f76b424419

download f76b424419

of 84

Transcript of f76b424419

  • El Estudio contiene: Dirigido a: VIII Saln de Exhibicin de Servicios al Desarrollo Inmobiliario y la Construccin

    Exposicin de servicios inmobiliariosServicios financierosEstudios de Arquitectura y de IngenieraServicios de CorretajeFondos de InversinServicios de Seguridad en la construccin Propuestas de mejoramiento urbano de la ciudadPromocin de inversiones pblicas y privadas

    PATROCINADORES: AUSPICIADORES: COLABORADORES:

    Pre Venta (inc. IGV) Asociados No Asociadoshasta el 30/09/14 US$ 290.00 US$ 340.00desde el 01/09/14 US$ 320.00 US$ 370.00

    Aproveche la pre-venta y obtenga el derecho de asistir* al Foro Especializado de Presentacin y entrega del XIX Estudio (incluye libro, CD, certificado y coffee break). *02 participantes por empresa al foro.

    XIX ESTUDIO AO 2014

    Enve su orden de compra hoy a CAPECO al Fax. 441-7028 al E-Mail [email protected] / [email protected]

    XIX ESTUDIO (AO 2014)

    EL MERCADO DE EDIFICACIONES URBANAS EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO

    Pre-Venta en Capeco: Av. Victor Andrs Belande 147 - Va Principal 155 Edificio Real Tres, piso 4 Of. 402, San Isidro Tel. 230-2700 Anexos 208, 216, 201 Fax: 441-7028 [email protected], [email protected], [email protected]

  • Indice

    Po

    rta

    da

    Foto

    : Ode

    brec

    ht

    PORTADA:Inauguran segundo tramo de Lnea 1 del MetroEn los primeros das de julio los limeos empezarn a usar el segundo tramo de la Lnea 1 del Metro de Lima que requiri una inversin de US$ 900 millones para la construccin de las 10 estaciones que lo conforman desde la avenida Grau en El Cercado hasta Bayvar en San Juan de Lurigancho. La obra desarrollada por Odebrecht y Graa y Montero permitir que la Lnea 1 del Metro pase de atender 140 mil pasajeros diarios a 280 mil pasajeros diarios.

    66

    BOLETN:Boletn especial mayo 2014 con el ms completo informe sobre normas legales, informacin tcnica y estadsticas.

    8 Construccin puede crecer a una tasa con dos dgitos10 Construccin es actividad lder en la Regin Arequipa14 Delegacin de Capeco visit obras en Arequipa16 En Arequipa dficit de infraestructura bordea los 28 mil millones de soles18 Empresarios extranjeros visitaron Capeco20 Sobre las empresas extranjeras en la construccin en los pases de la Regin FIIC22 COSAPI obtuvo Premio Latinoamericano de la FIIC24 Importante Tramo 2 del Metro fue terminado en tiempo rcord26 Premio Infraestructura 360 del BID30 Obtuvo Buena Pro para proyecto turstico en Amazonas32 Construccin tiene gran espacio para crecer en el sector Energa34 Inauguran terminal en Callao para concentrados mineros36 Modernizarn puerto de Pisco con inversin de US$215 mllns.38 14 Bienal de Arquitectura de Venecia: IN/FORMAL40 Se realiz 2do. Encuentro Inmobiliario Per-Chile42 Condominio Casuarinas43 Edificio Parque de la Reserva 47544 Tecnologa BIM: Capeco 201448 Necesidad de implementar manual de prevencin50 Lanzan 2da. edicin del concurso de papers Estructura tus Ideas52 Buenas prcticas de seguridad54 El Estudio de Zaha Hadid disea un hotel en Macao58 Aplican Autorepante ATR de ULMA en edificios de EEUU y Canad62 El reciclaje de los residuos de construccin y desmonte64 Firth inaugur nueva planta para atender norte de Lima66 Colosales brazos del mundo 71 Ferreycorp compra empresa representante de marca Trex72 UNACEM comprar cementera en Ecuador por US$ 553 mllns.73 Eficacia en clculo de estructuras74 Nuevas gamas de lijas y abrasivos75 Publicaciones76 Terreno Empresarial82 Nuevos Socios

    10

    24

    32

    34

    40

    54

    66

  • 7oooooEditorial

    La revista Construccin eIndustria es una publicacin Institucional de laCmara Peruana de la ConstruccinCAPECO

    Va Principal 155, Edificio Real IIIOf. 402, Centro Empresarial Real,San IsidroT.: 230-2700 / Fax: 441-7028www.capeco.orgEditoresPrensa Grupo S.A.C.Diseo e ImpresinAv. Jos Pardo 223 Of. 22 - MirafloresTelefax: 242-2731 / [email protected]

    Direccin PeriodsticaJos Acevedo GuerreroGerencia GeneralElsa Acevedo Calero

    RedaccinJuan Vargas SnchezJean Piere FernndezCorrector de estiloAlfredo Martnez CastilloDiseo y DiagramacinCarlos A. Rosas R.FotografaMiluska Acevedo C.Segundo Reymundo S.Ursula Gutirrez AcevedoMariella Pereda BurgaArchivo CAPECO

    PublicidadMariella Acevedo CaleroPatricia Barrueto ChiangIrina Saavedra RosMariella Pereda Burga ImpresinPunto & Grafa S.A.C.Hecho el depsito legal en la BibliotecaNacional del Per N 2005-3525

    Directorio de CAPECOPRESIDENTEIng. Lelio Balarezo Young

    1er. VICEPRESIDENTEIng. Hernando Graa Acua

    2do. VICEPRESIDENTEIng. Fernando Ibrcena Bossio

    TESOREROIng. Fernando Castillo Dibs

    PRO TESOREROIng. Marcelo Rizo Patrn de la Piedra

    DIRECTORESIng. Ernesto Tejeda MoscosoIng. Fernando Camet PicconeIng. Andrs Chiappori SamengoIng. Pompeyo Meja SalasIng. Alberto del Corral OlayaLic. Jess Elas Martn Plaza Parra-MorznIng. Miguel Angel Viacava MolinelliArq. Carlos Bebin CrovettoIng. Stefano Camaiora GiuffrediIng. Alberto Aramayo PinazoIng. Flix Mlaga TorresArq. Ricardo Arbul SotoIng. Enrique Pajuelo Escobar

    GERENTE GENERALIng. Carlos Vegas Quintana

    SECRETARIO GENERALDr. Marco Paz Ancajima

    CONSEJO EDITORIALIng. Flix Mlaga TorresArq. Ricardo Arbul SotoIng. Enrique Pajuelo EscobarIng. Herles Loayza CasimiroIng. Jos Luis Aylln CarreoIng. Erick Rojas CarlottoAbog. Richard Chang LobatnLic. German Loyaga AliagaLizette Alcal Gutirrez

    Conocido es por todos que nuestra institucin dedica incontables esfuerzos para propiciar la formulacin de polticas nacionales y dispositivos legales relacionados con la construccin, como es el caso de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, as como monitoreamos los diferentes procesos de seleccin que se convocan bajo est norma, con el fin que est se aplique de una manera eficiente para que el Estado pueda conseguir sus metas y que el sector empresarial y el ciudadano peruano tambin comparte: Que se reduzca la brecha en infraestructura a fin de dotar de competitividad al pas.

    Pero estos esfuerzos se podran ver truncados, si, conforme los hemos expresado continuamente, no dotamos de un procedimiento nico al Estado de contratacin pblica. Suena paradjico, pero la propia Ley de Contrataciones regula los casos en los cuales no se aplica.

    En efecto, nuestra institucin siempre ha promovido la existencia de un sistema de contratacin pblica nico, puesto que en la prctica la utilizacin de los convenios, solamente ha contribuido a encarecer los procesos de seleccin, convirtindolos en onerosos para el presupuesto de la Entidad del Estado que los ha utilizado y que en algunos casos ha permitido que algunas instituciones se aparten de su Plan Anual de Adquisiciones y no lo cumplan a cabalidad, resultando el supuesto encargo ser un eufemismo, pues lo cierto es que la entidad pblica paga por esos servicios, incluso si el proceso de seleccin convocado resulta desierto.

    Cabe precisar que ya por el ao 2008, el ex ministro de Economa y Finanzas, Econ. Luis Valdivieso Montano, refirindose a la contratacin y compras del Estado, manifest que es preferible fortalecer el sistema interno de contratacin, a fin de tener una sola norma aplicable y que sea ms previsible la actuacin de los funcionarios pblicos, basados en el principio de la transparencia en las contrataciones y no la contratacin de los organismos internacionales para que a travs de convenios se encarguen de llevar a cabo los procesos de seleccin apartndose de la legislacin nacional.

    Debemos de sealar que nuestra institucin siempre ha promovido la existencia de un sistema de contratacin pblica nico, puesto que en la prctica la utilizacin de los convenios, solamente ha contribuido a encarecer los procesos de seleccin. Es ms y lo que resulta atentatorio contra el Principio de Transparencia y pluralidad de instancia, es que en los procesos de seleccin a travs de Convenios no contienen un procedimiento expeditivo de reclamacin que permita a los postores participantes impugnar el otorgamiento de la Buena Pro; en cambio, la Ley de Contrataciones del Estado incorpora un rgano especializado de solucin de las controversias que puedan surgir en los procesos de seleccin entre las entidades pblicas y los privados.

    En este sentido es bueno recordar que diversos organismos multilaterales de crdito, como es el caso de las Polticas Bsicas y Procedimientos de Adquisiciones del Banco Interamericano de Desarrollo, resulta fundamental observar estrictamente los principios de competencia, publicidad y debido proceso; estableciendo sobre el ltimo principio que para que exista debido proceso, la legislacin local debe prever procedimientos que posibiliten una amplia discusin de las controversias y permita a los oferentes tanto realizar impugnaciones procedentes como defenderse de las que se hagan.

    Ing. Lelio Balarezo YoungPresidente

  • 8Institucional

    Balarezo destaca impulso estatal en infraestructura

    Construccin puede crecer a una tasa con dos dgitos

    El G o b i e r n o e s t cons iderando que este ao creceremos un 9%, pero yo creo que va a producirse un repunte superior. Estoy casi seguro que creceremos a una tasa con dos dgitos, precis Balarezo.

    Estn emperando grandes obras en el sector minero como Las Bambas. y otras; y esperamos que muy pronto empiece con Ta Mara, Quellaveco, Conga y otras ms.

    Este gobierno, como ningn otro, ha dedicado el 6.3% del Producto B r u t o I n t e r n o ( P B I ) a l s e c t o r infraestructura. Antes, lo normal era que se invirt iera solo el 1% del PBI. Si a eso le juntamos la inversin privada, ya estamos con una inversin equivalente al 28% del PBI. El Banco Mundial y otros organismos preocupados por e l desarrollo, sostienen que un pas emergente requ ie re inver t i r un 30% de su PBI. Ya nos estamos acercando, sostuvo.

    S in embargo , aunque se es t avanzando, nunca va a ser suficiente, afirm el presidente de Capeco. Eso s, insisti, no podemos tomar una posicin pasiva ni sentirnos contentos, porque en el sector construccin todava tenemos retos como el atender la demanda de vivienda de los segmentos populares.

    Falta vivienda socialEstamos desatendiendo la demanda de vivienda de los sectores ms vu lnerab les como e l C y el C menos. Si seguimos as, lo nico que propic iaremos sern las invasiones, recalc Balarezo.

