Exxon Valdez

15
EXXON VALDEZ UN DESASTRE ECOLOGICO El Exxon Valdez era un barco petrolero, de aproximadamente 300 metros de largo y con un peso de 280,000 toneladas (cargado a su máxima capacidad). Era en 1989 el segundo barco más nuevo en la Compañía Marítima de Exxon. Y sólo era maniobrado por 19 tripulantes más el capitán.

Transcript of Exxon Valdez

EXXON VALDEZ

EXXON VALDEZUN DESASTRE ECOLOGICOEl Exxon Valdez era un barco petrolero, de aproximadamente 300 metros de largo y con un peso de 280,000 toneladas (cargado a su mxima capacidad). Era en 1989 el segundo barco ms nuevo en la Compaa Martima de Exxon. Y slo era maniobrado por 19 tripulantes ms el capitn.

Aunque el caso del Exxon Valdez tiene que ver mucho con la actitud negligente del capitn, trasciende por mucho esta actitud. Fue el resultado de una degradacin gradual de la vigilancia y prcticas de seguridad que fueron implementadas 12 aos antes para resguardar y detener los inevitables errores humanos.

[Reporte final de la Comisin de derrames petroleros de Alaska. Publicado en febrero de 1990 por el estado de Alaska]Era el 23 de marzo de 1989, a las 9:12 p.m., en la terminal petrolera de Alyeska, Valdez, Alaska. El barco Exxon Valdez parta rumbo a Long Beach, California, con un cargamento de 200,962,720 litros de petrleo crudo North Slope. Tres horas ms tarde el Exxon Valdez se impact en el Risco Bligh, fracturando 11 de sus tanques de carga, y derramando 40,878,000 de litros de crudo, causando uno de los ms grandes y catastrficos accidentes ecolgicos en el mundo.

No se afectaron vidas humanas, pero la afectacin al entorno, la vida animal y el turismo fue inimaginable. Miles de especies animales y vegetales de la regin murieron por intoxicacin o problemas relacionados con el derrame, muchos kilmetros de playas estaban impregnados por el crudo, y los daos a la industria pesquera fueron incalculables.El Exxon Valdez arrib al puerto de Alyeska a las 11:30 p.m. del da 22 de marzo. Se le dio tiempo libre a la mayora de la tripulacin, mientras se cargaba el barco. El capitn fue visto tomando bebidas alcohlicas despus de la comida en dos diferentes bares, y aun cuando no se tuvieron pruebas contundentes de su grado alcohlico en el juicio, el capitn Murphy declar que haba notado aliento alcohlico en el capitn Hazelwood.

El barco sali del puerto bajo el mando del piloto del puerto capitn William Murphy, el cual era encargado de dirigir los barcos que entraban y salan a travs del estrecho de Valdez, un canal de 80 metros de ancho que hay que atravesar para llegar o para salir del puerto de Valdez. Al salir del estrecho pas el mando al capitn Hazelwood aqul que haba estado bebiendo unas horas antes. Al tomar el mando solicit permiso a la Guardia Costera para desviar su recorrido. A veces los icebergs del Glaciar de Columbia entran en la zona de trfico de los barcos y los capitanes tienen la opcin de disminuir la velocidad y simplemente empujar los icebergs, o desviarse de la ruta en caso de que no haya mucho trfico. El permiso le fue concedido. Posteriormente, el capitn Hazelwood pas el mando al Sr. Gregory Cousins, tercero al mando, y se retir a su camarote. El Sr. Cousins no tena licencia para pilotear un barco en los canales cercanos a Valdez, pero era una prctica comn el transferir a oficiales sin licencia el mando.

Hazelwood haba desviado la ruta y encendido el piloto automtico. A las 11:55 p.m. el Sr. Cousins orden cambiar el curso para regresar a la ruta anterior. No hubo respuesta. A las 12:04 a.m. un oficial en un puente (en lugar del que deba de estar en la estacin de la proa) avist la boya iluminada que marcaba el Risco de Bligh, una roca que emerga Solamente 10 metros sobre la superficie. El Sr. Cousins orden de emergencia una vuelta a la derecha. Nuevamente no hubo respuesta. Al parecer segn las audiencias posteriores al accidente, el capitn no inform al Sr. Cousins que estaba activado el piloto automtico o el Sr. Cousins olvid desactivarlo, pues con el piloto automtico activado se impide toda maniobra manual. A las 12:08 a.m., el Exxon Valdez golpe el Risco de Bligh. El casco fue perforado en varios lugares; 260,000 barriles, aproximadamente 40,878,000 litros de petrleo crudo, se derramaron de los tanques daados.

