Expo pares-craneales

44
“UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES” UNIANDE S FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ÁREA: «OFTALMOLOGÍA» DOCENTE: Dr. Rommel Sanchez SEMESTRE: Noveno “A” ALUMNO: Alfonso Acosta C. Francisco Bonilla Klever Cando TEMAS: PARES CRANEALES

Transcript of Expo pares-craneales

“UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES”

UNIANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ÁREA: «OFTALMOLOGÍA»

DOCENTE: Dr. Rommel Sanchez

SEMESTRE: Noveno “A”

ALUMNO: Alfonso Acosta C. Francisco Bonilla Klever Cando

TEMAS: PARES CRANEALES

SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO

SN CENTRAL

SN PERIFERICO

EncéfaloMedula Espinal

Pares CranealesNervios Raquídeos

PARES CRANEALESPARES CRANEALES

1er Par: Olfatorio

2do Par: Optico

3er Par: Motor Ocular Común4to Par: Patético

5to Par: Trigémino

6to Par: Motor Ocular Externo

7mo Par: Facial

8vo Par: Auditivo

9no Par: Glosofaringeo

10mo Par: Vago

11vo Par: Espinal

12vo Par: hipogloso

PARES CRANEALESPARES CRANEALES

Nervios Sensitivos

Nervios Motores

Nervios Mixtos

1er Par: Olfatorio2do Par: Optico

8vo Par: Auditivo

3er Par: Motor Ocular Común4to Par: Patético

6to Par: Motor Ocular Externo11vo Par: Espinal

12vo Par: hipogloso

5to Par: Trigemino7mo Par: Facial

9no Par: Glosofaringeo10mo Par: Neumogastrico

LOCALIZACIÓN????LOCALIZACIÓN????

• I y II Par: I y II Par:

Intracerebrales (bulbo Intracerebrales (bulbo

olfatorio y quiazma)olfatorio y quiazma)

• III y IV: MesencéfaloIII y IV: Mesencéfalo

• V,VI,VII y VIII: V,VI,VII y VIII:

Protuberancia Protuberancia

• IX,X,XI y XII: Bulbo IX,X,XI y XII: Bulbo

RaquídeoRaquídeo

I PAR: OLFATORIOI PAR: OLFATORIO

• Nervio SensitivoNervio Sensitivo

• Conduce impulsos Conduce impulsos

olfatorios de la olfatorios de la

nariz al SNCnariz al SNC

• Bulbo OlfatorioBulbo Olfatorio

I PAR: OLFATORIOI PAR: OLFATORIO

•Lesión: Lesión:

• Por obstrucción, Por obstrucción,

Trauma o Tumor:Trauma o Tumor:• ParosmiaParosmia

• AnosmiaAnosmia

EXAMEN FUNCIONAL

Es sensorial

Es el encargado de conducir los estímulos visuales desde el ojo hacia el cerebro.

Su origen real está dado por las células de la retina del globo ocular.

Su origen aparente es una cinta nerviosa que se desprende del polo posterior del ojo.

UBICACIONUBICACION

Este nervio esta ubicado en el Este nervio esta ubicado en el

CANAL OPTICOCANAL OPTICO

Ubicado en la parte posterior del hueso esfenoidesUbicado en la parte posterior del hueso esfenoides

RECORRIDO OPTICORECORRIDO OPTICO

• El origen de las fibras que dan forma al nervio óptico va a ser a nivel El origen de las fibras que dan forma al nervio óptico va a ser a nivel

de la retinade la retina

RETINA

NERVIO OPTICO

NASAL

TEMPORAL

•En la RETINA se van a encontrar los CONOS y En la RETINA se van a encontrar los CONOS y BASTONES que son células foto receptoras.BASTONES que son células foto receptoras.

• De los CONOS y BASTONES se van a ir De los CONOS y BASTONES se van a ir creando circuitos o sinapsis a células BIPOLARES Y creando circuitos o sinapsis a células BIPOLARES Y GANGLIONARES, que van a formar una prolongación GANGLIONARES, que van a formar una prolongación central que en conjunto conforman en NERVIO OPTICOcentral que en conjunto conforman en NERVIO OPTICO

• EL NERVIO OPTICO al pasar por el canal óptico hacia atrás, EL NERVIO OPTICO al pasar por el canal óptico hacia atrás, este nervio se unen al lo que se llama el este nervio se unen al lo que se llama el QUIASMA OPTICOQUIASMA OPTICO

• Aquí se produce el entrecruce de las dos fibras de axones LA Aquí se produce el entrecruce de las dos fibras de axones LA NASAL de la retina izquierda y la NASAL de la derechaNASAL de la retina izquierda y la NASAL de la derecha

• En cuanto a las fibras TEMPORALES estas tienden a seguir en En cuanto a las fibras TEMPORALES estas tienden a seguir en su mismo lado, y no entrecruzarse en el QUIASMAsu mismo lado, y no entrecruzarse en el QUIASMA

QUIASMA OPTICO, FIBRAS QUIASMA OPTICO, FIBRAS NASALES Y TEMPORALESNASALES Y TEMPORALES

MOTOR OCULAR COMUNMOTOR OCULAR COMUN

Tiene una función completamente motora, es uno de los nervios que controla el movimiento ocular y es responsable del tamaño de la pupila. El nervio se encarga de dar inervación a los músculos extrínsecos del ojo. Inerva al elevador del párpado superior, músculo recto medial o interno, recto superior, recto inferior y oblicuo inferior.

Se origina del mesencéfalo y su función es básicamente el movimiento del globo ocular junto con el nervio troclear y

nervio abducens.

El nervio oculomotor sale sobre la superficie anterior del mesencéfalo. Se dirige hacia delante entre las arterias cerebral posterior y cerebelosa superior.

Luego continúa en la fosa craneana media en la pared lateral del seno cavernoso. Aquí se divide en un ramo superior y otro inferior, que entran en la cavidad orbitaria a través de la cisura orbitaria superior.

TRAYECTOTRAYECTO

TERRITORIO DE INERVACIONTERRITORIO DE INERVACION

Inerva los siguientes músculos extrínsecos del ojo: •elevador del párpado superior•recto superior•recto medial•recto inferior y oblicuo inferior.

A través de su rama para el ganglio ciliar y de los nervios ciliares cortos también proporciona fibras parasimpáticas a los siguientes músculos intrínsecos: esfínter de la pupila del iris y músculos ciliares.

• LESION: LESION:

• Su lesión causa estrabismo .Su lesión causa estrabismo .

• Perdida de la acomodación para la visión Perdida de la acomodación para la visión

cercana y visión doble (diplopia) . cercana y visión doble (diplopia) .

Por lo tanto, el nervio oculomotor es completamente motor y es responsable de elevar el párpado superior, de girar el ojo hacia arriba, abajo y medialmente, de contraer la pupila y de acomodar el ojo.

IV PAR: NERVIO TROCLEAR O IV PAR: NERVIO TROCLEAR O NERVIO PATÉTICO.NERVIO PATÉTICO.

• El El nervio troclearnervio troclear, , IV par cranealIV par craneal o o nervio nervio patéticopatético es un es un nervio par craneal con funciones con funciones motora-somáticas que está conectado con un único motora-somáticas que está conectado con un único músculo, el oblicuo superior del , el oblicuo superior del ojo, músculo que , músculo que rota, deprime y separa el rota, deprime y separa el globo ocular. .

• Su núcleo se ubica en el Su núcleo se ubica en el mesencéfalo, en la , en la substancia gris perisilviana (la que rodea el substancia gris perisilviana (la que rodea el acueducto de Silvio) y es caudal al núcleo del ) y es caudal al núcleo del nervio III par u oculomotor, a la altura del tubérculo , a la altura del tubérculo cuatrigémino inferior.cuatrigémino inferior.

• Tiene un trayecto muy particular, ya que es el único que Tiene un trayecto muy particular, ya que es el único que emerge dorsalmente del tronco del encéfalo. Sus fibras emerge dorsalmente del tronco del encéfalo. Sus fibras rodean el acueducto de Silvio para alcanzar el velo medular rodean el acueducto de Silvio para alcanzar el velo medular anterior y cruzarse en su espesor con el nervio homólogo anterior y cruzarse en su espesor con el nervio homólogo del lado opuesto. Emerge luego por debajo del tubérculo del lado opuesto. Emerge luego por debajo del tubérculo cuadrigémino inferior, por arriba de la válvula de Vieussens, cuadrigémino inferior, por arriba de la válvula de Vieussens, y avanza hacia adelante rodeando el pedúnculo cerebeloso y avanza hacia adelante rodeando el pedúnculo cerebeloso superior y la cara lateral del mesencéfalo, en íntima relación superior y la cara lateral del mesencéfalo, en íntima relación con la arteria cerebral posterior; cruza la cisterna póntica y con la arteria cerebral posterior; cruza la cisterna póntica y penetra la duramadre en el borde de la tienda del cerebelo, penetra la duramadre en el borde de la tienda del cerebelo, cerca de la apófisis clinoides posterior, para situarse en la cerca de la apófisis clinoides posterior, para situarse en la pared lateral del seno cavernoso. Entra luego a la órbita por pared lateral del seno cavernoso. Entra luego a la órbita por la parte lateral de la hendidura esfenoidal, por afuera del la parte lateral de la hendidura esfenoidal, por afuera del anillo de Zinn, junto con la vena oftálmica. En la órbita cruza anillo de Zinn, junto con la vena oftálmica. En la órbita cruza la cara superior del nervio oculomotor y del músculo la cara superior del nervio oculomotor y del músculo elevador del párpado y forma tres a cuatro ramificaciones elevador del párpado y forma tres a cuatro ramificaciones que van a inervar al músculo oblicuo superior.que van a inervar al músculo oblicuo superior.

