exportacion_ec01_vinos

download exportacion_ec01_vinos

of 53

description

Sistema Informático María...

Transcript of exportacion_ec01_vinos

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    1

    Como se carga una exportacin EC01 en el (SIM) Sistema Informtico Maria?

    Mercadera: Exportacin de Vino Marca Albertina.

    Introduccin:

    En esta oportunidad, Despachantes Argentinos hace llegar a usted la forma de cargar una exportacin de vinos y

    los conceptos bsicos que hay que tener en cuenta para cargar una exportacin en el Sistema Informtico Mara.

    En algunos casos, las exportaciones y las importaciones estn intervenidas por diferentes organismos que

    controlan la mercadera a exportar o importar. Mientras que la Aduana es el ente fiscalizador y recaudador de las

    mercaderas que ingresan o egresan al pas.

    Para introducirnos al Comercio Exterior, a veces debemos realizar gestiones ante entidades que suelen llamarse

    terceros organismo y/o comnmente intervenciones previas. Es decir, que para exportar y/o importar una

    mercadera debemos ser autorizados previamente por la autoridad de aplicacin en la materia. A modo de

    ejemplo, mencionamos algunos de estos organismos:

    Para los productos que son considerados sustancias para realizar precursores qumicos y psicotrpicos interviene

    el Registro Nacional de Precursores Qumicos (RENPRE) dependiente de la Secretaria de Programacin para la

    Prevencin de la Drogadiccin y la Lucha contra el Narcotrfico (SE.DRO.NAR). , el Instituto Nacional de Alimentos

    (INAL) es el que controla todo lo relacionado a los alimentos y la Unidad de Informacin Financiera combate el

    lavado de activos y lucha del terrorismo, entre otros.

    En funcin de cantidad de consultas realizadas por los colegas ubicados en las aduanas del interior. Nos

    enfocarnos sobre un organismo que su sede central est ubicada en la Provincia de Mendoza y el mismo es el INV

    Instituto Nacional de Vitivinicultura.

    Es decir, en esta oportunidad, estudiaremos la norma que esta apuntada a la Exportacin a consumos de

    productos vitivincolas y de alcoholes y su forma de exportacin.

    Resea histrica de las normativas aduaneras y vitivincola en conjunto.

    Retomando varias aos, la ex. Administracin Nacional de Aduanas (A.N.A.) y el Instituto Nacional Vitivincola

    (I.N.V.) vienen publicando normas en conjunto para la simplificacin, control, aceleracin de los procesos y los

    trmites de exportacin segn la Res. Conjunta 3578 del ao 1980.

    Diez aos posteriores, la ex. Administracin Nacional de Adunas (A.N.A.) publico la Resolucin 2769 que derogo la

    norma anterior. La finalidad de esta nueva norma, era obtener un mayor control por parte de los dos organismos.

    Los requisitos que se establecieron fueron los siguientes:

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    2

    Cada Exportacin que se realice, debera ser acompaada con una Muestra de control de Exportacin testigo

    que sera destinada a la ex. Administracin Nacional de Aduanas. (A.N.A.) para su posterior verificacin. La

    muestra debera estar acompaada por una fotocopia autenticada por el Instituto Nacional Vitivincola del

    Certificado de Aptitud de Exportacin. Esta tramitacin se aplicaba para las exportaciones de vino a granel,

    fraccionados, mostos sulfitados y concentrados de uva.

    Posteriormente, realizada la exportacin, la aduana debera enviar el cumplido del embarque al Departamento

    Comercio Exterior del Instituto Nacional Vitivincola (I.N.V.) en la provincia de Mendoza.

    Las sanciones aplicables en las exportaciones correspondan a las Leyes 14.878 I.N.V. y 22.415. C.A.

    Tres aos despus, la ex Administracin Nacional de Aduanas (A.N.A.) publico la derogacin de la Res. 2769/90.

    La derogacin fue autorizada por el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V.), la misma se

    justifico por los Arts. 20 y 46 del Decreto 2284/91, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional, el presente decreto

    estableci dejar sin efecto todas las intervenciones de carcter previo sobre las exportaciones, as como todas las

    regulaciones a la vitivinicultura.

