Exposicion

15
Daniel Pulve CI 24336104 Vioali Graterok CI 18377461 Irma Faneite CI 15233444 Natasha Montilla CI 21592125 Simelen Castellanos CI 13050304 Janina Rodríguez CI 07436533 Sabrina Hernández CI Tema No 1 Fundamentos teóricos y la psicología de la memoria Cabudare, 26 de Septiembre de 2015 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Yacambú Cabudare edo Lara

Transcript of Exposicion

Page 1: Exposicion

Daniel Pulve CI 24336104Vioali Graterok CI 18377461Irma Faneite CI 15233444Natasha Montilla CI 21592125Simelen Castellanos CI 13050304Janina Rodríguez CI 07436533Sabrina Hernández CI 18234595

Tema No 1Fundamentos teóricos y la psicología de la memoria

Cabudare, 26 de Septiembre de 2015

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad YacambúCabudare edo Lara

Page 2: Exposicion

Fundamentos Teóricos

Procesos Cognitivos

Mental

Jean Piaget

Conocimiento

AtenciónPercepciónMemoria

Page 3: Exposicion

Herman Ebbinghaus En 1885 publica Sobre la Memoria, utiliza el método de las silabas sin sentido,

método de los ahorros, curva del olvido, donde implementa los test

psicológicos, olvidando la complejidad de la memoria.

Frederic Bartlett Sostiene que el recuerdo y

el pensamiento son procesos reconstructivos, porque en ellos

intervienen “Esquemas” mentales del sujeto, sus intereses sociales y

emocionales.

George Miller En 1956

publica el articulo “ El mágico numero 7, mas o menos 2” concluyo que hay

una capacidad limitada por identificar y procesar con precisión los estímulos

y retener la información en nuestra memoria.

Empleo la repetición como medida para la memoria

• El recuerdo: memoria de la información relacionada con una misma. Nos permite visitar mentalmente y ver el pasado .Se recuerdan los momentos felices mejor que las decepciones.

Teoría de los esquemas de la mente

• Los acontecimientos generales almacenados en los periodos de la vida proporcionan las claves para recuperar el conocimiento específicos de episodios individuales concretos.

Retención a corto plazo

•Las huellas de las memorias se desvanecen, se debilitan o se deterioran con el tiempo.

Desde los inicios de la humanidad sus habitantes siempre se han preocupado por dejar su huella, como lo es festejar acontecimientos, aniversarios, fechas históricas entre otros, para perdurar su condición mortal, la memoria esta presente en

cada acción humana. El estudio de la memoria es necesario para abordar en el futuro diferentes trastornos y situaciones sociales .

Psicología de la Memoria

Primeras investigaciones sobre la memoria

Page 4: Exposicion

La Memoria HumanaCapacidad de retención, codificación y recuperación de

información

Memoria a Largo Plazo: Es la memoria que almacena recuerdos por un lapso de tiempo que pueden ser días o hasta décadas. Pueden desvanecerse en el proceso natural del olvido.

Memoria a Corto Plazo: Conocida como “Memoria Primaria o Memoria Activa” retiene de forma activa una pequeña cantidad de información durante un corto periodo de tiempo.

Estructura y funcionamiento de la memoria

Memoria Sensorial: Capacidad de registrar información a través de los sentidos de la visión y oído de manera breve.

La memoria tiene diferentes niveles de procesar la información.

Neuropsicología de la Memoria

Investigación de los organismos que convierten la actividad bioquímica de las neuronas en experiencias subjetivas, emociones, recuerdos y pensamientos.

Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos.