Las compaas petroleras que explotaban el petrleo de Alaska, haban formado una compaa encargada de transportar el petrleo desde los campos petroleros en la baha de Prudhoe hasta el puerto de Valdez. Una de las responsabilidades de esta compaa era atender cualquier derrame que se produjera para lo cual contaba con buques capaces de desplegar barreras flotantes a fin de evitar posibles consecuencias mayores en caso de accidente. Alyeska deba tener disponibles siempre dos buques de este tipo, y suficientes barreras flotantes para hacer una recoleccin eficiente de ms del 50% del petrleo derramado, en menos de cinco horas despus del accidente. Para este efecto Alyeska haba sometido a las autoridades federales y a las autoridades locales un plan de accin detallado en caso de derrame.Al momento del derrame, uno de los barcos se encontraba inservible, y su reemplazo an no haba llegado. El otro apenas se haba terminado de reparar y las barreras flotantes no estaban cargadas, y se encontraban en la bodega. Para cargarlas no se dispona del personal y del equipo suficiente para hacerlo con celeridad, de tal manera que se lleg al lugar del accidente 14 horas y media despus, y no fue sino hasta despus de 60 horas que se terminaron las maniobras de acordonamiento. Lo que implic que gran parte del petrleo derramado se hubiese dispersado en una amplia zona, cerca de 40 kilmetros cuadradosMs de 10,000 personas trabajaron en la zona, unos 100 aviones y helicpteros y aproximadamente mil botes. Hasta el momento se calcula que se han desembolsado unos 2 mil millones de dlares en el esfuerzo por rehabilitar la baha. Cabe sealar que aos despus, la compaa cambi su nombre por el deSea River MediterraneanLa pena para Hazelwood despus de lo ocurrido consisti en pagar una multa de $50,000 dlares y fue sentenciado a 1000 horas de servicio comunitario el cual realiz recogiendo basura y cocinando sopa de pollo en Anchorage, Alaska. Veinte aos despus y an con las consecuencias de este hecho encima resulta irrisoria la sentencia a que fue condenado Hazelwood.Exxon Shipping Companyfue multada por un jurado del Estado de Alaska a pagar cinco mil millones de dlares. Posteriormente el monto disminuy a 4500 millones por orden de un juez federal. Despus de aos de batallas legales Exxon logr reducir la multa a la mitad (a travs de la corte de apelaciones), es decir 2500 millones, pero en junio de 2008 la Corte Suprema de Estados Unidos dictamin que dicha cantidad era "excesiva" y la redujo a tan solo 507 millones, es decir el 10% del monto original, una muy polmica decisin tomada an cuando los informes y las consecuencias estn a la vista: el Exxon Valdez sigue matando.

Actualmente el caso contina siendo una batalla legal en los tribunales, entre la empresa petrolera ms grande del mundo y 32.000 pescadores, propietarios e instituciones locales afectadas. Exxon Mobil an no asume toda la responsabilidad del accidente y se niega a pagar la compensacin completa a quienes sufrieron daos econmicos debido al desastre.Los acuerdos entre el estado de Alaska, el Gobierno de los Estados Unidos y la Exxon por el derrame de petrleo producido en ese estado estuvieron divididos en tres distintas partes y llegaron a sumar la cantidad de 1,150 millones de dlares. Como parte correspondiente al Crimen Ambiental cometido, Exxon fue obligada a pagar 150 millones de dlares, pero se dedujeron 125 millones, ya que se reconoci la cooperacin mostrada por la empresa en limpiar el derrame de petrleo y pagar algunas reclamaciones privadas. De lo restante, 12 millones fueron al Fondo de Conservacin NAW y 13 millones para el Fondo Nacional de Vctimas. Como parte de la restitucin por los daos causados establecidos en las regulaciones previamente mencionadas Exxon concord con pagar 100 millones de dlares. Esto fue dividido entre los gobiernos federales y estatales. Finalmente como parte del acuerdo civil, Exxon acept pagar 900 millones a travs de un periodo de 10 aos a los pobladores que fueron afectados en sus actividades econmicas, para financiar un programa de evaluacin de impacto permanente, y para cubrir, en general, las externalidades negativas que los pobladores de la regin, as como regiones aledaas, sufrieron por el derrame.

El valor de remplazo de aves y mamferos fue de $ 20,000 a $300,000 dlares por mamferos marinos, como nutrias de mar, ballenas, lobos marinos y focas; $125 a $500 dlares por cada animal terrestre, osos, nutrias de ro y venados; y $170 a $6,000 dlares para las aves marinas y guilas. La cantidad de prdida agregada por el derrame fue de $4.9 a $7.20 mil millones de dlares. Estos montos reflejan la disposicin del pblico a pagar para evitar otro derrame de petrleo tipo Exxon Valdez. La estimacin sobre el total del valor de uso perdido lleg hasta los 4.870 mil millones de dlares. Esta estimacin es slo una fraccin del valor perdido en el derrame porque esta encuesta se centr en el valor de existencia por s solo. No calcul el valor perdido de quienes utilizan activamente la playa o el valor perdido por no poder utilizar la playa en el futuro.