Exposicion 13 Ambiente Organizacional

10

Click here to load reader

description

Este trabajo fue realizado por Dhayana Sumiri Mamani, alumna del primer ciclo de la facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP)

Transcript of Exposicion 13 Ambiente Organizacional

Page 1: Exposicion 13 Ambiente Organizacional

B“AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA”

TEMA: “Ambiente Organizacional. Interdependencia de las Organizaciones con la Sociedad. Conjunto Organizacional. Conflictos Organizacionales.”

ELABORADO POR : SUMIRI MAMANI, Dhayana Monserrath

PROFESOR : Lic. Armando Aníbal ARICOCHE GARCÍA

FECHA DE ASIGNACIÓN : 29/10/09

FECHA DE ENTREGA : 03/12/09

FECHA DE EXPOSICIÓN : 11/12/09

2009 - II

LIMA – PERÚ

ADMINISTRACION GENERAL CICLO : I A - 803

TRABAJO Nº 01

Facultad de Administración y Negocios

Page 2: Exposicion 13 Ambiente Organizacional

AMBIENTE ORGANIZACIONAL

Las organizaciones viven en un mundo social, político, y económico. ellas existen en un contexto al cual se denominaba ambiente. Ambiente es todo lo que envuelve externamente a una organización.

Toda organización depende de otras organizaciones para seguir su camino y alcanzar sus objetivos en la sociedad. La sociedad moderna es una sociedad de organizaciones.

Los estructuralistas critican el hecho de que no se conoce mucho sobre la interacción entre organizaciones y sus ambientes, en cambio estos traspasan las fronteras de la organización para conocer lo que existe externamente a su alrededor: La sociedad de organizaciones no solo se preocupa del análisis organizacional, sino también del análisis interorganizacional. Esto último está enfocado en las relaciones externas entre una organización y otras organizaciones en el ambiente.

Dos conceptos fundamentales para el análisis interorganizacional

1. Interdependencia de las organizaciones con la sociedad

Ninguna organización es autónoma o autosuficiente. Siempre va a depender de otras organizaciones y de la sociedad en general para poder sobrevivir. Algunas de las consecuencias de esta interdependencia son:

• Cambio frecuente en los objetivos organizacionales.

• Cierto control ambiental sobre la organización lo que limita su libertad de actuación.

Page 3: Exposicion 13 Ambiente Organizacional

2. Conjunto organizacional

Definición: El concepto de conjunto organizacional es análogo al del conjunto de roles. La interacción de cada organización con una cadena de organizaciones en el ambiente forma el conjunto organizacional .La organización que sirve como punto de referencia se ll ama organización focal y las relaciones que este establece con su conjunto organizacional se mide por el:

• Conjunto de roles del personal de contacto o conexión con otras organizaciones.

• Flujo de información.• Flujo de productos o servicios.

3. Estrategia Organizacional.

Para los estructuralistas existen estrategias de competencia y cooperación Definición: Desarrollar conceptos sobre estrategia organizacional tomando en cuenta el énfasis en el ambiente y en la interdependencia entre organizaron y ambiente. La estrategia es la forma por la cual una organizaron se enfrenta con su ambiente para alcanzar sus objetivos.

Las organizaciones pueden adaptarse y cambiar para cumplir requisitos ambientales no pueden alterar el ambiente para que este se adecue a la capacidad de ellas.

La primera alternativa es adaptativa y la segunda es un proceso político de influenciar o negociar con el ambiente externo en lugar de reaccionar al mismo.La estrategia organizacional es la forma de liberar y hacer maniobra para administrar sus intercambios y relaciones son los diversos intereses afectados por sus acciones.

a. Competencia . Es una forma de rivalidad entre dos o más organizaciones frente a la mediación de un tercer grupo. En el caso de organizaciones industriales, el tercer grupo puede ser el comprador o proveedor u otros. La competencia no siempre involucra interacción directa entre las partes rivales

Page 4: Exposicion 13 Ambiente Organizacional

b. Ajuste o negociación : Es una estrategia que busca negociaciones para un acuerdo en cuanto al cambio de bienes o servicios entre dos a más organizaciones.

Al contrario de la competencia, el ajuste involucra interacción directa con otras organizaciones del ambiente y no con un tercer partido. El ajuste invade y suaviza el proceso real de decisión.

c. Cooptación y coopción : Es un proceso para absorber nuevos elementos extraños e en el liderazgo o en el esquema de toma de decisiones de una organización como un recurso para impedir amenazas externas a su estabilidad o existencia.

d. Coalición : Se refiere a la combinación de dos o más organizaciones para alcanzar un objetivo común. Actúan como una frente a determinados objetivos, en especial cuando hay necesidad de obtener más apoyo o recursos que no podrían obtener cada organización por separado .Es una forma de control social.

Al contrario de la competencia de las otras tres estrategias, ajuste, cooptación y coalición son subtipos de la estrategia cooperativa, estas requieren la interacción Directa entre las organizaciones del ambiente.

Page 5: Exposicion 13 Ambiente Organizacional

Así, para los estructuralistas, la estrategia es una función de la política organizacional:

• Las organizaciones son coaliciones de varios individuos o grupos de intereses.

• Existen diferencias duraderas entre los miembros de coaliciones en términos de valores, creencias, informaciones, intereses y percepciones de la realidad

• La mayor parte de las decisiones importantes involucran la distribución de recursos escasos

• Recursos escasos y diferencias duraderas dan al conflicto un papel central en la dinámica organizacional.

