expo.pptx

27
1.1- INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.

Transcript of expo.pptx

1.1- INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.

Un sistema de producción es un conjunto de actividades que un grupo humano organiza, dirige y realiza de acuerdo a sus objetivos, cultura y recursos, utilizando prácticas en respuesta al medio ambiente físico.

Los sistemas de producción son los responsables de la producción de bienes y servicios de las organizaciones.

Bienes Servicios

1.2- SISTEMAS DE PRODUCCIÓN TRADICIONALES

PRODUCCIÓN POR PROYECTOS

La producción por proyectos se emplea por lo general cuando el proceso productivo se obtiene uno o pocos productos con un largo periodo de fabricación.

PRODUCCIÓN CONTINUA

Cada máquina y equipo están diseñados para realizar siempre la misma operación y preparados para aceptar de forma automática el trabajo que le es suministrado por una precedente.

PRODUCCIÓN POR LOTE

Es el sistema utilizado por empresas que producen una cantidad limitada de un tipo de producto cada vez, en la cual se produce una variedad de artículos.

1.3- SISTEMAS AVANZADOS DE MANUFACTURA

Se refiere a un enfoque para el diseño de producto en el cual las empresas intentan reducir el tiempo que se requiere para llevar a cabo un nuevo producto.

MANUFACTURA.

•Proceso de fabricación de un producto que se realiza con las manos o con ayuda de maquinas.

•Producto elaborado con las manos o con ayuda de máquinas, a partir de una materia prima.

•Fábrica o industria donde se elaboran éstos productos.

JUSTO A TIEMPO Consiste en la reducción de desperdicio

es decir, todo lo que implique sub-utilización en un sistema, desde compras hasta producción. Éste se apoya en el control físico del material para ubicar el desperdicio y, finalmente, forzar su eliminación. La idea básica del JUSTO A TIEMPO es producir un artículo en el momento que es requerido para que este sea vendido o utilizado por la siguiente estación de trabajo en un proceso de manufactura.

ESTEREOLITOGRAFÍA.

También conocida como fabricación óptica es una forma de tecnología de manufactura utilizada para la producción de modelos, prototipos, patrones o piezas definitivas. Es un proceso de realización rápida de prototipos que utiliza la estratificación para la construcción de un modelo de diseño.

La tecnología utiliza resinas líquidas fotopoliméricas que se solidifican expuestas a un rayo laser, éste traza cada sección del modelo CAD sobre la superficie de una cuba de resina fotopolimérica, materializando así el modelo CAD de la parte capa a capa.

SINTERIZADO SELECTIVO CON LÁSER.

Es una técnica de prototipado rápido que fabrica las piezas por capas. El material de base es un polvo cuyas partículas miden casi 50μm. Las sucesivas capas se van depositando unas sobre de otras. Los materiales que se emplean son generalmente poliamidas, por lo que las características mecánicas de los prototipos son, en algunos casos, incluso mejores que las piezas posteriormente inyectadas. Al emplear polvo en lugar de líquido no es necesario crear estructuras de soporte.

MODELADO POR DEPOSICIÓN FUNDIDA.

Permite la impresión de objetos 3D utilizando hilos de material. El plástico es uno de los materiales de modelado por deposición fundida mas comúnmente utilizados.

El proceso de modelado por deposición fundida implica la distribución de plástico fundido, capa por capa, usando un extrusor móvil con el fin de construir el objeto deseado y es utilizado principalmente por impresoras 3D hogareñas.

1.4- ACTIVIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES.

Podemos definir la administración de operaciones, como el área de la administración de empresas, dedicada tanto a la investigación como a la ejecución, de todas aquellas acciones tendientes a generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción, tanto de bienes como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes y disminuir los costos.

El responsable de la administración de operaciones debe hacer frente a diez decisiones estratégicas, las cuáles son:

•Diseño de bienes y servicios•Gestión de la calidad•Estrategia de procesos •Estrategias de localización •Estrategias de organización •Recursos humanos•Gestión del abastecimiento•Gestión del inventario•Programación •Mantenimiento

La estrategia de operaciones es una visión de la función de operaciones que depende de la dirección o impulso generales para la toma de decisiones. Esta visión se debe integrar con la estrategia empresarial.

1.5- ESTRATEGIAS DE OPERACIONES EN UN ENTORNO GLOBAL

Existen nuevos estándares de competitividad global que incluyen calidad, variedad, personalización, conveniencia, fechas de entrega y costo.Esta globalización de la estrategia aporta eficiencia y agrega valor a los productos y servicios que se ofrecen en el mundo, pero también complica la tarea del administrador de operaciones.Muchas operaciones internacionales buscan aprovechar las oportunidades tangibles para disminuir sus costos.

La estrategia de operaciones, se refiere a la elaboración de políticas y planes para la utilización de los recursos de la empresa en apoyo de la competitividad.La palabra “estrategia” implica siempre un proceso a largo plazo, tendiente a fomentar la realización de cambios necesarios para la mejor adecuación y respuesta de la empresa. La estrategia de operaciones coordina las metas operativas con las metas de la organización en su conjunto, a una escala mas amplia.

La estrategia de operaciones busca constituirse en un plan de acción a largo plazo para la producción de los bienes y servicios de la empresa propendiendo al logro de los objetivos globales mediante decisiones estratégicas, tácticas y operaciones congruentes.

Su contenido generalmente abarca:•Los objetivos operativos de largo plazo.•Las estrategias operativas.•La distribución de recursos entre los productos y/o funciones.•Los criterios para tomar decisiones.

La estrategia de operaciones tiene dos funciones básicas:

Configura un marco de referencia para la planificación y el control de la producción.