EXTRACCION CON DISOLVENTES fisico quimica.docx

4

Click here to load reader

Transcript of EXTRACCION CON DISOLVENTES fisico quimica.docx

Page 1: EXTRACCION CON DISOLVENTES fisico quimica.docx

EXTRACCION CON DISOLVENTES

Los elementos que componen una solución, son llamados aditivos para un proceso de níquel brillante de acuerdo a los expertos en el campo, son los siguientes:

Sulfato de níquel: constituyente principal fuente de iones de níquel , además de controlar los limites admisibles de densidad de corriente.

Cloruro de níquel: suministra los iones cloruros necesarios para asegurar la corrosión de los ánodos de níquel. También es una fuente secundaria de iones níquel.

Ácido bórico: actúa como agente protector de mantener el pH en las soluciones, también sirve para conservar el brillo, la ductilidad la adhesión del deposito de níquel.

Antipip BS 600:es un humectante tipo de espumante, es usado para prevenir el piqueño de gas en baños de agitación.

Factores considerado:

Criterio de elección: se optó por barras de cobre por ser muy usadas para estas aplicaciones debido a que el cobre es un buen conductor, además de que el metal es fácil de manipular y barato.

Fuente de alimentación: es un proceso de depósito electrolítico, es imprescindible una fuente de corriente directa de bajo voltaje

Elección de calentador de disolución: por baños de níquel , los calentadores recomendados son de algún material que por sus propiedades, no contamina la solución.

Ventajas:

Una solución:

Es una mezcla homogénea. El componente en exceso se denomina solvente. Los componentes o el componente en menor proporción se denominan soluto. En una solución puede haber más de un soluto. Por ejemplo, en una gaseosa

el solvente es agua, pero podemos tener como solutos al gas, colorante, saborizante, azúcar, etc.

El volumen total de la solución, será siempre la suma del volumen del solvente más el volumen del soluto.

La masa total de la solución, será la masa del solvente más la masa del solu

Tipos de Disoluciones

   Según su concentración las disoluciones pueden ser:

   Diluidas: si la cantidad de soluto respecto del disolvente es pequeña. Ejemplo: una solución de 1 gramo de sal de mesa en 100 gramos de agua. 

Page 2: EXTRACCION CON DISOLVENTES fisico quimica.docx

   Concentradas: si la proporción de soluto con respecto del disolvente es grande. Ejemplo: una disolución de 25 gramos de sal de mesa en 100 gramos de agua. 

   Saturadas: se dice que una disolución está saturada a una determinada temperatura cuando no admite más cantidad de soluto disuelto. Ejemplo: 36 gramos de sal de mesa en 100 gramos de agua a 20º C. 

   Si intentamos disolver 38 gramos de sal en 100 gramos de agua, sólo se disolvería 36 gramos y los 2 gramos restantes permanecerán en el fondo del vaso sin disolverse.

Proceso quimico de la Extraccion de disolventes

La extracción (separación) líquido-líquido, también conocida como extracción con solventes o extracción con disolventes, es un proceso químico empleado para separar unamezcla de líquidos aprovechando la diferencia de solubilidad de sus componentes entre dos líquidos inmiscibles o parcialmente miscibles (por ejemplo, agua y cloroformo, o éter etílico y agua).

En la extracción líquido-líquido se extrae del seno de un líquido A una sustancia (soluto) poniendo A en contacto con otro líquido B, inmiscible o parcialmente miscible con A, que tiene mayor afinidad por el soluto, pasando la sustancia del seno del líquido A al seno de B.

Con esta operación se busca concentrar un analito o bien separarlo de una matriz compleja o con interferentes

El proceso de lixiviación líquido-líquido separa dos sustancias miscibles o polares (yodo + agua) entre si por medio de una tercera sustancia, por ejemplo tetracloruro de carbono, que sea miscible con la sustancia a extraer (yodo) pero no sea miscible con la sustancia de separación (agua).

Este proceso también se le conoce como extracción líquida o extracción con disolvente; sin embargo, este último término puede prestarse a confusión, porque también se aplica a la lixiviación de una sustancia soluble contenida en un sólido.

La transferencia del componente disuelto (soluto) se puede mejorar por la adición de agentes saladores a la mezcla de alimentación o la adición de agentes "formadores de complejos" al disolvente de extracción. En algunos casos se puede utilizar una reacción química para mejorar la transferencia como por ejemplo, el empleo de una solución cáustica acuosa (como una solución de hidróxido de sodio), para extraer fenoles de una corriente de hidrocarburos.

Page 3: EXTRACCION CON DISOLVENTES fisico quimica.docx

Un concepto más complicado de la extracción líquido-líquido se utiliza en un proceso para separar completamente dos solutos. Un disolvente primario de extracción se utiliza para extraer uno de los solutos presentes en una mezcla (en forma similar al agotamiento en destilación) y un disolvente lavador se utiliza para depurar el extracto libre del segundo soluto (semejante a la rectificación en destilación).

Factores de separación:

El factor de separación es una razón de distribución dividida por otra, es una medida de la habilidad del sistema para separarse en dos solutos.

Por ejemplo si la distribución de la razón para el níquel (DNi) es 10 y la distribución de la razón para la distribución de la plata (DAg) es 100, entonces el factor de separación plata/níquel (SFAg/Ni) es igual a DAg/DNi = SFAg/Ni = 10.