expo-fito

9
LA VIDA DURANTE EL PALEOZOICO La revolución cámbrica El Cámbrico, primero de los periodos del Paleozoico, se inicia hace unos 540 millones de años coincidiendo con una auténtica explosión de los organismos pluricelulares: la llamada “Revolución Cámbrica”. El Paleozoico se divide en seis períodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero, Pérmico . Entre los fósiles más característicos del Paleozoico se encuentran los trilobites y los graptolites

description

fitozoografia

Transcript of expo-fito

Introduccion 1

LA VIDA DURANTE EL PALEOZOICO

La revolucin cmbrica El Cmbrico, primero de los periodos del Paleozoico, se inicia hace unos 540 millones de aos coincidiendo con una autntica explosin de los organismos pluricelulares: la llamada Revolucin Cmbrica.El Paleozoico se divide en seis perodos: Cmbrico, Ordovcico, Silrico, Devnico, Carbonfero, Prmico .Entre los fsiles ms caractersticos del Paleozoico se encuentran los trilobites y los graptolites

Los trilobites son artrpodos o animales "articulados" cuyo cuerpo estaba dividido en varios segmentos y protegido por un caparazn rgido y se extinguieron en el prmico. Los graptolites en cambio en el interior de sus cuerpos disponan de elementos rgidos que cumplan el cometido de un esqueleto. Vivan en colonias complejas que flotaban en el mar como hoy lo hacen las medusas y se extinguieron en el Carbonfero.

A partir del Silrico hacen su aparicin los agntidos que disponen de un rudimentario esqueleto cartilaginoso y pueden considerarse como los primeros vertebrados (este grupo est representado en la actualidad por las lampreas).

La colonizacin del medio terrestreEs el acontecimiento ms importante de esta etapa, que hasta entonces solo albergaba microorganismos y permaneca prcticamente vaco, por los organismos pluricelulares: plantas, hongos, artrpodos y, por fin, vertebrados.Las primeras plantas que colonizaron tierra firme lo hicieron hace 440 m.a. Los fsiles de estas plantas prueban que sus races contenan numerosos hongos lo que demuestra la existencia temprana de este grupo biolgico as como la gran antigedad que tienen las relaciones simbiticas planta-hongo.

4Las plantas, de origen acutico, necesitaron adaptarse a la vida exterior antes de poderse extender sobre la superficie terrestre lo que les oblig a superar importantes dificultades comoprdidas excesivas de aguarespiracin a partir del oxgeno atmosfricodesarrollo de sistemas reproductores adaptados al nuevo medio

Las briofitas fueron las primeras plantas en aparecer y su adaptacin al medio terrestre es bastante incompleta

El siguiente paso evolutivo consisti en la adquisicin de tales recursos dando lugar al grupo de las plantas vasculares en el que los distintos grupos de clulas se especializan y la raz, tallo y hojas estn bien diferenciados. Las primeras en aparecer fueron las pteridofitas La colonizacin vegetal de los medios terrestres cre las condiciones adecuadas para la llegada de la fauna. Los primeros animales terrestres fueron artrpodosDe este modo, numerosos artrpodos e insectos adquirieron dimensiones gigantescas durante el Devnico y, sobre todo, durante el Carbonfero. los vertebrados experimentaron una notable evolucin , aparecieron los peces verdaderos, antepasados de nuestros tiburones y rayas. estaban dotados de un esqueleto cartilaginoso, aunque bien desarrollado, y dimensiones apreciables (hasta 1.5 metros). En un principio no eran muy variados, se fueron diversificando y especializndose ocupando tanto las aguas ocenicas como las dulces. Aparicin de las plantas vasculares y de la fauna terrestre

Los primeros bosques

Estos bosques alternaban con amplias zonas de marismas que creaban un ambiente clido y hmedo y una atmsfera muy cargada en CO2 y en metano procedente de la descomposicin de la materia orgnica. Durante el carbonfero los vertebrados se diversificaron e irradiaron muy deprisa. Los primeros en aparecer, los anfibios, fueron adaptndose a una vida cada vez menos dependiente del agua.Las extinciones del Prmico El Prmico, ltimo de los periodos del Paleozoico, es una etapa de cambios climticos generalizados. En la Tierra las condiciones predominantemente clidas y hmedas que haban dominado hasta entonces dieron paso a otras de tipo desrtico con extensas reas glaciadas en la cual la totalidad de los ecosistemas terrestres se vio gravemente alterada y la mayor parte de la flora y de la fauna paleozoicas, incapaz de adaptarse a las nuevas condiciones, termin desapareciendo. Se estima que entre el Prmico y el Trisico se extingui hasta 90% de las especies marinas y el 70% de los vertebrados terrestres.