    El sector construccin mantendr una tasa alta de crecimiento este ao gracias al impulso, tanto de las obras de infraestructura que est desarrollando el Gobierno, como las que realiza la empresa privada por iniciativa propia, afirm el presidente de la Cmara Peruana de

    la Construccin (Capeco), ingeniero Lelio Balarezo Young.

    El presidente de Capeco dijo que confa en que el Gobierno tiene la mejor intencin de solucionar este problema, pero apunt que es momento de empezar.

    En el caso de las viviendas sociales, ya nos hemos acostumbrado a que el Estado siga a la poblacin cuando debera ser al revs: la poblacin

    Ing. Lelio Balarezo, presidente de Capeco.

  • 9Institucional

    debe seguir al Estado. Si construyes viviendas, la poblacin las compra y vive en una vivienda digna. Si no construyes, la poblacin invade las pampas de los alrededores de las ciudades y despus el Estado, a mucho mayor costo, tiene que darles luz, agua, pistas, etc. Es mejor que sea la poblacin la que se siga al Estado, coment.

    El mximo directivo del gremio constructor indic que algunas experiencias exitosas en otros pases latinoamericanos han pasado por subsidiar las viviendas sociales. Dijo que en el Per, el programa Techo Propio tambin lo ha hecho, pero con un subsidio poco significativo.

    Techo Propio brinda 18,000 soles a quien desea adquirir un inmueble, lo que equivale al 20% del costo de una vivienda social; ; pero en Chile un subsidio similar llega al 50% del costo de la vivienda y en Colombia vara entre el 20% y 30%.

    Segn Capeco, el ao pasado no se construy viviendas sociales en Lima. Y para este ao, a nivel nacional, se espera la construccin de unas de 60 mil unidades de ese tipo, advirtindose un ambiente de dinamismo en Piura, Chiclayo, Ica y Arequipa.

    Balarezo dijo, sin embargo, que las empresas constructoras an afrontan los problemas de las trabas burocrticas para concretar los proyectos.

    En los municipios todava hay mucha tramitologa (sic), pero estamos trabajando para tratar de eliminar muchos de esos requisitos, con el objetivo de minimizar los tiempos para tener disponible una mayor oferta de viviendas, nfatiz.

    Segn proyecciones del fondo Mivivienda, el dficit de unidades habitables en el pas se reducir en 25% hasta el 2016. El dficit es de cerca de 1.9 millones de viviendas y anualmente se establecen 142.327 nuevos hogares a nivel nacional.

    Hay inters privado por el saneamiento

    El presidente de Capeco destac que el Estado haya dispuesto invertir mil millones de soles para reparar y ampliar el servicio de agua y desage en el interior del pas, en donde hay redes que tienen cien aos sin mantenimiento.

    Lelio Balarezo dijo que el sector privado est dispuesto a participar de esa iniciativa, ya sea que se lance como obra pblica, Asociacin Pblico Privada o concesin, aunque esta ltima requerira el cambio de algunas normas.

    En el sector ya ha habido experiencias exitosas como la planta de tratamiento que se construye en el sur de Lima. As que igual podra pensarse en soluciones para que la empresa privada participe en el servicio de alcantarillado.

    El problema es encontrar el medio, el justo medio, donde el privado tenga rentabilidad y el Gobierno est contento con el servicio que se brinda. Es difcil saber a cunto vender el metro cbico de aguas servidas y cmo cobrar los desages. Pero creo que se puede encontrar la forma, afirm Balarezo.

    Segn datos del Infobarmetro de la Primera Infancia, en el Per hay ms de 2 millones 370 mil viviendas que no tienen acceso al agua potable, lo que significa que el 28,6% de las familias del pas, y ms de la tercera parte de las casas a nivel nacional, (el 34,9%), no tiene servicio de saneamiento, es decir, ms de 2 millones 900 mil hogares.

    Marcada diferenciaExiste, adems, una gran diferencia entre las zonas urbanas y rurales. Segn el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), en las zonas urbanas el dficit de acceso al agua potable alcanza el 10,5%, mientras en los sectores rurales el dficit es de 60,4%.

    Las regiones con mayor cantidad de viviendas sin acceso a servicios de agua potable y saneamiento son Lima Metropolitana, Puno, Cajamarca y La Libertad. En Lima Metropolitana hay cerca de 230 mil viviendas, el 13,3% del total, que no tienen servicio de agua potable y cerca de 200 mil viviendas, el 11,6%, carecen de acceso a una fuente adecuada de saneamiento.

    En Puno son ms de 214 mil viviendas (60.6%) las que no tienen agua y el 69% carece del servicio de saneamiento. En Cajamarca, el 42.1% (137 mil inmuebles) no tiene agua potable y el 70,7% padece la falta de saneamiento.

    Pero las regiones que tienen peores indicadores porcentuales son Huancavelica con un 82.2% sin saneamiento y 66.3% sin agua; Hunuco y Loreto tambin afrontan difciles condiciones por el marcado dficit en ambos servicios.

  • 10

    Institucional

    Capeco present III Estudio de Edificaciones

    Construccin es actividad lder en la Regin Arequipa

    El lema del Estudio fue Perspectivas y Retos de una Ciudad en Crecimiento, y su elaboracin tuvo el propsito de analizar el comportamiento de la actividad y oferta de edificaciones, as como las caractersticas de la demanda de la vivienda, orientando las inversiones de las empresas y propiciando la descentralizacin de la edificacin en el pas.

    En anteriores oportunidades Capeco present estudios inmobiliarios de Trujillo (2 veces), Arequipa (2), Chiclayo (2), Piura (1 vez) y Cusco (1 vez).

    Economa y desarrollo urbanoEl evento tuvo lugar en el Colegio de Arquitectos del Per, Regional de Arequipa, y cont con la presencia del presidente de la Asociacin Regional de Capeco

    La Cmara Peruana de la Construccin (Capeco), a travs de su Instituto de la Construccin y el Desarrollo (ICD), present ante el empresariado especializado, la prensa y la colectividad, el III Estudio El Mercado de Edificaciones Urbanas en la Provincia de Arequipa

    (Ao 2014). La presentacin tuvo lugar el martes 6 de mayo.

    Arequipa, arquitecto Lenie Carpio Chacn, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida.

    Carpio agradeci la presencia del presidente del Instituto de Construccin y Desarrollo/ICD, ingeniero Humberto Martnez, as como de la delegacin de Lima, y por este importante aporte que, por tercera vez, se realiza en la capital mistiana.

    En la primera presentacin, el economista Joaquin Alczar Belaunde, socio gerente de Aurum Consultora y Mercado, expuso acerca de las Perspectivas econmicas de Arequipa 2014. Entre las principales conclusiones que mencion figuran las siguientes:

    En la ltima dcada, Arequipa es el departamento que ms ha contribuido al crecimiento de la economa peruana, despus de Lima. Se espera que est

    Mesa principal: De izquierda a derecha Dr. Enrique Paredes, Arq. Lenie Carpio e Ing. Humberto Martnez.

  • 11

    Institucional

    contribucin sea an mayor en los prximos aos, debido los niveles de inversin que tendr la regin hasta el ao 2020.

    La economa arequipea, una de las ms dinmicas a nivel nacional, ha crecido a una tasa promedio compuesta anual real de 6.5% en el periodo 2006-2012. Registra un PBI per cpita de S/. 9,907 a precios constantes de 1994 y de S/. 23,211 a precios corrientes.

    El crecimiento de la economa de Arequipa en los ltimos diez aos ha sido sostenido, apoyndose en distintos sectores en diversos momentos. En el ao 2013, los sectores que ms aportaron al crecimiento de Arequipa son construccin, comercio y gasto del gobierno.

    Al ao 2020, slo en la regin se invertirn ms de US$ 8,000 millones en variados proyectos. Arequipa se ver beneficiada por proyectos nacionales como el gasoducto del sur, el nodo energtico, la ampliacin de la Panamericana Sur, entre otros.

    La productividad por trabajador de Arequipa supera al promedio nacional en 27%. La construccin es la actividad lder dentro de la regin, superando en ms del doble a la product iv idad del sector a nivel nacional. La siguen el sector extractivo y la manufactura.

    Las 15 empresas ms grandes de la regin tuvieron en el 2012 ingresos conjuntos por ms de S/. 9,708 millones, lo que representa 33% del PBI regional del 2012 a precios corrientes. Nueve empresas arequipeas se ubican dentro de las 500 ms grandes del pas.

    Entre 2007 y 2012, 8,740 hogares de la regin Arequipa ingresaron al NSE A/B, con un promedio de 1,748 hogares por ao. El NSE C, que fue el que ms creci en el periodo, experiment un ingreso de 36,920 hogares, con un promedio de 7,384 hogares por ao.

    El sector construccin en el 2012 creci 29.7%. De enero a septiembre del 2013, los despachos de cemento aumentaron en ms de 15% respecto a similar periodo del ao 2012.

    El 46% de las empresas planea realizar mayores inversiones en el 2014, en comparacin con el 2013, y un 43% proyecta contratar ms personas. Los riesgos que ms preocupan a los gerentes arequipeos son polticas de gobierno, presin competitiva de precios y riesgo cambiario.

    Seguidamente los Resul tados y Pr inc ipales Conclusiones de la Oferta Edificadora y Demanda de Vivienda del III Estudio de Arequipa fueron expuestos por Humberto Martnez, presidente del ICD, y Jos Luis Aylln Carreo, director tcnico del ICD.

    Colegio de arquitectosEl arquitecto Gustavo Delgado Alvarado, del Colegio de Arquitectos, expuso sobre el Plan de Desarrollo Metropolitano de la ciudad de Arequipa.

    Delgado coment que la Regin Arequipa seguir desarrollndose en el futuro prximo debido la ejecucin de proyectos regionales (algunos actualmente en cartera), previndose los posibles impactos positivos y negativos que estos puedan generar, pero con la certeza de formar parte de un sistema regional que posibilite su desarrollo futuro y con el respeto del Medio Ambiente, garantizando:

    La ocupacin racional y sostenible del territorio, el uso adecuado de los recursos naturales, la proteccin de la naturaleza y del patrimonio histrico y cultural.

    La equidad descentralizada, la articulacin interna y externa de la regin, el aprovechamiento de oportunidades y reduccin de amenazas internas y externas econmico sociales.

    El desarrollo econmico y la orientacin de inversiones de inters regional.

    El arquitecto Delgado Alvarado enfatiz que en el departamento de Arequipa, el uso inadecuado y desequilibrado del territorio y de sus recursos naturales han generado, principalmente, conflictos urbanos; conflictos por actividades extractivas y por proyectos de infraestructura, que afectan directa o indirectamente a los ecosistemas.

    Los principales aspectos que generan estos conflictos son:

    El uso inequitativo de los recursos.

    La pobreza.

    La deficiente distribucin del canon

    Las actividades mineras - las actividades agrcolas y la lucha entre ambos por el uso del recurso hdrico

  • 12

    E l c rec im ien to exp los i vo e i n fo rma l de la me t rpo l i fomentando el centralismo y la concentracin de actividades sin dar oportunidad de desarrollo a otras ciudades, sobre todo en la sierra

    Delgado estima una demanda de nuevas viviendas para los prximos 15 aos (2012-2027) entre las 150.000 y las 170.000 unidades, pese a que la poblacin no crezca ms all de los 140.000 habitantes en el mismo perodo.

