Extincion del contrato de trabajo

8

Click here to load reader

Transcript of Extincion del contrato de trabajo

Page 1: Extincion del contrato de trabajo
Page 2: Extincion del contrato de trabajo

EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO

Page 3: Extincion del contrato de trabajo

EXTINCION DEL VINCULO LABORAL

DESVINCULACIÓNEMPLEADOR

TRABAJADOR

POR MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD HECHO IMPEDITIVO

EXTERNO.

UNILATERAL BILATERAL

EMPLEADOR: Despido

TRABAJADOR: Renuncia

MUTUO DISENSO

CONTRATOS A PLAZO FIJO

CASOS FORTUITOS

JUBILACION

INVALIDEZ ABSOLUTA O PEERMANENTE

Page 4: Extincion del contrato de trabajo

MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD

DESPIDO PROCEDIMIENTO

UNILATERAL

Voluntad del EMPLEADOR.Mayor eficiencia. Información al trabajador.Despido legal: conducta o

capacidadCarta de despido.

CAUSA JUSTAS:

El trabajador no es idóneo para el puesto.

Detrimento de la facultad física o mental.

Rendimiento deficiente.Comisión de falta grave

Condena penal por delito dolosoAbandono del trabajo, etc…

EMPLAZAMIENTO DEL TRABAJADOR

DESCARGOS DEL TRABAJADOR

REMISIÓN DE CARTA DE DESPIDO.

Page 5: Extincion del contrato de trabajo

RENUNCIA

Voluntad del TRABAJADOR.No requiere de una causa

justificada.Manifestación por escrito de la

voluntad de retirarse.Carta de Renuncia.Presentada 30 días naturales

antes de su retiro de la empresaAceptación – 3 días.

DESPEDIR AL TRABAJADOR POR

ABANDONO DE TRABAJO

CONCIDERAR COMO ULTIMO

DIA DE TRABAJO EL TRIGESIMO DIA.

COMPRA DE RENUNCIA

GRATIFICACIONESINCENTIVOS PARA LA CONSTITUCION DE UNA EMPRESA

Page 6: Extincion del contrato de trabajo

BILATERALMUTUO DISENSO CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS SUJETOS A

MODALIDAD.

Las partes de mutuo y común acuerdo deciden poner término a

la relación laboral, libre de coacción o amenaza.

El documento de mutuo disenso contiene:

- La reciproca voluntad de dar por terminada la relación laboral.

- Que al suscribir el documento no ha mediado ningún vicio de voluntad.

- El pago de la retribución adicional por la pérdida de empleo si existiera.

- Condiciones relacionadas con el pago de beneficios sociales.

PLAZO

Acontecimiento a partir del cual elcontrato empieza a producir susefectos o por el cual cesa deproducirlos

MODALIDADES TIPOS DUARCIÓN MAX.

TemporalesPor inicio de actividad

Necesidad del mercado3 años5 años

AccidentalesocasionalSuplencia

6 mesesSegún dure la suplencia

Obra o servicio

Temporada

Especifico

Según naturaleza de la actividad

8 años

Page 7: Extincion del contrato de trabajo

HECHO IMPEDITIO EXTERNO

JUBILACION VOLUNTARIA

JUBILACION POR DECISIÓN DEL EMPLEADOR

JUBILACION POR MADATO DE LEY

SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

• Varones y mujeres con 65 años deedad

• veinte años de aportaciones.

• trabajadores que hayan cumplido65 años de edad.

• el derecho a percibir el 50% o másdel promedio de la remuneracionespercibidas durante los últimos 120meses.

comunicar por escrito al trabajador su decisión de

jubilarlo

Pagar la diferencia entre el 80%

de la remuneración ordinaria

percibida y el monto de la

pensión otorgada.

OBLIGACION DEL EMPLEADOR.

es obligatoria y automática

70 años de edad

JUBILACIÓN

Page 8: Extincion del contrato de trabajo

INVALIDEZ ABSOLUTA Y

PERMANENTE.

Invalidez que provenga de una enfermedad o accidente que le impida realizar cualquier tipo de trabajo.

La calificación tiene que ser realizada por el ES SALUD, MINSA o Junta designada por el Colegio de Médicos.

Declaración de invalidez - A solicitud del empleador.

DOCUMENTOS A SER ENTREGADOS AL

FINALIZAR EL VINCULO LABORAL

INDEMNIZACION POR DESPIDO ARBITRARIO

CARTA DE LIBERACION DE CTS.

CERTIFICADO DE TRABAJO

LIQUIDACION DE BENEDICIOS SOCIALES