Expresión escrita: textos descriptivos ."Hogueras de San Antón" - Trabajos alumnos 6º- A Milagro...

7
Expresión escrita Textos descriptivos Hogueras de san antón Trabajos alumnas/os 6-A 18 ENERO 2015· C. P. “Ntra. Sra. del PatrocinioMILAGRO (Navarra)

Transcript of Expresión escrita: textos descriptivos ."Hogueras de San Antón" - Trabajos alumnos 6º- A Milagro...

Page 1: Expresión escrita: textos descriptivos ."Hogueras de San Antón" - Trabajos alumnos  6º- A Milagro (Navarra)

Expresión escrita

Textos descriptivos

Hogueras de san antón

Trabajos alumnas/os 6 º-A

18 ENERO 2015·

C. P. “Ntra. Sra. del Patrocinio”

MILAGRO (Navarra)

Page 2: Expresión escrita: textos descriptivos ."Hogueras de San Antón" - Trabajos alumnos  6º- A Milagro (Navarra)

El día 17 de enero es el día de San Antón. En Milagro se celebra ese día haciendo hogueras.

Mis amigos y yo hemos preparado una hoguera. Empezamos a hacer la hoguera la semana del ocho de enero siguiendo palos, troncos, incones, madera, palets y cajones. Los padres cuando estábamos en el colegio nos traían con tractores muchísimos palets e incones.

La semana del 10 de enero rendimos a tope para conseguir muchísimos palos para nuestra hoguera y hacerla muy grande. Todos los chicos que iban a venir a la hoguera tenían que pagar 5€ para las bebidas, pastas, carne, bocadillos, pan etc.…

El día 17 de enero ya llegó, nosotros llamamos a los padres para que nos hicieran los bocadillos de panceta, chistorra roja y chistorra blanca. Después de comernos los bocadillos un padre encendió la hoguera grande, prendió enseguida, fue alucinante ver tanto fuego el esfuerzo valió la pena. La madre de uno de los niños nos hizo unas gofres bañados en chocolate, estaban buenísimos.

Los padres hicieron patatas asadas, costaron un poco ya que hay que envolverlas en papel albal y luego hay que cubrirlas con las brasas. Cada uno cogimos una y nos pusimos a comérnoslas estaban buenísimas. Después fuimos a jugar a la botella y cuando nos cansamos hicimos una mini hoguera para calentarnos ya que los padres estaban en la hoguera grande. Cuando ya se estaba quemando el primer palets todos cogimos otro y lo echamos así sucesivamente hasta que gastamos todos los palets.

Cuando se gastaron los palets los niños apagamos la mini hoguera con agua, una papelera, piedras… ya que antes de irnos a casa había que dejar todo recogido. Sobre las 12 de la madrugada todo el mundo se fue de la hoguera a sus casas ya que hacía mucho frío y estábamos cansados. Yo fui a ver las demás hogueras eran súper grandes había mucha gente y muchas hogueras había aproximadamente 20 hogueras. En cuanto llegue a casa me quite la ropa y me metí en la ducha ya que olíamos a humo que apestábamos.

Fue un día increíble me lo pase súper bien con todos mis amigos

Adrián Ibáñez Osés 6º-A 18-1-15

Page 3: Expresión escrita: textos descriptivos ."Hogueras de San Antón" - Trabajos alumnos  6º- A Milagro (Navarra)

HogueraYa llegaba San Antón y era la hora de preparar la hoguera. Mis amigas, amigos y yo preparábamos la hoguera con mucho entusiasmo y muy contentos. Estábamos muy contentos porque pasábamos muchas horas juntos y nos divertíamos porque hacíamos un trabajo en equipo que iba a dar como resultado una enorme hoguera. Te lo pasas muy bien pero te clavas una que otra astilla y algún palo se nos cae al pie. El fin de semana de la hoguera vamos a prepararla y así por la noche quemarla.

Además, los padres hacen unas pequeñas brasas en las que asan la carne para luego comérnosla. Suelen estar dando vueltas por el pueblo los de Protección Civil y el ayuntamiento tiene que avisar a los bomberos por si hay algún incendio. Cuando llega el día de la hoguera vamos nosotros por la tarde allí y por la noche vienen los padres a prenderle fuego. Cuando el fuego ya esta

vivo se coge un poco de fuego aparte para hacer la carne. Esa carne se asa y luego se mete en un bocadillo y puedes elegir entre chistorra y panceta.

