extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN...

16
FREE AGOSTO 16, 2016 AÑO 7. NO. 137 ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN EN BC – ALBERTA Y EL ESTADO DE WASHINGTON www.sinfronterasnews.com Visite nuestra Web: Crisis humanitaria en Colombia por inmigrantes cubanos Ver Pag. 4 Ver Pag. 2 Penny Oleksiak, la canadiense que ha hecho historia en Rio 2016 Ver Pag. 12 Comisión especial para investigar asesinatos de indígenas canadienses

Transcript of extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN...

Page 1: extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN …sinfronterasnews.com/content/pictures/2014/12/137-Ejemplar-del... · de 1980 y 2012, cuando se reportaron al menos el asesinato de

FREE AGOSTO 16, 2016AÑO 7. NO. 137

ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN EN BC – ALBERTA Y EL ESTADO DE WASHINGTONwww.sinfronterasnews.com

extranjero

Visite nuestra Web:

Crisis humanitaria en Colombia por

inmigrantes cubanos Ver Pag. 4

Ver Pag. 2

Penny Oleksiak, la canadiense que ha hecho historia en Rio 2016

Ver Pag. 12

Comisión especial para investigar asesinatos de indígenas canadienses

Page 2: extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN …sinfronterasnews.com/content/pictures/2014/12/137-Ejemplar-del... · de 1980 y 2012, cuando se reportaron al menos el asesinato de

Ante las fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos y la petición de las comunidades indígenas de Canadá, el mismo Primer Ministro Justin Trudeau se comprometió a investigar qué fue lo que pasó con más de mil mujeres indígenas que han sido asesinadas o desaparecidas en el país, una promesa electoral que ahora cumple al nombrar una comisión de investigación especial que estudiará el caso.

De acurdo a los reportes mujeres y niñas indígenas han desaparecido o fueron asesinadas en territorio canadiense sin que se logre establecer los responsables de los crímenes, que se registraron especialmente en el norte de la Columbia Británica, donde un tramo de la carretera es conocida como ‘la autopista de las lágrimas’, en memoria de las víctimas de esta tragedia.Los indígenas en Canadá han denunciado por

décadas lo que les ha pasado a sus mujeres, pero en muchas ocasiones los crímenes contra este colectivo no se investigan con precisión porque las víctimas procedían de regiones pobres y apartadas. Aunque por ahora la comisión especial creada por el Gobierno para aclarar que fue lo que pasó, no tiene autoridad para obligar a la Policía a reabrir casos cerrados, sí podrá enviar a las autoridades la

información que obtenga e investigar la conducta policial. Una queja frecuente por parte de los indígenas canadienses es que la Policía no investiga las muertes en sus comunidades tal como investiga los delitos contra otros canadienses, y muchas veces clasifican las muertes sospechosas como suicidios o como resultado de causas naturales.La investigación de estos casos se remonta a los años de 1980 y 2012, cuando se reportaron al menos el asesinato de 1.049 mujeres indígenas y 172 desaparecidas en extrañas circunstancias. Muchas de ellas menores de edad. Un dato significativo sobre esta tragedia es que mientras que las mujeres indígenas representan sólo el 4,3% de la población femenina de Canadá, son el 16% de las mujeres asesinadas, lo que deja muy claro a quien están matando, según los defensores de los derechos de las comunidades aborigen en el país.

El caso ha llamado la atención de los grupos de derechos humanos en todo el mundo, que han pedido al Gobierno canadiense que se encuentre a los culpables de estas muertes y desapariciones. La comunidad internacional de derechos humanos exigió esta investigación desde hace años, al igual que muchas organizaciones en Canadá, pero solo hasta ahora un Primer Ministro determina se realice la investigación, porque muchos de los casos fueron cerrados por la Policía.Por ahora se sabe que una jueza indígena dirigirá, desde septiembre hasta finales de 2018, una amplia investigación pública sobre estos homicidios, Ella hace parte de la conformación de esta comisión de investigación que se ha conformado, luego de una gran consulta nacional que se realizó. Hasta ahora más de 2.000 mujeres indígenas fueron escuchadas desde diciembre pasado para establecer que fue lo

que pudo pasar. “Lo que hemos escuchado fue categórico y muy personal. No hay duda de que existe una necesidad urgente de examinar las causas subyacentes y profundamente sistémicas de esta violencia, que incluye el racismo, el sexismo y el continuo impacto del colonialismo”, señaló la ministra federal de Asuntos Aborígenes y del Norte, Carolyn Bennett. Durante siglos, muchos de los nativos de Canadá fueron forzados a asistir a las llamadas escuelas residenciales, donde se vieron obligados a aprender inglés y a deshacerse de sus costumbres e idioma. Los investigadores aseguran que a las tragedias de las desapariciones y los asesinatos ahora se le suman los suicidios, porque muchos jóvenes de estas comunidades no encuentran un lugar dentro de la sociedad canadiense, por los traumas que se han generado y transmitido desde hace siglos.(laportada.com)

2 AGOSTO 16, 2016 sin fronteras newsPRIMERA PLANA

■ PRODUCTOS MEXICANOS Y LA TINOAMERICANOS

■ ROPA Y CALZADO VAQUERO ■ PRODUCTOS DE BELLEZA

ON OUR MENU : » CARNE AZADA » PUPUSAS » BURRITOS » TORTAS » QUESADILLAS » BIRRIA DE CHIVO » MENUNO » POZOLE » Y MUCHO MAS...

AND MUCH MORE...

YOU CAN ALWAYS FIND IN OUR MEAT DEPT. THE BEST MEAT AT THE THE LOWEST PRICES AROUND BELLINGHAM AND WHATCOM COUNTY. OUR MEAT IS ALWAYS FRESH & MARINATED

//////////

EN NUESTRO DEPT. DE CARNICERIA PUEDES ENCONTRAR LA MEJOR CARNE CON LOS MEJORES PRECIOS ALREDEDOR DE BELLINGHAM Y WHATCOM COUNTY. NUESTRA CARNE SIEMPRE ESTA FRESCA Y MARINADA

Open 7 DaysAbierto Los 7 Dias

3 Locations!

BELLINGHAM LOCATION # 14140 MERIDIAN ST. SUITE 100

BELLIGHAM, WA 98226TEL. 360-733-9102

WWW.LAGLORIAMARKET.COM

EVERSON LOCATION #37310 EVERSON-GOSHEN RD

EVERSON, WA. 98247TEL. 360-966-4446

2 LOCATIONS IN BELLINGHAM OFFER THE SAME SERVICES /

2 LOCACIONES EN BELLINGHAM OFRECEN LOS MISMOS SERVICIOS!

Find Us and Like us on Facebook!

