ExposicionFosforescente

19
EQUIPO FOSFORESCENTE BARBOSA MORENO HAYDE VICTORIA BERBER GARCIA CARLOS ALEJANDRO RANGEL REYES DAVID ANSELMO

Transcript of ExposicionFosforescente

EQUIPO FOSFORESCENTE

BARBOSA MORENO HAYDE VICTORIABERBER GARCIA CARLOS ALEJANDRO

RANGEL REYES DAVID ANSELMO

1.ÉTICA DE LA SOLIDARIDAD

¿Por qué una ética de la solidaridad?Dentro de este concepto

encontramos varios puntos importantes:

Desigualdad social

Desarrollo sostenible

Sociedad del conocimiento

Ciencia y tecnología

Diversidad cultural

¿Nuestro país?

México, D.F., 3 de Agosto 2011.- Aunque hasta hace poco era considerado como una maleza invasiva, el lirio acuático representa una fuente renovable de materia orgánica que proporciona compuestos de alto valor agregado para la industria alimenticia, energética, farmacéutica y la investigación.

Transforman al lirio acuático en materia prima

http://www.pcti.gob.mx/es-es/comunicados/Paginas/2011-08-03LirioAcuaticodePlagaaMatPrima.aspx

2. VALORES DE MÉXICO

Culturalmente México posee muchos valores arraigados en el inconsciente de todos sus habitantes. Los principales son: la familia y la religión.

Sin embargo desde décadas atrás se piensa que los valores han ido en decadencia. Actualmente valores como el respeto, la libertad, la tolerancia y la justicia se ven amenazados por decisiones y circunstancias que afectan al país. Lo que se vive día a día con la llamada “guerra contra el narco” es uno de los principales motivos que llevan a pensar en la decadencia de los valores morales dentro de la sociedad mexicana contemporánea.

3. PERCEPCIÓN DE LA JUVENTUD MEXICANA EN

RELACIÓN A LA ANALOGÍA DE FÉLIX TAPIA

En la lectura Félix Tapia compara a la conducta humana, específicamente a la sociedad con el sistema inmunológico, Llegando a comparar a los jóvenes con los linfocitos .

Félix Tapia es bastante acertado en cuanto al papel que la mayoría de los jóvenes tiene dentro de la sociedad, su participación e incluso su distribución casi estratégica. En cuanto a la juventud dentro del país en cierta forma es como la comparación que propone Tapia.

Sin embargo la comparación no encaja del todo, si la juventud estuviera tan bien organizada como los linfocitos varios movimientos se estarían llevando a cabo dentro del país como sucedió a finales de los sesentas.

Sin embargo el hecho de que no suceda nada a grandes escalas no significa que los problemas no sean detectados por la juventud, el país se esta enfrentando a muchos problemas (como la guerra con el narcotráfico) los cuales son detectados con eficacia. En este aspecto los comportamientos de los jóvenes se asemejan bastante a los de los linfocitos cuya labor es detectar agentes enemigos.

La comparación es bastante interesante ya que la característica principal que todas las generaciones de jóvenes han tenido es el hecho de siempre innovar y observar a su entorno y tratar de corregirlo para mejorar su entorno para su beneficio. Y esto es precisamente uno de los atributos mas importantes dentro del sistema inmunológico.

4. DESARROLLO SUSTENTABLE

En la analogía propuesta por Félix J. Tapia en “El Sistema Inmunitario y la Sociedad”, nos habla sobre la sociobiología y como el ambiente puede modificar la conducta en los humanos y que estos actúan de cierta manera para convivir en sociedad equilibrada. De esta manera un tema importante que se deriva de esto sería el de UN DESARROLLO SUSTENTABLE.

DESARROLLO SUSTENTABLE

El desarrollo sustentable, tal como lo sugiere su nombre, es aquel que puede "sostenerse" en el tiempo, sin comprometer las posibilidades de las generaciones venideras, tanto en el ámbito ambiental (normalmente se relega el término solo a este aspecto), social y económico.