Nosotros estamos un rato en la hoguera y luego vamos a un parque que esta muy cerca de allí: el parque de La Tirolina. Ahí nos lo pasamos muy bien jugamos, hablamos y hacemos muchas cosas divertidas en él. El año pasado hicimos la hoguera en viernes y yo pude ir, pero este año la han hecho en sábado porque salió a mayoría sábado y como son fiestas de San Antón en Cadreita y mi padre es de allí no he podido ir pero me hubiera gustado mucho.

El material que utilizamos son palos, troncos, incones que cogemos nosotros de el campo y palets que nos traen algunos padres de las fábricas, en las que trabajan y ya no les sirven a los de la fábrica y se los dan. También algunos padres que trabajan en el campo y han podado nos traen la leña en los tractores que llevan al campo.

Luego cuando llegas a casa te tienes que duchar lavarte el pelo y toda la ropa echarla a lavar, pero eso no tiene precio para lo bien que te lo pasas con tus amigos y amigas. También te puede saltar alguna chispa y quemarte o hacerte algún agujero en la ropa. Pero a mi me parece un día espectacular y… ¡Me lo paso genial!

NoeLIa NaVaSCuÉS CerVera 18-1-2015

Page 4: Expresión escrita: textos descriptivos ."Hogueras de San Antón" - Trabajos alumnos  6º- A Milagro (Navarra)

DÍA EN LA HOGUERA

Ayer sábado a las siete y media fuimos todos a la hoguera. Yo cuando llegué ya estaban encendiendo la mini-hoguera para empezar a hacer las brasas y también para calentarnos un poco antes de encender la hoguera grande. Al rato todos empezamos a jugar al escondite pilla-pilla nos lo pasamos muy bien. Cuando nos cansamos de jugar al escondite pilla-pilla Sergio se invento una tienda vende palos que se llamaba: punto, punto, punto vende- palos punto com.

Al coger David y yo algunos palos de la tienda de Sergio nos inventamos un juego de ninjas cogiendo palos pequeños como dagas. Luego Sergio se unió al juego y se le ocurrió coger una daga a dos manos. Al final yo también cogí a dos manos. Estábamos Sergio y yo contra David y luego fuimos cambiando. Cada minuto que pasaba de acoplaba más y más gente a nuestro juego hasta estar casi todos jugando. Cuando hicimos los equipos me toco a mí a Hugo, Adrián, Aitor y a Daniel escondernos. Los del otro equipo nos dijeron que iban ha encender la hoguera grande entonces fuimos corriendo. Vimos como los padres la encendían con algunas brasas de la otra hoguera pequeña. Al poco rato fueron creciendo las llamas y era muy grande. Mientras en las brasas de la pequeña los padres y madres asaban chistorra, panceta y salchicha blanca. Cuando estaba todo hecho empezaron a repartir los bocadillos y bebidas. Yo me lo cogí de chistorra estaba todo buenísimo. Después cuando terminamos de comernos los bocadillos la madre de David hizo gofres para todos. Daniel y yo comimos de los primeros. Luego como no se podía repetir nos pusimos otra vez de los últimos y engañamos a la madre de David para coger otro gofre. Cuando cogimos todos gofres nos sentamos al lado de la hoguera para calentarnos.

En un rato nos fuimos a jugar al parque y otros se fueron a ver otras hogueras. Cuando ya eran casi las once de la noche hicieron patatas asadas para todos, quemaban un poco pero estaban muy buenas. Nos sentamos otra vez al lado de la hoguera y jugamos con los móviles de Hugo y José también hicimos una mini-hoguera. Yo me fui más o menos a las once y media. Cuando llegué a casa me duche porque olía mucho a humo y me fui a la cama.

Josu Escalada Barrado 6º A

Page 5: Expresión escrita: textos descriptivos ."Hogueras de San Antón" - Trabajos alumnos  6º- A Milagro (Navarra)

LAS HOGERAS DE SAN ANTONDesde el sábado pasado estamos preparando la hoguera de San Antón. Quedamos todos los chicos y chicas y nos vamos a buscar palos. Luego nuestros padres durante toda la semana nos han ayudado acoger palos y trayendo palets y cajones de las fábricas.