BELLINGHAM LOCATION # 2NETO’S PLACE

2612 W. MAPLEWOOD AVE.BELLINGHAM, WA. 98227

TEL. 360-815-7674

que estudiará el caso. han denunciado por

Comisión especial para investigar asesinatos de indígenas canadienses

Page 3: extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN …sinfronterasnews.com/content/pictures/2014/12/137-Ejemplar-del... · de 1980 y 2012, cuando se reportaron al menos el asesinato de

3

Salud Dental Integral Para toda su Familia

7575 Cambie Street Vancouver, BC, V6P 3H6 www.camgaradental.com

[email protected]

Tel: 604-321-5557Emergencias: 604-329-6423

Dentista FamiliarDr. Roberto Reina, DDS

Teléfono: 604-488-8856Celular: 604-861-1071

12 Water Street, Suite 405, Vancouver BC

Yolanda MontoyaConsejera Clínica RegistradaYolanda MontoyaConsejera Clínica RegistradaYolanda Montoya

www.counselorvancouver.ca

Se requiere cita previa

Problemas de relaciones interpersonales, Separación,

Divorcio, problemas con niños, adolescentes y

adultos

(Desórdenes Bipolares, Narcisistas, Trastornos de la alimentación, obsesivo

compuslsivo, Trastornos depresivos)

sin fronteras news AGOSTO 16, 2016

Page 4: extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN …sinfronterasnews.com/content/pictures/2014/12/137-Ejemplar-del... · de 1980 y 2012, cuando se reportaron al menos el asesinato de

BOGOTÁ- Desde hace unos meses alrededor de 8 mil migrantes, la mayoría cubanos, pero también haitianos, asiáticos y africanos, han intentado atravesar Colombia y llegar a Panamá, en su camino a Estados Unidos, porque parte de ellos fueron abandonados en la población Turbo por los traficantes de personas, a quienes les pagaron miles de dólares para que los llevan al país norteamericano, en una travesía que se inicia en Ecuador, y que debe pasar por Colombia, Centroamérica, México, hasta la frontera con EE.UU.El aumento de la migración de cubanos rumbo a EE.UU., se produjo tras los temores de que en cualquier momento el país norteamericano va a poner fin a la Ley de Ajuste Cubano, mediante la cual cualquier cubano que pise su territorio puede quedarse. Ya se han registrado crisis humanitarias en panamá, Costa Rica y varios países de Centroamérica que tampoco quieren permitir el paso de los inmigrantes. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH expresó su profunda preocupación por la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran por lo menos unos 1.300 migrantes, en su mayoría cubanos, que permanecen varados en la población de Turbo en Colombia, muy cerca de la frontera con Panamá.La situación está generando una crisis humanitaria de grandes proporciones porque ante el anuncio del Gobierno colombiano de deportar a los inmigrantes que se encuentran de manera irregular

en su territorio, muchos han decidido arriesgar sus vidas por la selva o viajar en pequeños botes a Panamá, algo que resulta muy peligroso. Estos inmigrantes, algunas familias con niños, por ahora están alojados en una bodega y en pequeñas cabañas improvisadas en la población colombiana, donde algunos colombianos y organizaciones les dan alimentos y les suministran algunas ayudas, pero sus condiciones son lamentables, a punto que organizaciones humanitarias están intentando que Colombia les brinde un mejor apoyo para que sigan su viaje.Los inmigrantes han solicitado a la administración de Juan Manuel Santos que disponga un avión que los traslade a México para continuar desde allí su viaje hacia Estados Unidos, donde la ley les otorga ventajas migratorias, pero el Gobierno colombiano dice que no lo puede hacer por razones legales y porque México se niega a recibirlos, por lo que debe deportar a estar personas a sus respectivos países. Cabe precisar que en Colombia ser migrante irregular no es un delito, por ello no hay detenciones, pero el Gobierno pretende implementar esta medida para evitar el paso de ilegal de extranjeros.Colombia ya inicio las deportaciones, la semana pasada 14 cubanos voluntariamente decidieron regresar a su país, otros fueron devueltos al Ecuador y algunos se internaron en la selva o tomaron botes para llegar a panamá. El CIDH, ha pidió al estado colombiano

4 INTERNACIONAL sin fronteras newsAGOSTO 16, 2016

Crisis humanitaria en Colombia por inmigrantes cubanosimplementar todas las medidas necesarias para proteger los DDHH de los migrantes y le pide no deportarlos sin antes analizar su situación de manera individual y permitirle el derecho a la defensa.“De conformidad con las obligaciones internacionales de Colombia en materia de derechos humanos, la Comisión llama al Estado colombiano a implementar todas las medidas que sean necesarias para proteger la vida, integridad y seguridad de todos los migrantes bajo su jurisdicción. La garantía efectiva del derecho a la vida exige que el Estado debe adoptar medidas de prevención, protección y asistencia cuando tiene conocimiento de situaciones de migrantes en peligro”, dice la CIDH en un comunicado expedido este lunes. Así mismo, continúa el comunicado, “el estado también debe adoptar medidas

para garantizar los derechos al debido proceso y a la protección judicial en el marco de procedimientos migratorios, a la unidad familiar, a solicitar y recibir asilo, el principio de no devolución y la prohibición de expulsión colectiva de extranjeros”. Los migrantes llegaron a Colombia desde hace varios meses como parte de una ruta ilegal que tiene como destino Estados Unidos donde pensaban beneficiarse de una ley de este país que les garantiza estadía si logran poner un pie en el territorio.En Colombia se han registrado 1,273 personas que no han podido llegar a Panamá, entre ellas 260 menores de edad, sin embargo, los cálculos de la Alcaldía de Turbo, la población cercana a la frontera, dice que la cifra es de unos 3,100 cubanos, más otras personas de diferentes nacionalidades.

Centenares de cubanos se encuentran varados en Colombia luego de que Panamá cerrara sus fronteras.

Page 5: extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN …sinfronterasnews.com/content/pictures/2014/12/137-Ejemplar-del... · de 1980 y 2012, cuando se reportaron al menos el asesinato de

5COLUMNISTAS

UN ÁNGEL PARA JUANITO

podría darle la Casa Blanca a Bush”. Nader se negó, afirmando que no había diferencias significativas entre los candidatos de los dos partidos principales.Sabemos cuán equivocado estaba. Sin la candidatura de Nader, EE. UU. hubiera elegido al mayor defensor de la acción urgente contra el cambio climático de todos los tiempos en ocupar la presidencia. Ya en 1992, en su libro La Tierra en juego, Gore había promovido esa agenda.Además, como vicepresidente estadounidense, Gore firmó, en nombre del gobierno del presidente Bill Clinton, el Protocolo de Kioto, el primer esfuerzo internacional serio para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Bush, por el contrario, rechazó las investigaciones científicas sobre el cambio climático, retiró la participación del país del Protocolo de Kioto y durante ocho años realmente tiró abajo los esfuerzos internacionales para solucionar el problema.Bush también tomó otras muchas decisiones desastrosas, por supuesto (la más destacada fue la invasión no provocada e innecesaria de Irak). El mundo todavía sufre dificultades por las consecuencias

de la desestabilización de esa región.Después de eso, podrían haber pensado que nadie intentaría decir que “no hay diferencia” otra vez, ¡ciertamente, no en la elección entre Donald Trump y Hillary Clinton! Después de todo, Clinton no solo sería la primera mujer presidenta de EE. UU., también ha hecho campaña por mucho tiempo a favor de las mujeres, el seguro de salud y el control de las armas. Al aceptar la nominación del Partido Demócrata, dijo: “Creo en la ciencia, creo que el cambio climático es real”.Por el contrario, Trump tuiteó: “El concepto del calentamiento global fue creado por y para los chinos, para que las manufacturas estadounidenses dejaran de ser competitivas”. Después comentó que esa afirmación había sido un chiste; pero también ha dicho –no en un tuit, sino en un importante discurso sobre la política económica– que “cancelaría el acuerdo climático de París” y “detendrían todos los pagos de dólares con impuestos estadounidenses para los programas de la ONU contra el calentamiento global”.Sin embargo, increíblemente, Stein suena exactamente como