    Entre la principales conclusiones que e l a rqu i t ec to De lgado mencion figuran:

    La propuesta de lote normativo adecuado para el soporte de alta densidad evitando la atomizacin de la urbanizacin.

    La ocupacin efectiva del suelo urbano vacante.

    La consolidacin de las subcentralidades urbanas que favorezcan el desarrollo interno de los distritos perifricos.

    La normativa clara respecto de la ocupacin del suelo y el respeto a los valores de compensacin ambiental de las reas verdes (productividad y recreativas).

    La ocupacin adecuada del territorio controlando la ocupacin en zonas de riesgo y reas eriazas sin acceso a servicios bsicos.

    Grupo AcuarioLos comentarios generales fueron ofrecidos por el Dr. Enrique Paredes, gerente general del Grupo Acuario Contratistas Generales S.A., patrocinador especial del Estudio, quien destac que este es otro gran esfuerzo efectuado con el propsito de elaborar los planteamientos que la ciudad necesita para su mejora en el desarrollo urbano. En nombre de los patrocinadores, el Ing. Julio Cceres, gerente

    comercial de Yura S.A. felicit a Capeco por este nuevo trabajo inmobiliario.

    Las palabras finales estuvieron a cargo del Arqto. Alberto Llerena Medina, Decano del Colegio de Arquitectos del Per, Regional de Arequipa.

    La clausura estuvo a cargo del Ing. ngel Manrique Chvez, representante de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

    Finalmente, los asistentes asistieron a un cctel ofrecido en las instalaciones del Colegio de Arquitectos.

    En el III Estudio Inmobiliario de Arequipa participaron, en calidad de patrocinador especial, el Grupo Acuario Contratistas Generales; como patrocinadores el Grupo Trbol - Celima, Corporacin Aceros Arequipa S.A., Movistar y Yura S.A. En calidad de auspiciadores: Industrias Saladillo S.A., Ladrillera el Diamante y Sodimac, y en calidad de colaboradores: el Colegio de Arquitectos del Per, Regional Arequipa, la Asociacin Regional de Capeco Arequipa, Mapfre Per Vida Ca. de Seguros y Progestin.

    El Estudio contiene el Captulo I, que contempla el Panorama General de Arequipa y donde se exponen las caractersticas geogrficas y poblacionales,

    comerciales, econmicas, entre otros aspectos.

    Tambin se describe la situacin inmobiliaria actual en los diferentes distritos. El Captulo II est referido a la Actividad Edificadora y Oferta de Edi f icac iones Urbanas en la provincia de Arequipa, y el Captulo III a la Demanda de Vivienda. Tambin contiene una seccin fotogrfica de los principales proyectos inmobiliarios de Arequipa.

    En la seccin de los anexos figuran los cuadros estadsticos correspondientes a la oferta de vivienda en Arequipa, los cuadros estadsticos de la demanda, as como los aspectos conceptuales y metodolgicos.

    Institucional

  • 13

    Presentacin en LimaEl estudio inmobiliario de Arequipa fue presentado en Lima el 8 de mayo en la sede institucional de Capeco. Ese acto cont con la presencia del presidente del gremio empresarial, Ingeniero Lelio Balarezo Young, adems del presidente de la filial arequipea, Lenie Carpio Chacn; de los representantes del ICD, Humberto Martnez Daz y Jos Luis Aylln, y del presidente del Comit General de Bienes y Servicios de la Construccin de Capeco, Enrique Pajuelo Escobar.

    La delegacin de la Asociacin Regional de Capeco Arequipa estuvo integrada por Alberto Llerena Medina (Colegio de Arquitectos de Arequipa); Eduardo Laurie Guille (Constructora Mdulos S.A.C.); Jos Medina Miranda (Constructora Cayma); Jos Rodrguez Barbachn (Dimaco S.A.C); Jos Eduardo Murillo Valdivia (Constructora Murillo) as como por Rolando Linares (Ladrillera El Diamante).

    Fueron reconocidos los representantes de la empresa patrocinadora especial, Grupo Acuario Contratistas Generales S.A. a travs de su gerente general el Dr. Enrique Paredes; las empresas patrocinadoras Corporacin Aceros Arequipa S.A. a

    travs de Patrick Hennig, gerente de Marketing; el Grupo Trbol Celima mediante Jorge Prado, gerente de Ventas Corporativas; Movistar representada por Janina Flrez Melndez, del rea Nuevas Edificaciones, y Yura S.A. a travs de Kevin Delgado, gerente de Mrketing.

    Tambin hubo un reconocimiento para las empresas auspiciadoras: Industrias Saladillo S.A. en la persona de su gerente de Exportaciones Federico Velasco; Ladrillera El Diamante representada por Erick Valdivia, Jefe de Mrketing, y Sodimac a travs de Gabriela Chuquipiondo. En calidad de empresas colaboradoras fueron reconocidas la Asociacin Regional de Capeco Arequipa, el Colegio de Arquitectos de Arequipa, Mapfre y Progestin.

    Institucional

    vainsa.com

  • 14

    Institucional

    City Center Quimera y Bavaria

    Delegacin de Capeco visit obras en Arequipa

    La delegacin de Capeco estuvo integrada por los ingenieros Humberto Martnez y Jos Luis Aylln; por la Asociacin Regional Capeco Arequipa los arquitectos Lenie Carpio Chacn, Alberto Llerena y Eduardo Laurie; los ingenieros Jos Medina, Jos Rodrguez; el arquitecto Jos Muril lo y el doctor Rolando Linares; y por Progestin los ingenieros Giovanna

    Con ocasin de la presentacin del III Estudio El Mercado de Edificaciones Urbanas en la provincia de Arequipa, se realizaron visitas a importantes obras en proceso de construccin que se

    ejecutan en dicha ciudad.

    Arrellano y Jean Franco Escobedo. Tambin integr la delegacin Roberto Sevilla de la empresa Marcan.

    La primera visita se realiz el 05 de mayo a la obra City Center Quimera, desarrollada por el grupo inmobiliario Quimera HG, en el distrito de Cerro Colorado, donde fueron recibidos por Javier Rodrguez, jefe de Proyectos y Jos Carlos Hernani, gerente de Mrketing de Quimera, quienes explicaron a los visitantes las principales caractersticas de la construccin, siendo posteriormente invitados a visitar la obra y subir hasta el piso 19.

    El City Center Quimera est ubicado frente a Challapampa (Cerro Colorado), en la Av. Metropolitana y ser el Centro Empresarial de Arequipa. Est conformada por dos torres de 20 pisos y dos edificios

    Vista desde el piso 19 del City Center Quimera.

    Obra: City Center Quimera.

  • 15

    de este ao y el resto del complejo para el segundo semestre del 2015.

    BavariaLa segunda visita fue realizada el 06 de mayo en horas de la maana a la obra edi f ic io de departamentos Bavaria, que es desarrol lada por la promotora Carrealdi S.A.C. en la calle Los Arrayanes, Residencial Ass, en el distr i to de Sachaca. La construccin total consta de 11 924 m2 y tendr 10 pisos

    El edificio constar de 60 flats desde 132 m2, y 10 duplex desde 156 m2. El complejo tendr 2 lobby y 3 ascensores; estacionamientos repartidos en dos sub niveles. Los departamentos sern de 3 dormitorios y 3 baos (1 de visita), sala de estar y terraza con mirador panormico, sala/comedor, cocina /lavandera, depsito y bao de servicio. La delegacin fue invitada a visitar el departamento de exhibicin.

    Conferencia de prensa Posteriormente a la visita de obras, la Asociacin Regional de Capeco Arequipa ofreci una conferencia de prensa en su sede institucional. Participaron el arquitecto Lenie Carpio, presidente de Capeco Arequipa; el arquitecto Alberto Llerena, decano del Colegio de Arquitectos; el ingeniero Humberto Martnez, presidente del ICD y el ingeniero Jos Luis Aylln, director tcnico del ICD.

    Tambin asistieron otros directivos de la Asociacin Regional de Capeco Arequipa y al final de la conferencia tuvo lugar la develacin de las fotografas de los ltimos presidentes de la mencionada Asociacin.

    laterales de 6 pisos. Habr un hotel 5 estrellas, entidades financieras y de seguros; un centro mdico, oficinas especializadas, restaurantes y cafs; un Centro Empresarial, un supermercado, un Centro de Estudios de Postgrado, tiendas vitrina, 600 estacionamientos en sus dos niveles subterrneos, entre otros.

    Importantes empresas tendrn sus sedes en este moderno y amplio espacio, donde ya se viene implementando el hotel Sonesta Arequipa.

    Actualmente viene concluyendo la primera etapa del proyecto compuesto de dos torres con una altura de 87 metros, convirtindose en el inmueble ms alto de las ciudades de provincia y la dcimo segunda del Per.

    El complejo contar con la automatizacin integral en el control de accesos; ascensores, mdulos anti-incendios, escaleras elctricas, extractor de humos, circuito cerrado de televisin, entre otros servicios. Con respecto al cuidado del medio ambiente se implementar el reciclado de papeles, plsticos y desperdicios que permitirn conservar y mejorar la calidad ambiental.

    En esta edificacin se tiene proyectado utilizar 2 900 tm de acero y 32 500 m3 de concreto, de los cuales a la fecha ya se han utilizado 2 500 tm y 26 000 m3, respectivamente. Hasta el momento se tienen 64 000 m2 de construccin. El Centro Empresarial ofrecer 17 200 m2 de oficinas de categora Premium, 8 300 m2 para comercio, 9 100 m2 para el hotel y 7 500 m2 para los 600 estacionamientos.

    Con una inversin total de US$ 44 millones, se prev la apertura del hotel y la primera torre para diciembre

    Obra: Edificio de departamentos Bavaria.

    Institucional

  • 16

    En Arequipa dficit de infraestructura bordea los 28 mil millones de soles

    En Arequipa las invasiones de terrenos, que no dejan reservas para construir los necesarios conjuntos habitacionales, constituyen un extendido problema que debe ser combatido con firmeza, segn el insistente pedido hecho a las autoridades. En la capital mistiana las edificaciones representan el rubro ms dinmico de la inversin privada, pero es muy bajo el desembolso gubernamental en la regin destinado a mejorar la interconexin vial mediante la construccin o ampliacin de carreteras, de terminales portuarios y aeropuertos.

    Construccin e Industria entrevist a Lenie Carpio Chacn, presidente de la Asociacin Regional de Capeco Arequipa, quien habl acerca de esos y otros importantes aspectos del sector en la regin. Fue con ocasin de la presentacin del III Estudio El mercado de edificaciones urbanas en la provincia de Arequipa, que el Instituto de la Construccin y el Desarrollo/ICD, de la Cmara Peruana de la Construccin, realiz en Lima el 8 de mayo.

    Cmo viene evolucionando el mercado arequipeo de la construccin?Del 2011 para el 2012 tuvimos un buen despegue. Se desarroll un boom inmobiliario en la provincia de Arequipa. Para el 2013 y 2014 la situacin se ha estabilizado. Si bien hemos tenido un crecimiento importante, actividades como la comercial y la minera se han estabilizado y eso ha repercutido en el desempeo del sector construccin. Pero Arequipa est creciendo en buena forma, a un 4% o 5%. Esto se refleja en las ventas de cemento.

