Exposición materias primas

7
MATERIA PRIMA Y MATERIA PRIMA Y MATERIALES: DENTRO DE MATERIALES: DENTRO DE COSTOS VARIABLES DE COSTOS VARIABLES DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN

Transcript of Exposición materias primas

Page 1: Exposición materias primas

MATERIA PRIMA Y MATERIA PRIMA Y MATERIALES: DENTRO DE MATERIALES: DENTRO DE

COSTOS VARIABLES DE COSTOS VARIABLES DE PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN

Page 2: Exposición materias primas

MATERIA PRIMA Y MATERIALESES MATERIA PRIMA Y MATERIALESES

En la producción de bienes utilizamos un conjunto de recursos, a los que se denominan elementos del costo de producción; entre estos elementos se encuentran la materia prima, los materiales e insumos.Los anteriores elementos son los que comúnmente constituyen los costos variables.

Veamos una breve definición de costos fijos y variables:

-Costo fijo, es aquel que no varía aún cuando varíe el volumen de producción, es decir, se mantiene igual independientemente de si producimos poco, mucho o no producimos. -Ejemplos: Sueldos y salario; depreciación de máquinas, mantenimiento de máquinas, alquiler de local.

Page 3: Exposición materias primas

- Costo variable: es aquel que aumenta o disminuye en función del volumen de producción. En la producción utilizamos un conjunto de recursos, a los que se denominan elementos del costo de producción

- Ejemplos: materia prima, materiales e insumos.

Teniendo una idea sobre costo fijo y variable, podemos confirmar que los elementos que estamos estudiando están dentro de los costos variables de producción; a continuación veamos uno a uno con su respectiva definición:

MATERIA PRIMA

Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo (Son todas aquellas mercancías producidas por y para la sociedad en el territorio del país o importadas para satisfacer directamente una necesidad, cualquier mercancía que satisface una necesidad del público consumidor.

Page 4: Exposición materias primas

Es el elemento principal para elaborar nuestro producto.Ejemplo: la madera. Considerada como material tecnológico pues se obtiene de la parte leñosa de los árboles. Se utiliza como combustible, para la industria papelera , para la fabricación de muebles, elementos de construcción (vigas, escaleras ... ), decorativos (esculturas, marcos de fotografías …)

Se llaman materias primas aquellos productos de origen vegetal, animal o mineral que pueden ser transformados y utilizados por la industria para elaborar otros productos.De esta manera, a las materias primas se las puede clasificar según su origen en:Materias primas vegetales, como la madera o el algodón, con los que se fabrican muebles y tejidos, o como la soja, trigo y maíz, entre otros granos, que se utilizan para consumo alimenticio.Materias primas animales, como el cuero, la carne y la leche de las vacas (o de cabra o cualquier otro animaldomestico)

Page 5: Exposición materias primas

Materias primas minerales, que a su vez se clasifican en:

Minerales metálicos, como el hierro o el cobre, que utilizan industrias metalúrgicas.

Minerales no metálicos, como el azufre o la fluorita, que emplea la industria química, entre otras.

Rocas industriales, como el yeso o el granito fundamentales en la industria de la construcción.

Page 6: Exposición materias primas

MATERIALES

Son los elementos necesarios para la fabricación del producto. Un material es un elemento que pueden transformarse y agruparse en un conjunto. Los elementos del conjunto pueden tener naturaleza real (tangibles), naturaleza virtual o ser totalmente abstractos. Por ejemplo, el conjunto formado por cuaderno, temperas, plastilinas, etc. se le puede denominar materiales escolares.Los materiales son cuantificables, es decir que sé cuantos utilizaré para el artículo a producir.

Por ejemplo en el caso de la producción de escritorios de madera, se denomina materiales a:-Rieles-Tornillos-Corredera-Tiradores -Tablones -Cerradura-Tapones-Bisagras

Page 7: Exposición materias primas

La diferencia de los insumos con los materiales es que los insumos son elementos que forman parte del producto y los podemos identificar por simple observación del producto, pero no son cuantificables . En la producción de un mueble u otro producto de carpintería podemos utilizar diversos insumos:

-Laca-Puntillas-Colbón de madera-Lijas-Thinner

Y otros que forman parte del mueble pero que a veces cuando el producto ya está terminado, no los podemos ver.