Soy un ‘verde’. Dos veces fui candidato de los ‘verdes’ australianos a una banca en el parlamento federal de Australia. Pero el 8 de noviembre, todo lo bueno que ha hecho el movimiento político ‘verde’ desde su fundación puede llegar a ser contrarrestado por el Partido Verde en Estados Unidos si Jill Stein, su candidata a presidente, logra la elección de Donald Trump.Ya hemos pasado por esto. En el 2000, Al Gore se hubiera convertido en presidente si hubiera ganado en Florida. George W. Bush ganó en ese estado por 537 votos, mientras que 97.241 floridanos votaron por Ralph Nader, el candidato verde. Nader escribió más tarde en su sitio web: “En el año 2000, las encuestas a boca de urna informaron que el 25 % de mis votantes habría votado por Bush, el 38 % habría votado por Gore y el resto no habría votado en absoluto”. Si dividimos de esa manera el voto de Nader, sin él en la contienda, Gore hubiera ganado en Florida por más de 12.000 votos.Antes de las elecciones, un grupo de ex activistas a favor de Nader publicó una carta abierta solicitándole que pusiera fin a su campaña. “Queda claro ahora”, escribieron, “que bien

Nader en 2000. Cuando se le preguntó si la perspectiva de la presidencia de Trump es igual a la de Clinton, respondió, “ambas llevan a lo mismo”. Luego dijo que los demócratas “tienen mejor publicidad... pero son igual de catastróficos”. Para apoyar su afirmación, agregó: “Tan solo miren las políticas sobre cambio climático de Obama”.Estoy mirando. Y las políticas sobre cambio climático de Obama son infinitamente superiores a las de Bush. Las políticas de Obama hicieron posible el acuerdo climático de París que se logró en diciembre pasado (ciertamente no es suficiente, pero es mucho más de lo que probablemente vaya a hacer Trump). Considerando que los republicanos son mayoría en el Congreso estadounidense, Obama obró bien.¿Se repetirá la historia? Sospecho que Trump sería un presidente aún peor que George W. Bush, así que espero que no. Pero Stein está en las boletas de Florida y Ohio, dos grandes estados que podrían decidir la elección. Una encuesta reciente le asigna el 3 % de los votos, suficiente como para lograr una diferencia en cualquiera de esos estados.Hago un llamado a los líderes del Partido Verde de todo el mundo

para que pidan a Stein que retire su nombre de las boletas en los estados en que probablemente la elección será cerrada. Si no lo hace, deben pedir a los votantes que, solo en esta elección, no voten al Partido Verde. Hay demasiado en juego.Entiendo la importancia de cambiar el sistema bipartidista. EE. UU. necesita una reforma electoral. Los ‘verdes’ no deben trabajar para elegir un presidente ‘verde’, algo imposible con el sistema actual, sino para instituir un sistema electoral más justo, tal vez como el australiano, que usa lo que se conoce en EE. UU. como “segunda vuelta instantánea” o voto preferencial. Los votantes clasifican a los candidatos según su orden de preferencia y si ninguno recibe la mayoría del total de los votos, el candidato con menos votos es eliminado. Los votos recibidos por ese candidato se transfieren entonces según la segunda preferencia de quienes votaron por él.En la elección actual, los votantes de Stein hubieran podido votar por su candidato sin preocuparse porque su decisión beneficiara a Trump (suponemos que Trump no sería la segunda opción de esos votantes). Si EE. UU. tuviera un sistema como ese, yo no estaría escribiendo esta columna.

Por: Jaquelin Gutiérrez

YO OPINO…YO OPINO…YO OPINO…

¿’VERDES’ POR TRUMP?sin fronteras news AGOSTO 16, 2016

Extracto sacado del artículo Un ángel para Juanito EL TIEMPO, agosto 12 -16…’Para Lourdes, el carácter generoso de doña Luisa Lobos, su madre (de nacionalidad chilena), le formó el carácter y la personalidad. “Ella era una mujer que ayudaba mucho a la gente, especialmente a los enfermos y a los más débiles”, anota.Convertirse en el ángel custodio de Juanito, y proveerlo no solo de comodidades materiales sino de mucho amor, constituye el motor que le da bríos a la existencia de esta mujer. Pero, aunque su mundo resplandece alrededor del chiquillo, no todos sus conocidos entienden sus razones.“Me duele que me digan cosas hirientes como: ‘¿Por qué te encartas con esa criatura?’, ‘¿Cómo te metiste en ese lío?’, o ‘Debes estar pagando un castigo por algo malo que hiciste’. En fin, todo eso demuestra que es muy poca la gente que ve con buenos ojos la adopción de niños especiales”, replica.Poco le importan esos reproches, en todo caso,

pues opina que lo realmente importante es gozarse el amor de su hijo, ayudarlo a progresar en su desarrollo motor y estar a su lado hasta que la vida se lo permita para ver su constante evolución. Hace poco, por ejemplo, presenció emocionada cómo logró comer por sí solo, con ayuda de una cucharilla. En otra ocasión tuvo que contener el impulso de correr a ayudarlo, cuando lo sorprendió tratando de sentarse al borde de la cama sin asistencia de nadie.Juanito estira los brazos hacia donde está sentada su mamá, y le sonríe mientras le limpia el helado que embadurna su nariz y su boca.Después se van al parque para jugar un rato, y mientras Lourdes lo lleva, una hoja cae lentamente desde la parte más alta de la copa de un nogal y se deposita en la mano de Juanito. El niño la observa y se la obsequia a su madre, que la contempla extasiada como si se tratara de un tesoro, que guarda en su cartera. Luego saca un pañuelo y se seca la lágrima que rueda por su mejilla.