    Q u r a m a d e l a construccin es la ms fuerte en Arequipa?Las edi f icaciones son el rubro ms dinmico de la inversin privada. A nivel nacional nosotros tenemos una inversin pblica muy baja. A nivel de gobierno estamos en 3% a 4% del presupuesto, pero en otros lugares estn invir t iendo en t re 7% y 8% y has ta 12%. En Arequ ipa c reo q u e e l g o b i e r n o n o h a tomado la responsabilidad de generar inversiones en carreteras, puertos y dems infraestructura.

    Cunta falta hace mejorar la infraestructura?Es muy necesar io . Tenemos un df ic i t muy grande. Debemos mejorar la interconexin vial, los puertos y el aeropuerto. Tenemos un dficit al to. Actualmente se est l levando a cabo la carretera Caman-Mollendo a travs de Quilca, pero necesitamos completar la interconexin vial que permita desarrollar la inversin privada en agroindustria, minera y todos los servicios. En la generacin elctrica no se est invirtiendo y podemos llegar a tener un dficit en un par de aos. Luego falta avanzar mucho en el tratamiento de aguas servidas, en la generacin de agua potable y todo lo que es servicios bsicos.

    Se tiene un clculo de cunto dinero se requiere en infraestructura?Estamos hablando de ms de 28 mil millones de soles.

    En qu otros rubros falta avance?La edificacin privada ha tenido un alto crecimiento, pero todava hay un dficit grande de viviendas. En total son 30,000 unidades inmobiliarias que faltan. Hay sectores que no han sido atendidos, como las clases econmicas bajas, y que son cruciales para tener un crecimiento ordenado de la ciudad.Llamamos a las autoridades, al gobierno regional, al Ministerio del Interior, a que reflexionen, que intervengan y paren las invasiones. No se est dejando reserva de terrenos para los conjuntos habitacionales que el gobierno debe ayudar a construir para que sean viviendas de carcter social.

    Lenie Carpio, presidente de la Asociacin Regional Capeco Arequipa:

    Institucional

  • Mecano ex FcilMuy sencillo de utilizar en obra.

    El mejor sistema de losasdiseado para el operario.

    Mecano ex RentableMontaje rpido y seguro,

    con ahorro de hasta el 30% respecto a otros sistemas.

    Mecano ex FlexibleLas vigas metlicas se adaptan

    y solapan entre si para resolver la losa y la viga al mismo tiempo.

    Grupo Alsina: Ms de 60 aos aportandosoluciones de valor en el rubro del encofrado

    www.alsina.pe @Alsinanews GrupoAlsina

    / Losas Macizas/ Losas Aligeradas/ Losas Postensadas/ Encofrado de Vigas

    Encofrados Alsina del Per S.A.C.Unidad Inmobiliaria Nro. 04Fundo Santa Rosa - LurnLima 16 - PerTelefno: (0051) 1 717 -7377E-mail: [email protected]

    NUEVO SISTEMA MECANOFLEXENCOFRADO RENTABLE PARA TODO TIPO DE LOSAS

    AVISO ALSINA PERU CONSTRUTIVO 062014.indd 1 2014-06-03 19:36:10

  • 18

    Empresarios extranjeros visitaron Capeco

    Atrados por el constante crecimiento de la economa peruana, empresarios de diferentes nacionalidades visitaron la Cmara Peruana de la Construccin con la finalidad de informarse sobre la evolucin del sector y las oportunidades que presenta.

    Maquinaria de EE.UU.El martes 27 de mayo ltimo, el Comit de Construccin de la Association of Equipment Manufacturers - AEM de Estados Unidos realiz su reunin anual de trabajo en la Cmara Peruana de la Construccin. El lugar se eligi con la finalidad de conocer de cerca las perspectivas, el pronstico, oportunidades y desafos, la participacin de los sectores pblicos y privados del sector construccin e infraestructura del pas.

    Participaron Arnold Huerta y Rex Spritsma de la AEM; Luca Riga de Haulotte Group; Roque Reis de Case Construction; Gabriel Jimnez de JCB; Mike Brown de JLG Industries; Edward Gerber de LBX Company, Paul Puissegur de LatinAmerica Events Manager, MassamiMurakami de Volvo Construction Equipment, entre otras empresas.

    Ellos fueron recibidos por el Ing. Lelio Balarezo, presidente de CAPECO; el Ing. Carlos Vegas, Gerente General y el Ing. Jos Luis Aylln, Director Tcnico ICD. Tambin asistieron Rodolfo Zegarra y Jorge Herrera de Ferias Multisectoriales quienes expusieron a la delegacin los alcances de Excon 2014.

    Tecnologa japonesa antissmicaUna Misin de Cooperacin Privada Japonesa, representante de quince empresas del pas del Sol Naciente, lleg al Per y fue recibida por funcionarios de la Cmara Peruana de la Construccin - Capeco.

    El encuentro, realizado el 29 de mayo, fue coordinado a travs del JICA, que es una agencia japonesa ejecutora de ayuda oficial para el desarrollo, y que ha venido apoyando el desarrollo socioeconmico del Per.

    Varias empresas de la nacin asitica ofrecen productos y/o servicios relacionados con la gestin de riesgo de desastres, utilizando la nueva tecnologa, como tablero de aislamiento ssmico y tcnica de exploracin de suelos NSWS.

    Desde EE.UU., Japn, Chile y Colombia

    Empresarios japoneses.Empresarios americanos.

    Empresarios chilenos. Empresarios colombianos.

    Institucional

  • 19

    proyectos exitosos desarrollados en su pas en el sector saneamiento y agua potable.

    La delegacin colombiana que visit Capeco estuvo integrada por representantes de Restitubo, Ocesia, Aguas de Manizales, EPM, El Cndor S.A. y Cano Jimnez. Tambin se hizo presente una representante de Proexport Colombia.

    En representacin de Capeco, los ingenieros Guido Valdivia, asesor del gremio empresarial de la construccin, y Jos Luis Aylln, Director Tcnico del ICD, atendieron a la delegacin del pas norteo Ambos expusieron a los visitantes la situacin del sector construccin e inmobiliario del pas y absolvieron las consultas que les formularon.

    Rancagua y Talca de ChileUna delegacin de empresarios chilenos visit Capeco el jueves 22 de mayo. La delegacin estuvo integrada por el presidente de la Cmara Chilena de la Construccin de Rancagua, Ing. Patricio Tagle, as como por empresarios y proveedores del sector construccin de las regiones de Rancagua y Talca. Asisti tambin el representante de ProChile en el Per, Carlos Escaffi.

    Los empresarios chilenos fueron recibidos por el Ing. Jos Luis Aylln, Director Tcnico del ICD, y el Ing. Jorge Prado Borda, Gerente de Ventas Corporativas del Grupo Trbol Celima. Ellos expusieron acerca de la situacin del sector construccin e inmobiliario del pas y atendieron las consultas de los visitantes.

    La visita tuvo como fin intercambiar la informacin y opinin sobre la tecnologa de construccin y explicar su producto/servicio.

    La comitiva estuvo integrada por Mariko Hayashi, representante de THK Co. Ltd;. Shingo Kuroda, de Hakusan Corporation; Yasuhiro Matsumoto, de Matsumoto Real Estate Planning, Inc.; Kozo Okita, de Okita-ko Co. Ltd; Takao Kinjo, de Gushiken Architectural Engineering Co. Ltd; Tomoe Funakushi, asesora sectorial de la Gestin de Riesgo de Desastres en la Agencia de Cooperacin Internacional de Japn (JICA) Per, as como Jos Sano, en su calidad de intrprete.

    La misin fue recibida por el Lic. Germn Loyaga Aliaga, jefe de Imagen Institucional de Capeco, as como por el Ing. Jos Luis Aylln Carreo, Director Tcnico del ICD/Capeco, quien expuso a los visitantes la Situacin de la Construccin y el Sector Inmobiliario del Per.

    Infraestructura y saneamiento de ColombiaCon motivo del Foro Social y Empresarial Saneamiento y Agua Potable Casos de xito en Colombia, una delegacin de empresarios colombianos visit la sede institucional de Capeco. El foro tuvo lugar el 22 de mayo en la Sociedad Nacional de Industrias.

    El objetivo del foro fue fortalecer los lazos de ooperacin entre Per y Colombia en aspectos de infraestructura para el agua y el saneamiento bsico. Los empresarios colombianos dieron a conocer experiencias de

    Institucional

    Organismo especializado en la administracin de arbitrajes, como mecanismo alternativo al

    Poder Judicial, para la solucin de controversias derivadas de un contrato.

    Av. Vctor Andrs Belande 147 - Edificio Real Tres Oficina 402 - San IsidroTelf: (51 1) 230 2700 Anexos: 219 - 220 E-mail: [email protected]

    www.centroarbitraje.pe

  • 20

    Institucional

    Sobre las empresas extranjeras en la construccin en los pases de la Regin FIIC

    Ante los grandes retos que significa la construccin de la Infraestructura en los pases miembros de la FIIC y bajo el imperativo de elevar los ndices de competitividad de la regin para contribuir al bienestar de nuestras sociedades, existe la necesidad de establecer normas y criterios de carcter general aplicables a las empresas que realizan inversiones en dichos pases.1.- Mundo Globalizado y Libre Competencia.Nuestros pases han celebrado acuerdos comerciales que permiten un mayor flujo de inversiones en la regin y eneste sentido siempre ser bienvenida la participacin del capital privado proveniente del extranjero en la construccin de infraestructura, en las mejores condiciones de mercado. Exhortamos a nuestros gobiernos que en ese proceso no dejen de impulsar el desarrollo y actividad de la cadena de valor de nuestra Industria. Deber adems, en todos los casos, respetarse la mxima preferencia por los trabajadores de la regin.

    2.- Reglas de operacin y mejores prcticas corporativas.En relacin a la participacin de las empresas constructoras extranjeras, propugnamos por un esquema que garantice igualdad de condiciones frente a las compaas nacionales, reciprocidad en los pases de procedencia, y equidad en la evaluacin de las propuestas, de tal suerte que se garanticen las posibilidades de desarrollo y crecimiento de las compaas locales, base fundamental para el desarrollo de las naciones vinculadas a nuestra Federacin. Las ofertas debern ser acordes a las condiciones del mercado. Las ofertas de empresas extranjeras debern incluir garantas adicionales a las exigidas a oferentes locales, por las menores consecuencias que un incumplimiento eventual de un contrato tiene para empresas extranjeras que pueden abandonar el mercado ante un fracaso. Ante ofertas anormalmente bajas sern adems exigidas garantas complementarias, ejecutables localmente.

    3.- Asociacin y/o alianzas entre las empresas extranjeras con locales.Las empresas constructoras extranjeras debern asegurar verdaderas inyecciones de capital, no solo la aportacin de certificados de experiencia, adems de la necesaria transferencia de tecnologa, el estricto cumplimiento en los regmenes de seguridad social y la capacitacin de los trabajadores, as como la celebracin de convenios de asociacin y/o subcontratacin que faciliten el desarrollo de las empresas locales. Las responsabilidades derivadas del contrato debern ser asumidas por el grupo empresario oferente y no limitadas a subsidiarias eventuales.

    4.- Prcticas responsables de negocios y contratacin.Propugnamos, tambin, por la implementacin de cdigos de tica y de responsabilidad social, as como la aplicacin de mecanismos giles de solucin de controversias, los cuales debern ser un compromiso explcito de las empresas extranjeras.

