F R U T A L E S - juntaex.es el control de esta ... Tigre del Almendro. En las hojas con presencia...

11
1 Ctra. San Vicente, nº 3 – Tfnos: 924 01 10 00 – 10 96 – Fax: 924 01 11 04 – 06071 BADAJOZ Avda. Luis Ramallo, s/n – Tfnos: 924 00 20 00 – 25 52 – Fax: 924 00 22 80 – 06800 MÉRIDA BOLETIN FITOSANITARIO DE AVISOS E INFORMACIONES JUNTA DE EXTREMADURA Servicio de Sanidad Vegetal Dirección Programas P. Integrada, Diagnósticos y Avisos Agrícolas Estación de Avisos Agrícolas. AÑO: XLIV BOLETÍN Nº: 18 FECHA:08/07/2016 Boletín electrónico FRUTALES DE HUESO DAÑOS DE GRANIZO Las tormentas que se han producido entre los días 3 y 7 de julio acompañados de vientos huracanados y granizo, han provocado daños de importancia en las plantaciones frutales pendientes de recolectar, especialmente en la zona de las Vegas Altas del Guadiana. El único fungicida registrado y con un cierto poder de cicatrización es el captan, debiéndose efectuar la aplicación lo antes posible y siempre dentro de las 48 horas a partir del daño. Al haberse producido la granizada en un momento en que una buena parte de la fruta está próxima a recolección, el siniestro es total y la fruta incomercializable en su totalidad, si bien debiera de eliminarse del árbol para evitar que sirva de reservorio de diversas plagas y enfermedades como la mosca de la fruta, monilia, bacteriosis (Xanthomonas arborícola) tanto en esta campaña para las plantaciones cercanas como de cara a la próxima en toda la zona. En aquellas plantaciones que por el menor nivel de daños la fruta sea parcialmente comercializable, deberá tenerse especial precaución con los ataques de monilia que puedan producirse a partir de estas fechas (ver aviso de monilia) Daño de granizo en ciruelo PODEDUMBRE DE LOS FRUTOS (Monilinia sp.) Las tormentas acompañadas de granizo de la última semana han provocado condiciones de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad. Con carácter general y especialmente aquellas plantaciones cuya fruta vaya destinada a exportación a largos destinos, deberá efectuarse a partir de esta fecha y hasta recolección alguna aplicación con fungicidas específicos contra monilia. Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio. Dirección General de Agricultura y Ganadería F R U T A L E S J.I. De la Cruz

Transcript of F R U T A L E S - juntaex.es el control de esta ... Tigre del Almendro. En las hojas con presencia...

1

Ctra. San Vicente, nº 3 – Tfnos: 924 01 10 00 – 10 96 – Fax: 924 01 11 04 – 06071 BADAJOZ Avda. Luis Ramallo, s/n – Tfnos: 924 00 20 00 – 25 52 – Fax: 924 00 22 80 – 06800 MÉRIDA

BOLETIN F ITOSANITARIO

DE AVISOS E INFORMACIONES

JUNTA DE EXTREMADURA Servicio de Sanidad Vegetal

Dirección Programas P. Integrada, Diagnósticos y Avisos Agrícolas

Estación de Avisos Agrícolas.

AÑO: XLIV BOLETÍN Nº: 18 FECHA:08/07/2016 Boletín electrónico

FRUTALES DE HUESO DAÑOS DE GRANIZO Las tormentas que se han producido entre los días 3 y 7 de julio acompañados de vientos huracanados y granizo, han provocado daños de importancia en las plantaciones frutales pendientes de recolectar, especialmente en la zona de las Vegas Altas del Guadiana. El único fungicida registrado y con un cierto poder de cicatrización es el captan, debiéndose efectuar la aplicación lo antes posible y siempre dentro de las 48 horas a partir del daño. Al haberse producido la granizada en un momento en que una buena parte de la fruta está próxima a recolección, el siniestro es total y la fruta incomercializable en su totalidad, si bien debiera de eliminarse del árbol para evitar que sirva de reservorio de diversas plagas y enfermedades como la mosca de la fruta, monilia, bacteriosis (Xanthomonas arborícola) tanto en esta campaña para las plantaciones cercanas como de cara a la próxima en toda la zona. En aquellas plantaciones que por el menor nivel de daños la fruta sea parcialmente comercializable, deberá tenerse especial precaución con los ataques de monilia que puedan producirse a partir de estas fechas (ver aviso de monilia)

Daño de granizo en ciruelo

PODEDUMBRE DE LOS FRUTOS (Monilinia sp.) Las tormentas acompañadas de granizo de la última semana han provocado condiciones de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad. Con carácter general y especialmente aquellas plantaciones cuya fruta vaya destinada a exportación a largos destinos, deberá efectuarse a partir de esta fecha y hasta recolección alguna aplicación con fungicidas específicos contra monilia.

Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas agrarias y Territorio.

Dirección General de Agricultura y Ganadería

F R U T A L E S

J.I. De la Cruz

2

Ctra. San Vicente, nº 3 – Tfnos: 924 01 10 00 – 10 96 – Fax: 924 01 11 04 – 06071 BADAJOZ Avda. Luis Ramallo, s/n – Tfnos: 924 00 20 00 – 25 52 – Fax: 924 00 22 80 – 06800 MÉRIDA

Productos: Boletín nº 12 En aquellas variedades que por su alto contenido en azúcar presenten ataques de hormigas, favorecidos por pequeñas heridas de tormentas o granizo, se recomienda efectuar una aplicación con insecticidas piretroides de los autorizados contra anarsia ( deltametrin, zetacipermetrin)

Daños de hormigas en melocotón amarillo Monilia en ciruelo

MINADORA DE LOS BROTES Y LOS FRUTOS (Anarsia lineatella) Los niveles de capturas de adultos se mantienen medios a medios– altos dependiendo de parcelas y zonas. Se recomienda mantener protegidas las plantaciones con variedades pendientes de recolectar y que tradicionalmente presentan ataques de esta plaga. Productos: Boletín nº 8

Curva de vuelo(capturas trampa y semana ) de Anarsia en las Vegas Altas del Guadiana(Media de 24 estaciones)

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

13/0

4/20

16

20/0

4/20

16

27/0

4/20

16

04/0

5/20

16

11/0

5/20

16

18/0

5/20

16

25/0

5/20

16

01/0

6/20

16

08/0

6/20

16

15/0

6/20

16

22/0

6/20

16

29/0

6/20

16

06/0

7/20

16

J.I. De la Cruz

J.I. De la Cruz

J.I. De la Cruz

3

Ctra. San Vicente, nº 3 – Tfnos: 924 01 10 00 – 10 96 – Fax: 924 01 11 04 – 06071 BADAJOZ Avda. Luis Ramallo, s/n – Tfnos: 924 00 20 00 – 25 52 – Fax: 924 00 22 80 – 06800 MÉRIDA

Curva de vuelo (captura trampa y semana) de Anarsia en las Vegas Bajas del Guadiana (Media de 3 estaciones)

0,005,00

10,0015,0020,0025,0030,0035,0040,00

30/0

3/20

16

06/0

4/20

16

13/0

4/20

16

20/0

4/20

16

27/0

4/20

16

04/0

5/20

16

11/0

5/20

16

18/0

5/20

16

25/0

5/20

16

01/0

6/20

16

08/0

6/20

16

15/0

6/20

16

22/0

6/20

16

29/0

6/20

16

06/0

7/20

16

Curvas de vuelo (capturas trampa y semana) de Anarsia en las Vegas Bajas del Guadiana (Media 12 estaciones)

