EXTRACCION

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Agroindustrial Ingeniería de Operaciones Agroindustriales II Ing. Jesús Alexander Sánchez González SEMINARIO: EXTRACCIÓN SÓLIDO LÍQUIDO 1. Se desea extraer el aceite contenido en una harina, cuya composición es 10% en aceite y el resto materia inerte. Para ello 500 kg de harina y 3000 kg de disolvente orgánico se alimentan a un sistema sencillo de una sola etapa, si la cantidad de solución retenida por los sólidos es de 0,8 kg/kg de inerte, calcular: a. La composición de extracto y refinado b. Las cantidades de extracto y refinado c. El porcentaje de aceite extraído 2. Harina de pescado que contiene un 38% en peso de aceite es sometida a un proceso de extracción con éter, utilizando un extractor de tres etapas, operando en corriente directa. Experimentalmente se ha encontrado que la disolución retenida por el sólido inerte es función de la composición de la disolución, según la expresión: [ kg disolución retenida / kg inerte ] En la que y S es la fracción en peso de soluto en la solución retenida. Al sistema de extracción se alimentan 1000 kg/h de la harina de pescado, empleando 750 kg de éter en cada etapa. Calcular: a. La curva de retención b. La composición global del extracto c. La composición del refinado que abandona la tercera etapa d. La cantidad de aceite recuperado

description

ejercicios de operaciones unitarias

Transcript of EXTRACCION

Page 1: EXTRACCION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Agroindustrial

Ingeniería de Operaciones Agroindustriales II

Ing. Jesús Alexander Sánchez González

SEMINARIO: EXTRACCIÓN SÓLIDO LÍQUIDO

1. Se desea extraer el aceite contenido en una harina, cuya composición

es 10% en aceite y el resto materia inerte. Para ello 500 kg de harina y

3000 kg de disolvente orgánico se alimentan a un sistema sencillo de

una sola etapa, si la cantidad de solución retenida por los sólidos es de

0,8 kg/kg de inerte, calcular:

a. La composición de extracto y refinado

b. Las cantidades de extracto y refinado

c. El porcentaje de aceite extraído

2. Harina de pescado que contiene un 38% en peso de aceite es sometida

a un proceso de extracción con éter, utilizando un extractor de tres

etapas, operando en corriente directa. Experimentalmente se ha

encontrado que la disolución retenida por el sólido inerte es función

de la composición de la disolución, según la expresión:

[

kg disolución retenida/kg inerte]

En la que yS es la fracción en peso de soluto en la solución retenida. Al

sistema de extracción se alimentan 1000 kg/h de la harina de pescado,

empleando 750 kg de éter en cada etapa. Calcular:

a. La curva de retención

b. La composición global del extracto

c. La composición del refinado que abandona la tercera etapa

d. La cantidad de aceite recuperado

Page 2: EXTRACCION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Ingeniería Agroindustrial

Ingeniería de Operaciones Agroindustriales II

Ing. Jesús Alexander Sánchez González

3. El aceite de bacalao se obtiene por extracción con disolvente orgánico a

partir de hígados triturados de este pescado. Una muestra que contiene

0,335 kg de aceite por cada kg de hígado agotado es alimentada a un

extractor múltiple que opera en contracorriente, y en el que el disolvente

orgánico utilizado es puro. Se desea recuperar el 90 % del aceite en la

corriente de extracto final, cuya composición es 60 % en peso de aceite. Si la

retención de disolución es de 2 kg por cada 3,2 kg de sólidos insolubles.

Calcular el número de etapas ideales requeridas para realizar la extracción

deseada (suponiendo que al extractor se introducen 100 kg de alimento).

4. En la obtención de café soluble, los sólidos solubles se extraen con agua en

una etapa de extracción sólido líquido. Esta extracción se realiza en un

sistema de múltiples etapas, que opera en contracorriente, donde son

tratados 3000 kg/h de café tostado y molido. El café tostado contiene un 24

% en peso de sólidos solubles, mientras que su contenido de humedad es

despreciable. El 5 % de los sólidos solubles contenidos en el alimento

aparecen en la corriente de refinado final, mientras que la corriente de

extracto contiene un 35 % en peso de dichos sólidos. De experimentos

previos en el laboratorio se ha obtenido que la cantidad de solución retenida

por los sólidos inertes es de 1.6 kg de solución por cada kg de inerte.

Calcular:

a. La cantidad de agua necesaria para llevar a cabo esta extracción.

b. El caudal de solución extraída.

c. El número de etapas necesarias si la eficacia global del sistema es del 75 %.