    5.- Trabajo permanente con los Poderes Ejecutivo y Legislativo de cada pas.Insistimos, finalmente, que la inversin en infraestructura proveniente de los recursos fiscales directos sea aplicable y ejecutada de manera preferente por las empresas locales, en beneficio de la industria nacional, que debe mantener un compromiso de competitividad. En caso de financiamiento compartido las empresas locales deben participar en los contratos, en una proporcin significativa.Los firmantes nos comprometemos a recomendar cumplir lo anterior a nuestros constructores cuando operen en el extranjero y a promover ante nuestras autoridades nacionales el cumplimiento general de estos criterios.

    A dos aos de la Declaracinde Lima y en el marco de la LXX Reunin de Consejo Directivo de FIIC realizada en Buenos Aires, las Cmaras ratifican

    los conceptos entonces vertidos:

    Buenos Aires, Argentina 8 de abril de 2014Consejo Directivo FIIC

    Ing. Gustavo WeissCmara Argentina de la Construccin

    Ing. Jos Centeno A.Federacin Ecuatoriana de Cmaras de la Construccin

    Ing. Benjamn Lanzas S.Cmara Nicaragense

    de la Construccin

    Ing. Carlos Jos GuerreroCmara Salvadorea de la Industria de la Construccin

    Ing. Juan Ignacio SilvaPresidente

    Ing. Christian EduardoCmara Boliviana de la Construccin

    Ing. Guillermo CarazoCmara Costarricense

    de la Construccin

    Ing. Pelayo LlarenaCmara Guatemalteca

    de la Construccin

    Lic. Roderick McGowenCmara Panamea de la Construccin

    Ing. Jos Ignacio OteguiCmara de la Construccin

    del Uruguay

    Ing. Paulo SimaoCmara Brasilea de la Industria

    de la Construccin

    Ing. Daniel HurtadoCmara Chilena

    de la Construccin

    Ing. Oscar CalonaCmara Hondurea de la

    Industria de la Construccin

    Ing. Manuel Lpez CanoCmara Paraguaya de la Industria

    de la Construccin

    Ing. Gilbert Dao YanesCmara Venezolana de la Construccin

    Arq. Sandra ForeroCmara Colombiana Industria

    de la Construccin

    Dr. Juan Martn CaicedoCmara Colombianade la Infraestructura

    Ing. Diego de Moya Cmara Dominicana de la Construccin

    Ing. Luis Zrate RochaCmara Mexicana de la

    Industria de la Construccin

    Ing. Lelio BalarezoCmara Peruana

    de la Construccin

    Ing. Ricardo PlattSecretario General

    Federacin Interamericana de la Industria de la Construccin (FIIC)

  • 21

  • 22

    COSAPI obtuvo Premio Latinoamericano de la FIIC

    La Federacin Interamericana de la Industria de la Construccin (FIIC) y CAF Banco de Desarrollo de Amrica Latina, luego de las evaluaciones pertinentes a los postulantes otorgaron el Premio Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial FIIC a Cosapi, la que ha sido considerada una de las tres empresas ms relevantes en el tema de Responsabilidad Social Empresarial de Amrica Latina para el perodo bienal 2014-2016.

    De acuerdo a lo establecido por la FIIC, los reconocimientos sern entregados en un acto especial que se desarrollar en Medelln, Colombia, en el marco del 29 Congreso Interamericano de la Industria de la Construccin que se efectuar los das 27 y 28 de agosto de este ao.

    Para el otorgamiento del Premio, la Federacin Interamericana de la Industria de la Construccin tuvo en consideracin una serie de factores, entre ellas las referidas a la gestin general de Responsabilidad Social Empresarial, donde Cosapi tiene una poltica explcita en temas de derechos humanos, laborales, igualdad de oportunidades y no discriminacin, desarrollo humano, calidad, relacin con la comunidad, desarrollo local, gestin de conflictos, salud, seguridad, medio ambiente y patrimonio cultural.

    Galardn por Responsabilidad Social

    As tambin, cuenta con prcticas para resguardar la calidad del empleo y una poltica en empleo, por la cual han sido considerados como miembros en la Asociacin de Buenos Empleadores (ABE). En el 2011 obtuvieron el premio SUMAGJ otorgado por la empresa minera Antamina, en la categora Gestin del Desarrollo Humano y una mencin honrosa en la categora Seguridad Industrial.

    Igualmente han sido reconocidos por su desempeo en seguridad ocupacional por Rmac Seguros, Pacfico Seguros, Minera Antamina, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Minera Hoscshild y la empresa Jacobs entre los aos 2011 y 2012. Su sistema de gestin de seguridad y salud ocupacional ha sido certificado con la norma ISO 18001, siendo la ltima correspondiente al 2012.

    Programas destacadosEn temas de iniciativas destacadas han implementado el programa No juguemos a la construccin, creado en el 2011 para capacitar a los obreros sobre las normas de seguridad que deben seguir durante su trabajo en un proyecto. De forma ldica y a travs de tteres que utilizan un lenguaje coloquial con el que los trabajadores pueden sentirse cmodos, se muestran los peligros de la actividad de construccin y la forma de prevenirlos.

    Infraestructura

    La FIIC para otorgar el premio tuvo en consideracin una serie de factores, entre ellas la gestin general de responsabilidad social empresarial.

  • 23

    Las campaas son complementadas por grf icas que se exponen permanentemente en los peligros a los que estn expuestos los obreros que sirven como un recordatorio constante de que deben seguir las normas para estar siempre seguros.

    Mediante la aplicacin del programa No juguemos a la construccin, COSAPI ha logrado un mejor entendimiento de los conceptos bsicos de la seguridad y prevencin en las obras, lo que ha sido medido a travs de encuestas y posteriores charlas de seguridad. Igualmente tambin se ha obtenido un mejor entendimiento de situaciones claves y cotidianas relacionadas a riesgos de la seguridad; asimismo se ha logrado una disminucin de accidentes en proyectos. Por ejemplo, el proyecto Carretera Chongoyape-Llama pas de tener un alto ndice de accidentabilidad en su primera etapa a ser premiados por su buen desempeo en seguridad al finalizar el proyecto.

    Universidad corporativa COSAPI (UCC)Otra de las iniciativas destacadas que ha desarrollado Cosapi es la Universidad Corporativa Cosapi, cuya creacin obedece al objetivo de acelerar el proceso de crecimiento de sus profesionales en la lnea de carrera de la Gestin de Proyectos de Construccin.

    En ese sentido, el programa no slo busca brindar conocimiento, sino el fomento de actitudes y el desarrollo de destrezas que contribuyan a que sus profesionales coadyuven al logro de una industria de la construccin ms segura, productiva, innovadora, pero sobretodo responsable.

    En el 2011, iniciaron el Mster Corporativo en Gestin de Proyectos de Construccin, el cual est estructurado de manera modular en tres Diplomados Generales: Diplomado en Administracin de Contratos, Diplomado en Planificacin y Control de proyectos y Diplomado en Oficina Tcnica; los cuales se complementarn con uno de los tres Diplomados de especializacin disponibles; Plantas Industriales, Infraestructura y en Edificaciones.

    La iniciativa de la UCC ha permitido capacitar a 201 profesionales (13% del total de trabajadores). Asimismo, en mrito a este programa se ha hecho acreedores al Premio Sumajg edicin 2011 otorgado por la minera Antamina en la categora Gestin del Desarrollo Humano; adems han logrado obtener el 96% de satisfaccin de los participantes; retener personal clave; as como el desarrollo de capacidades en el personal

    En lo que respecta a las relaciones laborales, Cosapi ha desarrollado eventos de integracin como Gymkanas, evento familiares, campeonatos deportivos, voluntariado corporativo. Asimismo, se desarrollan Team buildings por reas y en los diferentes proyectos de construccin. El ao pasado la mencionada empresa constructora desarroll la metodologa de HayGroup para el

    desarrollo de lderes y su consecuente impacto en el ambiente laboral por rea.

    Por otra parte, en lo que se refiere a mitigacin de impactos ambientales, dentro de su sistema de gestin de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA), cuentan con un procedimiento para la identificacin de aspectos e impactos ambientales, los que se desarrollan antes del inicio de actividades en cada proyecto que ejecutamos.

    Adicional a ello cada proyecto el rea de SSOMA en coordinacin con las dems reas desarrollan herramientas de gestin, tales como: plan de manejo ambiental, plan de manejo de residuos, fichas de identificacin de aspectos y evaluacin de impactos ambientales, entre otros.

    Igualmente, otra iniciativa destacada es la que correspondi al Concurso de reutilizacin de residuos, que fue dirigido a los hijos de los colaboradores en proyecto, siendo el personal de obra quienes eligieron a los ganadores. El concurso busc sensibilizar y concientizar al personal sobre el adecuado manejo de residuos generados en obra.

    Infraestructura

  • 24

    Importante Tramo 2 del Metrofue terminado en tiempo rcord

    Luego de superarse grandes desafos de ingeniera, el Tramo 2 de la Lnea 1 del Metro de Lima fue inaugurado en mayo y empezar a funcionar comercialmente en julio, permitiendo que el traslado desde Villa El Salvador hasta Bayvar, en San Juan de Lurigancho, se haga en solo 45 a 50 minutos. Antes tomaba cerca de tres horas.

    El presidente Ollanta Humala dijo que la puesta en marcha del Tramo 2 beneficiar a los pobladores de San Juan de Lurigancho, el distrito ms poblado del pas, con una poblacin superior al milln de habitantes. Destac que las obras se entregaron cinco meses antes del plazo previsto.

    Durante la inauguracin del sistema de transporte, que cost US$900 millones, Humala recorri las 10 estaciones de la Lnea 2: El ngel, Presbtero Maestro, Caja de Agua, Pirmide del Sol, Los Jardines, Los Postes, San Carlos, San Martn, Santa Rosa y Bayvar.

    Humala Tasso destac que la inauguracin de este megaproyecto es un al iento al Gobierno para seguir trabajando en las obras que el pas necesita.

    Como gobierno vamos a seguir trabajando en los megaproyectos, de manera transparente, de tal forma que la poblacin se beneficie y se puedan mostrar las cuentas claras, seal el mandatario.

    280 mil pasajeros

    El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, detall que con este segundo tramo, el tren elctrico pasar de atender 140 mil pasajeros al da a 280 mil. Adems, se sumar una flota de diez trenes a los catorce existentes, por lo que pasarn cada seis minutos por las estaciones, en vez de cada diez.

    La obra conectar 12.4 kilmetros de distancia en 18 minutos. La Autoridad Autnoma del Tren Elctrico (AATE) est validando en detalle la infraestructura recibida del Consorcio Metro de Lima y, una vez culminada esta labor, se entregar la obra a la empresa operadora Lnea 1 Metro de Lima.

    El ministro Paredes destac la avanzada tecnologa con la que ha sido levantado el viaducto, as como el reforzamiento de la plataforma que fue hecha hace ms de 20 aos (de 9.8 kilmetros entre Villa El Salvador y San Juan de Miraflores).

    Ingeniera avanzada

    El Consorcio Metro de Lima, formado por las empresas Odebrecht Infraestructura (67%) y Graa y Montero (33%), se encarg de la construccin y cuya supervisin estuvo a cargo del consorcio Cesel - Poyry. Entre los aos 2010-2011, el mismo consorcio, ejecut las obras civiles y electromecnicas del Tramo 1 de la Lnea 1.

    En julio empieza a operar comercialmente

    Infraestructura

    Conectar 12.4 kilmetros de distancia en 18 minutos.