    Al pasar los aos, el Instituto Nacional de Vitivinicultura sigui publicando normas en cuanto a los requisitos que

    deban cumplir los exportadores para obtener la libre circulacin de su producto, para cumplir con un correcto

    etiquetado, Declaraciones Juradas sobre sustancias utilizadas y sobre todo para estar autorizados a poder realizar

    sus exportaciones.

    El Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V.) pblico la Res. 13/2002, en donde estableci nuevas normas para

    los trmites de exportaciones de productos vitivincolas. La finalidad de la norma, segn su considerando es lograr

    la mayor celeridad en la tramitacin de las exportaciones de productos relacionados con el organismo y

    adecuarse a las nuevas exigencias y dinmicas del comercio internacional, sin perder el control que sobre esta

    actividad le compete.

    La presente norma, aprob varios formularios para realizar las exportaciones de vino. Entre ellos, el Formulario

    N 1848-0 y M-5/00 Documento de Exportacin donde era exigible la presentacin del documento para poder

    concretar la exportacin.

    En el ao 2007, la Subdireccin General de Sistemas y Telecomunicaciones y Direccin de Programas y Normas

    de Procedimientos Aduaneros, publico la Instruccin General conjunta Nro. 1 y Nro. 10, donde estableci un

    procedimiento operativo para las destinaciones de exportaciones emitidas va electrnica. Es decir que el

    documento INV1848-O y M-5/00 dejo de ser presentado como documentacin complementaria ante el Servicio

    Aduanero. Es decir, que los verificadores actuantes podan y deban corroborar las guas INV1848-O y M-5/00 va

    web.

    Es decir, que al pasar el tiempo se dejo de lado la presentacin fsica de la documentacin emitida por el Instituto

    Nacional de Vitivinicultura.

    Nuevas controles por la Direccin General de Aduanas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

    La Res. Conjunta 3150/2011 y 31/2011 aprobaron la informatizacin del control integrado de las destinacin de

    exportacin de productos vitivincolas y de alcoholes por medio del Sistema Informtico Mara (SIM). Esto

    significa que el Instituto Nacional de Vitivinicultura intervendr en las operaciones que el declarante registre en el

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    3

    Sistema Informtico Mara (SIM). De esta forma, esta norma pretende optimizar el control y simplificar los

    trmites de las operaciones de exportacin.

    Cmo se documenta una exportacin definitiva en el Sistema Informtico Maria?

    El Declarante, deber conectarse al (SIM) Sistema Informtico Mara y disponer con la siguiente documentacin

    para poder presentar y adjuntar al permiso de embarque en los trminos de la 1921/2005 y 3083/2011.

    Pas a paso para documentar una exportacin de vinos.

    Destinacin: Ingreso de Destinacin, Declaracin Detallada:

    El Declarante, deber ingresar una Destinacin aduanera de la siguiente forma:

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    4

    Al ingresar la Destinacin, deber proceder a completar la Declaracin Detallada de la siguiente forma.

    Completando los siguiente campos que figuran en la Solapa Montos

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    5

    Posteriormente, deber pasar a la Solapa Informacin Complementaria completando los siguientes campos:

    Entindase como FECHA-CIERRE-VTA: Se deber colocar la fecha de la Factura de Exportacin E.

    Entindase como INV-TRANSACEXPO: Corresponde colocar el nmero de documento tramitado en el INV Como

    ejemplo, en el formulario figurara como 60-629733-2013. El declarante deber cargar los nmeros del medio en

    funcin de cmo sale en la pantalla anterior.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    6

    Como ltimo paso de la Declaracin Detallada. El declarante completara la Solapa Facturas ingresando la

    presencia S y el numero de la factura de Exportacin como figura en el comprobante. (Ver nmero de

    normativa para colegas)

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    7

    Destinacin: tem, Ingresar:

    El Declarante, deber ingresar un tem en funcin de la pantalla que detallamos a continuacin.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    8

    El Declarante, deber completar los datos que figuran en la pantalla, esta informacin ser suministrada por la

    doc. complementaria y tambin la informacin que suministre el exportador. Cada producto detallado en el

    documento del INV debe ser un tem del Permiso de Embarque y el mismo cargado en el orden que se detalla en

    el documento del INV.

