Exposición de una intervención de terapia ocupacional

19
Exposición de caso Jennifer Gabriela Santos Martínez 4to semestre Terapia Ocupacional y Recreativa

description

este es uno de los casos que presente en la universidad, y es un ejemplo de como podemos intervenir como terapeutas ocupacionales en el área de rehabilitacion y salud fisica

Transcript of Exposición de una intervención de terapia ocupacional

Page 1: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

Exposición de caso

Jennifer Gabriela Santos Martínez

4to semestre

Terapia Ocupacional y Recreativa

Page 2: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

DATOS GENERALES:

• A. E. P.

• 62 años

• Paciente femenina

• Dx: cervicodorsalgia

Page 3: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

DIAGNÓSTICO:

Descripción breve:

Hace referencia a lesiones de

cuello generales, o inespecíficas,

que incluyen tanto lesiones de piel,

como musculares, y de otros tejidos

blandos del cuello, producidas

como resultado de un traumatismo.

Page 4: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

EVALUACIONES:

Page 5: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

GONIOMETRIA:MIEMBRO SUPERIOR

DERECHO

MIEMBRO SUPERIOR

IZQUIERDO

HOMBRO HOMBRO

Abducción 170o Abducción 90º

Flexión 145º Flexión 125º

Extensión. 50º Extensión. 35º

CODO CODO

Flexión 135º Flexión 125º

Extensión -10º Extensión 10º

MUÑECA MUÑECA

Flexión 43º Flexión 70º

Extensión 35º Extensión 40º

Desviación radial 35º Desviación radial 10º

Desviación cubital 55º Desviación cubital 30º

Pronación 90º Pronación 90º

Supinación 90º Supinación 90º

Page 6: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

FUERZA MUSCULAR:MIEMBRO SUPERIOR

DERECHO

MIEMBRO SUPERIOR

IZQUIERDO

HOMBRO HOMBRO

Abducción 4º Abducción 3º

Flexión 4º Flexión 3º

Extensión. 3º Extensión. 3º

CODO CODO

Flexión 5º Flexión 5º

Extensión 4º Extensión 5º

MUÑECA MUÑECA

Flexión 5º Flexión 4º

Extensión 4º Extensión 4º

Desviación radial 4º Desviación radial 5º

Desviación cubital 5º Desviación cubital 4º

Pronación 5º Pronación 4º

Supinación 2º Supinación 4º

Page 7: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

SENSIBILIDAD:

Presenta paresia a nivel del

antebrazo en MSD, y en dedos en la

cara posterior de ambas manos.

AVD:Dificultades al realizar actividades de

cocina, y de aseo de la casa, ya que px

refiere paresia al momento de mantener

objetos sujetos por tiempo prolongado.

Page 8: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

PLAN TERAPÉUTICO:

Page 9: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

OBJETIVOS:

• Objetivo del PX: Mejorar sensibilidad ya que eso le molesta.

• Objetivo del T. O: aplicar técnicas efectivas para el desarrollo de una terapia de calidad.

• Objetivo del TX.: aumentar amplitudes articulares por medio de aparatos funcionales y actividades.

Page 10: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

JUSTIFICACIÓN:• MODELO DEL FUNCIONAMIENTO OCUPACIONAL DE

TROMBLY:

su concepto principal es el funcionamiento

ocupacional, y permite que el usuario desarrolle

sentimientos de eficacia y autoestima, esto ayuda a que

por medio de la actividad propositiva se mejoren

sentimientos y así mejorar la calidad del tratamiento y al

final, lograr la realización de actividades

independientes.

Este fue el que se utilizó con la px ya que por su

situación, necesitaba de bastante atención y de

mejorar su autoestima y eficacia hacia la manera de

realizar sus AVD.

Page 11: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

ACTIVIDADES:Pinzas, motricidad fina

Objetivo: mantener pinzas e incrementar motricidad fina.

Bandas elásticas:

Objetivo: desarrollar esferas de la mano, incrementar fm.

AVD

Objetivos: lograr mayor tolerancia a la posición de agarre durante la actividad de cortar los alimentos y manipularlos.

Page 12: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

Cocina: Crepa de banano y nutella

Objetivo: habilitar las pinzas.

Ganchos

Objetivo: potenciar la fuerza muscular

de la mano y las amplitudes de la

misma.

ATM:

Objetivo: habilitar pinzas y aumentar

capacidad de agarre.

Page 13: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

Caja de arena

Objetivo: mejorar la sensibilidad y pinzas por medio de actividades realizadas dentro de la caja.

Caja de granos

Objetivo: incrementar tolerancia a la manipulación de granos, y en AVD

Arco para elevación de hombro:

Objetivo: Desarrollar mejor amplitud articular a nivel de hombro.

Técnicas de rood.:

Objetivo: intensificar la tolerancia a los estímulos sensoriales,

Page 14: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

CONCLUSIONES:

• La px mejoró en amplitudes articulares

• Px refiere mejor desenvolvimiento en AVD.

• Hubo mejor funcionamiento de las

esferas de la mano.

• La sensibilidad no se logró mejorar, sin

embargo hay mayor tolerancia a las

posiciones de agarre de las manos.

Page 15: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

OBSERVACIONES:

• EVOLUCION

18.sep.2014 px refiere mejoras en las

AVD de cocina, sin embargo no se

logra mejorar sensibilidad solo

mantenerla, las esferas de la mano se

encuentran funcionales y se aumentó la

tolerancia al mantenimiento de garra.

Page 16: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

REEVALUCIÓN:MIEMBRO SUPERIOR

DERECHO

MIEMBRO SUPERIOR

IZQUIERDO

HOMBRO HOMBRO

Abducción 170o Abducción 170º

Flexión 165º Flexión 155º

Extensión. 50º Extensión. 45º

CODO CODO

Flexión 145º Flexión 145º

Extensión 0º Extensión 0º

MUÑECA MUÑECA

Flexión 75º Flexión 80º

Extensión 35º Extensión 40º

Desviación radial 20º Desviación radial 10º

Desviación cubital 55º Desviación cubital 45º

Pronación 90º Pronación 90º

Supinación 90º Supinación 90º

Page 17: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

COMPARACIÓN:EVALUACIÓN INICIAL REEVALUACIÓN

Page 18: Exposición de una intervención de terapia ocupacional

COMPARACIÓN:EVALUACIÓN INICIAL REEVALUACIÓN

Page 19: Exposición de una intervención de terapia ocupacional