La historia ha demostrado una y otra vez que los Milagros existen, que la Divina Providencia susurra en el oído de sus elegidos, que pese a las duras pruebas que inapelablemente tenemos que padecer los humanos, siempre hay una luz al final del túnel que define nuestro destino, ese que a la postre es el resultado de la elección de la persistencia, disciplina y amor por los demás. Los humanos e q u i v o c a d a m e n t e aprendimos de una sociedad malvada, que el motivo por el cual venimos a este mundo es a ser exitosos, cuando la realidad es totalmente diferente, el hecho de que estemos en este mundo tiene una intención específica, ser exitosos sí, pero a través de nuestra vida espiritual que nos garantiza un pasaporte que nos conduzca a la vida eterna y en ese bello itinerario de la vida que emprendemos siendo niños,

el proceso de aprendizaje y el entorno social que rodea al niño, hacen que el adulto en la posteridad consiga su objetivo. Hay seres humanos que persiguen con celo esa meta y sus acciones son proporcionales a su riqueza espiritual, cuando se tiene ese tipo de prioridad en la vida cambia todo el paradigma que por años nos han inculcado generación tras generación haciéndonos esclavos del consumo y del trabajo porque tenemos que “ser” tenemos que ‘lucir” tenemos que “pretender” ¿a quién? ¿O por qué? ¿A una sociedad enferma que se alimenta como los chulos de la carroña que deja a su paso la tragedia, la tristeza, las deudas? Lamentablemente la mayoría de los humanos escogen ese camino y para ellos todo es dinero: soy porque tengo, me respetan por mi cargo, puedo gritar allanar e irrespetar por mi cargo, todos son unos retrasados que no me entienden porque soy el dueño de la “sabiduría” que me permite ser “vivo” ganar

con trampas, con codicia, allanando con violencia el camino de los demás, ¿qué importan los derechos humanos? ¿Qué importa el respeto por el otro? ¿Qué importa la necesidad del otro? Pero hay un reducido número de humanos que tienen una capacidad vibracional diferente y su sabiduría en consecuencia proviene del cielo, estos, su felicidad está basada en la sonrisa del otro, en dar, en aportar en evolucionar espiritualmente. Hoy dedico una parte de mi columna para compartir esta historia que devela como una profesional en Colombia renuncia a toda una vida de lujos y confort para dedicarle el resto de sus vida a un niño discapacitado que era su paciente pero que atravesó de su mirada vio el mensaje de su alma y no dudo ni un solo minuto en adoptarlo y amarlo hasta el cansancio, con una pasión que solo pueden ofrecer esos elegidos a quien el Todo Poderoso susurra a sus oídos.

Columnista InvitadoPor Peter Singer

Page 6: extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN …sinfronterasnews.com/content/pictures/2014/12/137-Ejemplar-del... · de 1980 y 2012, cuando se reportaron al menos el asesinato de

El rechazo que enfrenta el mandatario venezolano Nicolás Maduro a quien le arrebataron la presidencia del Mercosur, del cual su mentor fue protagonista, demuestra lo que le está pasando a su gobierno.Venezuela que fue uno de los grandes protagonistas durante varias décadas en América Latina y en el mundo respaldada por los millonarios ingresos del petróleo que daban para todo, inclusive para regalar a otros países, ha recibido un grande revés de algunos países del continente suramericano que se opusieron y rechazaron que este país asumiera la presidencia pro-tempore tal como le correspondía estatutariamente.El auge que tuvo Venezuela, ha ido cambiando diametralmente en los últimos años, luego de la muerte del presidente Hugo Chávez, e incluso antes de su fallecimiento. El rechazo al presidente Nicolás Maduro y su gobierno es tan grande y grave para su imagen, que ya no solo Estados Unidos es el que lo cuestiona, sino también países que en otrora fueran sus grandes aliados.Paraguay fue uno de los primeros en rechazar la transmisión de mando a Venezuela, debido a que el Canciller Uruguayo Rodolfo Nin Novoa, hizo un anuncio inconsulto de entrega de la presidencia pro témpore del Mercosur (al presidente venezolano) sin convocar a una cumbre de presidentes.Por eso fue que el canciller paraguayo reaccionó con firmeza ante esta situación y recordó que en los 25 años de existencia del Mercosur nunca ha habido un caso similar en el que se haya pasado la presidencia de este organismo en un acto sin la reunión del consejo de ministros.En ese mismo sentido se pronunció el canciller de Brasil José Serra, quien dijo que si Venezuela no cumple con las nomas de Mercosur, no puede presidir el bloque. Brasil no acepta que Nicolás Maduro asuma la presidencia pro témpore de este organismo y para eso, una delegación de alto nivel se desplazó hasta Uruguay, país que ejerce por ahora la presidencia. Brasil prefiere que Uruguay siga por un tiempo a la cabeza de este organismo, a que la titularidad pase a un país que no cumple las normas de zona de libre comercio, ni de unión aduanera, y también por sus problemas políticos.Lo que le paso a Maduro en el Mercosur es solo una muestra de lo que le espera a este mandatario y sus más cercanos colaboradores, si no cambia el rumbo de esta nación, sino permiten que se realice el referendo revocatorio que podría poner fin a su mandato y si sigue dándole tanto poder a las fuerzas militares de este país, que están causando tantas violaciones a los derechos humanos y están fuertemente relacionadas con el narcotráfico, porque nadie va querer estar cerca de ellos cuando caiga el Gobierno y se inicien las investigaciones.El Mercosur fue impulsado en gran parte por el difunto presidente Hugo Chávez, que luchó por ser parte del organismo creado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, donde luego Venezuela fue el gran protagonista. Nueve años después, este país apenas si puede hablar, porque ya ni siquiera las otras naciones le respetan el turno para dirigirlo.El Mercosur no confía en Maduro y su capacidad de liderazgo, porque está peleando con todo el mundo, con países de Europa, Estados Unidos y muchos vecinos, con los cuales países del sur de América quieren hacer tratados comerciales. Pero además porque bajo el mandato de Maduro Venezuela ha llegado a los más profundos niveles de crisis económica, política y social, muchos de estos problemas heredados, pero que se agudizaron en los últimos años por el mal manejo que le ha dado a la economía de esta nación.Aunque Maduro se niega a reconocer la crisis, la que fuera antes una nación rica y prospera, tiene hambre, miseria, desempleo, no cuenta con medicinas para el tratamiento de los enfermos que mueren en los hospitales, tiene una de las más grandes inflaciones del mundo, crece la delincuencia y la criminalidad, mientras sus ciudadanos buscan refugio y asilo en otros países para escapar de una violencia que se está generando por cuenta de las grandes divisiones que persisten, al punto que ya muchos reclaman ayuda humanitaria internacional, para mitigar en algo lo que les toca a vivir diariamente.La situación es tan grave que muchos de los países, e inclusive los mismos chavistas, y líderes del mundo que apoyaron a Chávez en el cambio que le dio a Venezuela, ahora sienten que fue peor el remedio que la enfermedad. Gobiernos aliados como Paraguay, Brasil y Argentina, ahora no respaldan al Gobierno de Venezuela, mientras otras naciones como Ecuador, Bolivia, Nicaragua, y hasta Cuba, ya no defienden el mandato chavista como antes, fenómeno que se está dando en muchos otros países que no dicen nada, pero que sienten que Venezuela va por muy mal camino.