  • 25

    Winston Vil lagmez, gerente de Ingeniera del Consorcio Tren Elctrico (CTEL), dijo que una serie de circunstancias particulares en el recorrido de este segundo tramo hicieron necesaria la aplicacin de modernas tcnicas de ingeniera para asegurar la resistencia y eficiencia de la construccin.

    Uno de los puntos ms complejos fue la construccin de los dos enormes puentes que cruzaron el ro Rmac y la Va de Evitamiento, de 240 metros de largo cada uno. En este ltimo caso, tenemos que instalarlo sin cerrar la va y teniendo en cuenta la futura implementacin del proyecto Perifrico Vial Norte (antes Lnea Amarilla). Por esta razn, se implementaron una serie de tcnicas de ingeniera muy modernas, explic Villagmez.

    En el caso de la construccin del puente sobre el ro Rmac, el ejecutivo indic que se proyect un posible crecimiento del cauce del Rmac debido a los cambios climticos. Hemos proyectado que estos puentes duren 500 aos, remarc.

    Estaciones:

    En cada estacin se utiliz 2,500 m3 de concreto y 115 toneladas de acero; cada una tiene dos niveles excepto Presbtero Maestro que es de 3. Bayvar tiene las escaleras mecnicas ms altas del Per.

    Puentes:

    El Tramo 2 incluye la construccin de dos puentes, uno de 240 metros de longitud sobre el ro Rmac y otro de 274 metros de longitud sobre la va de Evitamiento. Por primera vez en la ciudad, un sistema de carros de avance permite construir por el aire ambos puentes, sin afectar el trnsito vehicular y facilitando los trabajos durante la creciente del ro.

    Concreto

    La empresa Unicon se encarg de suministrar el concreto, tanto para la construccin de las estructuras del viaducto del tren y estaciones, como para los prefabricados. Unicon inform que emple concreto de diversas resistencias. El contrato asciende a 255,000 m3 de concreto que se suministr desde tres plantas, dos de ellas ubicadas en la de prefabricados del Consorcio, San Juan de Lurigancho, y otra en Ancieta, en la Av. Plcido Jimnez, cercana al cementerio.

    Presbtero Maestro.

    Alberto Villaseca, superintendente de Proyectos Especiales, coment que de las dos plantas ubicadas en San Juan de Lurigancho, una se enfoc en la produccin de prefabricados (vigas tipo I, vigas tipo cabezal, prelosas y bordes tpicos); para ello se emplean concretos de alta resistencia a edad temprana y tambin concretos convencionales.

    Como el Consorcio Metro de Lima utiliz para la elaboracin de sus vigas prefabricadas el sistema de pretensado, se requiri que el concreto llegue a altas resistencias en poco ms de medio da para poder destensarlas, desencofrarlas para utilizar nuevamente el encofrado metlico, dndole mayor rotacin al encofrado y, adems, dichas vigas ya fabricadas pueden ser izadas y colocadas en su posicin al poco tiempo.

    Para el sistema de carros de avance con que se hicieron los puentes sobre el Rmac y la Va de Evitamiento, Villaseca seal que se utiliz un producto especial mediante el empleo de aditivos de ltima generacin en base a policarboxilatos. A travs de los carros de avance se hicieron los encofrados que luego fueron postensados.

    La planta de prefabricados, la dosificadora y la planta de Ancieta trabajaron en turnos de produccin de 24 horas, de lunes a sbado; suministraron material para la lnea del metro, zapatas, columnas y estaciones, realizndose el encofrado en el lugar.

    Para trasladar esta enorme produccin, Unicon asign a la obra ms de 30 mixers, de los cuales 21 estn en la planta de prefabricados y 10 en Ancieta, y 7 bombas pluma. Cada frente de trabajo cont con una bomba pluma y los mixers necesarios para el vaciado de zapatas y columnas.

    Para el curado de los concretos de alta resistencia a edad temprana, Unicon someti estas estructuras a un proceso de curado adiabtico, el cual garantiza que el proceso de fraguado del concreto se realice de manera uniforme sin variacin de la temperatura interna, aislndolo de la temperatura ambiente. Segn el ingeniero Villaseca, la viga est dentro del encofrado y seguidamente es forrado con manta de fibra de vidrio. Este sistema acelera el calor de hidratacin del cemento y, por consiguiente, acelera el proceso de fragua, logrando obtener una alta resistencia a edad temprana, explic.

    Infraestructura

  • 26

    Premio Infraestructura 360 del BID

    El 24 de diciembre del 2010 se promulg el Decreto Supremo N 059-2010-MTC que por primera vez oficializaba la Red Bsica del Metro de Lima consistente en 5 lneas que suman un total de 135 km. y 115 estaciones, de ellas hace un par de semanas se entreg al Estado la Lnea 1 construida en su totalidad que abarca Villa El Salvador-San Juan de Lurigancho en una extensin de 34 km y que entrar en operatividad los primeros das del mes de julio.

    Pero adems de ello, como un hecho trascendental, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunci los tres ganadores de la edicin inaugural de los premios de sostenibilidad de infraestructura de sector privado del BID, o Premios Infraestructura 360, figurando el proyecto del parque elico Los Cocos, en la Repblica Dominicana que gan en la categora Gente y Liderazgo, el proyecto de energa solar Aura, de Mxico que gano en la categora Clima y Medio Ambiente; y la Lnea 1 del Metro de Lima, Per, que obtuvo el premio Infraestructura 360.

    El objetivo principal de los premios, desarrollados en conjunto por el BID y el Programa Zofnass para Infraestructura Sostenible de la Escuela de Postgrado en Diseo de la Universidad de Harvard, es ayudar a la definicin y promocin de medios para integrar la sostenibilidad a los procesos de planificacin, diseo, construccin y funcionamiento de proyectos de infraestructura.

    Segn las bases del concurso, los proyectos elegibles deban hallarse en construccin o en funcionamiento no ms de dos aos antes de la expiracin del plazo para su presentacin, que fue en julio del 2013, con una inversin total de US$ 30 millones, por lo menos.

    Fuentes del BID sealaron que la iniciativa de los premios se lanz en Panam, en marzo de 2013 y se recibieron ms de sesenta postulaciones de dieciocho pases con proyectos de energa transporte, suministro de agua, tratamiento de aguas y residuos slidos y saneamiento y de telecomunicaciones; asimismo cada proyecto se present en lnea mediante un instrumento de auto evaluacin creado por el Programa Zofnass, de Harvard.

    En octubre de 2013, el BID anunci los 12 finalistas que resultaron:

    1. Lnea de transmisin del Amazonas Tucuru-Macap-Manaus (Brasil)

    2. La planta hidroelctrica de Santo Antnio do Jari (Brasil)

    3. El proyecto solar fotovoltaico de Pozo Almonte y Calama (Chile)

    4. Planta hidroelctrica Los Hierros (Chile)

    5. Parque elico Los Cocos (Repblica Dominicana)

    6. Nuevo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (Ecuador)

    Lnea 1 del Metro de Lima

    Infraestructura

    Recibir este premio entre 60 expedientes de 18 paises nos llena de orgullo, seal Manuel Wu, gerente general de la lnea 1 del Metro de Lima.

  • 28

    7. Aeropuerto Ecolgico De Galpagos (Ecuador)

    8. Planta solar fotovoltaica Aura Solar I (Mxico)

    9. Autopista Necaxa-Avila Camacho (Mxico)

    10. Lnea 1 Metro de Lima (Per)

    11. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y Emisario Submarino La Chira (Per)

    12. Vas Nuevas de Lima (Per)

    Per: Lnea 1 Metro Lima

    Luego de las evaluaciones realizadas a los proyectos se otorgaron los premios a las tres categoras, siendo el proyecto de la Lnea 1 del Metro de Lima el ganador del Premio Infraestructura 360.

    Al otorgar los premios, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mencion que un nmero creciente de firmas de infraestructura de primera lnea han llegado a la conclusin que la integracin de prcticas de sostenibilidad slidas es clave para la debida ejecucin de sus proyectos.

    A su vez el gerente general de la Lnea del Metro de Lima, Manuel Wu, seal en nuestros dos primeros aos de operacin la Lnea 1 ha recibido 4 premios nacionales y 1 internacional (Infraestructura 360 - BID), todos ellos reconocen nuestros resultados pero sobre todo destacan nuestra manera de hacer las cosas.

    En la Lnea 1 del Metro de Lima, esa manera de hacer las cosas se llama cultura Metro, sistema de gestin que pone al centro al cliente y la comunidad como actores claves para generar sentido de pertenencia a travs de estrategias sociales, educativas y culturales. Recibir este premio entre 60 expedientes de 18 pases nos llena de orgullo y nos compromete an ms en fortalecer nuestro

    rol de articuladores de buenas prcticas pblicas y privadas que apuntan al desarrollo ciudadano.

    Transformar nuestras estaciones y trenes en espacios de educacin ciudadana y, Crecer y Compartir con nuestras juntas vecinales, son las 2 estrategias que guan nuestras acciones y que han permitido generar buenas conductas de convivencia dentro del sistema, promover ms de 50 grupos artsticos en las estaciones, embellecer la ciudad con ms de 5,000 mts cuadrados de arte urbano, relacionarnos con 57 juntas vecinales a lo largo del viaducto y, sobre todo, potenciar muchas prcticas educativas, sociales y culturales de la mano con los ministerios, municipalidades, empresas privadas, ONG e instituciones que comparten con nosotros el inters por el desarrollo de ciudadana, detall Wu.

    As tambin, el presidente de Cesel Ingenieros, ing. Ral Delgado Sayn, supervisores de la obra mencion evidentemente es un reconocimiento muy grato que hay que apreciar considerablemente porque proviene de una institucin multilateral de prestigio que otorga este reconocimiento luego de evaluar inversiones sostenibles en infraestructura realizadas por el sector privado y asociaciones pblico privadas en los 26 pases miembros, que tienen como objeto integrar la sostenibilidad en los procesos de planificacin, diseo, construccin y operacin de estos proyectos que vinculen el uso de esa infraestructura con temas ambientales y beneficien a la ciudad; que tengan gobernanza e innovacin y que adems beneficien a grandes sectores de la poblacin.

    Aadi que este proyecto es parte de la Red Bsica del Metro de Lima, tiene una longitud de 34 km, conecta 11 distritos de sur a noreste de Lima, mayormente a travs de viaductos elevados y que est adjudicado en concesin por 30 aos para operacin y mantenimiento por el consorcio integrado por Graa y Montero y Ferrovas.

    Infraestructura

    La Lnea 1 es parte de la Red Bsica del Metro de Lima.

  • 29

    Se ha dado el reconocimiento no solo por lo que esta gran infraestructura significa sino tambin porque en su desarrollo se han menguado los impactos negativos para la ciudad de la propia construccin y al mismo tiempo se han conducido programas culturales sostenibles que involucran a las comunidades cercanas a la Lnea.

    Asimismo seal que se ha iniciado el desarrollo de una cultura Metro en las poblaciones directamente beneficiadas, poniendo de manifest el estmulo econmico para la comunidad por el mayor confort de transporte, seguridad, mayor predictibilidad en los tiempos de viaje y la incorporacin de hasta 90% mano de obra local logrado en la construccin, ingeniera, operacin y mantenimiento de este sistema que es la primera Lnea de Metro de la Red, destac Delgado Sayn.

