Expo Crisol Familiar

1
Los 3 estilos más comunes de paternidad emocionalmente inepta: IGNORAR LOS SNTIMIENTOS EN GENERAL: los padres tienen este estilo tratan las aflicciones emocionales de sus hijos como un problema trivial o aburrido, algo que deben esperar que pase MOSTRARSE DEMASIADO LIBERAL: estos padres se dan cuenta de lo que siente el niño pero afirman que cual fuere, la forma en que el niño se enfrenta a una tormenta emocional, siempre es adecuada. Al igual que aquellos que ignoran los sentimientos del niño, rara vez intervienen, ni intentan mostrar a su hijo una respuesta emocional alternativa. tratan de suavizar todas las perturbaciones y, por ejemplo recurrirán a la negociación y a los sobornos para lograr que su hijo deje de estar triste o furioso MOSTRARSE DESDEÑOSO Y NO SENTIR RESPETO POR LO QUE SU HIJO SIENTE: estos padres son típicamente desaprobadores, duros tanto en sus críticas como en sus castigos. pueden prohibir, por ejemplo, cualquier manifestación de ira del niño y castigarlo a la menor señal de irritabilidad. Son padres que gritan con enojo al niño que intenta dar su versión de los hechos : ¡ no me contestes¡ EL CRISOL FAMILIAR EL PROGRAMA DE EDUCACION DE LOS SENTIMIENTOS 1.-CONFIANZA: la sensación de controlar y dominar el propio cuerpo, la sensación y el mundo; la sensación del niño de que lo más probable es que no fracase en lo que se propone, y de que los adultos serán amables 2.-CURIOSIDAD: la sensación de que descubrir cosas aes algo positivo y conduce al placer 3.- INTENCIONALIDAD: el deseo y la capacidad de producir un impacto, y de actuar al respecto con persistencia esto está relacionado con una sensación de competencia, de ser eficaz 4.-AUTOCONTROL: la capacidad de modular y dominar las propias acciones de maneras apropiadas a la edad; una sensación de control interno 5.-RELACION: la capacidad de comprometerse con otros, basada en la sensación de ser comprendido y de comprender a los demás 6.-CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN: El deseo y la capacidad de intercambiar verbalmente ideas, sentimientos y conceptos con los demás COOPERATIVIDAD: la capacidad de equilibrar las propias necesidades con las de los demás en una actividad grupal ALCANZAR LOS ELEMENTOS EMOCIONALES BASICOS Este aprendizaje emocional comienza en los primeros momentos de la vida y se prolonga a lo largo de la infancia. todos los pequeños intercambios entre padres e hijos tienen un subtexto emocional, y en la repetición de estos mensajes a lo largo de los años , los niños forman el núcleo de sus capacidades y de su concepción emocional . Los 3 o 4 primeros años de vida son una etapa en la que el cerebro del niño crece hasta que aproximadamente los dos tercios de su tamaño definitivo, y evoluciona en

description

constelaciones familiares

Transcript of Expo Crisol Familiar

Page 1: Expo Crisol Familiar

Los 3 estilos más comunes de paternidad emocionalmente inepta:

IGNORAR LOS SNTIMIENTOS EN GENERAL: los padres tienen este estilo tratan las aflicciones emocionales de sus hijos como un problema trivial o aburrido, algo que deben esperar que pase

MOSTRARSE DEMASIADO LIBERAL: estos padres se dan cuenta de lo que siente el niño pero afirman que cual fuere, la forma en que el niño se enfrenta a una tormenta emocional, siempre es adecuada. Al igual que aquellos que ignoran los sentimientos del niño, rara vez intervienen, ni intentan mostrar a su hijo una respuesta emocional alternativa. tratan de suavizar todas las perturbaciones y, por ejemplo recurrirán a la negociación y a los sobornos para lograr que su hijo deje de estar triste o furioso

MOSTRARSE DESDEÑOSO Y NO SENTIR RESPETO POR LO QUE SU HIJO SIENTE: estos padres son típicamente desaprobadores, duros tanto en sus críticas como en sus castigos. pueden prohibir, por ejemplo, cualquier manifestación de ira del niño y castigarlo a la menor señal de irritabilidad. Son padres que gritan con enojo al niño que intenta dar su versión de los hechos : ¡ no me contestes¡

EL CRISOL FAMILIAR

EL PROGRAMA DE EDUCACION DE LOS SENTIMIENTOS

1.-CONFIANZA: la sensación de controlar y dominar el propio cuerpo, la sensación y el mundo; la sensación del niño de que lo más probable es que no fracase en lo que se propone, y de que los adultos serán amables2.-CURIOSIDAD: la sensación de que descubrir cosas aes algo positivo y conduce al placer3.- INTENCIONALIDAD: el deseo y la capacidad de producir un impacto, y de actuar al respecto con persistencia esto está relacionado con una sensación de competencia, de ser eficaz4.-AUTOCONTROL: la capacidad de modular y dominar las propias acciones de maneras apropiadas a la edad; una sensación de control interno5.-RELACION: la capacidad de comprometerse con otros, basada en la sensación de ser comprendido y de comprender a los demás6.-CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN: El deseo y la capacidad de intercambiar verbalmente ideas, sentimientos y conceptos con los demásCOOPERATIVIDAD: la capacidad de equilibrar las propias necesidades con las de los demás en una actividad grupal

ALCANZAR LOS ELEMENTOS EMOCIONALES BASICOSEste aprendizaje emocional comienza en los primeros momentos de la vida y se prolonga a lo largo de la infancia. todos los pequeños intercambios entre padres e hijos tienen un subtexto emocional, y en la repetición de estos mensajes a lo largo de los años , los niños forman el núcleo de sus capacidades y de su concepción emocional . Los 3 o 4 primeros años de vida son una etapa en la que el cerebro del niño crece hasta que aproximadamente los dos tercios de su tamaño definitivo, y evoluciona en complejidad a un ritmo mayor del que alcanzara jamás. Durante este periodo las claves de aprendizaje se representan con mayor prontitud en años posteriores, y el aprendizaje emocional es el más importante de todos

TRAUMA Y REAPRENDIZAJE EMOCIONALEs el recuerdo intrusivo de la violenta acción central: el golpe final con un puño, un cuchillo que se hunde, el disparo de un arma. Los recuerdos son intensas experiencias de la percepción: el aspecto, el sonido y olor de un arma etc. dicen lo neurólogos que se convierten en recuerdos grabados en el circuito emocional, los síntomas son señales de una amígdala excesivamente excitada que impulsa los recuerdos vividos de un momento traumático a continuar inmiscuyéndose en la conciencia