EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

download EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

of 18

Transcript of EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    1/18

    LITERATURA NS

    "Enseñar no es transferir conocimiento, es crear la posibilidad de producirlo"

     Paulo Freire

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    2/18

     1.CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN• Demostrar conocimiento y comprensión de obras literarias concretas como

    representantes de su género y período, y de las relaciones entre ellas•

    Demostrar comprensión de los modosen que los valores culturales se

    expresan en la literatura• Demostrar ser conscientes de la importancia del contexto en el cual se

    escribe y se recibe una obra• Fundamentar y justifcar ideas con ejemplos pertinentes 2. ANÁLISIS, SÍNTESIS Y EVALUACIÓN• Demostrar la capacidad de analizar el lenguaje, la estructura, la técnica y

    el estilo, y evaluar sus efectos en el lector• Demostrar la capacidad de realizar una crítica literaria independiente

    sobre textos literarios previamente estudiados o desconocidos• Demostrar la capacidad de analizar y discutir en proundidad los

    eectos de las técnicas literarias  y las relaciones entre el estilo y elsignicado (solo en el NS)

    3. Selección !"# $e %&'ili$&$e" lin()*"+ic&" $e -e"en+&ción&$ec!&$&"• Demostrar la capacidad de expresar ideas con claridad y uidez tanto

    en la comunicación oral como escrita, con una elección ecaz de registro y deestilo

    • Demostrar un dominio de la terminoloía y los conceptos que seanadecuados para el estudio de la literatura

    • Demostrar la capacidad de expresar arumentos orales y escritos bien

    organizados• Demostrar la capacidad de escri!ir un comentario literario detallado

    OBJETIVOS DE EVALUACIÓN

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    3/18

    C O N T E N I D O D E L P R O G R A M AD E E S T U D I O S

     Autores y obrasNo se deben repetir autores en la

    misma parte del programa de estudios, pero el mismo autor puede estudiarse endos partes dierentes.

    G!neros literariosCada PLA incluye cuatro o cinco géneros

    literarios. En el NM se deben seleccionar tres delos géneros representados en la PLA para elestudio de obras en la lengua objeto de estudio.En el NS se deben seleccionar cuatro.

    Per"odoCada PLA abarca diferentes perodos.El programa de estudios de Lengua A!Literatura en su totalidad debe incluir

    obras de al menos tres perodosdiferentes. La clasificaci"n de los perodos puede referirse a los siglos y alos mo#imientos literarios o $ist"ricos.

    Lu#ar Cuando corresponda seg%n la lengua de &ue setrate, la PLA indica el lugar o lugares con &ue se#incula el autor. Cuando se especifican entre dos ycinco lugares, el profesor debe elegir obras deautores de al menos dos lugares diferentes. Si seespecifican m's de cinco lugares, el profesor debeelegir obras de autores de al menos tres lugaresdiferentes &ue figuren en la PLA.

    R!"#$#%&$

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    4/18

    E"!e/& $el P-#(-&/& $eLen(!& A0

    Li+e-&+!-& NS 21 214PARTE $% obras tradu&idas• LA PES(E Albert Camus•

    EL )A*+N +E L-S CE*E-S Ant"n C$ej"#• EL LEC(-* /ern$ard Sc$lin0 

     

    PARTE '% estudio detallado•  AN(-L-1A P-2(3CA 4poesa5 Mario /enedetti• C*-N3CAS +E 6NA M6E*(E AN6NC3A+A 4no#ela5 1abriel 1arca M'r&ue7• EL S3 +E LAS N38AS 4teatro5 Leandro 9ern'nde7 de Moratn 

    PARTE (% #!neros literarios• /ES(3A*3- )ulio Cort'7ar  • C6EN(-S Augusto Monterroso• LLAN- EN LLAMAS )uan *ulfo• 93CC3-NES )orge Luis /orges

