Exposicion agro ferinoa_20131

28
1 Expositor: Cr. Marcelo A. Apaza Director de Logística y Operaciones en [email protected] +(54) 387 4399785 / 6118

Transcript of Exposicion agro ferinoa_20131

Page 1: Exposicion agro ferinoa_20131

1

Expositor: Cr. Marcelo A. Apaza

Director de Logística y Operaciones [email protected] +(54) 387 4399785 / 6118

Page 2: Exposicion agro ferinoa_20131

2

MODELOS EXPORTADORES POSIBLES

1- ACTUAL x O. Atlántico: NOA; en especial Saltay Jujuy quedan ubicadas atrás de otras zonasproductoras. Se genera desinterés para invertiren ellas, que más las distancias, incidenfuertemente Costos de Transporte y valor decargas. Perdemos COMPETITIVIDAD, yposibilidades de DESARROLLO.

2- POTENCIAL x O. Pacífico: Se plantea acontinuación, y nuestro objetivo radica en:- Incrementar exportaciones regionales.- Mejorar posicionamiento.- Negociar tarifas justas.- Elegir puertos según destinos y cargas.- Dar valor agregado a la producción.

Page 3: Exposicion agro ferinoa_20131

A mediano plazo esperamos aumentarla producción, y dar valor a nuestrasmaterias primas

- Harinas- Aceites- Pellets- Lecitina- Combustibles (biodiesel, etanoles.)- Alimentos Balanceados- Otros Industriales derivados, etc.

3

VALOR AGREGADO en Granos

Page 4: Exposicion agro ferinoa_20131

Concentración de Oferta Exportable: conespecial atención en –graneles- para abrirla ruta desde lo estratégico.

Aduanas y controles sobre cargas: segurosy expeditivos.

Tarifas competitivas: sin estas, todo es en vano.

Conexión a puertos norchilenos: paralograr ser portal de demanda, y únicaoferta organizada sobre el O. PacíficoSudamericano en determinados graneles,que traccionaran otros productos.

4

FACTORES CLAVES

Page 5: Exposicion agro ferinoa_20131

5

Es importante

Una Agenda de trabajo multisectorial público-

privadaINTERNACIONAL

que articule acciones concisas sobre la/s

Cadena/s.

Page 6: Exposicion agro ferinoa_20131

6

ENTORNO GLOBAL

El despegue de nuevas economías, esta reorientando el eje tradicional de las rutas de ultramar en gran parte hacia el

Océano Pacífico; lo cuál no habla de una conveniencia absoluta, sino sobre determinados mercados.

Page 7: Exposicion agro ferinoa_20131

ASIADesde la provincia de Fujian (China), hasta el territorio ruso de Primorsky (Vladivostok);

OCEANÍAeste de Australia y Nueva Zelanda.

COSTA PACIFICA OCCIDENTALToda

GOLFO DE MÉXICOsegún cargas, por límites del Canal de Panamá

7

ELLOS SON…

Page 8: Exposicion agro ferinoa_20131

Dos conceptos bajo los que deberíamos analizar la convenienciadel O. Pacífico para el norte argentino, si de distancias se trata…

8

ANÁLISIS

Económicos:

menores costos logísticos por distancias

(…depende)

Financieros:

mayor rentabilidad por menor inmovilización de capitales compradores

Page 9: Exposicion agro ferinoa_20131

Por incidencia de la SOJA y algunos MINERALES;nuestras cargas mayoritarias son GRANELES.Sobre el grano mencionado, la DEMANDA prefiereservicios “charteados”. (Salta 1.7 M//NOA 5 M –encond. normales-)

El “round trip” por el O. Pacífico demoraría +18 díasmenos que por el O. Atlántico debido a que no existecompletamiento de cargas en ningún puertointermedio.

Esto le permite al comprador, según destino, rotar suCapital, por lo menos 1,5 veces más.

Recientemente CHINA redireccionó compra de 9buques de Soja a U.S.A por problemas portuarios enBRASIL. Sus demoras llegan a 40 días.