    El Declarante, deber completar los campos autorizados a ser llenados por el Sistema Informtico Mara como se

    detalla en la pantalla precedente.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    9

    Ingreso de Sufijos: Al lado de la posicin arancelaria, (Solapa Sufijos) el declarante deber hacer clic a los fines de

    poder completar con los sufijos de valor correspondientes a esa posicin arancelaria. Como lo indica la pantalla

    siguiente:

    Cuando se termine de cargar el ITEM y los Sufijos de Valor, el declarante deber presupuestar el ITEM y el (SIM)

    Sistema Informtico Mara comenzara a realizar las siguientes preguntas y tambin la solicitud de distintas

    opciones:

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    10

    Indicar si existen comisiones al exterior, en el caso que corresponda que no. El Declarante deber consignar como

    lo indica la pantalla.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    11

    Esta informacin se deber sacar de la Gua del INV que es suministrada por el exportador. Este dato guarda

    relacin con el exportador.

    Como se ve a continuacin, la pantalla es la opcin de bodega y puede ocurrir lo siguiente:

    - Seleccionar el Cdigo que indique el formulario del INV.

    - En caso de no tener que indicar bodega, el declarante deber seleccionar la opcin SINBGA.

    - En caso de no disponer la opcin necesaria se deber notificar al INV sin continuar con la declaracin.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    12

    Esta informacin se deber sacar de la Gua del INV que es suministrada por el exportador. Este dato guarda

    relacin con el Cd. de Producto que mencione el formulario.

    La lista que se presenta depende la posicin arancelaria que se haya declarado. En este caso es la de vinos

    varietales.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    13

    Esta informacin se deber sacar de la Gua del INV que es suministrada por el exportador. Este dato guarda

    relacin con la capacidad de los envases en litros.

    La lista siguiente que se presenta a continuacin depende de la posicin arancelaria que se haya declarado.

    En este caso, es en envases de hasta 2 litros.

    En caso de no disponer la opcin necesaria, se deber notificar al INV de tal situacin.

    Esta informacin se deber sacar de la Gua del INV que es suministrada por el exportador. Este dato guarda

    relacin con la variedad del vino a exportar. En este caso puntual, el vino es de una variedad. En el caso que sea

    de dos, se deber seleccionar la variedad que corresponda.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    14

    Un vino, como mximo podr tener hasta tres variedades.

    La lista que se presenta a continuacin, depende de la posicin arancelaria que se haya declarado.

    Este no es el caso, porque al tratarse de un vino varietal siempre tiene que haber una variedad, pero para otras

    posiciones se incluye la opcin SINVAR (Sin Mencin Varietal) para que se seleccione que el vino no tiene

    variedad alguna.

    Adems, tambin aclaramos que cuando son dos o tres variedades. El orden de las mismas, es muy importante

    porque indica cul est presente en mayor proporcin.

    No es lo mismo Malbec - Cabernet Sauvignon que Cabernet Sauvignon Malbec.

    En caso de no disponer la opcin necesaria, se deber notificar al INV de tal situacin.

    Esta informacin se deber sacar de la Gua del INV que es suministrada por el exportador. Este dato guarda

    relacin con campo Tipo DG y Nro DG de dicho formulario.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    15

    El formulario menciona las siglas (SO) que significa Sin Origen. Por ende, se debe colocar No Seleccionar ninguna

    en la pantalla que sigue a continuacin.

    La lista se presenta en funcin de la Provincia de Origen del producto indicada en el tem, en este caso Mendoza.

    Como otro ejemplo, si Tipo DG es IG y Nro DG es 29, debe seleccionarse la opcin IG2917 Lujan de Cuyo.

    Es muy importante aclarar este dato ya que se refiere a Indicacin Geogrfica, indicacin de procedencia o

    denominacin de origen.

    No significa el lugar donde est la bodega, sino el origen certificado del producto. Es decir, aunque la bodega est

    por ejemplo en Lujan de Cuyo, si en el Documento del INV dice Tipo DG SO es porque el producto no tiene una

    indicacin de origen certificada por el INV y por lo tanto se debe optar por la alternativa de no seleccionar opcin.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    16

    Esta informacin se deber sacar de la Gua del INV que es suministrada por el exportador. Este dato guarda

    relacin con el campo que dice anlisis.