    PARTE )% op&iones• LA EMANC3PA+A Miguel *iofro• EL (6NEL Ernesto S'bato• EL A*PA : LA S-M/*A Alejo Carpentier   

    Luis Orti* Al+aradoPRO,ESOR DE LITERATURA NS

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    5/18

    TRA5A6O ESCRITO EVALUACIÓN E7TERNA

    PORCENTA6E 8EL TOTAL 8E LA EVALUACIÓN0 29:l trabajo escrito se basa en una obra traducida estudiada en la #$%&' del curso'(os alumnos producen un ensayo analítico acompa)ado de una re*exión, que serealizan durante el curso y se e;&l

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    6/18

    ETAPA 10 LA ACTIVI8A8 ORAL INTERACTIVA

    La actividad oral interactiva es una discusión que se lleva a cabo en clase, centrada en la obra, en la que

    participan todos los alumnos y el profesor. Todos los alumnos deben ser responsables de iniciar alguna

    parte de la discusión en al menos una de las actividades orales interactivas. Los alumnos puedenparticipar como grupo o individualmente, y los profesores pueden organizar la discusión de diversas

    formas.

     

    Las discusiones deben abordar las siguientes consideraciones culturales y conte;tuales. •   ¿En qué aspectos son importantes el tiempo y el lugar para esta obra?•   ¿ué resultó f!cil y qué resultó dif"cil de entender respecto a los conte#tos y cuestiones sociales y

    culturales?•   ¿ué cone#iones encontró el alumno entre las cuestiones planteadas en la obra y su propia cultura

    $o culturas% y e#periencia?•   ¿ué aspectos de la obra son interesantes desde el punto de vista de la técnica?

     

    Requisitos formales&ebe realizarse al menos una actividad oral en relación con cada obra estudiada en la PARTE 1. 'erecomienda dedicar como m!imo "# mi!utos a la $is%usi&! de cada obra.

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    7/18

    La refle'i&! es un e(er%i%io es%rito breve y debe realizarse tan pronto como sea posible después dela actividad oral interactiva. Ca$a alum!o $e)e *ro*or%io!ar u!a refle'i&! so)re %a$a u!a $e lasa%ti+i$a$es orales i!tera%ti+as, y la que se env"a para la evaluación es la correspondiente a la obrasobre la que trata el traba(o final del alumno.

     

    La refle'i&! debe basarse en la siguiente pregunta)• ,C&mo se $esarroll& su %om*re!si&! $e las %o!si$era%io!es %ulturales - %o!te'tuales $e la

    o)ra a tra+.s $e la a%ti+i$a$ oral i!tera%ti+a/ 

    Requisitos formalesE'te!si&!E!tre "## - 0## *ala)ras. 'i se supera el l"mite de palabras, la evaluación se basar! en las *++primeras.

    Prese!ta%i&!La refle#ión sobre la obra utilizada para el traba(o final del alumno el e!sa-o2 se entrega (untocon el traba(o.

    E+alua%i&!La puntuación m!#ima para la refle'i&! es " y se basa en el %riterio A3A$mi!istra%i&!Todas las refle#iones deben guardarse en un arcivo en el colegio.

    ETAPA 20 LA RE>LE7IÓN

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    8/18

    '&$#$ 34 D'S$%%+..+ D'.&'2$5

    '*'%0,0,+ 'S0%,&+

    S/#'%-,S$D+

    El ob-eti+o del e-er&i&io es&rito super+isado es ayudar a los alumnos a #enerar ideas a partir de las &ualesdesarrollar un tema y elaborar el ensayo inal . La finalidad principal de esta etapa del proceso es ayudar a losalumnos a elaborar buenos ensayos con temas adecuados. Para ello, los alumnos deben responder a cada unade las obras estudiadas en un ejercicio escrito reali7ado en $oras de clase.Los profesores deben ore&er tres o &uatro est"mulos para &ada obra estudiada . Los alumnos no deben teneroportunidad de prepararse con antelaci"n, de modo &ue es esencial &ue no reciban los estmulos antes de la claseen la &ue reali7ar'n el trabajo.El ob-eti+o de estos est"mulos es omentar la es&ritura &r"ti&a independiente  y animar al alumno a pensar enun tema para el trabajo. Los estmulos pueden elegirse de la lista &ue figura a continuaci"n o de las &ue se ofrecen

    en el material de ayuda al profesor, o bien los profesores pueden elaborar estmulos propios.Est"mulo

