Exposicion Hacienda

5
Arq. RIOS Bach. PORTOCARRERO Vivimos en una ciudad emergente, con espacios que van transformándose sin una plena conciencia o dirección, espacios de flujo constante, en los que nos hemos encerrado en un papel de sólo caminantes, apenas observadores. De pronto aparecen lugares que reclaman nuestra atención, que podrían motivar ideas de cambio. Es el caso actual de la hacienda San Juan en el distrito de Surco, que aún siendo Patrimonio Cultural de la Nación, se tambalea entre la defensa de su espacio y memoria por parte de los primeros vecinos del distrito, y el riesgo de desaparecer frente a su clausura hace ya unos diez años y la amenaza existente del crecimiento urbano dominado por la aparición de nuevos complejos habitacionales. Este caso, como muchos otros, es fiel reflejo de lo que viene sucediendo actualmente entorno al desarrollo urbano y la conservación del patrimonio, acciones al parecer contradictorias, que nos invitan no solo a reflexionar sobre su importancia temática, sino también a debatir sobre los alcances reales y responsabilidades que tenemos como arquitectos en el desarrollo de nuestra ciudad, ¿qué podemos hacer frente a una ciudad que aún está despertando en materia de planificación sostenible? ¿Cuáles son nuestros alcances y posibilidades de actuar, de producir más allá del campo teórico de la academia? EXPOSICION - CONVERSATORIO REALIDADES SOBRE PATRIMONIO Y CIUDAD Caso1: LA HACIENDA SAN JUAN

description

exposición hacienda

Transcript of Exposicion Hacienda

Page 1: Exposicion Hacienda

Arq. RIOS – Bach. PORTOCARRERO

Vivimos en una ciudad emergente, con espacios que van transformándose sin una

plena conciencia o dirección, espacios de flujo constante, en los que nos hemos

encerrado en un papel de sólo caminantes, apenas observadores.

De pronto aparecen lugares que reclaman nuestra atención, que podrían motivar ideas

de cambio. Es el caso actual de la hacienda San Juan en el distrito de Surco, que aún

siendo Patrimonio Cultural de la Nación, se tambalea entre la defensa de su espacio y

memoria por parte de los primeros vecinos del distrito, y el riesgo de desaparecer

frente a su clausura hace ya unos diez años y la amenaza existente del crecimiento

urbano dominado por la aparición de nuevos complejos habitacionales.

Este caso, como muchos otros, es fiel reflejo de lo que viene sucediendo actualmente

entorno al desarrollo urbano y la conservación del patrimonio, acciones al parecer

contradictorias, que nos invitan no solo a reflexionar sobre su importancia temática,

sino también a debatir sobre los alcances reales y responsabilidades que tenemos

como arquitectos en el desarrollo de nuestra ciudad, ¿qué podemos hacer frente a una

ciudad que aún está despertando en materia de planificación sostenible? ¿Cuáles son

nuestros alcances y posibilidades de actuar, de producir más allá del campo teórico de

la academia?

EXPOSICION - CONVERSATORIO

REALIDADES SOBRE PATRIMONIO Y CIUDAD

Caso1: LA HACIENDA SAN JUAN

Page 2: Exposicion Hacienda

Arq. RIOS – Bach. PORTOCARRERO

ALCANCES

Desde el curso de planeamiento urbano I de la facultad de arquitectura de la

Universidad Nacional Federico Villarreal, invitamos a profesionales del medio

con experiencia directa en la gestión de este tipo de proyectos, a compartir con

nosotros en nuestra casa de estudios.

OBJETIVO

Motivar la reflexión académica y fomentar la participación estudiantil entorno a

problemáticas actuales de la ciudad.

Generar un dialogo multidisciplinar en el que se intercambien miradas y

propuestas sobre el tema del patrimonio y su inclusión en el desarrollo urbano,

tomando como punto de partida el caso específico de La hacienda san Juan.

DESARROLLO

Fecha propuesta: jueves 3 de setiembre – 6pm Lugar: Auditorio del Pabellón C-FAU UNFV

PROGRAMA

Introducción Eje 1: Importancia del patrimonio en el desarrollo de la ciudad

Eje 2: Problemática actual en la conservación del patrimonio Eje 3: Estrategias para la recuperación del patrimonio

Cierre

Page 3: Exposicion Hacienda

Arq. RIOS – Bach. PORTOCARRERO

PROGRAMA

Eje 1: Importancia del patrimonio en el desarrollo de la ciudad

El patrimonio construido en la actualidad, es considerado por algunos

como un ‘tropiezo’ o un ‘obstáculo’ en el planeamiento de las ciudades

como consecuencia de su acelerado desarrollo y evolución física,

generado por las nuevas dinámicas de tipo social, económico, y cultural,

que imploran el diseño de nuevos elementos espaciales contemporáneos

que satisfagan las necesidades actuales de la sociedad, excluyendo a los

inmuebles antiguos y desvirtuando su significación dentro de la ciudad.

En este contexto, ¿Cuál es la importancia de la conservación del

patrimonio? ¿Qué determina el éxito o fracaso de los proyectos de

restauración? Presentación del caso particular de la Hacienda san

Juan, investigación y avances en su recuperación.

Arq. Jorge Larrea Tovar

Especialista en Gestión y Conservación del Patrimonio

“El Patrimonio como recurso para el desarrollo de las

ciudades”

Historiadora del Arte Franchesca Tapia

Directora del IIAPERU

“Aportes histórico, artísticos y culturales de la hacienda San

Juan”

Page 4: Exposicion Hacienda

Arq. RIOS – Bach. PORTOCARRERO

PROGRAMA

Eje 2: Problemática actual en la conservación del patrimonio

En varios países de Latinoamérica se están renovando las políticas

urbanas entorno a la conservación del patrimonio, adquiriendo ésta una

nueva escala que supera la conservación de monumentos puntuales

anteriormente dominante.

En nuestra ciudad, ¿Cuál es el panorama actual del patrimonio

edificado? ¿En qué medida la protección legal del patrimonio

contribuye a su real inclusión en el desarrollo urbano de la ciudad?

¿Existen otros agentes o medios que contribuyan a su revalorización?

Arq. Sandra Salles

Especialista en Conservación del Patrimonio

“Las políticas urbanas como soporte para la defensa del

patrimonio”

Arq. Jorge Ríos Velarde

Especialista ambiental y Consultor en Urbanismo

“Los actores urbanos en la gestión de recuperación del

Patrimonio”

Page 5: Exposicion Hacienda

Arq. RIOS – Bach. PORTOCARRERO

Eje 3: Estrategias para la recuperación del patrimonio Rueda de preguntas y comentarios del público participante

¿Qué estrategias se vienen desarrollando en materia de conservación del

patrimonio? ¿Es posible una articulación entre ellas en la formulación de un plan de

acción para insertarlo como agenda dentro de las políticas urbanas?

Preguntas adicionales ¿Cuál es la visión que debería existir entorno a su

recuperación? Sobre re significación y re funcionalización, ¿Es la promoción

turística la única motivación para la recuperación del patrimonio?