Todos mis amigos y yo nos reunimos el sábado donde nuestra hoguera y estuvimos jugando y escalando la hoguera. Nos lo pasamos muy bien jugando en la hoguera. Cuando llegamos todos, encendimos una hoguera pequeña donde luego los padres hicieron las brasas para asar panceta, chistorra y salchicha blanca. ¡Estaban riquísimas!. Cuando terminaron de asar la carne envolvimos patatas en papel de plata, las pusimos en las brasas y las tapamos con más brasas.

Luego nosotros cogimos unas pocas de brasas con la pala e hicimos una hoguera con palitos. No se encendía porque algunas plantas estaban húmedas. Así que cogimos plantas secas y se encendió. Luego junto con los padres a las nueve encendieron la hoguera grade y estuvimos muy calentitos. Luego, las chicas se fueron a ver las demás hogueras y nosotros nos fuimos a casa de David porque su madre hizo gofres y la madre de Leyre nos trajo bizcocho. Cuando volvieron las chicas comieron lo que comimos nosotros. Luego los padres sacaron las patatas asadas y estuvimos comiendo las patatas con un poco de sal. Luego estuvimos tirando petardos.

Luego nos fuimos los chicos a ver las hogueras. La mitad estaban sin encender porque los mayores las hacen de madrugada porque si las encienden pronto a las dos se quedan helados.

Nos fuimos de vuelta a la hoguera hasta que los padres dijeron que ya era hora de irse a la cama. Recogimos todas las sillas, las mesas y tiramos toda la basura y nos fuimos a dormir.

Cuando llegamos a casa tuvimos que echar toda la ropa a lavar porque olía muchísimo a humo. Nos duchamos porque estábamos llenos de humo y sucios de cenizas.

Fue una noche genial con todos mis amigos y nuestros papas que nos ayudaron un montón para que todos nos lo pasásemos muy bien.

Iker Arbizu Elorz 6º A

Page 6: Expresión escrita: textos descriptivos ."Hogueras de San Antón" - Trabajos alumnos  6º- A Milagro (Navarra)

HOGUERA DE SAN ANTÓN San Antonio Abad nació en el año 250, su fiesta se estableció el diecisiete de enero, día en que se celebra en muchas regiones con diferentes ceremonias y costumbres. Una costumbre que se hace en nuestro pueblo son las hogueras. Cada año hacemos una hoguera en su nombre que se celebra el día 17 de enero. Este año empezamos a montar la hoguera con una semana de preparación y la verdad es que nos lo hemos pasado muy bien. Ya que la

mayoría hemos ayudado a montarla todos hemos colaborado en algo. Todo empezó el día viernes nueve, hace una semana pasaron muchas locuras. Ese mismo día era unos de los primeros días de recolecta de pales y no es que nos haya ido muy bien pero con una semana para las fiestas montamos una gran hoguera. El día de la hoguera la mayoría llegamos a las 16:00 horas y nos fuimos a comprar varias cosas para ¨matar el tiempo¨ y la verdad es que

dio resultado.

A las 19:00 horas quemamos una hoguera pequeña que habíamos hecho porque estábamos ¨congelados¨ y estuvo encendida un gran rato. Estuvimos jugando a montones de juegos para pasar el tiempo, entre ellos ¨el reto de la silla retard¨ que consistía en que una persona se monte en un columpio y hacerle girar muchas veces hasta que se maree. Yo estuve ahí hasta que nos sirvieron los bocadillos que eran a las 21:00 horas. Había bocadillos de panceta, de chistorra, y de salchicha. Yo por mi parte me cogí uno de panceta y estaba muy bueno. Más tarde la madre de un compañero llamado David nos dio unos gofres que estaban muy buenos y que alguna gente como Josu repitió. Más tarde los padres asaron unas patatas que estaban demasiado calientes pero aun así nos las comimos. Fue una tarde estupenda excepto porque mi casco se rompió y me dolía la tripa más de una hora.

Aitor Torres 2014/2015 6ºA

Page 7: Expresión escrita: textos descriptivos ."Hogueras de San Antón" - Trabajos alumnos  6º- A Milagro (Navarra)

HOGUERAS

DE

SAN ANTÓN

Tipo de texto: descriptivoTextos de las alumnas y alumnos de 6º A

C. P. “Ntra. Sra. del Patrocinio” MILAGRO (Navarra)

18 enero 2015

Curso escolar 2014/2015