Exposición, trabajo, políticas para la cooperación al desarrollo

3
AMPLIACIÓN, TRABAJO: POLÍTICAS PARA LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO 1. Contrastes en el mundo. Diapositiva 7 : Nombre de las personas más ricas del mundo: Carlos Slim Helu Bill Gates Arnault Larry Ellison Amancio Ortega (Español) Diapositiva 9 : Gatos militares, que donde se encuentra a la cabeza estados Unidos, que destina 59% de su presupuesto a armamento militar. 3. Políticas para la cooperación al desarrollo en la UE. Diapositiva 27: Control sobre su futuro. Un objetivo de la política de desarrollo de la UE es que la población desfavorecida del Tercer Mundo pueda controlar su propio desarrollo, y para eso es necesario actuar sobre las causas de su vulnerabilidad, como la falta de acceso a los alimentos, al agua potable o a la educación, la salud, el trabajo, la tierra, los servicios sociales, las infraestructuras y un medio ambiente saludable. 4. Políticas para la cooperación al desarrollo en España. Diapositiva 20 : La ley 23/1998 de Julio para la “cooperación internacional al desarrollo” que establece todos, los objetivos, prioridades y directrices básicas de la política española para la cooperación al desarrollo. Esta ley Dicha ley, define la política española de cooperación al desarrollo con un fin de establecer acciones y estrategias

Transcript of Exposición, trabajo, políticas para la cooperación al desarrollo

Page 1: Exposición, trabajo, políticas para la cooperación al desarrollo

AMPLIACIÓN, TRABAJO: POLÍTICAS PARA LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO

1. Contrastes en el mundo.

Diapositiva 7 : Nombre de las personas más ricas del mundo:Carlos Slim HeluBill GatesArnaultLarry Ellison Amancio Ortega (Español)

Diapositiva 9 : Gatos militares, que donde se encuentra a la cabeza estados Unidos, que destina 59% de su presupuesto a armamento militar.

3. Políticas para la cooperación al desarrollo en la UE.

Diapositiva 27: Control sobre su futuro.

Un objetivo de la política de desarrollo de la UE es que la población desfavorecida del Tercer Mundo pueda controlar su propio desarrollo, y para eso es necesario actuar sobre las causas de su vulnerabilidad, como la falta de acceso a los alimentos, al agua potable o a la educación, la salud, el trabajo, la tierra, los servicios sociales, las infraestructuras y un medio ambiente saludable.

4. Políticas para la cooperación al desarrollo en España.

Diapositiva 20 : La ley 23/1998 de Julio para la “cooperación internacional al desarrollo” que establece todos, los objetivos, prioridades y directrices básicas de la política española para la cooperación al desarrollo.

Esta ley Dicha ley, define la política española de cooperación al desarrollo con un fin de establecer acciones y estrategias dirigidas a la promoción del desarrollo sostenible humano, social y económico para contribuir a la erradicación de la pobreza en el mundo

Diapositiva 23 : El plan macro, que consiste en una estrategia universitaria, para la cooperación al desarrollo.

Se encargan de desarrollar acciones solidarias, en los países con dificultades económicas o conflictos bélic

Page 2: Exposición, trabajo, políticas para la cooperación al desarrollo

5. Conferencias a favor de la sostenibilidad.

Diapositiva 24:

1. Conferencia sobre el medio ambiente Humano, se celebró en Estocolmo en 1972 y en ella nació el origen al Programa de Naciones Unidas. Para el medio ambiente.

2. Conferencia sobre el cambio climático en Kyoto, que se celebro en 1997. En la que se aprobó un documento en el cual los países que participaban se comprometían a reducir las emisiones de C02. Forman parte de este tratado actualmente 180 países.

3. Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebro en 2002, en ella se intento concienciar sobre la importancia del medio ambiente, y se expusieron los por y las contras, de las reducciones de los gases de efecto invernadero.

6. Organizaciones no gubernamentales dedicadas a la cooperación al desarrollo.

Diapositiva 25 : Se encargan de realizar proyectos, de desarrollo a largo plazo. Trabajan con el objetivo de acabar con la pobreza extrema y el hambre, lograr la educación primaria universal, promover la igualdad de los derechos para hombres y mujeres, reducir la mortalidad infantil, combatir enfermedades como el SIDA, y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

Diapositiva 26 : Las cuatro organizaciones no gubernamentales más importantes y que ejercen su actividad sobre gran parte del mundo, son las siguientes:

-Cruz Roja: lleva a cabo su actividad en todos los países del mundo, sus principales fundamentos o su lema es el siguiente “Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad”

-Greenpeace: es una organización ecologista, que no acepta subvenciones de ningún gobierno Su principal objetivo es proteger y defender el medio ambiente, interviniendo en aquellos lugares donde se produzcan atentados contra la naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, acabar con el uso de la energía nuclear y de las armas y fomentar la paz.

-Care Internacional: Es una organización que se central en la lucha contra la pobreza, en las zonas más desfavorecidas del planeta.

-Attac: es una organización, que se encarga de la parte económica para contribuir al desarrollo sostenible, y justo.

Page 3: Exposición, trabajo, políticas para la cooperación al desarrollo