    Solo se debern mencionar los nmeros que menciona el formulario, solo los ltimos siete (7) dgitos.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    17

    Esta informacin se deber sacar de la Gua del INV que es suministrada por el exportador. Este dato guarda

    relacin con el campo Nro. Exportador. El dato est asociado a la CUIT declarada inicialmente en la caratula como

    exportador.

    Si el SIM informa error, implica que el exportador no est debidamente registrado o dado de alta en el INV.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    18

    El SIM pregunta si la mercadera a exportar es ECOLOGICA-ORGANICO O BIOLOGICA, esta informacin es

    suministrada por el exportador. Dicha pregunta no es generada por el INV.

    Para nuestro caso corresponde negar la pregunta.

    El sistema preguntara si existen ajustes a incluir o a deducir.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    19

    Para nuestro caso corresponde negativa la respuesta.

    El SIM solicitara que se complete el nombre del comprador en el exterior. Al momento de la impresin del

    formulario saldr como Comprador Declarado, no revelando el nombre del mismo por motivos de

    confidencialidad.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    20

    Esta informacin ser suministrada por la Factura de Exportacin, Gua del INV y/o el detalla de contenido.

    El Sistema preguntara si existe vinculacin entre el comprador y vendedor. Para nuestro caso no existe

    vinculacin.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    21

    Para este caso, el Sistema Informtico Mara pregunta si existen otros certificados que deba emitir el INV. Como

    los mismos se tramitan ahora con anticipacin, se puede completar con la respuesta No Corresponde.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    22

    Esta informacin se deber sacar de la Gua del INV que es suministrada por el exportador. Este dato guarda

    relacin con el campo CAJAS de dicho formulario. Para este caso, son 75 cajas de vino.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    23

    Es importante tener en cuenta que la cantidad de cajas corresponden al total de litros. Por ello, si se declara

    menos litros (*), debe respetarse la relacin, es decir, disminuir tambin la cantidad de cajas segn corresponda.

    *Recordatorio: Se podr declarar y exportar en cada Item una cantidad de litros inferior o igual a la que figura en el documento del INV, pero nunca mayor.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    24

    El sistema Informtico Mara pregunta si la mercadera a exportar es de la siguiente marca. Esta pregunta,

    guardad relacin con la Res. 2216 que es de Sistema de Asientos de Alerta apuntando a la piratera marcaria. Para

    nuestro caso, corresponde No Seleccionar Ninguna.

    Para ms informacin ABC - Consultas y Respuestas Frecuentes sobre Normativa, Aplicativos y Sistemas de la

    AFIP: http://www.afip.gob.ar/genericos/guiavirtual/directorio_subcategoria.aspx?id_nivel1=556&id_nivel2=925

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    25

    El declarante deber seleccionar si la exportacin va a garantizar derechos. Para nuestro caso, corresponde NO ya

    que el mismo no est habilitado a utilizar la Ventaja DEJUAUTO.

    El exportador procede a pagar los derechos de exportacin al momento de la oficializacin.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    26

    El (SIM) Sistema Informtico Mara pregunta el lugar a donde va la factura de exportacin. El declarante deber

    consignar la respuesta SI y luego deber seleccionar en el listado el pas a dnde va el comprobante. En nuestro

    caso, corresponde Nueva Zelandia.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    27

    El SIM comienza con los Mensajes de Advertencia:

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    28

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    29

    Al finalizar con los mensajes por parte del Sistema Informtico Mara, se podr observar la liquidacin del ITEM.

    Observando la liquidacin para el pago de los derechos y cualquier otro beneficio que tenga el exportador para

    esta operacin.

    Es decir, que para esta posicin:

    Corresponder pagar un Derecho de Exportacin del 5%.

    Corresponder Garantizar un Reintegro de 6%.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    30

    Para finalizar, el estado del ITEM pasa a ser VALIDO.

    Si se observa ese mismo campo de las de las pantallas anteriores, figura en todas como INVALIDO.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    31

    Destinacin: Bultos:

    El Declarante, deber ingresar Bultos.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    32

    El Declarante, deber ingresar Bultos y completar la siguiente informacin con el Booking que entregue la

    martima, fordwarder y/o la empresa de transporte.

    Adems, de extraer informacin del Packin List.