• Metas y decisiones emergen de transacciones, negociaciones y maniobras en busca de posiciones entre los diferentes interesados.

CONFLICTOS ORGANIZACIONALES

Los estructuralistas no están de acuerdo con que haya armonía de intereses entre los patrones y empleados o en que la administración deba preservar esta armonía a través de una actitud comprensiva y terapéutica (como afirmaba la teoría de las relaciones humanas).

Para los estructuralistas, los conflictos (a pesar de que no todos son deseables), son elementos generadores de la innovación en la organización.Conflicto significa la existencia de ideas, sentimientos, actitudes o intereses antagónicos y colindantes.

Aprobación, coordinación, resolución, unidad., consentimiento, consistencia, o armonía, se debe recordar que esas palabras presuponen la existencia de sus opuestos, como desacuerdo desaprobación desentendimiento, incongruencia, discordancia, inconsistencia lo que significa conflicto. El conflicto es condición del mundo animal, el ser humano sobresale entre los animales por la capacidad de atenuar el conflicto, a pesar de que no siempre puede eliminarlo.

Las fuentes de conflicto se localizan en alguna divergencia real o supuesta de intereses. Existe un continuum que va desde una solución frontal de intereses y completa incompatibilidad en un extremo más intereses diferente pero no incompatible en otro extremo.

Page 6: Exposicion 13 Ambiente Organizacional

Conflicto y cooperación son elementos integrantes de la vida de una organización. Hoy se considera cooperación y conflicto como dos aspectos de la actividad social o aun más dos lados de una misma moneda.

El propósito de la administración debe ser el obtener cooperación y sanar conflictos es decir crear condiciones para que el conflicto pueda controlarse y dirigirse hacía. Canales útiles y productivos.En situaciones de conflictos, de un grupo o de una persona pueden apreciarse la siguiente escala general.

Supervisición Guerra total Guerra parcial Negociación Superación del problema

Destructivos Parcialmente Destructivos Constructivos

Métodos Antiguos Métodos Modernos Métodos más Actuales

Colisión frontal Rivalidad competencia

Completa incompatibilidad de intereses

Intereses diferentes, paro no necesariamente incompatibles.

Page 7: Exposicion 13 Ambiente Organizacional

Existen tipo de situaciones entre las organizaciones que provocan conflictos y esta son:

1. Conflicto entre la autoridad de el especialista ( conocimiento) y la autoridad administrativa ( jerarquía):

El conflicto trae conflicto con la jerarquía. Etzioni sugiere tres tipos de organización del punto de vista de que somos se organiza el conocimiento:

a. Organizaciones especializadas

En la que el conocimiento se crea y se aplica en la organización creada especialmente para ese objetivo ejemplo: unidades escuela y organizaciones de investigación como hospitales. Estas organizaciones especializadas emplean especialistas con gran preparación profesional y que se dedican a la creación y aplicación del conocimiento. La gestión ejerce el técnico, el maestro como director de la escuela, el médico como dirigente del hospital, etc., mientras que la estructura administrativa sirve como apoyo secundario

b. Organizaciones no especializadas:

Como empresas y el ejército en el que el conocimiento es instrumental y secundario para el alcance de los objetivos.La gestión se ejerce por el administrador, quien se identifica con los objetivos globales, mientras que la estructura técnica es secundaria.

c. Organización de Servicios:

Como empresa especializadas en consultoría y asesoría por ejemplo en los cuales lo especialistas reciben instrumentos y recursos para sus trabajos y no son empleados de la organización no existe subordinación a los administradores, solo tiene una relación por un contrato de servicios.

Page 8: Exposicion 13 Ambiente Organizacional

Los conflictos entre los especialistas y administradores ocurren de la siguiente manera:

A. Organizaciones Especializadas:

Los especialistas son los que tienen la toma de decisiones principales que llevan al fin y los administradores realizan las actividades secundarias y estos simplemente aconsejan en la toma de decisiones.

B. Organizaciones no Especializadas.

En este caso los especialistas están subordinados a la decisión de los administradores, estos son los que realizan las actividades que conllevan a la realización de los fines mientras que los especialistas realizan actividades secundarias. Es por ello que en este tipo de organizaciones los administradores tienen la autoridad principal (jerarquía).

C. Organizaciones de servicios:

En este tipo de organizaciones el control lo toman los especialistas pues estos reciben los medios y los instrumentos de la organización para desarrollar su trabajo.

Page 9: Exposicion 13 Ambiente Organizacional

OBSERVACIONES

No solo es necesario estudiar el ambiente interno de la organización, también necesitamos comprender lo que envuelve externamente a la organización es decir su ambiente.

Cada organización necesita estrategias muy bien pensadas y planeadas por los especialistas para enfrentarse al ambiente y lograr los objetivos.

Si bien conflicto y cooperación son elementos que integran la vida de una organización, si no se manejan bien este elemento se corre un riesgo en el objetivo deseado de la organización.

Page 10: Exposicion 13 Ambiente Organizacional

CONCLUSIONES

Estudiaremos la existencia de las organizaciones en un contexto al cual se llama AMBIENTE.

Veremos la importancia que tiene para los estructuralistas la comprensión de la interacción entre la organización y sus ambientes.

Preocupándose por el análisis interorganizacional y sus dos conceptos importantes: el concepto de interdependencia de las organizaciones con la sociedad y el conjunto organizacional.

Comprenderemos como los estructuralistas al lado de los autores neoclásicos desarrollaron conceptos de estrategia organizacional.

Para los estructuralistas los conflictos son elementos de generar nuevos cambios y la innovación en la organización.