    No es ste el primer reconocimiento internacional que recibe el proyecto, ya que la FIDIC (Federacin Internacional de Ingenieros Consultores) reconoci anteriormente el proyecto de la Red Bsica del Metro de Lima desarrollado por la empresa Cesel como candidato, nominado en el 2013 al Premio Centenario FIDIC y en el mbito nacional el Colegio de Ingenieros del Per lo declar como Obra Emblemtica de la Ingeniera Peruana en Junio de 2011 por sus caractersticas, innovacin y eficiencia en lo concerniente al Tramo 1 de dicha Lnea, que cubra los 22 kms iniciales entre Villa El Salvador y la Plaza Grau, por haber conseguido marcas de carcter mundial por los menores costos por kilmetro de inversin; por la tecnologa de punta de ingeniera y construccin utilizada y tambin un record mundial por tiempo de ejecucin de diseo y construccin y compatibilizacin de la parte antigua de tan solo 18 meses.

    Creo, que evidentemente es un orgullo para la ingeniera peruana, que pone de manifiesto la calidad de la ingeniera y la mano de obra peruana que ha sido utilizada en un alto porcentaje durante el proceso de ejecucin de esta obra, que debe servir de estmulo y demostracin de lo que se puede lograr en la ejecucin de las otras 5 lneas de la Red Bsica del Metro, constituyndose en la columna vertebral del transporte rpido masivo que, coordinadamente con los otros medios de transporte, resolver el caos diario que tiene que sufrir la poblacin de Lima y se inyectan asimismo ahorros superiores a

    los 4,000 millones de dlares anuales a las familias de Lima y Callao y a la economa nacional, resalt Ral Delgado.

    Necesidad de un Metro

    Lima cuenta con una poblacin de alrededor de 9 millones de habitantes, y la prctica comn es que ciudades con ms de 3200,000 habitantes tengan un sistema Metro; en el ranking de ciudades del mundo con mayor poblacin, Lima ocupa el puesto 34; y de las 33 ciudades que anteceden a Lima en poblacin solo Dongguan (China), Lagos (Nigeria) y Kinshasa (Congo) no tienen Metro.

    De las 182 ciudades en el mundo que tienen Metro, 37 estn ubicadas en Amrica del Norte, 01 en Amrica Central, 11 en Amrica del Sur, 83 en Europa, 44 en Asia, 03 en Oceana y 03 en frica. De las 11 ciudades de Sudamrica que tiene Metro, 06 estn en Brasil (Sao Paulo, Ro de Janeiro, Bello Horizonte, Recife, Brasilia y Porto Alegre); 02 en Venezuela (Valencia y Caracas); 01 en Argentina (Buenos Aires), 01 en Chile (Santiago) y 01 en Colombia (Medelln).

    En Lima se efectan alrededor de 13 millones de viajes diarios, lo que prcticamente triplica el requisito mnimo para tener un Sistema Metro de Transporte Rpido Masivo, tipo Metro, y se ha calculado que Lima pierde US$ 3,928736,163 al ao por exceso de consumo de combustible, porque se est gran parte del tiempo con el motor parado, ya sea por el semforo o porque el trfico no avanza; y por el costo del mayor tiempo en transporte que soporta diariamente la poblacin.

    Del monto total, solo en combustible, se pierde al ao US$ 1,353676,471 por la congestin del trfico. En el caso del exceso de tiempo que se pierde en transporte, la suma asciende a US$ 2,575059,692. En general, si se toma dicho monto y se le aplica a cada miembro de la poblacin econmicamente activa (PEA) de la ciudad de Lima, cada persona estara asumiendo un sobrecosto anual de US$ 810.

    Asimismo el Metro tiene una serie de ventajas adicionales, que al igual que en otras ciudades del mundo mejorar la calidad del transporte pblico; disminuir la contaminacin del aire; y, generar un menor consumo de hidrocarburos con ventajas de costos para el usuario, menores subsidios y menor importacin o mayor exportacin de combustible, segn sea el caso.

    Igualmente mejorar sustancialmente las condiciones de trfico eliminado la necesidad de que alrededor de entre 3.5 millones a 4 millones de viajes diarios se realicen en la superficie, lo que har sentir a la poblacin que el trfico en Lima diariamente sea como actualmente ocurre en domingos y feriados. Asimismo, se incrementar la confiabilidad del transporte pblico, en razn que al no ser por va de superficie y tener alrededor de 115 puntos estratgicos de estaciones, estar mucho menos afecta a paralizaciones de transporte y actos de vandalismo.

    Infraestructura

  • 30

    Obtuvo Buena Pro para proyecto turstico en Amazonas

    La Agencia de Promocin de la Inversin Privada (ProInversin) adjudic la buena pro para la ejecucin del Proyecto Sistema de Telecabinas de Kulap (en Chachapoyas), al Consorcio Telecabinas Kulap, integrado por la constructora peruana Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A (ICCGSA), con 49 aos de experiencia, siendo lder en el rubro de ingeniera y construccin; y la empresa francesa POMA, con cerca de 80 aos de actividad como lder mundial especializada en el transporte por cable.

    El proyecto tendr una inversin de 17.9 millones de dlares (ms IGV) y facil i tar el acceso al importante sitio arqueolgico pre inca, ubicado en Chachapoyas, en el departamento de Amazonas.

    El alcance de este proyecto indica que el sistema de telecabinas recorrer una longitud aproximada de 4,000 metros, y su diseo estar preparado para atender una capacidad de transporte de 1,000 pasajeros.

    La telecabina es un medio de transporte de acceso cmodo, rpido y moderno que impulsar el desarrollo econmico-social de Chachapoyas y mejorar las condiciones de accesibil idad a la Fortaleza de Kulap. Ello permitir que este atractivo turstico se convierta en uno de los destinos ms visitados del pas. El Consorcio de Cabinas Kulap tendr la concesin del telefrico por veinte aos.

    La tecnologa a utilizarse en el Proyecto Sistema de Telecabinas de Kulap est comprobada a nivel mundial. Se prev que la experiencia vivencial en el uso de este tipo de transporte impactar de manera importante en el crecimiento de la demanda turstica, interna y externa, del Circuito Turstico Nororiental del Per, particularmente en Chachapoyas.

    Consorcio Telecabinas Kulap

    Infraestructura

    La concesin del telefrico ser por 20 aos.

  • 32

    Entrevista a Johnny Villanueva de JJC Contratistas

    Construccin tiene gran espacio para crecer en el sector Energa

    L a labor profesional del ingeniero Villanueva comenz en el proyecto Chavimochic y pas luego por Camisea y la ampliacin de Cerro Verde, entre otros. Su divisin se encarga de construir la hidroelctrica Quitaracsa (Huaylas-Ancash) de la empresa Enersur y apunta a ampliar su actividad en el sector energtico.

    Por qu crean la divisin de Energa y Minera?Porque estbamos creciendo. Nuestra facturacin en este campo empieza a crecer entre 20% y 25% por ao. No solo aumentan los proyectos en cantidad sino en volumen, es decir, en los montos de inversin implicados. Hace aos las obras que se manejaban eran de 5 o 10 millones de dlares, pero hoy son de 100 millones. Esto requiere tener una dedicacin mayor por reas especficas por lo que el ao pasado se decidi formar varias divisiones en la empresa.

    Cuando JJC Contratistas Generales pas por un proceso de reorganizacin cre la Divisin de Energa y Minera y puso al frente de esa importante rea al ingeniero civil Johnny Villanueva, egresado de la Pontificia Universidad Catlica del Per, con 20 aos de servicios en la empresa, y quien, segn manifiesta, ha trabajado

    en los ms grandes proyectos de JJC.

    Qu porcentaje de los ingresos de su empresa se generan en su rea?Energa y Minas representa ms del 50% de la facturacin de JJC debido a que estamos constituyendo una presencia fuerte en minera y tambin creciendo en el sector energtico. La hidroelctrica que estamos construyendo ahora(Quitarasca) es un buen ejemplo.

    Se podr mantener ese ritmo de crecimiento?S. Yo creo que en el ramo de energa falta mucho por hacer. Si el Per piensa crecer 5% o 6% eso requiere suministro de energa, adems de carreteras y edificaciones. Vemos el panorama con bastante optimismo.

    Qu capacidad de potencia han construido hasta ahora?Llevamos ms de 350 MW . Est en ejecucin Quitaracsa, de nuestro cliente Enersur (GDF Suez),

    Infraestructura

  • 33

    que producir 112 MW y debe ponerse en marcha en el primer trimestre del 2015. Antes participamos en la construccin de la hidroelctrica El Platanal, cerca de Caete, para Celepsa, que fue la segunda ms importante del pas con 220 MW; y en Chile terminamos hace poco la Central Hidroelctrica de Laja para GDF Suez, que tiene 34.4 MW generados de pasada (sin crear un embalse).

    Qu otros proyectos se vienen?A nivel de cotizacin tenemos varios, pero no podemos dar detalles.

    Se habla de una amplia cartera de hidroelctricas, pero pocas se desarrollan a pesar que podramos llegar a un estrs hdrico

    Es que los proyectos avanzan cuando tienen la garanta de que la energa luego se podr vender. Para meterte a esos niveles de inversin debes tener la venta asegurada y eso depende del gobierno o de la aparicin de nuevos proyectos mineros. Si empezaran Conga, Quellaveco o Ta Mara, se generar la demanda de energa elctrica.

    Cmo van las obras en Quitaracsa?Muy bien, es un proyecto que empezamos a fines del 2010 y debe culminar en los primeros meses del 2015. Se van a aprovechar las aguas del ro Quitaracsa, en el sur de ncash, para generar 112 MW.

    Es difcil construir ah?S, tiene sus particularidades, no solo por el trabajo que debi hacerse con las comunidades un tema importante que debemos afrontar en cada uno de nuestros proyectos-, sino por lo difcil que es el acceso a la boca de entrada, denominada Chapiringo. Es una zona bien complicada. Se tuvo que construir una carretera de casi 20 kilmetros para poder llegar all. Adems, no se comunica directamente con la boca de salida, que est en Huallanca, por lo que prcticamente hemos tenido que realizar dos obras distintas e independientes.

    Cuando el acceso y la salida es fcil, uno trata de ubicarse en un punto central en el que puedan atender ambos frentes de trabajo. En este caso, nos toc hacer este proyecto con esa dificultad.

    Cuntos metros de cada tiene la central?Son ms de 800 metros de desnivel. Va desde Huallanca en la cota 1 400 hasta Chapiringo en la cota 2 200 o 2 300.

    Qu tipo de obras han hecho?La principal labor ha sido hacer tneles en diferentes partes. Son 10 kilmetros de tneles, para la construccin, acceso, galeras, etc

    Y la casa de mquina es en caverna?S, es una excavacin en pleno cerro. Yendo de arriba hacia abajo, hemos construido el embalse para 450 000 metros cbicos de agua. El caudal de agua luego va hacia el tnel de conduccin que tambin hemos hecho y que tiene una pendiente de 17% con un desnivel en la salida para darle mayor fuerza al caudal. Tambin construimos la casa de mquinas donde nuestro cliente (Enersur) ha instalado dos turbinas Pelton que son las

    que generan la energa. Luego de ello, el agua regresa al ro por un tubo de descarga. Y la energa va a un patio desde donde se interconecta con el Sistema Elctrico Nacional.

    Cunto ha costado la construccin?Estamos hablando de casi 200 millones de dlares en las obras. El costo total del proyecto no lo s. Eso est a cargo del cliente.