9

Logística según tipo de cargas

Page 10: Exposicion agro ferinoa_20131

IMPORTACIONES MAS REPRESENTATIVAS DE LA CUENCA EN 2010

Reporter Title Import. 2010 Asignación oceánica Por Pacífico

USA 1.966.496.749.943 50% 983.248.374.972

China 1.396.001.565.258 85% 1.186.601.330.469

Japan 692.620.567.484 100% 692.620.567.484

Rep. of Korea 425.208.007.078 100% 425.208.007.078

Canada 392.108.702.461 50% 196.054.351.231

Mexico 301.481.733.926 50% 150.740.866.963

Russian Federation 228.911.658.149 40% 91.564.663.260

Australia 188.740.659.549 50% 94.370.329.775

Chile 59.387.886.327 100% 59.387.886.327

Colombia 40.682.507.646 100% 40.682.507.646

New Zealand 30.157.848.080 100% 30.157.848.080

Peru 30.030.471.321 100% 30.030.471.321

Ecuador 20.590.848.480 100% 20.590.848.480

5.772.419.205.702 4.001.258.053.084

No toda la demanda es aprovechable para nosotros, por tipo y ubicación respecto a otros competidores.

10

DEMANDA

Page 11: Exposicion agro ferinoa_20131

MATRIZ OFERTA- DEMANDA POTENCIAL

Incluye solo lo provisto por economías menos convenientes que nosotros por el norte de Chile (no se computa Brasil)

Fuente: www.comtrade.un.org

Page 12: Exposicion agro ferinoa_20131

IMPORTACIONES CHINAS DESDE BRASIL Y ARGENTINA

12

CHINA 2010 2009 2008 2007

IMPORT. BRL 30.752.355.631 20.190.831.368 16.403.038.989 10.748.813.792

IMPORT. ARG 5.798.689.899 3.666.460.751 6.354.956.917 5.166.608.745

Diferencia s/ARG -24.953.665.732 -16.524.370.617 -10.048.082.072 -5.582.205.047

El 30% de las transacciones con Brasil responde al complejo SOJA, con incidencia creciente de

ACEITES.

TRANSACCIONES CON BRASIL

Page 13: Exposicion agro ferinoa_20131

A) Por su potencial salida al Pacífico, con remesas deMato Grosso, especialmente, Soja. Sin D.E, ellos puedenabsorber la mayor distancia a puerto.

Existe un Acuerdo firmado en setiembre de 2007 entreBrasil, Chile y Bolivia, denominado “Declaración de LaPaz” para activar despachos por Arica.También, y para desarrollar su norte, Brasil iniciotratativas, hoy en espera, con Perú y Ecuador.

B) Las actuales obras que están llevando a cabo en suspuertos (ej. Santos e Itapoa), tanto para graneles comocontenedores, llegarán a 17 mts de calado, con lo quenuestro acostumbrado puerto de Rosario de Santa Fequedaría chico para competir, y deberíamos pensar enQuequén o Bahía Blanca, con el consecuenteincremento de costos que eso nos significaría a losnorteños.

13

Brasil nos impulsa a una planificación estratégica

Page 14: Exposicion agro ferinoa_20131

“Cuando el buque es más grande o puede navegar ‘más completo’, o realiza

un transporte más directo sin tocar puertos intermedios, el costo unitario es

menor”.Por esto creo que a los mercados

mencionados (no a todos) el Intermodal no nos aportará una solución.

“Hay extras por carga- descarga y aumentan los granos partidos”

14

Dice Rogelio Tomás Pontón(Bolsa de Comercio de Rosario)

Como referencia en 2011, ultimo dato encontrado en www.siia.gov.ar, una tn de soja por el tramo Reconquista- San Lorenzo (474 km) pagaba USD 16/tn, o sea, aproximadamente USD 0.0337 km/tn.

Es indispensable para otros de ultramar, como los europeos, africanos, y algunos asiáticos más cercanos por el este. No obstante, las actuales tarifas fluviales no nos

ayudan.

Page 15: Exposicion agro ferinoa_20131

Esclusas Post- PanamaxEslora : 366 mtsManga: 49 mtsCalado: 15.2 mts (50 pies)

Extensión del Canal: 82 km.Inversión: USD 5200 M.

15

EL NUEVO CANAL DE PANAMA INFLUYE

Sin dudas la naviera considerará estos parámetros en el diseño de nuevos buques, por lo que nuestro Sistema Fluvial no solo

necesitaría dragar, sino también ensanchar canales para recibirlos. Un elemento más a favor de Quequén o Bahía Blanca.