El desarrollo sustentable requiere:

Entender los procesos Desarrollar estrategias Actuar para promover la

salud:

Económica Comunitaria Recursos Naturales Social Seguridad.

Un punto de vistaDesde el punto de vista ambiental, el asunto no parece complejo, es decir, si utilizamos los recursos naturales en menor medida de la habilidad de la naturaleza para reponerlos, se puede decir que tenemos un desarrollo sustentable. Los aspectos sociales, económicos y culturales que permitirían esto son polémicos, y no hay consenso al respecto.

Y aunque se ha pensado que el crecimiento económico, si queremos lograr el desarrollo sustentable, tiene sus límites.

Por ejemplo en términos de economía existe un término llamado "Steady State Economy“, donde se postula para cada país mantener un determinado nivel de consumo en los insumos materiales, dejando de crecer económicamente llegado a cierto punto, y controlando la población (muertes=nacimientos), limitando la producción, etc.

Como toda teoría, es interesante conceptualmente, pero acarrea muchísimos problemas de implementación.

Un cambio…Debido a que nuestros sistemas económicos están basados en el CONSUMISMO y la población mundial crece desenfrenadamente y esto acarrea grandes consecuencias para el futuro como escasez de agua, etc.

Lo que necesitamos es un cambio en el sistema económico y en la forma de pensar de las personas para así lograr una ética de solidaridad en todo en el mundo y tratar de lograr un desarrollo sustentable.

Bibliografía

  González. (18 de Octubre de 2007). academic.uprm.edu.

Recuperado el 07 de Agosto de 2011, de http://academic.uprm.edu/gonzalezc/HTMLobj377/desarrollosustentable.pdf

Jupa. (13 de Marzo de 2010). tuspreguntas.misrespuestas. Recuperado el 7 de Agosto de 2011, de http://tuspreguntas.misrespuestas.com/preg.php?idPregunta=10646

TAPIA, F. J. (2007). Sistema inmunitario y sociedad. Interciencia , 433.

PREGUNTAS!

1-. ¿Como es la solidaridad México?

Los mexicanos yo creo únicamente son solidarios con sus seres queridos(familia y amigos) aunque en cierto modo algunas personas excluyen a la familia y a los amigos y no son solidarios con nadie.

Yo pienso que es así por que cuando ayudan a otras personas (algún desastre)normalmente ellos solo lo hacen por que piensan que recibirán algo a cambio o los convertirá mejor persona y “podrán ir a cielo”, aunque pienso claro hay excepciones en las que algunos pocos demuestran la verdadera esencia de la solidaridad.

¿Somos amables, hospitalarios o serviles?

Mucha gente cree que somos amables u hospitalarios con los extranjeros, pero lo que yo creo es que tenemos una especie de servilismo ya impregnada en nuestra mente, un ejemplo seria la guerra civil española, nosotros alojamos cerca de 25 mil españoles, pero los que decidieron hacerlo fue el gobierno y no nosotros, aunque eso era lo correcto, aunque acaso lo correcto era recibir solo a intelectuales o familiares de políticos o gente rica.

¿Somos humildes?

En México hay gente humilde claro, pero lo que en realidad pasa es que el gobierno y los grupos de poder se aprovechan de eso, quitándonos lo que nos pertenece y dándoselo a los extranjeros que ni siquiera cuidan eso que nos pertenecía y todo eso, ¿por que?, por que somos ignorantes y no sabemos nuestros derechos, mientras que ellos se burlan de nosotros haciéndonos creer en una falsa humildad, dándole prioridad a la gente rica y extranjeros.

¿Cómo me imagino un sistema computacional que fomente valores?

Cuando imagino un sistema computacional que fomente valores, este lo imagino mas que nada, que no solo fomente valores que estos los relacionen con sus derechos fundamentales, ¿por que?, ya que en el mundo creo mucha gente tiene ya ciertos valores que van obteniendo en la vida, pero lo que en realidad creo les hace falta es que conozcan es como estos se relacionan con los derechos que tienen.