Venezuela acorralado Editorial

Hace poco me contaba un amigo mexicano, quien vivió en Polonia por ocho años, una de las formas en que una persona se puede convertir en ciudadano de ese país, y que consiste en enviar una carta al presidente, explicándole las razones por las que te quieres volver polaco, argumentando en la carta lo que puedes aportar a la cultura del país o lo que ya has aportado, y otras justificaciones que la persona pueda sostener y que justifiquen su interés por radicar en el país europeo. Me lo contaba y se me hizo una idea congruente. Desde hace mucho tiempo decidí nunca asistir a las ceremonias de entrega de ciudadanías en Canadá, muchos amigos a lo largo de los años se han convertido en ciudadanos y normalmente organizan desayunos (las ceremonias son temprano) o que los acompañes a la ceremonia misma, donde un juez te da un discurso de lo que significa ser canadiense y las responsabilidades que tendremos, a todos nos dan banderitas de Canadá y muchos se toman la foto con el juez. Yo no hice nada de eso cuando me tocó mi turno, fue para mí un trámite más el recibir mi ciudadanía canadiense. A nadie le avisé y nada festejé, para mí no había nada que festejar, no corrí un maratón para el que entrené a diario o estudié por años para terminar un doctorado, nada de eso. Yo viví en Vancouver con mi pareja (quien era ciudadana canadiense) por un año, eso me dio derecho a pedir mi residencia y después de cinco años de vivir en Canadá el tiempo, y solo el tiempo, me dio el derecho a obtener mi ciudadanía. Me pude haber sumergido en la cultura canadiense o no, pude conocer el sistema político o no, nada de eso te condiciona el obtenerla, sí hay que pasar un examen de historia de Canadá que lo pasaría cualquier niño de 12 años (te dan un librito como de primaria y se responde con opción múltiple), pero de ahí en fuera, convertirse en ciudadano

canadiense es a base de tiempo

y de papeleo, no a base de un aprendizaje cultural o de amor al país de la hoja de maple.

Recuerdo muy bien el discurso del juez el día que fui por mi ciudadanía, él hablaba acerca de las responsabilidades que uno tiene al ser canadiense, de la multiculturalidad (que es un pilar de la constitución de Canadá) etcétera, me molestó mucho su tono condescendiente, un papel no me otorga esas responsabilidades, esas responsabilidades las cultivo yo mismo. En ese tiempo yo ya había vivido en Vancouver por muchos años, ya había sido editor de un periódico hispano en la ciudad, estaba trabajando para la radio pública cubriendo temas canadienses varios, sobre todo era una época que cubría muchos temas relacionados a las naciones indígenas del oeste de Canadá, en fin, la cultura canadiense mediante mi vida laboral estaba muy presente, no necesitaba a un juez adoctrinarme en el tema, porque además, si uno no quiere no tiene que hacerlo, le dan su papelito que diga canadiense y listo está.

- ¿Y qué es Canadá, señor juez? ¿Un partido de hockey, las hojas de maple, ¿la Real policía montada, la foto de la Reina en las oficinas federales?

Y es que en occidente, nos importa más el papeleo y las reglas, que el sentimiento. Los Dreamers son llamados a aquellos hoy adolescentes, hijos de padres indocumentados, que llegaron a los Estados Unidos cuando apenas eran unos bebés o muy pequeños, los Dreamers no conocen más realidad que la estadounidense, muchos de ellos solo conocen el idioma inglés, no tienen otra patria que la gringa y han hecho una vida en un país que los niega, en cualquier momento a un Dreamer se le puede deportar a su país de origen, el que fuese, México o Guatemala, y que desconocen totalmente.

Así es esto del absurdo de la ciudadanía, porque, al final del día, uno es de donde quiere ser y uno se arraiga en la cultura que uno desea tener.

6 OPINION

Ciudadanías.Noticias de la comunidad para la comunidad latina

Oficinas: 59-9405 121 StreetSurrey, BC - V3V0A9Teléfonos Vancouver

604-582-6691 778-861-7071

Edmonton – Calgary 780-604-0547 403-640-4010

USA – 253-642-7502 [email protected]

Los artículos publicados en nuestra sección de opinión y columnistas son de estricta responsabilidad de sus autores. El criterio y el pensamiento del periódico son fijados en el Editorial

Somos miembros activos de la Camara de Comercio Latino Canadiense LCCC - Sucursal Vancouver.

Periodistas: Liliana Castañeda,

Pamela Grcic, Javier Romero

Tatiana Oseguera, Carlos Pulgarín,

Carlos Horacio Falcón

Colaboradores:Jorge y Alisa Aragón; Patricia Domínguez.

Columnistas:Fernando B. TorresJaqueline Gutiérrez

Rosa Elena RojasChristian Sida-Valenzuela

Omar O. GarcíaEditor – Director

Yolima PerdomoGerente AdministrativoGeovani Ardila

Diseño GraficoHugo Mejía

Representante Estados UnidosJulia Isabel Olaya

Representante en Calgary

Roberto AlarconRepresentante en Kelowna

Jaime SanchezRepresentante en Victoria

Edgar Quintero Representante Edmonton

sin fronteras newsAGOSTO 16, 2016

Reborujo!Por :Christian Sida Valenzuela

Page 7: extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN …sinfronterasnews.com/content/pictures/2014/12/137-Ejemplar-del... · de 1980 y 2012, cuando se reportaron al menos el asesinato de

7sin fronteras news AGOSTO 16, 2016

Page 8: extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN …sinfronterasnews.com/content/pictures/2014/12/137-Ejemplar-del... · de 1980 y 2012, cuando se reportaron al menos el asesinato de

8¡Como seleccionar el mejor plazo “term” de tu hipoteca!

sin fronteras newsFINANZASAGOSTO 16, 2016

El seleccionar el mejor plazo puede una difícil decisión cuando obtienes una hipoteca. El plazo es el tiempo que se selecciona donde la tasa de interés se mantendrá sin cambio durante el contrato de la hipoteca. Al finalizar este plazo, tendrás que negociar una nueva tasa de interés y un nuevo plazo.Existe un enfoque tan fuerte en las tasas de interés que el plazo normalmente pasa a un nivel secundario.Cuando seleccionas un plazo inadecuado en una hipoteca a plazo fijo, pagaras esa tasa de interés hasta que la hipoteca se venza y tendrás una fuerte penalidad si quieres pagar la hipoteca antes de su vencimiento.Si seleccionas una hipoteca con tasa de interés más baja, con restricciones y sin ninguna cláusula que te permita hacer pagos adicionales

o transferir la hipoteca a otra propiedad (no-frills mortgage), tendrás que mantenerla hasta su vencimiento a menos que vendas la propiedad.En la actualidad la opción más común es un plazo de 5 años con tasa fija. La razón de esta opción es que de acuerdo con las reglas establecidas por el gobierno, las hipotecas de un plazo fijo menor a 5 años o con tasa variable con cualquier plazo tendrán que ser aprobadas basadas no en la tasa de interés del contrato sino en la tasa de referencia (benchmark) del Banco de Canadá que en la actualidad es de 4.64%.Por ejemplo, si la tasa que seleccionas par un plazo de 5 años es variable, basada en el Prime Rate que actualmente es 2.85%, menos un descuento de .70%, la tasa de interés actual seria 2.15%. De acuerdo con lo mencionado anteriormente para efectos de calificar y aprobar

tu hipoteca se tendría que usar la tasa de interés benchmark de 4.64%. Esto mismo sucede cuando seleccionas un plazo menor a 5 años y eso te puede llevar a no calificar para tu hipoteca. Sin embargo, si seleccionas una tasa fija a un plazo de 5 años, digamos 2.59%, esta sería la tasa a utilizar para la aprobación de tu hipoteca, con la cual posiblemente si calificarías.Es por eso que es importante entender que el plazo de una hipoteca y lo que significa financieramente para tu situación económica.Lo primero que tienes que considerar es que a plazo más largo, la tasa de interés será más alta, esta consideración te puede llevar a la conclusión que es mejor tener un plazo más corto para obtener una tasa de interés más baja, pero esto no es siempre el caso. Algunas veces tienes que tomar en consideración otros factores cuando seleccionas el plazo.