V PAR: TRIGÉMINOV PAR: TRIGÉMINO

• Origen: Origen:

ProtuberanciaProtuberancia

• Trigémino: Trigémino:

1.1. OftálmicaOftálmica

2.2. Maxilar superiorMaxilar superior

3.3. MandibularMandibular

Tiene función motora y sensitiva ya que es un nervio mixto. Por una parte estimula a los músculos masticadores y por otra proporciona sensibilidad a la cara, la orbita, la cavidad bucal y las cavidades nasales .

Origen Real:

Fibras motoras: Nacen del núcleo masticador

Fibras sensitivas: Nacen del Ganglio de Gasser ubicado en la cara antero superior del peñasco en un desdoblamiento de la duramadre denominado “Cavum de Meckel”. Desde allí parten fibras que terminan en un núcleo extendido a lo lago de todo el tronco encefálico en sus tres porciones : bulbar protuberancial y mesencefalico .

Origen aparente: Ambas raíces nacen de la cara anterolateral de la protuberancia.

Trayecto: Las fibras motoras y sensitivas se dirigen hacia delante. Las sensitivas terminan en el borde posterior del ganglio de Gasser, de donde salen, por su borde anterior, sus tres ramas terminales: El nervio oftálmico (V/1), el nervio maxilar (V/2) y el nervio mandibular (V/3).

*Nervio Oftálmico: Es sensitivo e inerva la piel supraorbitaria y la mucosa de las fosas nasales.Nace del ganglio de Gasser y penetra en la pared externa del seno cavernoso en donde se encuentra debajo del IV par (Troclear).Se divide en sus tres ramas terminales: Nervio nasal, frontal y lagrimal. Éstas penetran en la cavidad orbitaria por la hendidura esfenoidal.

-Nervio Nasal: Penetra en la cavidad orbitaria por dentro del anillo de Zinn y se sitúa por encima del nervio óptico. Se divide en sus dos ramas terminales :-Nasal interno: Penetra a las fosas nasales por el conducto etmoidal anterior y se distribuye por la parte anterior de la mucosa nasal.-Nasal externo: Sigue en la cavidad orbitaria hasta el ángulo interno del ojo donde se distribuye por la piel de la región vecina

-Nervio frontal: Penetra en la cavidad orbitaria por fuera del anillo de Zinn. Emerge por el agujero o escotadura supraorbitaria y se divide en sus dos ramas (frontal interno y externo) que inervan la piel del parpado superior y la región supraorbitaria.

-Nervio lagrimal: Penetra en la cavidad orbitaria por fuera del anillo de Zinn. Sigue por encima del músculo recto externo e inerva a la glándula lagrimal.

VI. VI. NERVIO MOTOR OCULAR NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO) EXTERNO)

• El El nervio abducensnervio abducens, también conocido como , también conocido como nervio motor nervio motor ocular externoocular externo o o VI par cranealVI par craneal, es el nervio que se , es el nervio que se

genera al lado del bulbo raquídeo y posee como función el genera al lado del bulbo raquídeo y posee como función el movimiento del músculo recto externo del globo ocular, por movimiento del músculo recto externo del globo ocular, por

lo que permite la rotación del globo.lo que permite la rotación del globo.• Este nervio emerge en el borde inferior del puente por arriba Este nervio emerge en el borde inferior del puente por arriba

del lado externo de la pirámide bulbar y pasa hacia adelante del lado externo de la pirámide bulbar y pasa hacia adelante y arriba en la cisterna póntica por detrás, a veces por y arriba en la cisterna póntica por detrás, a veces por

delante, de la arteria cerebelosa anteroinferior.delante, de la arteria cerebelosa anteroinferior.• El nervio atraviesa la duramadre del compartimiento craneal El nervio atraviesa la duramadre del compartimiento craneal

posterior y llega hasta el vértice del peñasco del hueso posterior y llega hasta el vértice del peñasco del hueso temporal; dispuesto bajo una delgada banda ligamentosa, se temporal; dispuesto bajo una delgada banda ligamentosa, se

dobla hacia adelante en el angulo que forman los senos dobla hacia adelante en el angulo que forman los senos petrosos superior e inferior.petrosos superior e inferior.