    Luego acepta la carga de Bultos y contina con la operacin.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    33

    Destinacin: Certificacin Pac / Origen:

    El Declarante, deber seleccin Pac / Origen y el sistema arrojara un mensaje que no corresponde la carga de este

    dato.

    Deber colocar aceptar.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    34

    Destinacin: Presupuesto General:

    Al seleccionar presupuesto general, el (SIM) Sistema Informtico Mara realizara preguntas relacionadas con la

    exportacin en general y no especficamente como lo realizaba anteriormente cuando cargamos Items.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    35

    El (SIM) Sistema Informtico Mara realizara preguntas relacionadas a los trasbordos Esta informacin es

    suministrada por el Booking que entregara la martima, fordwarder y/o la empresa de transporte. Para nuestro

    caso debemos seleccionar la siguiente:

    El sistema solicita que el declarante seleccionamos algn prestador de servicios para la guarda y digitalizacin de

    la documentacin aduanera una vez cumplida la operacin.

    Para nuestro caso corresponde DIGITALIZACION DE PSAD.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    36

    El SIM pregunta si es necesaria la presentacin del formulario de valor. Para nuestro caso, al ser negativas todas

    las preguntas corresponde seleccionar la opcin a los fines de NO presentar el formulario de valor.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    37

    El exportador deber declarar un Banco para efectivizar el cierre bancario. Se debe selecciona la respuesta SI.

    A continuacin desplegara un listado de bancos autorizados para las transacciones relacionadas al Comercio

    Exterior y se seleccionara el banco que corresponda indicado por el exportador.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    38

    El (SIM) Sistema Informtico Mara pregunta si la operacin es realizada bajo la modalidad de exportacin por

    cuenta y orden de terceros. Para nuestro caso corresponde indicar que NO.

    El (SIM) Sistema Informtico Mara, pregunta si la operacin es efectuada desde una Zona Franca Argentina. Para

    nuestro caso corresponde que NO.

    El (SIM) Sistema Informtico Maria preguntara si existen ajustes a incluir o a deducir.

    Para nuestro caso corresponde negativa las respuesta.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    39

    El (SIM) Sistema Informtico Maria preguntara si la operacin se cursara en lo dispuesto del art. 329 del Cdigo Aduanero. El mismo indica que el exportador podr pedir el fraccionamiento de la misma para cumplir mediante embarques parciales con el total de la mercadera documentada, de conformidad a lo que estableciere la reglamentacin. En nuestro caso corresponde colocar NO ya que es un Pallets y la mercadera no ingresa parcializada.

    El (SIM) Sistema Informtico Maria preguntara si el exportador desea allanarse a la Cuenta Corriente Aduanera.

    En nuestro caso corresponde seleccionar SI ya que el exportador no puede utilizar la VENTAJA DEJUAUTO. (Ver

    preguntas y respuestas de este informe que nos extendemos con el desarrollo de la Cuenta Corriente Aduanera).

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    40

    El Sistema solicitara que el Declarante Seleccione un prestador de "Prestador de Servicios de Archivo y

    Digitalizacin" (PSAD).

    El (SIM) Sistema Informtico Mara mencionara la siguiente informacin a los fines de advertir al declarante:

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    41

    A continuacin, el SIM Sistema Informtico Maria informara la liquidacin total del Permiso de Embarque.

    Color Rojo: Importe a pagar en Dlares. Correspondiente a la sumatoria de los Derechos de Exportacin, Arancel

    SIM y Prestador de Servicio por la Digitalizacin.

    Color Verde: Importe a cobrar en Dlares. (Solapa Beneficios)

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    42

    A continuacin, nos posicionamos sobre la (Solapa Subcuenta) y el SIM informara la liquidacin total del Permiso

    de Embarque a pagar. En pesos Argentinos y Dlares Estadounidenses.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    43

    A continuacin, nos posicionamos en consulta de subcuenta y el SIM informara los importes disponibles a afectar

    la liquidacin total del Permiso de Embarque a pagar. En pesos Argentinos y Dlares Estadounidenses.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    44

    A continuacin, se puede ver que el Declarante selecciono el VEP Nro. 001324648 de un saldo de $ ARG 1274,00.

    Y los campos de los saldos en pesos y dlares ahora figuran en 0,00 ya que el declarante procedi y cancelo con el

    VEP los importes correspondientes.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    45

    Oficializacin:

    Es el momento en el cual el sistema asignar un identificador unvoco a la declaracin aduanera efectuada y los

    datos ingresados quedan registrados en los sistemas informticos de la Aduana y de terceros organismos.

    Como documentacin Complementaria en el Sobre contenedor color Verde OM-2133, se deber adjuntar:

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    46

    Un OM 1993 SIM Nro.1;

    Factura de Exportacin en el caso de que se adjunte;

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    47

    Packin List y/o Detalle de Contendido:

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    48

    Es el detalle de las mercaderas que se pretenden exportar, es de presentacin obligatoria y adquiere carcter de

    declaracin jurada. Deber encontrarse firmado por el Exportador y el Despachante de Aduana interviniente.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    49

    Documento tramitado ante el INV (La Resolucin Conjunta establece claramente que el procedimiento

    informtico reemplaza la presentacin del documento en papel por lo que no debe ser exigido como

    documentacin complementaria. No obstante, en algunas aduanas no cumplen con esa directiva).

    Operativa despus de la oficializacin:

    Con la presente norma, el Declarante procede a oficializar la destinacin de exportacin y automticamente se

    genera un bloqueo del INV como podrn ver en la prxima pantalla. Es decir, el estado de la Declaracin es

    Oficializada y el declarante deber esperar que el Instituto Nacional de Vitivinicultura desbloquee o no la

    exportacin.

    Dnde puedo consultar el desbloqueo y/o denegatoria?

    La consulta se puede realizar mediante el sitio web de la Administracin Federal de Ingresos Pblicos, Servicio Mis

    Operaciones Aduaneras. (Ver prxima pantalla. Bloqueo BI 11-Bloqueo INV que indica fin de fecha 18/09/2013)

    Cunto tiempo demoran en desbloquear la operacin?

    El tiempo promedio requerido para el tratamiento de la informacin es de 30 minutos. En el caso de que el

    sistema del Instituto Nacional Vitivincola encuentre discrepancias, remite la informacin a un funcionario del INV

    para su posterior control y pertinente desbloqueo o denegatoria segn corresponda, tarea que en el mbito de

    Delegacin Mendoza es competencia del Departamento Control de Despacho de Importacin y Exportacin.

    Qu pasa si el INV autoriza la exportacin? Contina con su trmite normal para presentar ante el servicio

    aduanera y continuar con los procesos de liberacin de la carga.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    50

    Antes de la citada norma, el Declarante Oficializaba la destinacin, presentaba la destinacin y segua su curso

    normal de liberacin. Ahora no se puede presentar hasta tanto el INV no autorice la exportacin.

    Modelo del Servicio MOA (Mis Operaciones Aduaneras) de la web Site de la AFIP. Gestin de la Declaracin y

    luego Bloqueos Operativos / Intervenciones.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    51

    Preguntas y Respuestas:

    Qu pasa si el INV me deniega la exportacin y garantice los derechos? Se tendr que desistir de la operacin y:

    Se perder el importe del Arancel SIM U$S 10,00 y en caso de corresponder los U$S 22,14 de la digitalizacin.

    Qu pasa si el INV deniega la exportacin y se pagaron los derechos? Se tendr que desistir de la operacin y se

    deber:

    - Solicitar devolucin de los derechos de exportacin por procedimiento de repeticin. Este trmite es por patrocinio letrado y se realiza en la Aduana de registro. (Siempre y cuando seleccione CREDEXPOPAGODERE=NO) o;

    - Se reflejaran los crditos a favor del exportador; fondos provenientes de importes pagados en concepto

    de derechos de exportacin en demasa, en pesos. (Siempre y cuando seleccione CREDEXPOPAGODERE=SI).

    Para ms informacin por este punto ingresar al siguiente link: http://www.despachantesargentinos.com/detalle_noticia.php?id=1033 Se perder el importe del Arancel SIM U$S 10,00 y en caso de corresponder los U$S 22,14 de la digitalizacin.

    Puedo documentar 20 tems de facturas en un tems del Permiso de embarque con 20 sub tems?