Page 5: Exposicion

La Capacidad Cognitiva, De Aprendizaje Y Relación.La psicología experimentalLa psicología diferencialLa psicología genéticaLa american psychological association (apa):“los individuos difieren los unos de los otros en habilidad de comprender ideas complejas, de adaptarse eficazmente al entorno, así como el de aprender de la experiencia”

Psicología de la Inteligencia

Page 6: Exposicion

Teoría de las Inteligencias Múltiples. Howard Gardner

LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.LA TEORÍA TRIÁRQUICA DE LA INTELIGENCIA.TEORÍA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Page 7: Exposicion

Memoria

La información es captada por los receptores sensoriales (oído, vista, tacto, olfato, gusto), la memoria permite que almacenemos la información para utilizarla después.

Codificación

Es el proceso donde se registra o clasifica la información inicialmente por las diferentes vías sensitivas.

Almacenamiento

Manteamiento del material guardado en el sistema de la memoria. Aquí se conserva lo que interesa.

Recuperación Aquí se logra emerger la información almacenada.

Funcionamiento

Fases

En el desarrollo humano para explicar los efectos en la conducta

aprendida:

Es un proceso cognitivo por medio del cual una persona aprende, retiene, recuerda y recupera un acontecimiento importante.

La memoria permite retener experiencias pasadas y según el alcance temporal, se clasifica en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).

Somos quienes somos gracias a lo que aprendemos y recordamos, sin la memoria somos incapaz de percibir, aprender o pensar. En la conducta humana casi todo es aprendido desde el nacimiento y toda la vida. La conducta es el fruto de un largo aprendizaje. El aprendizaje es el proceso de adaptación del comportamiento a la experiencia y la memoria son registros permanentes que se fomentan en la adaptación.El aprendizaje esta relacionado con la memoria, ya que para memorizar debemos comprender y así potencializar los procesos cognitivos que permiten el desarrollo del pensamiento humano.

Page 8: Exposicion

Tipos de MemoriaMemoria

sensorial Memoria icónica

Memoria Largo Plazo

Memoria Corto Plazo

Memoria Mediano Plazo

Es el proceso inicial y momentáneo de información que dura solo un instante recibido a través de los receptores sensoriales. Conservan una imagen sensorial por espacio limitado, después de haberla recibido.

Es el registro de la memoria sensorial relacionado con el dominio visual. Se describe como un almacén memorístico de muy breve duración. Los dos principales componentes de la memoria icónica son la persistencia visual y la persistencia informativa.

Consiste en el proceso de almacenamiento relativamente mas durable y permanente. Sin limite alguno de capacidad o duración. Es la que contiene nuestros conocimientos del mundo físico, de la realidad social, cultural, nuestros recuerdos autobiográficos, entre otros.

Conocida como memoria primaria. Es cuando la memoria conserva imágenes de los hechos inmediatamente después que haya cesado la estimulación. La función importante es la organizar y analizar la información e interpretar nuestras experiencias.

Aquí se encontrara la información que se retiene durante bastante tiempo, el tiempo será mayor en la medida en que la información sea mas relacional.

Page 9: Exposicion

La memoria e inteligencia

Aspectos definitorios

Aspectos Definitorios

Page 10: Exposicion

LA MEMORIA

Page 11: Exposicion

LA INTELIGENCIA

Page 12: Exposicion

Factores que afectan el proceso Mnemónico

Falta de Sueño

Una tiroides disfuncional

Medicamentos recetados

Ansiedad y depresión

Fumar

Una dieta alta en grasas

Estrés

Page 13: Exposicion

Procesos básicos de la memoria como elemento del conocimiento psicológico

Page 14: Exposicion

Codificación

Es la transformación de los estímulos en una representación mental. Los factores determinantes de que el proceso se de forma correcta son: la concentración, la atención y motivación del sujeto.

Almacenamiento

Consiste en retener los datos en la memoria para su utilización posterior. La organización se realiza mediante esquemas, unidades estructuradas de conocimiento que reúnen conceptos, categorías y relaciones, formando conjuntos de conocimientos.

Recuperación

Es la forma en que las personas acceden a la información almacenada en su memoria. Este proceso es el que nos permite poder encontrar la información cuando la necesitamos, es decir, recordar.