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

20/0

4/20

16

27/0

4/20

16

04/0

5/20

16

11/0

5/20

16

18/0

5/20

16

25/0

5/20

16

01/0

6/20

16

08/0

6/20

16

15/0

6/20

16

22/0

6/20

16

29/0

6/20

16

06/0

7/20

16

ORUGAS ROEDORAS DE LA PIEL ( Cacoecimorpha pronubana) Las capturas en trampa de este lepidóptero han aumentado en las última semana. Por tanto se recomienda vigilar las plantaciones y mantenerlas protegidas, si tradicionalmente presentan ataques de esta plaga Productos: boletín nº8 MOSQUITO VERDE (Empoasca decedens) Comienzan a observarse los primeros ataques del mosquito verde. Los síntomas consisten en una necrosis apical de las hojas, provocadas por el insecto al alimentarse, succionando la savia del floema a partir de los nervios de las hojas, ocasionando incluso defoliaciones prematuras. Estos daños son de más importancia en las plantaciones nuevas, por lo que tan sólo está justificado el tratamiento en plantaciones de melocotoneros y nectarinas menores de 3 años. Productos: Azadiractin, acetamiprid, deltametrin 1.5% (no autorizado en ciruelo ni albaricoquero), etofenprox (no autorizado en ciruelo), imidaclorpid (no autorizado en ciruelo ni albaricoquero) , taufluvalinato (no autorizado en albaricoquero), tiacloprid+deltametrin (no autorizado en ciruelo ni albaricoquero), tiamethoxam (no autorizado en ciruelo ni albaricoquero).

4

Ctra. San Vicente, nº 3 – Tfnos: 924 01 10 00 – 10 96 – Fax: 924 01 11 04 – 06071 BADAJOZ Avda. Luis Ramallo, s/n – Tfnos: 924 00 20 00 – 25 52 – Fax: 924 00 22 80 – 06800 MÉRIDA

Brotes atacados por mosquito verde

FRUTALES EN GENERAL MOSCA DE LA FRUTA (Ceratitis capitata) Durante esta semana se han obtenido las primeras capturas de mosca de la fruta en trampas en las Vegas Bajas del Guadiana. Se recomienda evitar dejar frutos en el suelo después de la recolección y mantener vigiladas las plantaciones, especialmente aquellas que se encuentran junto a variedades ya recolectadas. Productos: Azadiractin, beauveria bassiana (sólo en melocotonero), betaciflutrin (no autorizado en frutales de pepita), deltametrin (no autorizado en ciruelo), etofenprox,(no autorizado en ciruelo ni en frutal de pepita),fosmet (sólo en melocotonero),lambda cihalotrin, lufenuron (no autorizado en membrillo), metil-clorpirifos (sólo en melocotonero), spinosad (no autorizado en albaricoquero ni en frutales de pepita) tiacloprid+deltametrin (no autorizado en ciruelo ni en membrillo),

Adulto de mosca de la fruta

J.I. De la Cruz

J.I. De la Cruz

5

Ctra. San Vicente, nº 3 – Tfnos: 924 01 10 00 – 10 96 – Fax: 924 01 11 04 – 06071 BADAJOZ Avda. Luis Ramallo, s/n – Tfnos: 924 00 20 00 – 25 52 – Fax: 924 00 22 80 – 06800 MÉRIDA

ARAÑA AMARILLA Y ARAÑA ROJA (Tetranychus urticae y Panonychus ulmi). Se están generalizando los ataques de este ácaro que tiene una especial incidencia en las plantaciones jóvenes. Se inician en general en los bordes de las parcelas y caminos, favorecidos por el polvo y/o a partir del agostamiento de las malas hierbas. En aquellas parcelas con niveles superiores al 50% de hojas ocupadas por araña amarilla es recomendable la aplicación de un acaricida específico. Productos: abamectina 1.8% (sólo formulaciones autorizadas en melocotonero), acrinatrin, azadiractin, azufre, clofentezin (sólo autorizado en ciruelo y frutales de pepita), etoxazol (no autorizado en peral, ni en membrillero ni albaricoquero), fenpiroximato, hexitiazox, tebufenpirad (sólo autorizado en albaricoquero)

Araña en ciruelo

ALMENDRO MANCHA OCRE ( Polystigma ochraceum) Se están intensificando los síntomas de esta enfermedad en plantaciones sensibles de la variedad Guara, principalmente en parcelas no tratadas con anterioridad. Para el control de esta enfermedad es muy importante la realización de tratamientos preventivos en primavera. En estos momentos las hojas presentan evidentes manchas anaranjadas que poco a poco irán ocupando la totalidad de la hoja. Productos: Captan, tiram. En plantaciones acogidas al sistema de producción ecológica, se permite la utilización de oxicloruro de cobre o hidróxido cúprico.