    No, no se podr. Con la presente norma, el despachante de Aduanas deber seleccionar a nivel ITEM las opciones

    correspondientes de las listas cuyos cdigos se detallan en el Punto I) REGISTRO DE LAS DESTINACIONES DE

    EXPORTACION Punto 1) VINOS Y MOSTOS, de la Res. Conjunta 3150/2001 y 31/2011.

    Es decir, si una factura E est compuesta por 20 tem de productos y cambian los cdigos que se detallan I) 1) le

    corresponde una misma posicin arancelaria a toda la factura y el Despachante de Aduanas deber cargar 20 Item

    en el Permiso de Embarque. Esto significa que se tendr que utilizar 20 hojas por la totalidad del Permiso de

    Embarque.

    Referente al tema de papeles, la Aduana estableci por Res. 2573/09 y 2284/07 que los parciales los parciales 2,

    3, 4 y 5 se dejaran de imprimir porque se pretendera una aduana con menos papeles, tambin naci lo de la

    digitalizacin y Depositario Fiel. No es este caso ya que necesitamos 20 hojas para un Permiso de Embarque.

    Antes de la citada norma, se podra haber cargado un solo Item en el Permiso de embarque con 20 subitem. Se

    utilizaran solo 3 hojas.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    52

    Sugerencias que transmite Despachantes Argentinos para la presente resolucin:

    - Oficializar el permiso de embarque en base a la transaccin generada mediante el Sistema de DDJJ del INV, incluso respetando el orden de los tems. No documentar en el orden de la factura.

    - Cargar con el papel que genera la bodega, es decir con la transaccin del INV.

    - Definir con suficiente anticipacin la documentacin y dems detalles que harn a la optimizacin de la operacin.

    - Tratar de Garantizar los Derechos de Exportacin, si se procede al pago de los Derechos de Exportacin y

    el INV deniega la operacin se tendr que recurrir a patrocinio letrado y esto generara costos extras para nuestros clientes. O en su caso, seleccionar la opcin (CREDEXPOPAGODERE=SI) para que el dinero ingrese a la Cuenta Corriente Aduanera del exportador en los trminos de la Res. Gral. 3360).

    - Se deber prestar atencin a las listas que son modificadas frecuentemente por pedidos y necesidades del exportador. Las listas que mas modificaciones sufren son las siguientes: opciones de varietal y envases. Se podrn consultar en: La pgina de la Administracin Federal de Ingresos Pblicos. Ver Link: http://www.afip.gov.ar/aduana/importexport.asp.

    - Se podr declarar y exportar en cada Item una cantidad de litros inferior o igual a la que figura en el documento del INV, pero nunca mayor.

    - Las bodegas pueden generar un archivo TXT que contiene los datos del documento del INV y cargarlos

    directamente en pre maria del declarante.

    Qu es la Ventaja DEJUAUTO?

    Es una ventaja que la carga el Declarante en el KIT MARIA y la misma posibilita al operador a garantizar los Derechos de Exportacin.

    Qu pasa si el declarante no tiene la VENTAJA DEJUATUTO habilitada?

    El SIM autorizara continuar sin problemas, pero el exportador tendr que pagar los derechos correspondientes a

    la operacin.

    El Departamento de Selectividad, dependiente de la Subdireccin General de Control Aduanero es el encargado

    de habilitar y/o inhabilitarla dicha ventaja para los operadores de Comercio Exterior.

  • Al Servicio de los Colegas

    Website: Http//www.despachantesargentinos.com

    53

    Fuente de Consulta:

    www.despachantesargentinos.com

    Cdigo Aduanero y su Exposicin de Motivos.

    Fernandez Lalanne.- Comentarios al Cdigo Aduanero.

    Ferro Ferro, Cdigo Aduanero Comentado. Tercera Edicin Actualizada. Editorial Depalma.

    Tosi, Cdigo Aduanero Comentado y Anotado. Segunda Edicin Actualizada. Editorial Universidad.

    Marcelo Antonio Gottifredi, Cdigo Aduanero Comentado. Primera Reimpresin. Ediciones Macchi.

    Revista Multimodal. Diciembre del 2011 Pag. 32 a 35. Agustn Pez Romairone

    Resolucin N 3150 (AFIP) y N C.31 (INV) de fecha 8 de julio de 2011

    Agustn Pez Romairone

    Despachante de Aduana