    Dijo que haban tenido algunos problemas con las comunidades. Qu no les gusta de una hidroelctrica?

    Tenan el temor de que el embalse y los 10 kilmetros de tneles, de los cuales una parte eran para conducir agua, les provoque alguna sequa. Pero el proyecto ha garantizado que solo usarn en la hidroelctrica agua remanente, es decir, el embalse siempre tendr un volumen mnimo de agua que alcanzar para

    las necesidades de los propietarios de las parcelas agrcolas. Son temores que surgen cuando no se explica bien el proyecto.

    No se daa las zonas agrcolas?En el caso de Quitaracsa no ha habido necesidad de hacer inundaciones de tierras agrcolas.

    La empresa debe mantener siempre buenas relaciones con la comunidad?S, lo hemos hecho en anteriores oportunidades donde el temor puede aparecer cuando hay pesca o por la posibilidad de que se contamine el ro. Pero todo eso debera resolverse con los estudios de impacto ambiental y una comunicacin permanente, previa y posterior al proyecto. Ahora, el tema social ha ido adquiriendo un lugar muy importante y nosotros como constructora sabemos que tenemos que manejar los proyectos como empresa socialmente responsable. Es un aspecto que venimos trabajando desde la perspectiva de la Direccin por Misiones en que la empresa est reorientada a atender a las comunidades, accionistas, trabajadores y clientes.

    Infraestructura

    Johnny Villanueva.

  • 34

    Inauguran terminal en Callao para concentrados mineros

    E l consorcio Transportadora Callao, formado por Impala Per, Perubar, Minera Chinalco Per, Sociedad Minera El Brocal y Santa Sofa Puertos, inaugur el Terminal de Concentrados de Minerales, estructura elevada de fajas construida por Odebrecht y que, en veinte aos, tendr una capacidad de embarque de seis millones de toneladas de minerales anuales. Por ahora, su capacidad es de casi cuatro millones. En la construccin del Terminal fueron invertidos 163 millones de dlares.

    Hoy presentamos el ms innovador terminal especializado en el embarque de concentrados de minerales en el pas; colocando as al Per como lder mundial en infraestructura para servicios especializados a la moderna minera formal, motor insustituible del desarrollo econmico y social del pas, seal Ricardo Trovarelli, presidente de Directorio de Transportadora Callao.

    Los procesos de embarque implementados garantizan el incremento de la velocidad en el transporte de concentrados de minerales y la descongestin del

    acceso al puerto de contendedores, posibilitando la expansin futura del muelle Norte.

    Estas modernas instalaciones se caracterizan porque todo el proceso, desde la salida de los almacenes hasta el embarque en el nuevo terminal, se realiza de manera cerrada y segura, pues en todo momento los concentrados de minerales se encuentran aislados del medio ambiente, sostuvo Vctor Sam Chang, gerente general de Transportadora Callao S.A.

    La operacin y mantenimiento del terminal de embarque estar a cargo de Santa Sofa Puertos, para lo cual se ha implementado un estricto reglamento de operaciones aprobado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) en febrero ltimo.

    Odebrecht concluy la obra, supervisada por la empresa BISA, en solo 22 meses, y segn el sistema es ms amigable no solo con el ambiente s ino tambin con la sociedad, pues reducir significativamente los viajes anuales por camin que eran necesarios antes, entre los depsitos y el puerto.

    Invierten US$ 163 millones

    Infraestructura

    Cada una de las actividades del terminal es monitoreada por un sistema de control.

  • 35

    Menor tiempoAntes, llenar una embarcacin demoraba entre seis y ocho das; ahora solo toma un da atender a una embarcacin de este tamao, incluso horas, dijo el gerente general Sam Chang, haciendo alusin al carguero hongkons Oriental Dragon, el tercer embarque que esperaba ser despachado desde que se terminara la construccin del terminal en abril de este ao. En tanto, Ricardo Trovarelli, presidente del Directorio, manifest que toda la minera del centro [del pas] va a exportar por ac.

    Un da de espera de una embarcacin en baha, complement Sam Chang, gerente general del consorc io, cuesta unos 20 mi l dlares a los exportadores. Este es un ahorro considerable para los exportadores mineros, aadi. Este muelle de minerales puede recibir cargueros de hasta 60 mil toneladas de peso muerto y 226 metros de eslora.

    Ricardo Trovarelli revel que el Gobierno les ha pedido que elaboren una propuesta integral para administrar el puerto [de Salaverry], hacer no solamente el muelle de minerales sino tambin el muelle de contenedores. Este proyecto, mencion el tambin presidente del Directorio de Impala, tendra una nueva va de ingreso, ya no por la ciudad de Salaverry (La Libertad) sino por un camino independiente.

    IngenieraLa fa ja t ranspor tadora tubular , montada por Odebrecht, mide ms de tres kilmetros, tiene un dimetro de 400 mm y posee una capacidad de transporte de dos mil toneladas mtricas hmedas por hora.

    Su recorrido comienza en los almacenes de Impala, cerca de la Base Naval, en donde se da posada a los minerales de Chinalco, El Brocal, Milpo, Volcan, Santa Luisa, Catalina Huanca y otros; la estructura, elevada sobre pilares, llega luego a un edificio de transferencia, ubicado en territorio de la Base Naval, y desde all, en un trayecto de unos cientos de metros, a las naves.

    Por la Base Naval pase el 80% de la infraestructura del Terminal de Concentrados de Minerales. Toda esta infraestructura est hecha para vivir treinta aos, mencion Chang. Y con un buen mantenimiento, podra llegar hasta cincuenta aos.

    La fabricacin de la estructura de acero se realiz en China, y la hizo BeumerGroup. Se calcula que esta empresa alemana utiliz 1800 toneladas de acero en su desarrollo. Las estructuras llegaron al Puerto del Callao en doscientos cuarenta contenedores de cuarenta pies cada uno desde el Puerto de Shanghi. El viaje de Shanghi al Callao demor treinta das. El proceso de dragado lo realiz la firma belga Jan de Nul.

    Cada una de las actividades del terminal es monitoreada por un sistema de control (SCADA) que permite operar los equipos de forma local y remota con las ms altas medidas de seguridad operacional. Este sistema tambin est conectado a una red de comunicaciones que recorre toda la faja a travs de fibra ptica.

    Palabra oficialCarlos Paredes, el ministro de Transportes y Comunicaciones, presente en la ceremonia, record que hace algn tiempo un gremio calcul la brecha en infraestructura del pas al 2021 en 80 mil millones de dlares, de los cuales el cuarenta por ciento corresponda a los sectores transportes y comunicaciones. No obstante, manifest sus dudas sobre dichos clculos, infiriendo incluso que la brecha podra ser an ms grande.

    Siempre he dicho que esa estimacin se qued muy corta porque si fuera verdad, en el 2016, cuando nosotros hayamos invertido desde el sector 22 mil millones de dlares, sin contar las iniciativas privadas como las que hoy nos convoca, entonces eso significara que al 2016 ya habramos cerrado prcticamente la mitad de la brecha estimada al 2021, dijo el ministro El cielo bajado a la tierra; desafortunadamente no es as. Somos un pas que est creciendo ms rpido que la capacidad que tiene de hacer infraestructura nueva. Por lo tanto, el reto es enorme para el sector privado y para el sector pblico, afirm Paredes.

    Las reas del terminal

    La infraestructura del terminal minero comprende:

    Open Access: punto de recepcin de los concentrados de los almacenes que lo alimentan.

    Faja Transportadora Tubular: de un solo tramo de 3.2 km de longitud con una capacidad de transportar 2,000 toneladas mtricas hmedas por hora.

    Torre de Transferencia: punto de recepcin de los concentrados provenientes de la faja tubular.

    Puente de acceso y galera tripper: el puente permite el acceso vehicular hacia el muelle y la galera tripper transporta el concentrado proveniente del edificio de transferencia hasta el muelle.

    Muelle: rea que permite el atraque, maniobra y amarre de naves de hasta 60,000 DWT.

    Cargador de barcos: sistema lineal (shiploader) que abastecer de concentrados desde el muelle hasta las bodegas de los barcos.

    Infraestructura

  • 36

    Modernizarn puerto de Piscocon inversin de US$215 mllns.

    E l Consorcio Paracas, integrado por empresas brasileas y espaolas, gan la concesin para modernizar el Terminal Portuario General San Martn, en Punta Pejerrey (Pisco- Ica). La concesin es por 30 aos y busca posicionar a dicho puerto como el hub del sur del Per y ser una opcin para el trfico martimo que hoy opera hacia el Callao. La inversin ascender a US$ 215 millones.

    La concesin comprende el diseo, construccin, financiamiento, conservacin y explotacin del mencionado terminal multipropsito (atiende diversos tipos de carga, principalmente granel slido y lquido y harina de pescado).

    El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, declar: Estamos muy satisfechos con el resultado obtenido...Esto significa el ingreso de operadores adicionales al mercado peruano.

    Paredes tambin dijo que con esta operacin ya suman 12.200 millones de dlares en concesiones adjudicadas por el gobierno que preside Ollanta Humala.

    GanadoresLos ganadores de la concesin del terminal portuario se agruparon en el Consorcio Paracas, formado por las brasileas Pattac Empreendimentos Participacoes, Tucumann Engenhar ia y Empreendimentos y Fortesolo Servicios Integrados. Diego Zegarra, asesor legal del Consorcio Paracas, dijo que las empresas brasileas operan el tercer mayor terminal de contenedores de Brasil, ubicado en Paranagu. Pattac adems administra el Parque Binacional de Iguaz.

    Zegarra agreg que el otro miembro del consorcio, la espaola Servinova, opera seis puertos en Galicia, de los cuales los ms importantes son La Corua y Marn.

    El asesor legal del consorcio ganador indic que se requerir una inversin de US$ 215 millones, que empezar a ejecutarse lo ms temprano posible. Detall que el muelle en este momento no es operable y que empezaran con la construccin de la losa y del patio de contenedores, para luego instalar las gras que exige el contrato.

    Consorcio Paracas gana concesin por 30 aos

    Infraestructura

    Longitud y profundidad del muelle permiten el atraque de naves de gran tamao.

    Foto: Diario Correo

  • 37

    Obras mnimas Dragado a -12 m. muelle multipropsitoMuelle MultipropsitoPatio para carga a granel y otras cargas inc. Contened.Instalaciones de ApoyoInterconexin ElctricaSuministro de agua2 gras mvilesEquipo de carga general

    Otros equipos de carga general.

    Infraestructura

    El diseo de la concesin comprende dos fases: en la primera, se modernizar el muelle multipropsito al sur del terminal, adquirindose para tal efecto nuevo equipamiento portuario con una inversin de unos 50 millones de dlares.

    En la segunda fase, se desarrollarn obras y la adquisicin de equipamiento. Cuando la demanda alcance los 30 mil TEU (contenedores) por ao, se adquirir una gra prtico de muelle y equipo de apoyo. En esta fase tambin se contempla implementar un sistema automatizado de graneles limpios y amarraderos del terminal, que permitan la atencin de naves graneleras y de contenedores.

    El Consorcio Paracas gan la adjudicacin al obtener el menor ndice Tarifario Estndar (0.79348) a favor de los usuarios del puerto y un mayor monto de Inversin Complementaria (US$ 80 millones). Este ltimo compromiso fue el que inclin la balanza, pues Consorcio APM Terminals Pisco haba ofrecido el m