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    9/18

    Eta*a 04 Pro$u%%i&! $el e!sa-o-ada alumno debe elaborar un ensayo de una e#tensión de ./++0.1++ palabras sobre un aspecto literario de una

    obra que desarrollar! a partir de uno de los e(ercicios escritos supervisados realizados en clase, con la orientación del

    profesor.La fu!%i&! $el *rofesor•   2frecer orientación sobre el desarrollo del tema del ensayo•  •   &iscutir con el alumno las cone#iones entre el e(ercicio escrito supervisado y el ensayo•  •   3erificar que el tema sea adecuado para la e#tensión del traba(o escrito y el tema en que se centra•  •   Leer el primer borrador del ensayo y brindar comentarios y opiniones al alumno, mediante una

    conversación o una respuesta escrita presentada en una o(a aparte del borrador del ensayo

    5i!ali6a%i&! $el e!sa-o *ara su *rese!ta%i&! *or *arte $el alum!o&espués de recibir los comentarios y las opiniones sobre el primer borrador, el alumno debe terminar el traba(o

    escrito sin ning4n otro tipo de ayuda.

    Re3uisitos ormales

    E'te!si&! Entre 137## - 138## *ala)ras3  'i se supera el l"mite de palabras, la evaluación se basar! en las .1++primeras.Prese!ta%i&! El ensayo final se presenta para la evaluación (unto con la refle#ión pertinente. El ensayo debe ser untraba(o formal bien presentado.

    E+alua%i&! La puntuación m!#ima para el e!sa-o fi!al es 77 y se basa en los %riterios $e e+alua%i&! B9 C9 D - E3A$mi!istra%i&! La refle#ión pertinentes debe presentarse (unto con el ensayo final.

    '&$#$ 64 #%+D/00,1N D'. 'NS$7+

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    10/18

    7riterio

    +

    7umplimiento de los requisitos de la

    reflexión

    3

    puntos7riterio

    87onocimiento y comprensión

    9

    puntos7riterio

    7

    +preciación de las decisiones del

    escritor

    9

    puntos7riterio

    :&rganización y desarrollo

    0

    puntos7riterio

    (enguaje

    0

    puntos

       %otal-0

    puntos

    TRA4A5O ESCRITOLos criterios de e#aluaci"n utili7ados en el NS son cinco.

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    11/18

    PRESENTACI6N ORAL 7 E8ALUACI6N INTERNA

    Nota4 La presentación oral individual se eval4a internamente y la moderación del 56 tiene lugar mediante el comentariooral individual. 7o se requiere el env"o de grabaciones al 56. La información completa se publica cada a8o en el Manualde Procedimientos del Programa del +iploma

    Por&enta-e del total de la e+alua&i0n% $9: Dura&i0n% $;7$9 minutosLa presentaci"n oral indi#idual se basa en una obra u obras estudiadas en la parte del programa de estudios. Cadaalumno elige un tema para este ejercicio después de consultarlo con el profesor.Sele&&i0n del temaLos alumnos deben elegir un tema &ue refleje sus intereses personales. Los temas pueden basarse en cual&uieraspecto o aspectos de la obra u obras estudiadas, por ejemplo!• El conte;to cultural de la obra u obras y cuestiones relacionadas• El enfo&ue tem'tico• La caracteri7aci"n• Las técnicas y estilo• La actitud del autor en relaci"n con elementos concretos de las obras 4por ejemplo, los personajes o el tema5• La interpretaci"n de elementos concretos desde diferentes perspecti#as

    Eno3ue de la presenta&i0n oral indi+idual El enfo&ue de la presentaci"n oral depender' de la naturale7a y el alcance del tema elegido. Cual&uiera &ue sea el

    tema y el tipo de la presentaci"n elegida, se espera &ue los alumnos demuestren!• Conocimiento y comprensi"n de las obras• 6na apreciaci"n minuciosa del aspecto tratado• /uen uso de estrategias orientadas a captar la atenci"n del receptor • La e;posici"n de la presentaci"n de una forma &ue sea apropiada para la tarea

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    12/18

    PRESENTACIÓN ORAL : EVALUACIÓN INTERNA

    Estru%tura $e la *rese!ta%i&! oral i!$i+i$ualLa estructura de cada presentación oral depende en gran medida del tipo de actividad seleccionado para el tema.

    Es responsabilidad del alumno seleccionar el tipo de presentación que m!s favorezca la consecución de los ob(etivos

    relacionados con el tema. -ualquiera que sea la actividad elegida, todas las presentaciones deben tener una

    estructura coerente.

    Pre*ara%i&! *ara la *rese!ta%i&! oral i!$i+i$ualLos alumnos deben prepararse para la presentación fuera del orario de clase. 9na vez que an elegido el tema para

    su presentación, los alumnos deben)•   'eleccionar el material adecuado para la presentación•

      2rganizar el material seg4n una estructura coerente•   Elegir una forma de presentación y e#posición que se a(uste a la actividad y al tema

    Reali6a%i&! $e la *rese!ta%i&! - $is%usi&! *osteriorLos profesores deben permitir que los alumnos realicen su presentación sin ninguna interrupción ni ayuda.

    9na vez finalizada la presentación, los profesores entablan una discusión con los alumnos para indagar m!s en su

    conocimiento y comprensión de las obras o el tema. Los profesores deben verificar que los alumnos ayan (ustificado

    su elección de)•   El material utilizado en la presentación•   La actividad elegida para transmitir el tema•   La idoneidad del estilo de la presentación

    En la discusión posterior puede participar toda la clase. 7o obstante, el alumno solo es evaluado en relación con la

    presentación $que incluye la fundamentación, cuando corresponda%.

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    13/18

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    14/18

    COMENTARIO ORAL INDI8IDUAL > DISCUSI6NE8ALUACI6N INTERNA

    Nota% El comentario oral indi#idual se e#al%a internamente y lo modera e;ternamente el 3/. Por lo tanto, es necesariograbar los comentarios orales indi#iduales y las discusiones a los efectos de la moderaci"n. Los procedimientos parareali7ar las grabaciones y en#iarlas se indican cada a?o en el Manual de procedimientos del Programa del +iploma

      C-MEN(A*3- -*AL 3N+3I3+6AL : +3SC6S3JN 4F P6N(-S5

    ,ra#mentos /asado en la poesa estudiada en la PA*(E K del curso

    Tiempo de prepara&i0n

     K minutos 4para preparar el comentario no se da tiempo de preparaci"n para la discusi"n5

    Tiempo total dee/posi&i0n

     K minutos 4D minutos para el comentario oral seguidos de D minutos para la discusi"n5

    Partes del tiempototal de e/posi&i0n

    Comentario oral! minutos para la presentaci"n seguidos de K minutos para las preguntas posteriores formuladas por el profesor  

    +iscusi"n! D minutos

    Comentario oral indi+idual% $; minutos ? poema o ra#mento de un poemaDis&usi0n% $; minutos 7 Las preguntas en las &ue se basa la dis&usi0n deben reerirse a una de las obrasestudiadas en la PARTE ' del curso &ue no se $aya empleado para el comentario.

    Eno3ue y estru&turaLos alumnos deben procurar identificar y e;plorar todos los aspectos significati#os del fragmento. Esto incluye!• Situar el fragmento con la mayor precisi"n posible en el conte;to del poema del &ue fue tomado 4o en el conjunto de

    obras, en el caso de &ue el fragmento sea un poema completo5• Comentar la eficacia de las técnicas empleadas por el escritor, por ejemplo, el uso de los recursos estilsticos y sus

    efectos en el lector 

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    15/18

    Criterio A Conocimiento y comprensi"n del poema 9 puntos

    Criterio 4  Apreciaci"n de las decisiones del escritor  9 puntos

    Criterio C  -rgani7aci"n y presentaci"n del comentario 9 puntos

    Criterio D Conocimiento y comprensi"n de la obra utili7ada en la discusi"n 9 puntos

    Criterio E  *espuesta a las preguntas de discusi"n 9 puntos

    Criterio ,  Lenguaje 9 puntos

      (otal  (; puntos

    0+2'N&$%,+ +%$. ,ND,-,D/$. 7D,S0/S,1N

    Los criterios de evaluación utilizados en el NS son seis.

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    16/18

    Dura&i0n% ' 1orasPor&enta-e del total de la e+alua&i0n% ';:

    La prueba D consta de dos pasajes no estudiados pre#iamente los alumnos deben escribir un comentario literariosobre uno de esos pasajes. 6n pasaje ser' de poesa y el otro de una obra &ue puede ser!

    •  6na no#ela o relato corto•  6n ensayo•  6na biografa•  6n artculo periodstico con mérito literario

    PRUE4A $% COMENTARIO LITERARIOE8ALUACI6N E@TERNA

    7riterio + 7onocimiento e interpretación 0 puntos

    7riterio 8+preciación de las decisiones del

    escritor0 puntos

    7riterio 7 &rganización y desarrollo 0 puntos

    7riterio : (enguaje 0 puntos

       %otal-.

    puntos

    LOS CRITERIOS DE EVALUACI1N UTILIZADOS EN EL NS SON CUATRO

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    17/18

    Dura&i0n% ' 1ora sPor&enta-e del total de la e+alua&i0n% '9:La prueba K consta de tres preguntas para cada género literario representado en la PLA de la lengua A &ue se est'

    e#aluando. Los alumnos deben responder solo a una pregunta en forma de ensayo. El ensayo se redactar' en condiciones de e;amen, sin acceso a los te;tos estudiados. El enfo&ue de las preguntasdirigir' a los alumnos a e;plorar los modos en &ue se transmite el contenido a tra#és de las con#enciones delgénero elegido. Los alumnos deber'n comparar y contrastar las semejan7as y diferencias entre al menos dos de lasobras estudiadas en la PARTE ( del curso. La comparaci"n de las obras se e#al%a mediante el criterio /! *espuestaa la pregunta 4#éase Criterios de e#aluaci"n e;terna! NMB y Criterios de e#aluaci"n e;terna! NSB5. 

    Esta prueba se e#al%a con los criterios de e#aluaci"n publicados en esta gua. La puntuaci"n m';ima para laPRUE4A ' es KH.

    PRUEBA 74 ENSA;O < EVALUACIÓN E=TERNA

    Criterio A   -onocimiento y comprensión 1 puntos

    Criterio B   :espuesta a la pregunta 1 puntos

    Criterio C   ;preciación de las convenciones literarias del género 1 puntosCriterio D   2rganización y desarrollo 1 puntos

    Criterio E   Lengua(e 1 puntos

      Total /1 puntos

    .+S 0%,&'%,+S D' '-$./$0,1N /&,.,8$D+S 'N '. NSS+N 0,N0+

  • 8/17/2019 EXPOSICION DE LITERATURA NS - SOCIALIZACION.pptx

    18/18

    9%$0,$S#+% S/

    $&'N0,1N