Estos son algunos puntos importantes a tomar en cuenta cuando seleccionas el plazo de tu hipoteca:•¿Cuantos años piensas vivir en esa propiedad?•¿Es la propiedad suficientemente grande para tus necesidades futuras, como, por ejemplo, adiciones a la familia?•¿Es la propiedad que estas comprando para inversión (rentarla)?Si requieres ayuda para determinar cuál es el plazo más adecuado para ti, o cualquier otro aspecto de financiamiento, es conveniente que solicites asesoría de un Experto en Hipotecas.

[email protected]

Jorge Aragón, CPA – Experto en Hipotecas

Page 9: extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN …sinfronterasnews.com/content/pictures/2014/12/137-Ejemplar-del... · de 1980 y 2012, cuando se reportaron al menos el asesinato de

9sin fronteras news AGOSTO 16, 2016

Page 10: extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN …sinfronterasnews.com/content/pictures/2014/12/137-Ejemplar-del... · de 1980 y 2012, cuando se reportaron al menos el asesinato de

10 sin fronteras newsAGOSTO 16, 2016 EVENTOS

Cartelera Sin FronterasPor Javier Romero -- .www.blueangel.ca

S e n s a c i o n a l , simple y s e n c i l l a m e n t e sensacional asi fue la celebracion de la semana latina en Vancouver el pasado mes de Julio. Los c o o r d i n a d o r e s y voluntarios de Latincouver, hicieron un gran

trabajo, comenzando con la participacion de los diferentes representantes de las comunidades en el Canada Day el primero de Julio, quienes desfilaron con sus trajes regionales; siguiendo con la fiesta en Blanco; la exhibicion de arte nativo, con la participacion de artistas representando a las gentes de las primeras naciones; siguiendo con los exitos del Festival de Trova, coordinado por Joaquin Ernesto y la participacion de artistas locales, en el teatro de Tom Lee Music; para rematar con una gran fiesta latina, el Carnaval del Sol. Una fiesta que cada vez atrae a mas latinos y a hermanos migrantes de otras raices culturales y a muchos canadienses. Sin Fronteras, estuvo presente tomando fotos y videos los cuales compartimos en Twitter y en internet, el mismo dia del evento. Todos los artistas y grupos folkloricos hicieron su mejor esfuerzo y ofrecieron un espectaculo grandioso que la gente aplaudio a medida que se fueron presentado el pasado 9 y 10 de Julio. El publico presente tuvo la oportunidad de disfrutar de

los ritmos de Brazil con Bloco Energía, el rock argentino de la banda Entangados, y para bailar la musica y canciones de Will Campa, quien puso a bailar a jovenes y no tan jovenes. Asimismo, la banda Mazacote estuvo bien chevere. Felicitaciones a Paola Murillo, a Natalia Pargas, a Joaquin Ernesto, a todos los artistas, voluntarios y tecnicos de sonido que hicieron posible este festival y muy en especial a los organizadores del desfile de modas de la escuela Douglas College, quienes tambien estuvieron apoyando este evento. Una disculpa por no anotar por falta de espacio, los nombres de todos los voluntarios y artistas que participaron en el Carnaval del Sol. Pasamos a relatar la cartelera para los siguientes dias:ARTE: Exhibición colectiva de 14 artistas mexicanos residentes en la Columbia Británica titulada “México: Tradiciones y Contradicciones”. El objetivo de esta exhibición es honrar en espíritu a Canadá, un país que ha recibido amablemente a estos artistas y a muchos otros artistas latinos y no latinos. Dándoles la bienvenida y la oportunidad de desarrollar su arte, en sus centros comunitarios y galerías de arte. Los nombres de los artistas que participan son los siguientes: Alex González; Andrés Gurumeta; Ari de la Mora; Carmen Keitsch; Carolina de la Cajiga; Claudia Segovia; Jesús González; Josema Zamorano; Larissa María Ramos; Miralda Reyes-Retana; Miriam Aroeste; Richard Kent; Sandra Aragón Valdez; Elvira Monteforte. Usted podrá admirar esta exhibición del 16 de agosto al 28 de agosto. La ceremonia de inauguración será el 16 de agosto, de las 6 a las 8 pm, para amenizar

el opening se contará con la participación artística de Son Bohemio. Los coordinadores del evento anuncian que usted podrá conocer a los artistas el sábado, 20 de agosto de las 2 a las 3 pm. Lugar: Ferry Building Gallery; 1414 Argyle Ave., West Vancouver; tel. (604) 925-7290FIESTA MEXICANA 2016. La Comunidad Mexicana en Vancouver invita al publico en general a participar en su tradicional Fiesta Mexicana, el evento es gratuito y la diversión garantizada, con actividades y entretenimiento para toda la familia. Un evento en el cual los mexicanos residentes en Vancouver, celebrarán la fiesta de Independencia de México, incluyendo la ceremonia del grito con la participación de la nueva Cónsul General de México en Vancouver. Evento, en el cual también se llevará a cabo la ceremonia de reconocimiento de ciudadanía a nuevos mexicanos que así lo han solicitado en esta provincia. La fiesta se desarrollará en tres escenarios, con espectáculos artísticos de gran calidad y un área especial para que los peques aprendan nuevos juegos y desarrollen sus habilidades manuales. A continuación, los nombres de algunos de los artistas que participaran con su arte en esta fiesta: Nahualli Folklor; Grupo America; Alma Chévere; Michelle González; actuación especial del Mariachi Estrella, directamente de los USA; el Grupo Cemanahuac con danza tradicional Meshika-Azteca, quienes presentarán por primera vez sus nuevos atuendos. Y por supuesto, que no podía faltar, el siempre divertido espectáculo de lucha libre, con distinguidos representantes del pancracio en BC. Habrá venta de comida y bebidas, los ricos tacos de El Patrón; y los tacos de canasta del restaurante Sal y Limón; venta de dulces mexicanos y paletas de fruta congelada. ¿Ustedes se preguntarán cuándo y en dónde? Este evento se realizará el domingo, 4 de septiembre