J.I. De la Cruz

A L M E N D R O

6

Ctra. San Vicente, nº 3 – Tfnos: 924 01 10 00 – 10 96 – Fax: 924 01 11 04 – 06071 BADAJOZ Avda. Luis Ramallo, s/n – Tfnos: 924 00 20 00 – 25 52 – Fax: 924 00 22 80 – 06800 MÉRIDA

Síntomas avanzados de mancha ocre en almendros de la variedad Guara

FALSO TIGRE ( Monosteira unicostata) Según los últimos muestreos realizados, nos encontramos en el momento de máxima presencia de ejemplares de la segunda generación de Falso Tigre del Almendro. En las hojas con presencia del insecto puede apreciarse punteaduras blanquecinas en el envés, mientras que si se observa la parte inferior, pueden verse colonias de ninfas y adultos alimentándose. Se recomienda un tratamiento en estos momentos con el fin de paliar en lo posible los efectos negativos de esta plaga, procurando mojar bien los árboles y evitar las horas de más calor, ya que éste facilita la movilidad del insecto. Productos: Tau-fluvalinato. En plantaciones acogidas al sistema de producción ecológica se pueden realizar tratamientos con jabón potásico o aceite de pino.

Hoja con presencia de una colonia de ninfas de Monosteira unicostata

ARAÑA AMARILLA ( Tetranychus urticae) Se ha observado la presencia de araña amarilla en plantaciones de almendros jóvenes. Los síntomas causados por este ácaro son característicos. Las hojas e incluso ramas y tallos se cubren de una fina película de telaraña, bajo la cual se cobijan los parásitos. Éstos, al alimentarse, consiguen debilitar en gran medida la planta afectada y le dan una tonalidad verde grisácea, con sus hojas cubiertas de una película pulverulenta característica. Los ataques suelen estar localizados en zonas determinadas de las plantaciones, como linderos y aledaños de caminos. Se recomienda un tratamiento en estas parcelas con alguno de los fitosanitarios recomendados.

J.A. Moreno

J.A. Moreno

7

Ctra. San Vicente, nº 3 – Tfnos: 924 01 10 00 – 10 96 – Fax: 924 01 11 04 – 06071 BADAJOZ Avda. Luis Ramallo, s/n – Tfnos: 924 00 20 00 – 25 52 – Fax: 924 00 22 80 – 06800 MÉRIDA

Productos: Hexitiazox, aceite parafínico, azufre, azadiractin. En plantaciones acogidas al sistema de producción ecológica se pueden realizar tratamientos con jabón potásico, aceite de pino o azufre.

Tallo y hojas afectadas por araña amarilla

Planta joven con síntomas de ataque de araña amarilla

J.A. Moreno

J.A. Moreno

2

FILOCOPTES, BRONCEADO O SECA (Aculops lycopersici) Se están observando parcelas con ataques de este ácaro eriófido que produce un bronceado característico en los tallos y hojas que puede terminar secando las plantas. Se recomienda vigilar las plantaciones para detectar su presencia, y en caso de daños tratar, teniendo en cuenta que el ataque se inicia por rodales o focos de infección por lo que a veces no es necesario tratar toda la superficie de cultivo. Productos autorizados son: azufre, abamectina, aceite de parafina, azadiractin y oxamilo. ARAÑA ( Tetranychus urticae) Se comienzan a ver presencia de araña en hojas aisladas, y aunque por el momento se trata de algo puntual, se recomienda estar pendientes de su evolución y en caso de duda consultar con los técnicos de ATRIAS para no realizar tratamientos innecesarios. Productos: azufre, abamectina, aceite de parafina, acrinatrín, azadiractin, clofentezin, etoxazol, fenbutestan, fenpiroximato, oxamilo, piridaben, tebufenpirad.

Heliothis (Helicoverpa armígera) La presencia y daños de Heliotis se están manteniendo hasta la fecha en unos niveles muy discretos. Las capturas en trampa y porcentaje de frutos picados se mantienen bastante bajos, observándose solo en los últimos conteos un incremento del número de huevos en hoja. Se recomienda vigilar si en las plantaciones hay presencia de larvas pequeñas en hoja y consultar con los técnicos de las ATRIAS. Productos: alfacipermetrin, azufre+cipermetrin, azufre+Bacillus thuringiensis, azadiractin, Bacillus thuringiensis, cipermetrin, cipermetrin+clorpirifos, cipermetrin+metilclorpirifos, clorantraniliprol (2) , deltametrin, emamectina (3), esfenvalerato, etofenprox, flubendiamida (solo invernaderos) indoxacarb (6), lambdacihalotrin, lambdacihalotrin + tiametoxan, lufenuron (solo invernaderos), metaflumizona (3), metilclorpirifos, spinosad (3), taufluvalinato, tiacloprid+deltametrin, zetacipermetrin, metomilo. Estos productos se emplean también contra Tuta (señalados en negrita son específicos contra dicha plaga limitado el número de tratamientos por campaña entre paréntesis). Los productos subrayados sirven para pulgones y heliothis.