• El motor ocular externo atraviesa el seno cavernoso por El motor ocular externo atraviesa el seno cavernoso por fuera, y después por fuera y abajo de la carótida interna. en fuera, y después por fuera y abajo de la carótida interna. en

seguida se introduce en la órbita por la hendidura esfenoidal; seguida se introduce en la órbita por la hendidura esfenoidal; dentro del anillo tendinoso común de los músculos rectos (de dentro del anillo tendinoso común de los músculos rectos (de

zinn), esta colocado por debajo del motor ocular común, y, zinn), esta colocado por debajo del motor ocular común, y, adosándose al músculo recto externo, termina en su cara adosándose al músculo recto externo, termina en su cara

internainterna

VII PAR: FACIALVII PAR: FACIAL

Origen: ProtuberanciaOrigen: Protuberancia

Nervio con función Nervio con función MixtaMixta

Principalmente motoraPrincipalmente motora

Controla los músculos Controla los músculos de expresión facial, así de expresión facial, así como el sabor en los como el sabor en los dos tercios anteriores dos tercios anteriores de la lengua. de la lengua.

VII PAR: FACIALVII PAR: FACIAL

• Se explora con la Se explora con la inspección de los inspección de los rasgos fisonómicos rasgos fisonómicos de la cara, de la cara, observando la observando la simetría de la cara simetría de la cara reflejada en las reflejada en las comisuras labiales y comisuras labiales y la apertura ocular la apertura ocular con el parpadeo. con el parpadeo.

VII PAR: FACIALVII PAR: FACIAL

• La función La función

sensitiva se sensitiva se

explora con el explora con el

gusto de los dos gusto de los dos

tercios anteriores tercios anteriores

de la lengua y con de la lengua y con

la sensibilidad del la sensibilidad del

pabellón auricular pabellón auricular

VIII PAR: VESTIBULOCOCLEARVIII PAR: VESTIBULOCOCLEAR

Origen en la Origen en la protuberanciaprotuberancia

Función SensitivaFunción Sensitiva

Equilibrio y función Equilibrio y función auditivaauditiva

Coclear: transporta Coclear: transporta información sobre el información sobre el sonidosonido

Vestibular: Transporta Vestibular: Transporta información sobre el información sobre el equilibrioequilibrio

IX PAR: GLOSOFARÍNGEOIX PAR: GLOSOFARÍNGEO

• Origen: Bulbo RaquídeoOrigen: Bulbo Raquídeo

• Función MixtaFunción Mixta

• Sensitivo de la mucosa de la faringe, el 3cio posterior de Sensitivo de la mucosa de la faringe, el 3cio posterior de la lengua, las amígdalas, la trompa auditiva y el oído la lengua, las amígdalas, la trompa auditiva y el oído medio.medio.

• Sensitivo para presión arterial y la química del seno y Sensitivo para presión arterial y la química del seno y cuerpo carotídeocuerpo carotídeo

• Motor para el músculo estilofaringeoMotor para el músculo estilofaringeo

• Acción secretora de la parótidaAcción secretora de la parótida

IX PAR: GLOSOFARÍNGEOIX PAR: GLOSOFARÍNGEO

X PAR: NERVIO VAGOX PAR: NERVIO VAGO

• Nervio MixtoNervio Mixto• Origen: Bulbo Origen: Bulbo

RaquídeoRaquídeo• Inerva: Faringe, Inerva: Faringe,

esófago, laringe, esófago, laringe, traquea, bronquios, traquea, bronquios, corazón (nodo corazón (nodo sinusal), estómago, sinusal), estómago, hígado, riñón, hígado, riñón, diafragma.diafragma.

XI: NERVIO ESPINALXI: NERVIO ESPINAL

• Función motoraFunción motora

• Origen: Bulbo RaquídeoOrigen: Bulbo Raquídeo

• Inerva los músculos del Inerva los músculos del

cuello cuello

(esternocleidomastoideo (esternocleidomastoideo

y trapecios.) y trapecios.)

XII PAR: NERVIO HIPOGLOSOXII PAR: NERVIO HIPOGLOSO

• Nervio MotorNervio Motor

• Origen; Bulbo raquídeoOrigen; Bulbo raquídeo

• Coordina los Coordina los

Movimientos de la Movimientos de la

lengualengua