de las 11:30 am a las 18:00 pm; en el Roundhouse Community Arts and Recreation Centre; ubicado en el 181 Roundhouse Mews, Vancouver, BC., y como ya había señalado la entrada es gratuita. Allá los esperamos.CINE. El Festival de Cine Latinoamericano en Vancouver, en su catorceava edición se complace en invitar al publico en general, a ver buen cine latino en esta ciudad. En esta ocasión se presentarán mas de 60 películas y cortos, contando como país invitado al cine de Brasil. La selección de películas del Brasil, incluye una muestra del trabajo realizado por la cineasta y escritora de guiones, Anna Muylaert, películas como son “Don’t call me Son”; “The Second Mother”; “Smoke Gets in your Eyes”; y “Durval Records”. También inauguran una nueva sección titulada “Activismo”, en donde se expondrán películas que incluyen en su temática, análisis de la situación política y los movimientos sociales en Latino America. Algunos de los títulos que recomendamos en esta muestra son: la película “Truman” del director Cesc Gay, coproducción de Argentina y España; el filme de México, ganador de premios en varios festivales de cine, titulado “Desierto”, del director Jonas Cuaron y en donde participa el actor Gael García; otra recomendación es la película sobre la vida de un gran ser, “Pepe Mujica”, ex-presidente de Uruguay, del director Heidi Specogna. Este festival durará del jueves, 25 de agosto al 4 de septiembre, en varias salas entre las cuales mencionamos la Pacific Cinematheque, el SFU Woodwards, el Vancity Teatro, el auditorio de la escuela Douglas College y el auditorio del Museo de Antropología de la UBC. Consulte los precios de entrada y la cartelera completa en el sitio: vlaff.org¡Hasta la próxima, y que sigan disfrutando de este verano!

Page 11: extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN …sinfronterasnews.com/content/pictures/2014/12/137-Ejemplar-del... · de 1980 y 2012, cuando se reportaron al menos el asesinato de

11sin fronteras news AGOSTO 16, 2016

Page 12: extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN …sinfronterasnews.com/content/pictures/2014/12/137-Ejemplar-del... · de 1980 y 2012, cuando se reportaron al menos el asesinato de

12 sin fronteras newsAGOSTO 16, 2016

Cada temporada de la MLS más o menos en esta fecha el equipo local del Vancouver Whitecaps comienza a navegar en aguas muy profundas, y sufrir por escalar posiciones que lo ubiquen con tranquilidad dentro del marco de los equipos que conforman la liguilla que es el verdadero sabor de esta competencia. Una simple mirada en las posiciones de los diez equipos que componen la Conferencia Oeste, Vancouver se ubica en el octavo lugar a nueve fechas del ocaso de la temporada 2016, sin verse un horizonte muy claro y halagador en términos de alcanzar un buen puntaje para clasificar entre los seis mejores. Las estadísticas no mienten, y en las últimas cuatro semanas se empato contra Colorado, Orlando y Houston, se perdió contra Real Salt Lake, Dallas y el viernes recién pasado aquí en el BC Place también se perdieron los 3 puntos como local frente a San José.En términos de mala ubicación, Seattle uno de los Top Teams marcha en el noveno lugar con consecuencias catastróficas pagando las mayores consecuencias de su técnico al que le pidieron su renuncia al cargo.Vancouver Whitecaps

comienza a pagar malos dividendos, y esperamos que eso no se refleje en la asistencia al estadio que es su mayor ingreso, y que hasta el viernes pasado superaba las 20 mil personas, beneficiando mayormente a esta organización que no tiene competencia con el Hockey, deporte que está lejos de comenzar su temporada.La inversión general en figuras que mejoren y proyecten el nivel futbolístico del equipo no pasa de ser modesto en comparación a los dos otros equipos canadienses que se han gastado verdaderas fortunas en figuras internacionales, reflejándose tanto en Toronto como en Montreal que ocupan lugares de privilegio en la Conferencia Este de la MLS.Restan tres encuentros en casa que se espera marquen la diferencia con esta serie de contrataciones y caras nuevas en el plantel A, que hasta el momento son solo nombres, pero no figuras que logren superar este difícil momento que sufre y pasa el equipo local del Vancouver: el Whitecaps.

A WHITECAPS NO LE ALCANZAAnte un fenómeno que iba en crecimiento en el futbol colombiano, como lo es la simulación de faltas, penales y agresiones, la Dirección de Futbol de Mayores-Dimayor, anuncio la semana anterior, cambios en el Código Disciplinario Único de la Federación Colombiana de Futbol (FCF) con respecto a los castigos que tendrán los jugadores que simulen faltas.Entre los principales anuncios esta la sanción a posteriori para los jugadores que simulando una falta induzcan al error a los árbitros en sus decisiones.En ese sentido, el Comité Disciplinario del Campeonato nacional podrá ser informado de dichas actuaciones hasta 48 después de concluido un partido, por parte

de la Comisión Arbitral de la FCF.Los castigos que tendrán los simuladores en el momento de actuar con intención de que el árbitro incurra en una decisión incorrecta serán la suspensión de dos a tres meses sin jugar y, además, serán sancionados con una multa de 60 a 80 salarios mínimos legales vigentes.“Con ello se pretende acabar con las conductas impropias de jugadores que deterioran el espectáculo fingiendo faltas inexistentes que atentan con el ‘el juego limpio’ y que a la postre degeneran en protestas e inducen a la violencia” dice el comunicado expedido por la organización rectora del futbol colombiano.

Desde la tribuna En Colombia castigarán a los simuladores de faltasEn Colombia castigarán a los simuladores de faltasDEPORTES

Periodista DeportivoMario Rodrigo Valdés

DESDE LA TRIBUNA

Penny Oleksiak, no solo sumó una medalla de oro más para el colectivo canadiense que participa en las Olimpiadas de Rio 2016, sino que su nombre quedará grabado en la historia de estas justas mundiales.Con sus 16 años, Penélope, con su sinceridad y su sonrisa ha enamorado al país y a muchos otros en el mundo. Llegó a Rio para participar en

las competencias de natación y al momento de redactar esta nota, estaba regresando a casa con cuatro medallas en su equipaje.“Nunca pensé que ganaría el oro” dijo Penny en entrevista a la cadena CBC. Y es que nadie creía lo que acababa de hacer en la final de los 100 metros estilo libre en una impresionante demostración de tenacidad y velocidad en el agua. Oleksiak tocó la pared de los 50 metros en el séptimo lugar y muchos canadienses pensaron que un quinto o

cuarto lugar sería algo más que respetable pero no esperaban el remate de la nadadora canadiense superando a todas las competidoras y estirar el brazo para tocar la pared de los 100 metros al mismo tiempo que la estadounidense Simone Manuel.De esta forma Penny, hizo historia en Rio pues desde 1984 dos atletas no tenían que compartir una medalla de oro además que por haber obtenido su cuarta medalla logró lo que ningún atleta canadiense había alcanzado

Penny Oleksiak, la canadiense que ha hecho historia en Rio 2016

Page 13: extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN …sinfronterasnews.com/content/pictures/2014/12/137-Ejemplar-del... · de 1980 y 2012, cuando se reportaron al menos el asesinato de

13sin fronteras news AGOSTO 16, 2016

Page 14: extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN …sinfronterasnews.com/content/pictures/2014/12/137-Ejemplar-del... · de 1980 y 2012, cuando se reportaron al menos el asesinato de

14 sin fronteras newsAGOSTO 16, 2016 SIGLO XXI

Algo importante que aprendí, fue a no olvidar mis raíces

Por Anarella CalderoniNuestra joven de hoy se llama Daisy Hernández y viene de San Salvador, la capital de El Salvador. Aunque hay mucha inseguridad en esta ciudad, todavía se encuentran bellezas como la Iglesia El Carmen, construida en 1885 por León Castillo, es un símbolo de esperanza para la mayoría de los ciudadanos ya que la religión católica tiene la mayor influencia en El Salvador.¿Cómo llegaste a vivir a Canadá?Mis papas vinieron aquí cuando yo era muy pequeña, pero cuando acabe la primaria, nos mandaron de regreso a mi hermana y yo por unos años para que no se nos olviden nuestras raíces y el español.¿Qué diferencias notaste viniendo de Canadá a El Salvador?Había muchas diferencias, El Salvador era mucho más tradicional y conservativo. Tenía que obedecer ciertas reglas para no caer en las actividades de las bandas.¿Cuáles son las ventajas de vivir en El Salvador?La mejor ventaja es estar en contacto con tu cultura y tus raíces. Estar rodeada de personas que han conocido a tu familia por años y años, desde tus bisabuelos hasta las primas que no sabías que tenías. Eso es algo que se extraña mucho aquí. La única desventaja que puedo pensar es la delincuencia, que atrae tanta corrupción.