H O R T I C O L A S

3

POLILLA DEL TOMATE ( Tuta absoluta) Según observaciones de los técnicos de ATRIAS las capturas de machos en trampa sexual van aumentando, sin embargo el número de huevos aumenta poco, así como también son escasos los daños en hojas. Recomendamos estar atentos a la evolución de la plaga y tratar en caso de que se observe incremento de las larvas o aumenten los daños en hoja. Productos: abamectina, alfacipermetrin, azadiractin, azufre (repelente), azufre+cipermetrin, Bacillus thuringiensis, ciflutrin, cipermetrin, clorantraniliprol, deltametrin, emamectina, esfenvalerato, etofenprox, flubendiamida (solo invernaderos), indoxacarb, lambdacihalotrin, metaflumizona, metomilo, spinosad, taufluvalinato, tiacloprid+deltametrin, zetacipermetrin, azadiractina, b.thutingiensis y spinosad deben aplicarse preferentemente por la tarde para evitar la degradación por efecto de la luz (fotodegradación). El Azufre debe aplicarse en las horas menos calurosas del día para evitar posibles quemaduras en las plantas.

MILDIU ( Phytophthora infestans). Como consecuencia de las tormentas de estos últimos días se va a reactivar el mildiu en aquellas parcelas que hayan ya tenido infecciones anteriores. Se recomienda en aquellas zonas sensibles (márgenes de ríos, desagües, zonas con humedad relativa alta, etc) un tratamiento contra este hongo

OIDIO ( Leveillula taurica) Hasta la fecha no se detectan síntomas de esta enfermedad. Se recomienda tratar al detectar los primeros síntomas del hongo, que se manifiesta con manchas amarillas aisladas en los foliolos que se secan por el centro, y que van aumentando de tamaño y número hasta llegar a secar la hoja.

4

Productos: ampelomices quisqualis, azoxistrobin + difenoconazol, azoxistrobin + clortalonil, azufre, boscalida + piraclostrobin, carbonato de hidrogeno de potasio, ciflufenamid + difenoconazol, ciflufenamid, ciproconazol, fluopiram+triadimenol, kresoxim-metil, laminarin, metil tiofanato, metrafenona, penconazol, tebuconazol. DAÑOS PRODUCIDOS POR GRANIZOS. Los daños por granizos de las últimas tormentas han afectado principalmente a Vegas Altas en la zona de la carretera de las arenas, de las que un porcentaje alto es siniestro total, quedando el resto con un grado de afectación de distinta intensidad. En Vegas Bajas se han producido daños por granizo en la zona de Novelda del Guadiana en menor cuantía. En aquellas zonas con un menor daño se recomienda un tratamiento a base de captan como producto cicatrizante.

Las autorizaciones excepcionales concedidas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente POR MEDIOS TERRESTRES

Materia activa y Formulación

Cultivo Plaga Dosis Nº Aplic.

P.S. (1)

Periodo de Autorización

Benzoato de emamectina 4% P/P

[ME] Palmáceas

Picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus)

50mL/árbol 2-4 agujeros/árbol 1 N.P.

Desde el 1 de mayo hasta el 28 de

agosto de 2016

(1) Plazo de seguridad en días

AUTORIZACIONES EXCEPCIONALES

5

Si se desea recibir por e-mail esta publicación, de berá solicitarlo a través del siguiente correo electrónico: [email protected]

EN LAS ZONAS DONDE EXISTAN ATRIAS SEGUIR LAS RECOMENDACIONES DEL TÉCNICO CORRESPONDIENTE

Este Boletín puede consultarse en la siguiente dirección de INTERNET: http://www.gobex.es/con03/boletin-fitosanitario-de-avisos-e-informaciones

Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente