F y Q 3º ESO (1). TEST Introducción Al Método Científico.

3
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Profesor: MARIANO BENITO PÉREZ I.- INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO (1) 1. ¿Cómo son, respectivamente, los fenómenos o cambios relacionados a continuación, Físicos (F) o Químicos (Q)? i) Conversión de la madera en serrín. ii) Fusión de un cubito de hielo. iii) El calentamiento de la resistencia de un brasero al enchufarlo. A) Q / Q / Q B) F / F / F C) Q / Q / F D) F / F / Q 2. El Bromo es el único elemento no metálico líquido. Su densidad es 3.12 g/mL. El valor de esta magnitud en el S.I. es: A) 3.12 kg/dm 3 B) 3.12 x 10 3 kg/L C) 3.12 g/L D) 3.12 x 10 3 kg/m 3 3. La Constante Universal de los Gases Ideales o Perfectos es R = 0.082057 atm · L / (mol · K). Expresarla con tres cifras significativas en escritura científica. A) 8.20 x 10 -2 B) 8.21 x 10 -2 C) 8.2 x 10 -3 D) 0.0820 4. El llamado Equivalente Mecánico del Calor consiste en la siguiente equivalencia: 1 cal = 4.184 J, o lo que es igual, 1 kcal = 4.184 kJ. ¿Cuál es el error relativo que se comete al considerar 1 kcal = 4 kJ? A) 4.40 % B) 0.184 % C) -0.184 % D) 4.60 % 5. Una unidad de medida es: A) Un patrón de comparación. B) Una medida muy pequeña o muy grande, depende. C) Un instrumento perfectamente calibrado para medir. D) Una cantidad arbitraria de una determinada magnitud física, fácilmente reproducible, universal y alterable. 6. Una de las etapas del Método Científico es la experimentación. ¿En qué consiste? A) En tener un Laboratorio muy amplio, muy bueno, con muchos aparatos y reactivos, y muy limpio y ordenado. B) En seguir las normas de trabajo y seguridad correctas. C) En observar la Naturaleza y ver cómo se comporta. D) En reproducir de manera artificial un fenómeno para controlar el mayor número posible de variables. 7. La sensibilidad de un aparato de medida indica que: A) Aprecia diferencias muy pequeñas en medidas. B) Se estropea con mucha facilidad. C) Se desequilibra ante cualquier situación de medida. D) Proporciona valores muy coincidentes con los reales. 8. ¿Cuál es el resultado correcto de las operaciones dadas a continuación? i) 15 . 6 · 2 . 3 ii) 869 . 12 3142 . 6 · 00231 . 0 iii) 7 . 8 3428657003 iv) 16 . 6 82 . 4 · 4 . 3 A) i) 19.68; ii) 1.133 x 10 -3 ; iii) 394098506.1; iv) 1.2. B) i) 19.7; ii) 1.13 x 10 -3 ; iii) 3.94 x 10 8 ; iv) 1.212. C) i) 19; ii) 0.001; iii) 4.0 x 10 8 ; iv) 1.21. D) i) 20; ii) 0.00113; iii) 3.9 x 10 8 ; iv) 1.2. 9. Cuando se deja caer un objeto desde una cierta altura, la distancia h que recorre, en función del tiempo t, viene dada por la expresión: . 2 1 2 gt h Considerar que g es una constante, y tomar para ella el valor g = 10 m/s 2 . Hallar una tabla de valores y representar gráficamente la función. ¿Qué forma tiene la gráfica? En caso de no ser una recta, ¿Cómo se puede rectificar? A) Recta; Ya es una recta. B) Parábola; Representar h frente a t 2 . C) Hipérbola; Representar h frente a 1/t. D) Arco de circunferencia; Representar h frente a 2πt. 10. Una cinta transportadora mueve piedras a razón de 72.0 t/h. Expresar esta cantidad en kg/s. A) 1.20 x 10 3 kg/s B) 20.0 kg/s C) 600 kg/s D) 259 kg/s SOLUCIONES : 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

description

repaso

Transcript of F y Q 3º ESO (1). TEST Introducción Al Método Científico.

  • FSICA Y QUMICA 3 ESO Profesor: MARIANO BENITO PREZ

    I.- INTRODUCCIN AL MTODO CIENTFICO (1)

    1. Cmo son, respectivamente, los fenmenos o cambios relacionados a continuacin, Fsicos (F) o Qumicos (Q)? i) Conversin de la madera en serrn. ii) Fusin de un cubito de hielo. iii) El calentamiento de la resistencia de un brasero al enchufarlo. A) Q / Q / Q B) F / F / F C) Q / Q / F D) F / F / Q 2. El Bromo es el nico elemento no metlico lquido. Su

    densidad es 3.12 g/mL. El valor de esta magnitud en el S.I. es: A) 3.12 kg/dm

    3

    B) 3.12 x 103 kg/L

    C) 3.12 g/L D) 3.12 x 10

    3 kg/m

    3

    3. La Constante Universal de los Gases Ideales o

    Perfectos es R = 0.082057 atm L / (mol K). Expresarla con tres cifras significativas en escritura cientfica. A) 8.20 x 10

    -2

    B) 8.21 x 10-2

    C) 8.2 x 10-3

    D) 0.0820 4. El llamado Equivalente Mecnico del Calor consiste en la siguiente equivalencia: 1 cal = 4.184 J, o lo que es igual, 1 kcal = 4.184 kJ. Cul es el error relativo que se comete al considerar 1 kcal = 4 kJ? A) 4.40 % B) 0.184 % C) -0.184 % D) 4.60 % 5. Una unidad de medida es: A) Un patrn de comparacin. B) Una medida muy pequea o muy grande, depende. C) Un instrumento perfectamente calibrado para medir. D) Una cantidad arbitraria de una determinada magnitud

    fsica, fcilmente reproducible, universal y alterable. 6. Una de las etapas del Mtodo Cientfico es la experimentacin. En qu consiste? A) En tener un Laboratorio muy amplio, muy bueno, con

    muchos aparatos y reactivos, y muy limpio y ordenado. B) En seguir las normas de trabajo y seguridad correctas. C) En observar la Naturaleza y ver cmo se comporta. D) En reproducir de manera artificial un fenmeno para

    controlar el mayor nmero posible de variables.

    7. La sensibilidad de un aparato de medida indica que: A) Aprecia diferencias muy pequeas en medidas. B) Se estropea con mucha facilidad. C) Se desequilibra ante cualquier situacin de medida. D) Proporciona valores muy coincidentes con los reales. 8. Cul es el resultado correcto de las operaciones

    dadas a continuacin?

    i) 15.62.3

    ii) 869.12

    3142.600231.0

    iii) 7.8

    3428657003

    iv) 16.6

    82.44.3

    A) i) 19.68; ii) 1.133 x 10

    -3; iii) 394098506.1; iv) 1.2.

    B) i) 19.7; ii) 1.13 x 10-3

    ; iii) 3.94 x 108; iv) 1.212.

    C) i) 19; ii) 0.001; iii) 4.0 x 108; iv) 1.21.

    D) i) 20; ii) 0.00113; iii) 3.9 x 108; iv) 1.2.

    9. Cuando se deja caer un objeto desde una cierta altura,

    la distancia h que recorre, en funcin del tiempo t, viene

    dada por la expresin: .2

    1 2gth Considerar que g es

    una constante, y tomar para ella el valor g = 10 m/s2.

    Hallar una tabla de valores y representar grficamente la funcin. Qu forma tiene la grfica? En caso de no ser una recta, Cmo se puede rectificar? A) Recta; Ya es una recta. B) Parbola; Representar h frente a t

    2.

    C) Hiprbola; Representar h frente a 1/t. D) Arco de circunferencia; Representar h frente a 2t. 10. Una cinta transportadora mueve piedras a razn de 72.0 t/h. Expresar esta cantidad en kg/s. A) 1.20 x 10

    3 kg/s

    B) 20.0 kg/s C) 600 kg/s D) 259 kg/s SOLUCIONES:

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  • FSICA Y QUMICA 3 ESO Profesor: MARIANO BENITO PREZ

    I.- INTRODUCCIN AL MTODO CIENTFICO (2)

    1. Cul es el orden correcto de las siguientes masas?

    i) 6.1 x 10

    3 g

    ii) 7.2 x 108 g

    iii) 0.020 kg iv) 1.4 x 10

    2 cg

    v) 5.6 x 10-2

    mg A) v) < iii) < iv) < i) < ii) B) v) < iv) < iii) < ii) < i) C) i) < ii) < iii) < iv) < v) D) iii) < v) < iv) < i) < ii) 2. Cuntas cifras significativas tienen las siguientes

    cantidades Qumico Fsicas?

    i) Constante de Gravitacin Universal, G=6.672x10-11 Nm2kg-2 ii) Aceleracin de la Gravedad, g = 9.80665 ms-2 o Nkg-1. iii) Constante de los Gases Ideales, R = 8.3144 Jmol-1K-1. iv) Radio de la Tierra, Ro = 6378.14 km. v) Constante de Faraday, F = 9.648456 x 104 Cmol-1.

    A) 4 / 6 / 5 / 6 / 7 B) 4 / 6 / 5 / 3 / 7 C) 3 / 5 / 4 / 2 / 6 D) 3 / 5 / 4 / 6 / 6 3. Realizar las operaciones dadas a continuacin. Cul es la expresin correcta del resultado?

    i) 38.3 + 2.631 1.21 ii) 24.31 x 2.15 / 3.6 iii) 50.0 x 4

    A) 39.721 / 14.5185 / 200 B) 39.7 / 15 / 2 x 10

    2

    C) 39.7 / 14 / 200 D) 40.0 / 14.5 / 2 x 10

    2

    4. En una Prctica de Laboratorio se mide cinco veces el dimetro de la mina de un portaminas, obtenindose los siguientes resultados, en mm: 0.48 // 0.53 // 0.46 // 0.50 // 0.48. Cul es el error relativo en % de la 2 medida? Cul es el resultado global de la medida? A) 8.2 %; (0.49 0.02) mm. B) 7.5 %; (0.49 0.01) mm. C) 7.5 %; (0.49 0.02) mm. D) 8.2 %; (0.49 0.01) mm. 5. La intensidad luminosa de una pantalla TFT de un

    ordenador es de 0.5 kcd/cm2. Cul es la intensidad

    luminosa expresada en cd/m2? Recordar que el smbolo

    cd = Candela. A) 5 cd/m

    2

    B) 5 x 10-2

    cd/m2

    C) 5 x 10-8

    cd/m2

    D) 5 x 106 cd/m

    2

    6. Se dispone de un gas ideal, a T constante, encerrado

    en un recipiente provisto de un mbolo mvil que ajusta perfectamente. Se obtiene esta Tabla de Resultados:

    P/atm 2.0 1.0 0.75 0.50 0.30

    V/L 1.5 3.0 4.0 6.0 10

    Cul es la grfica P V? A qu presin se encuentra el gas cuando ocupa 30 L? Cul es la representacin para obtener una lnea recta?

    A) Parbola; 0.10 atm; P V2.

    B) Parbola; 10 atm; P V2.

    C) Hiprbola; 0.10 atm; P 1/V. D) Hiprbola; 10 atm; 1/P V.

    7. Qu magnitudes de las siguientes son Escalares (E) y Vectoriales (V)? Masa (m), Longitud (L), Velocidad (v),

    Tiempo (t), Fuerza (F), Energa (E), Intensidad de la Corriente Elctrica (I), Cantidad de Sustancia (n), Trabajo (W), Temperatura (T), Aceleracin (a).

    A) E = m, t, E, I, n, T; V = L, v, F, W, a. B) E = m, L, t, E, I, n, W, T; V = v, F, a. C) E = m, L, t, E, I, n, T; V = v, F, W, a. D) E = m, t, E, I, n, W, T; V = L, v, F, a.

    8. Una hiptesis consiste en:

    A) La interpretacin lgica de un hecho observado. B) El descubrimiento de un fenmeno que ocurre. C) La bsqueda de la verdad de un suceso observable. D) La tabulacin de datos, relativos a una ley natural.

    9. Considerar los siguientes valores Qumico Fsicos:

    i) Constante de la Ley de Wien: k = 0.0028978 mK.

    ii) Velocidad de la Luz en el Vaco: c = 299792458 ms-1

    . iii) Constante de Rydberg (tomo de Hidrgeno): RH = 10967758 m

    -1.

    iv) Punto de Fusin Normal del Agua: T = 273.15 K. v) Presin Normal o Estndar: P

    0 = 101325 Pa.

    Al expresarlos en escritura cientfica y con cuatro cifras significativas, se obtienen los resultados relacionados a continuacin: i) 2.898 x 10

    -2 m K; ii) 2.998 x 10

    5 m s

    -1;

    iii) 1.097 x 104 m

    -1; iv) 273.2 K; v) 101300 Pa. Cules

    son falsos?

    A) El v). B) El iv) y el v). C) Todos. D) Ninguno.

    10. La precisin de un instrumento de medida es:

    A) La capacidad que tiene para detectar variaciones de

    la magnitud a medir. B) El valor mnimo de la magnitud que puede apreciar. C) La capacidad de dar valores prximos a los reales. D) Ninguna de las anteriores.

    SOLUCIONES:

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10