Exposici n virxilio_vieitez

3

Click here to load reader

Transcript of Exposici n virxilio_vieitez

Page 1: Exposici n virxilio_vieitez

EXPOSICIÓN VIRXILIO VIEITEZ

Paula Díaz Castilla

Reseña exposición fotográfica.

Page 2: Exposici n virxilio_vieitez

RESEÑA EXPOSICIÓN VIRXILIO VIEITEZ

BIOGRAFÍA

Virxilio Viéitez Bértolo, (Forcarei 1930 - 2008) fue un fotógrafo gallego.

Nació en Soutelo de Montes en el municipio pontevedrés de Forcarei en 1930.

Comenzó a trabajar en la construcción con dieciséis años y emigró a Cataluña para

ejercer similar trabajo. En Palamós conoció a Julio Pallí que le enseñó el oficio de la

fotografía.

Comenzó a trabajar de fotógrafo en la Costa Brava haciendo retratos a los turistas,

en1955 regresó a Galicia y poco después abrió un estudio fotográfico en su pueblo

natal, de ese modo tuvo ocasión de retratar a muchas generaciones de vecinos de

la Tierra de Montes de forma casi anónima.

Virxilio Vieitez fue un fotógrafo gallego que dedicó su vida a retratar por encargo a las

personas y los acontecimientos de los pueblos de Terra de Montes. Era un fotógrafo de

oficio, como todos aquellos profesionales que trabajaron y trabajan para dar un

servicio. No había pretensión artística pero sí empeño en hacer bien su trabajo.

Sus fotografías son retratos de personas y grupos en actos sociales como comuniones,

velatorios o bautizos, pero también en actividades cotidianas, con relación a su técnica

la mayoría de sus fotos son en blanco y negro aunque en los años setenta realizó alguna

en color.

Abandonó la actividad fotográfica en los años ochenta, pero en los noventa su obra fue

revalorizada protagonizando la representación de la fotografía gallega en la VIII edición

de la Fotobienal de Vigo en 1998 y después en el Museo de Arte Contemporánea

MARCO, en la Sala de Exposiciones Caixanova de Vigo, en la exposición "150 años de

fotografía en España" seleccionada por Publio López Mondéjar que estuvo en La

Coruña y Orense, en la muestra Al gust de Cartier-Bresson en Barcelona,

en Ámsterdam y en Nueva York.3

Falleció en la misma villa en que nació el 15 de julio de 2008.

EXPOSICION

La exposición que Virxilio ha querido mostrar, es una muestra que se debe analizar con

tiempo. Tiene muchísimos detalles y para ello es necesario ser muy observador.

Se trata de un repaso por los años 50/60, en dónde se ha fotografiado ese pasado rural de

una manera familiar y con muchos recuerdos. Son imágenes de un mismo pueblo. Estas

fotografías han sido expuestas en La Fundación Telefónica, una sala espaciosa pero con

bastantes columnas que impiden llevar un hilo de la muestra.

Page 3: Exposici n virxilio_vieitez

Su obra refleja la naturaleza del fotógrafo rural que documentaba acontecimientos y

momentos vitales de los vecinos y familias de la zona, desde bautizos hasta bodas,

primeras comuniones, funerales o los retratos para enviar a los muchos familiares

emigrados.

Todas las paredes están repletas de fotografías, las imágenes predominantes son en

blanco y negro, pero también es muy interesante observar la parte de las fotografías en

color pertenecientes a los años 80.

Lo bonito de observar la exposición es que te traslada a tiempos ya vividos y que son

recordados generaciones tras generaciones.

CONCLUSIONES

La exposición fue maravillosa y fascinante. El fotógrafo capta una mirada de la antigua

sociedad que te deja prendada por la manera de comunicar y enviarnos información.

Con el trabajo de Vieitez queda reflejada una sociedad rural marcada por los que se

fueron.

La mayoría de los retratos son bastante melancólicos, da la impresión de que las fotos

se hacían para mandarlas a las familias que emigraron en esa época.

Virxilio también nos ha querido mostrar la forma que tenían las familias de vivir en los

pueblos o aldeas, las costumbres, las maneras de vestir, el luto, las bodas, las

romerías….

Por otro lado daba la impresión de que las mujeres que están fotografiadas eran mujeres

trabajadoras, cuidadoras de sus familias, a penas se arreglaban o cuidaban, en las manos

se podía reflejar la dureza de la época.

Se trata de gente real, que ha existido como tal y que el fotógrafo ha plasmado

perfectamente y con mucha profesionalidad.