Exposicion Problema Eje

11
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SONORA PROF. JESÚS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO Tema: Agresividad en el aula de 2 B de la escuela Primaria Enriqueta de Parodi Castillo Romo Sara María Chávez Arispuro Elizabeth Grijalva Hernández Grecia Karina Llanez Valencia Ana Alicia Ochoa Bejarano Carolina

description

.

Transcript of Exposicion Problema Eje

Escuela normal del estado de sonora PRof. jess manuel bustamante mungarro

Escuela normal del estado de sonora PRof. jess manuel bustamante mungarroTema: Agresividad en el aula de 2 B de la escuela Primaria Enriqueta de Parodi

Castillo Romo Sara MaraChvez Arispuro ElizabethGrijalva Hernndez Grecia KarinaLlanez Valencia Ana AliciaOchoa Bejarano Carolina

Introduccin

Caracterizacin del problemaD es un nio, al cual se le detectaron problemas de agresividad.En cuanto al aspecto familiar, por parte de la madre existe negligencia fsica ya que el nio est medicado pero no se cumple con el medicamento. Merieu (2007) nos dice: Lo que hoy en da les hace falta a algunos nios es estar acompaados, no dejarlos ah donde estn, sino escuchar sus dificultades, comprender sus problemas y estar a su lado a lo largo de toda su escolaridad.ContextoTanto la escuela como el contexto de esta no son un problema para el aprendizaje y desarrollo del alumno, puesto que dentro y fuera del aula se cuenta con todo lo necesario para que l adquiera los conocimientos y logre tener una educacin integral.

Origen del problemaDespus de hablar con el docente sobre el caso y analizando la situacin, consideramos que el origen del problema viene desde el contexto familiar.

Repercusiones que tiene en el aprendizaje con el alumno

La ausencia del medicamento para D provoca distraccin al resto del grupo. Del mismo modo se ve afectado el progreso del nio por el hecho de no asistir a clases o de llegar tarde pues se pierde de las actividades en las que los otros nios van trabajando.

FundamentacinLos nios no deben quedarse solos al momento de enfrentar alguna situacin, deben estar apoyados tanto por sus padres como por su maestro.Como lo dice la autora Margaret C. Wank (2001) Es de gran importancia la participacin de los padres y de la gente que se encuentra alrededor del alumno, con los que convive da a da para as cumplir con los proyectos que pueda llegar a tener el discente, contando con un apoyo y motivacin de sus seres queridos. Propuesta didctica con enfoque humanista:Se pretende fomentar en el alumno los distintos valores que lo impulsen a tener una mejor relacin tanto con sus compaeros como con el docente. Para ello proponemos que dentro y fuera del aula se trabaje un valor diferente cada semana, por medio de distintas actividades y colocando material que promueva los buenos comportamientos. Con esta propuesta pretendemos lograr un cambio de actitud no solo en el alumno que presenta el problema, sino tambin en sus compaeros para lograr un ambiente armnico entre los alumnos y los distintos docentes que interactan con ellos, tratando as de lograr una integracin del alumno y una estabilizacin en su comportamiento para as lograr una mejora en su rendimiento escolar.Dentro de la propuesta de intervencin planteamos que se debe llevar a cabo un taller semanal acerca de tres valores, los cuales sern trabajados a lo largo de esa semana. Se les plantear a los educandos en qu consiste el proyecto, explicndoles la dinmica del proyecto.Aplicacin El primer da se les explic a los alumnos cmo sera la dinmica de trabajo durante los siguientes das; a cada nio se le entreg una ficha diaria la cual dependiendo de su comportamiento se les retir si no cumplan con los valores establecidos de la semana.

La segunda semana se llev a cabo la aplicacin de la propuesta didctica al resto de los alumnos, ya que D no se present a clases durante toda la semana. La dinmica se realiz con xito con todos los alumnos, a excepcin de D que no asisti a la escuela.

Evaluacin:

La finalidad de este trabajo fue elaborar un proyecto que buscara la promocin de valores para que el alumno afectado continuara con sus estudios de manera satisfactoria para as evitar la desercin escolar y mejorar sus reas de oportunidad. Con la elaboracin de una rbrica se registr el progreso semanal del nio.