ExpoS

15
DOCENTE: ING. JOSE RIGOBERTO PALOMINO JIMENEZ PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES ALUMNO: JUBENTINO GOMEZ PATRICIO GRUPO : 3° D Xicotepec de Juárez puebla a agosto del 2015

description

UT

Transcript of ExpoS

DOCENTE: ING. JOSE RIGOBERTO PALOMINO JIMENEZPROPIEDADES DE LOS LUBRICANTESALUMNO: JUBENTINO GOMEZ PATRICIOGRUPO : 3 DXicotepec de Jue! pue"#$ $ $%o&to de# '()*AntecedentesLos primeros vehculos con ruedas necesitaban lubricacin, ya que una rueda de madera irando en su e!e del mismo material, eneraba mucho calor" cualquier tipo de aceite o rasa serva para solucionar el problema por un instante, pero r#pidamente volva a calentarse"$ueron los eipcios, en el a%o &'(( a"C", quienes al parecer, me)claron rasa con cal y otras sustancias dando orien a los lubricantes duraderos"I+toducci,+ *ellamalubricanteatodasustanciaslida, semislida o lquida, de orien animal, mineral o sint+ticoque,puestoentredospie)ascon movimientoentreellas,reduceelro)amientoy ,acilita el movimiento"Los lubricantes est#n de-nidos por una serie de caractersticas, alunas de las cuales se utili)an paraclasi-carlosaceitesorasas"Dadala naturale)adelosdistintostiposdelubricantes notodaslascaractersticassonaplicablesa todos ellos"De&$o##o de# te-$Debemos de conocer las propiedades de los aceites lubricantes, para poder determinar cual utili)aremos se.n la misin que deba desempe%ar" Las propiedadesm#s importantes que deben tener los aceites lubricantes son: DEN.IDAD La densidad de un aceite lubricante se mide por comparacinentrelospesosdeunvolumen determinadodeeseaceiteyelpesodeiual volumendeauadestilada,cuyadensidadse acordqueseraiuala&/0NO1,aiual temperatura" 2aralosaceiteslubricantesnormalmentese indica la densidad a &'3C" /i&co&id$dLa viscosidad se de-ne como la resistencia de un lquido a 4uir" Esta resistencia es provocada por las ,uer)as de atraccin entre las mol+culas del lquido"Es la resistencia que un 4uido opone a cualquier movimiento interno de sus mol+culas, dependiendo por tanto, del mayor o menos rado de cohesin e5istente entre estas"0NDICE DE /I.CO.IDAD*eentiendecomondicedeviscosidad,elvalor queindicalavariacindeviscosidaddelaceite con la temperatura" *iempre que se calienta un aceite, +ste se vuelve m#s4uido,suviscosidaddisminuye6porel contrario,cuandoelaceitesesometea temperaturas cada ve) m#s ba!as, +ste se vuelve m#s espeso o sea su viscosidad aumenta"UNTUO.IDADLauntuosidadeslapropiedadquerepresenta mayoromenoradherenciadelosaceitesalas super-ciesmet#licasalubricarysemani-esta cuandoelespesordelapelculadeaceitese reducealmnimo,sinllearalalubricacin lmite"PUNTO DE COMBU.TI1N2*iprolonamoselensayodecalentamientodel punto de in4amacin, notaremos que el aceite se incendiadeunmodom#somenospermanente, ardiendoduranteunosseundos,entonceses cuandosehaconseuidoelpuntode combustin"PUNTO DE IN3LAMACI1NElpuntodein4amacindeunaceitelo determinalatemperaturamnimaalacuallos vaporesdesprendidossein4amanenpresencia de una llama"PUNTO DE CONGELACI1N.Eslatemperaturaapartirdelacualelaceite pierdesuscaractersticasde4uidopara comportarse como una sustancia slida"ACIDEZLosdi,erentesproductosterminados,obtenidosdel petrleobrutopuedenpresentarunareaccin#cida o alcalina"En un aceite lubricante, una reaccin #cida e5cesiva puedesermotivodeunre-nadoenmalas condiciones"8estaacide)selellamaacide) mineral"0NDICE DE BA.ICIDADT2B2N2Eslapropiedadquetieneelaceitedeneutrali)ar los#cidos,ormadosporlacombustinenlos motores"ElT"9"N"/totalbasenumber1indicalacapacidad b#sica que tiene el aceite" *i anali)amos un aceite usado el T"9"N residual nos puede indicar el tiempo /enhoras1que podemos prolonarloscambiosde aceite en ese motor"DEMUL.IBILIDADEs la mayor o menor ,acilidad con que el aceite se separa del aua, esto es, lo contrario de emulsibilidad"COLORCuandoobservamosunaceitelubricantea trav+sdeunrecipientetransparenteel colornospuededarideadeelradode pure)a o de re-no"