Exposición 'Artesanía y Olivar'

2
diseño: Juan de la Cruz Moreno Balboa AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA CONCEjAlíA DE COMErCIO, INDUsTrIA, ArTEsANíA Y EMprEsA Organiza Colaboran de 2013 diciembre 9 de enero al Hospital de Santiago ÚBEDA Horario De 11,30 a 14,00 h. y de 18,00 a 21,30 h. 5 de Del

description

La Exposición ARTESANÍA Y OLIVAR: “CULTURA TRADICIONAL Y POPULAR MEDITERRÁNEA” presenta una visión sobre el valor que subyace tanto en las expresiones y manifestaciones creadas por el hombre relacionadas con la “Cultura del Olivo”, concretas y tangibles, obras artesanales; como en otros tipos de significación, expresados en formas intangibles e inmateriales. Su contenido expresa un conjunto de obras que son marcadores de una identidad enraizada en el pasado, actualizada en el presente y reinterpretada por las sucesivas generaciones, y que tienen que ver con saberes cotidianos, prácticas familiares y entramados sociales de la cultura mediterránea, dentro de un contexto concreto, el olivar y el aceite, producto estrella de la dieta mediterránea “Patrimonio intangible de la humanidad 2010”, distintivo de un paisaje y una cultura asociada a las explotaciones olivareras, pilar fundamental con el que cuenta el municipio para seguir siendo núcleo activo de población.

Transcript of Exposición 'Artesanía y Olivar'

Page 1: Exposición 'Artesanía y Olivar'

diseñ

o: Ju

an de

la Cr

uz M

oren

o Balb

oa

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDACONCEjAlíA DE COMErCIO,

INDUsTrIA, ArTEsANíA Y EMprEsA

Organiza Colaboran

de 2013

diciembre

9 de eneroal

Hospitalde Santiago

ÚBEDA

Horario

De 11,30 a 14,00 h.

y de 18,00 a 21,30 h.

5 deDel

Page 2: Exposición 'Artesanía y Olivar'

La Exposición ARTESANÍA Y OLIVAR: “CULTURA TRADICIONAL Y POPULAR MEDITERRÁNEA” presenta una visión sobre el valor que subyace

tanto en las expresiones y manifestaciones creadas por el hombre relacionadas con la “Cultura del Olivo”, concretas y tangibles

como son las obras artesanales, como en otros tipos de significación, expresados en formas

intangibles e inmateriales.

Nace con el objetivo de contribuir al desarrollo, protección y mantenimiento de

los oficios artesanales a través de las sinergias entre dos importantes recursos económicos y culturales del territorio, como son olivar y

artesanía.

Su contenido expresa un conjunto de obras que son marcadores de una identidad

enraizada en el pasado, actualizada en el presente y reinterpretada por las sucesivas

generaciones, y que tienen que ver con saberes cotidianos, prácticas familiares y entramados sociales de la cultura mediterránea, dentro de un contexto concreto, el olivar y el aceite, producto estrella de la dieta mediterránea

“Patrimonio intangible de la humanidad 2010”, distintivo de un paisaje y una cultura asociada

a las explotaciones olivareras, pilar fundamental con el que cuenta el municipio para seguir

siendo núcleo activo de población.