¿Qué estás haciendo actualmente? Soy una maestra de yoga con especialización en alineamiento estructural. Me tomó casi 10 años tomar la decisión de sumergirme completamente en la práctica de yoga. ¿Cómo decidiste dedicarte a eso?Lo empecé a pensar desde la primera vez que asistí una clase. Después cuando pasó lo de mi mamá, el yoga era lo que más me ayudaba. Me di cuenta que puedo hacerme una vida llena de paz y luz, para mí, y para todos los que la practican.¿Qué le dirías a alguien como tú, latino, no nacido en Canadá, recién llegado? Encuentra tu comunidad, y usa todos los recursos que hay aquí para salir adelante ya que estas cosas no se ofrecen en nuestros países. Nuevos amigos están por todos lados, solo tienes que ser abierta a ellos.Si tú conoces a un joven latino viviendo aquí queriendo contar su historia contáctame [email protected]

Daisy Hernández

Page 15: extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN …sinfronterasnews.com/content/pictures/2014/12/137-Ejemplar-del... · de 1980 y 2012, cuando se reportaron al menos el asesinato de

15CUERPO Y ALMAsin fronteras news AGOSTO 16, 2016

Por qué escribir en este espacioMe apasiona escribir, pero algunas veces me cuesta hacerlo. Las ideas fluyen apretujadas en mi mente. Los verbos saltan como buscando un lugar donde encajar y los adjetivos me acosan. ¿Qué escribir? ¿Por qué escribir? Esa es la cuestión. Es necesario escribir con propósito. Escribo para el lector que espera cada edición, y con sus dedos pasa las páginas ávidamente en busca de esta sección. Escribo para aquellos

que esperan una palabra, una frase que les aliente, les dé esperanza, para aquellos que esperan luz verde para tomar decisiones. Escribo para el que está triste y también para el que rebosa de felicidad. ¿Para quién más escribo? Bueno, la verdad también escribo para el que critica constructivamente, y –sí también—para el que espera la menor oportunidad para destruir con sus comentarios llenos de veneno. Escribo para el que le pone peros a todo, pero no propone nada. Escribo para el de doble

moral, el que señala a los demás, pero su propia vida es un desastre. Y escribo para aportar un granito de arena. Porque, aunque mis intenciones se estrellen muchas veces en la tinta y el papel, a alguien le sirve lo que escribo. A mí mismo, como ejercicio de reflexión, me ayuda a ver las cosas desde diferentes ángulos. ¿Por qué no escribir? Son más las ventajas que las desventajas. Cuando escribes no eres exactamente un Quijote luchando contra molinos de viento, aunque a veces pareciera eso. Pero no, no lo es. Alguien sale bendecido con lo que escribes. Alguien encuentra respuesta. Alguien ve luz al final del túnel. Alguien deja escapar una sonrisa de esperanza en medio de un mundo desbocado hacia el sinsabor de la nada.Escribo para el lector que en este momento sostiene el periódico en sus manos, pero no quiero escribir por escribir, quiero hacerlo con propósito. Hoy día tenemos muchos especialistas que hablan de todo y al final no dicen nada. Tenemos teólogos sin Dios. Tenemos escritores sin vocación. Y tenemos mercaderes de la fe que manipulan.Es cierto que los días son malos, como dice la Biblia, pero con Dios, con Jesucristo de nuestro lado, tenemos esperanza. Con el Hijo de Dios hay camino y hay destino. Él es el camino, de hecho, es el único sendero que existe para ir al cielo. Jesucristo es la verdad en medio de tanta confusión. Y Él es la vida en medio de una cultura de la muerte. Escribo porque a pesar de todas nuestras luchas y desánimos sé que Dios nos ama y tiene un plan para nosotros. Y la verdad es que a veces tantas cosas parecieran mostrar lo contrario. Los indicadores del día a día producen inseguridad,

Carlos Pulgarin*

www.zonacero.ca

dirige el Ministerio Familiar Zona Cero inestabilidad. Las noticias y los

pronósticos llegan como un chorro de agua fría que apaga la fe. Y lo peor es que pareciera lograrlo.La verdad es que Dios está con nosotros. Aférrate a Él con todas las fuerzas de tu corazón. No dejes que los vientos circunstanciales cambien el rumbo de tu nave. Permite que Jesucristo sea el capitán. Cuando ya no puedes, cuando sientes desfallecer, abandónate en sus brazos. La Biblia dice: “Echando toda nuestra ansiedad sobre Él”. ¿Por qué poner nuestra ansiedad sobre Él? El mismo texto bíblico responde: “Porque Él tiene cuidado de nosotros” (1 Pedro 5:7). Por eso escribo en este espacio, porque sé que hay un mensaje que es verdad. Un mensaje inerrante y poderoso para cambiar la vida del lector. Y porque sé que, aunque el mensajero se equivoque, el dueño del mensaje –que es Dios—nunca se equivoca. Esa es la razón por la que la Biblia dice que la Palabra de Dios es viva y eficaz.Escribo porque Dios puede traer consuelo a tu alma a través de estas líneas escritas en un periódico. Él puede traer paz a tu corazón, esa paz sobrenatural que sobrepasa nuestro entendimiento. Él y solo Él puede darle sentido a tu vida. No lo olvides, la dirección determina el destino. ¿Hacia dónde te llevan tus pasos? El camino a veces pinta bonito, atractivo, pero el final no lo es tanto.Así que, aunque a veces me cueste escribir, aunque las ideas surjan apretujadas en mi mente, los verbos busquen espacio para actuar y los adjetivos me intimiden, escribo porque hay un mensaje que debe ser transmitido, un mensaje de esperanza para el lector. ¿Sabes? No estás solo o sola, Dios te ama y está contigo. Habla con Él, orar es hablar con Dios. Bendiciones.

Page 16: extranjero ÚNICO PERIÓDICO CON CIRCULACIÓN …sinfronterasnews.com/content/pictures/2014/12/137-Ejemplar-del... · de 1980 y 2012, cuando se reportaron al menos el asesinato de

16 sin fronteras newsAGOSTO 16, 2016