Page 16: Exposicion agro ferinoa_20131

Con INTERMODAL se agregan tareas extras de Carga-Descarga, incrementan los granos partidos, y el diferencial de tiempos de transito a puerto es mayor.

16

RUTAS POSIBLES

Page 17: Exposicion agro ferinoa_20131

Actual ruta a puerto (Rosario). 1155 km desde

Güemes, en camión.

17

RUTAS POSIBLES

Page 18: Exposicion agro ferinoa_20131

Potencialmente con Intermodal: camión hasta Barranqueras (Chaco) y desde allí hasta Rosario, son 1589 km a cubrir.

18

RUTAS POSIBLES

Page 19: Exposicion agro ferinoa_20131

19

Si para competir con la portuaria brasilera, los puertos graneleros que se desarrollan son Quequén o Bahía Blanca, desde Rosario hay 1073

km y 1375 km respectivamente por la costa bonaerense.

RUTAS POSIBLES

Page 20: Exposicion agro ferinoa_20131

En camión desde Gral. Güemes a Antofagasta, aproximadamente 797

km por el nuevo camino Socaire- Peine-

Baquedano- Antofagasta, por Paso de Sico.

En FFCC, 887 km, por Socompa.

20

Según el Modelo por Océano Pacífico

Page 21: Exposicion agro ferinoa_20131

Distancia intermodal desde Gral. Güemes a Quequén 2662 km, a B. Blanca 2964

km, que vía descuento sobre FAS pagarían los

productores (desde GUE), sin contar fletes internos.

21

Rutas hacia el Océano Pacífico y Atlántico (c/Intermodal)

Page 22: Exposicion agro ferinoa_20131

22

RAMAL C-14

Page 23: Exposicion agro ferinoa_20131

Hacia nuestro sur, el FFCC tampoco puede ayudarnosdebido a las fuertes restricciones que rigen en cuanto asu circulación, sobre todo para acceder a los puertosbonaerenses, y que se producen por conflictos en uso devías con el transporte de pasajeros, limitaciones decargas, extensión de la formación, y horarios.

Las inversiones, no solo serían necesarias sobre loferroviario propiamente dicho, sino también habría queadaptar el entorno urbano para solucionar los cruces.

Ramal C-14, no tiene ese problema, al menos en cuantoa significativa magnitud, y Argentina solo tendría quemejorar el tramo de 553 km desde Güemes (como hub) afrontera, ya que los otros 334 km hasta puerto ANT lecorresponderían a Chile. Son 72 km más a ANG.

23

RUTAS POSIBLES

Page 24: Exposicion agro ferinoa_20131

24

Conclusiones

Todo debe analizarse, pero es “excluyente” el convenio de tarifas competitivas.

Abstraerse de una comparativa respecto a las del O. Atlántico, es condición “sine quanon”; si verdaderamente se quiere abrir la ruta.

El negocio de los commodities alimenticios no radica en operaciones aisladas, sino enlos volúmenes; y según esto deben concebirse.

Page 25: Exposicion agro ferinoa_20131

25

Conclusiones (cont.)

Lo que puede nacer como un buen acuerdo, si desarticula el retorno de los demásmiembros de la Cadena, también muere como un intento inútil.

Preferir intereses sectoriales (que no significa descuidarlos), elimina necesariamente aTODA LA CADENA, especialmente si son commodities.

Page 26: Exposicion agro ferinoa_20131

26

El principal interesado en el Océano Pacífico, es el SECTOR

GRANELERO; y puede aportar los volúmenes necesarios…

Page 27: Exposicion agro ferinoa_20131

27

Período Jujuy TN Salta TNSantiago del

Estero TNTucumán TN TOTAL NOA

2010 /11 MAIZ 23.150 754.520 1.747.630 429.620 2.954.920

2010 /11 POROTOS 33.452 239.512 36.585 13.283 322.832

2010 /11 SOJA 34.635 1.775.489 2.467.800 734.660 5.012.584

Estimado GARBANZOS 35.000

Estimado x la ruta

MINERIA SALTA

100.000

Por Provincia 91.237 2.769.521 4.252.015 1.177.563 8.425.336

Fuente: www.siia.gov.ar (salvo estimados)

Volúmenes más representativos de la Región NOA

Page 28: Exposicion agro ferinoa_20131

28Expositor: Cr. Marcelo A. ApazaDirector de Operaciones y Logística en