Expo

17
Morfología Urbana Emplazamiento y Situación Planos Urbanos Isabella Rossettes José Moyano MACRO ARQUITECTURA, TIPOLOGIAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO

description

exposicion arquitectura

Transcript of Expo

Page 1: Expo

Morfología UrbanaEmplazamiento y Situación

Planos Urbanos

Isabella RossettesJosé Moyano

MACRO ARQUITECTURA, TIPOLOGIAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO

Page 2: Expo

MORFOLOGÍA URBANA EMPLAZAMIENTO

Emplazamiento: es el lugar topográfico ocupado por la ciudad, el lugar concreto

Zaragoza

Page 3: Expo

MORFOLOGÍA URBANA CONFIGURACION BASICA.

PROTOTIPOS

La configuración urbana permite la combinación y el ordenamiento de los elementos de la ciudad en función de tres configuraciones básicas que evolucionan mediante el crecimiento de la ciudad.

Configuracion focal: Plantea una organización concéntrica o centrípeta.

Configuracion lineal: Indica una organización direccional de tramos.

Configuracion reticular: Plantea una trama bi o multidireccional en la superficie.

Page 4: Expo

MORFOLOGÍA URBANA CONFIGURACION FOCAL.

• Esta configuración parte en base a un nodo o una concentración de varios que hace las veces de nucleo en el espacio.

• Determina una organización focal radiocentrica.

Page 5: Expo

MORFOLOGÍA URBANA CONFIGURACION LINEAL.

• Se establece sobre la base de un “conector”: elemento lineal, un tramo generalmente bidireccional.

• Conecta y relaciona dos puntos extrenos.

• Los medios de transporte se acoplan bien con este sistema.

Page 6: Expo

MORFOLOGÍA URBANA CONFIGURACION RETICULAR.

• Las articulaciones y los conectores pueden ser combinadas en diversos tipos.

• Las rotulas articulan espacios y volúmenes en un sentido, en varios sentidos y en uno o mas planos.

Page 7: Expo

Plano Ortogonal

Plano Radiocéntrico

Plano Irregular

MORFOLOGÍA URBANATIPOS DE PLANOS URBANOS

Plano lineal

Page 8: Expo

PLANO ORTOGONALO

EN DAMERO

Calles en línea recta.Se cortan perpendicularmente.

Forman una cuadrícula

Plano muy ordenado.Típico de los nuevas ciudades

yde los nuevos barrios,

por ejemplolos ensanches del siglo XIX

Tiene muchos cruces que entorpecen el tráfico.

Page 9: Expo

Plano ciudad romana de Mérida

ORTOGONAL

MORFOLOGIA URBANATIPOS DE PLANOS URBANOS

Page 10: Expo

PLANO RADIOCÉNTRICO

Podemos ver en este plano:

Un punto central: suele ser una plaza

Calles que salen de esa plaza en forma de radio

Calles en forma de circunferencia

Esta forma hace más fácil las comunicaciones entrelos barrios más alejados y

el centro

Page 11: Expo

Plano de Canberra. Trazado radiocéntrico en torno a un gran espacio central

Plano Radiocéntrico

MORFOLOGIA URBANATIPOS DE PLANOS URBANOS

Page 12: Expo

CARACTERÍSTICASDE SUS CALLES:

- SIN ORDEN FIJO- ESTRECHAS

- NO SON RECTAS

PLANO IRREGULAR

TÍPICO DE LOSCASCOS HISTÓRICOS

Page 13: Expo

Plano desordenado de Toledo: callejones y trama maciza .

Plano Irregular

MORFOLOGIA URBANATIPOS DE PLANOS URBANOS

Page 14: Expo

MORFOLOGIA URBANATIPOS DE PLANOS URBANOS

Page 15: Expo

Normalmente en un mismo plano aparecen varios barrioscon su propia configuración, debido a su diferente origen, enesos casos habrá que comentar cada una de las morfologías

visibles en el plano.

LINEAL

ORTOGONAL

IRREGULAR

MORFOLOGIA URBANATIPOS DE PLANOS URBANOS

Page 16: Expo

Que es la Ekística.

La Ekística, es un modelo estructural con una visión y principios clásicos que integra varios aspectos de la evolución urbana, la tradición formal, los aspectos del desarrollo y la comunidad, entre otros.

EKISTICA

propone 5 elementos centrales, básicos, jerarquizados de acuerdo a la lógica de conformación de los procesos humanos y su ámbito de acción, iniciando por el proceso individual hacia el cultural (social) las determinantes físicas en la definición de los refugios y la construcción de acuerdos y redes sociales para la permanencia en el territorio.

Page 17: Expo

• Unidad en el propósito: el asentamiento debe cumplir con la finalidad para la que fue constituido, pero además debe satisfacer las demandas básicas económicas, políticas, sociales, técnicas culturales y estéticas.

• Funciones jerarquizadas. permitirán la mejor organización urbana, su función y la expresión de la misma.

• Respeto por las cuatro dimensiones espaciales: A parte de las tres dimensiones físicas (alto, ancho, profundidad) de debe incluir el tiempo, que permita verificar el cambio, el crecimiento, la evolución de la ciudad como un organismo.

• Diferentes escalas para diferentes patrones. El hombre debe ser el patrón principal, la medida, la unidad básica (eco urbanismo). Los demás elementos deben ser la unidad de medida en su propio sistema: (el auto en el sistema vial vehicular, el avión en el aeropuerto, el cohete en el espacio).

ESCALONES EKISTICOS