Expresión emocional

4
Expresión emocional Correlato Teórico De acuerdo a lo observado directamente en terapia con pacientes tanto infantiles como adultos, llama la atención el frecuente uso de distintos mecanismos de defensa tales como represión, intelectualización, disociación, racionalización, entre otros, para el manejo, o quizás, el no manejo de emociones, los intentos para desconectarse emocionalmente. Primero se hace necesario entender que la emoción es “una experiencia multidimensional con al menos tres sistemas de respuesta: cognitivo/subjetivo; conductual/expresivo y fisiológico/adaptativo” (Chóliz, 2005). La razón de ésta desconexión es lo que se estudia de acuerdo a los distintos casos. Según lo observado en pacientes infantiles actualmente en terapia, podría ser la no Escuela de Psicología Práctica Profesional Supervisora: Cristina Sotz Ayudante: Irlanda

Transcript of Expresión emocional

Page 1: Expresión emocional

Expresión emocional

Correlato Teórico

De acuerdo a lo observado directamente en terapia con pacientes tanto infantiles

como adultos, llama la atención el frecuente uso de distintos mecanismos de defensa tales

como represión, intelectualización, disociación, racionalización, entre otros, para el manejo,

o quizás, el no manejo de emociones, los intentos para desconectarse emocionalmente.

Primero se hace necesario entender que la emoción es “una experiencia multidimensional

con al menos tres sistemas de respuesta: cognitivo/subjetivo; conductual/expresivo y

fisiológico/adaptativo” (Chóliz, 2005).

La razón de ésta desconexión es lo que se estudia de acuerdo a los distintos casos.

Según lo observado en pacientes infantiles actualmente en terapia, podría ser la no

tolerancia o aceptación de emociones tales como la intensa rabia y enojo hacia el padre, ya

que si el padre descubre estas emociones, le podrían causar un gran dolor a él. Entonces, se

observa una mayor conexión con la culpa.

Bianchedi habla sobre la importancia de la vivencia de situaciones y la conexión

emocional, señalando que “de estos contactos emocionales se desarrollará luego la

capacidad individual del darse cuenta, retener, contener y entender sus propias vivencias

Escuela de PsicologíaPráctica Profesional

Supervisora: Cristina SotzAyudante: IrlandaPracticante: Constanza Leiva

Page 2: Expresión emocional

emocionales, sentir sus sentimientos, sufrir y gozar emocionalmente”. (Bianchedi, y otros,

1998)

La desconexión influirá de forma negativa en la expresión de emociones, puesto que

al no conectarse, no se pueden identificar las emociones y de ésta forma, no se sabe qué

expresar. Provocando problemas a nivel personal y social, ya que tal como señala Chóliz

(2005) “todas las emociones tienen alguna función que les confiere utilidad y permite que

el sujeto ejecute con eficacia las reacciones conductuales apropiadas y ello con

independencia de la cualidad hedónica que generen. Incluso las emociones más

desagradables tienen funciones importantes en la adaptación social y el ajuste personal”

(Chóliz, 2005).

En el mismo documento, Chóliz (2005) cita a Reeve (1994) para dar a conocer las

principales funciones de la emoción, éstas serían tres: Funciones adaptativas, que buscan

preparar al organismo para que genere una conducta apropiada con el nivel de energía

adecuado según el medio. Luego están las funciones sociales, que tienen importancia en las

relaciones interpersonales, ya que al haber una expresión emocional adecuada, es posible la

predicción del comportamiento. Finalmente están las funciones motivacionales, puesto que

la emoción “energiza” la motivación y esto dirige la conducta.

Actualmente está en terapia un caso infantil que se encuentra bastante afectado en

cuanto a éstas funciones, puesto que la emoción a la que intenta desconectarse es la rabia,

siendo una niña con mucha rabia retenida en su interior. Por lo tanto, en cuanto comienza a

sentir esta rabia, utiliza mecanismos de defensa para lograr la desconexión y no reaccionar

conductualmente. Sin embargo, hay otras ocasiones en que basta conectarse un instante

para reaccionar con violencia verbal y física, llegando a insultar a su madre. Luego de esto,

ella siente culpa y probablemente, al ver ésta conducta ella se desmotive por sentir.

El reprimir emociones puede tener consecuencias tales como una autoestima

disminuida y sentimientos de ser mala persona, con sentimientos que deben ser escondidos

por ser malos (Escuela Transpersonal, 2013) . El sentimiento de culpa luego de la expresión

de la rabia de forma agresiva sólo reafirma que éstas niñas piensen que no deben expresar

sus emociones, ya que cuando lo hacen, dañan a personas que quieren.

Page 3: Expresión emocional

Bibliografía

Bianchedi, E., Costantino, A., Leivi, B., Lerner, H., Moguillansky, R., Oelsner, R., . . . Sirota, A. (Octubre de 1998). Los afectos en el Psicoanálisis, hoy. Premisas y controversias. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, 117-120. Obtenido de Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires: http://www.apdeba.org/wp-content/uploads/Bianchedi1.pdf

Chóliz, M. (04 de Junio de 2005). Universidad de Valencia. Obtenido de Universidad de Valencia: www.uv.es/=choliz

Escuela Transpersonal. (01 de Diciembre de 2013). Escuela Transpersonal. Obtenido de Escuela Transpersonal: http://www.escuelatranspersonal.com/wp-content/uploads/2013/11/mundo-emocional-de-los-ninos.pdf