Fa Cult Add e Ingenieria

8
FACULTADDEINGENIERIA ESCUELA ACADEMICA DE MINAS ANALISIS CUALITATIVO NOMBRE: ANTHONY CHOQUECOTA CUEVA CODIGO: 2011 - 101032 GRUPO: MARTES (5:00 A 8:00) PROFESOR: ALBERTO CONDORI GAMARRA TACNA – PERU 2012

Transcript of Fa Cult Add e Ingenieria

Page 1: Fa Cult Add e Ingenieria

FACULTADDEINGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA DE MINAS

ANALISIS CUALITATIVO

NOMBRE: ANTHONY CHOQUECOTA CUEVA

CODIGO: 2011 - 101032

GRUPO: MARTES (5:00 A 8:00)

PROFESOR: ALBERTO CONDORI GAMARRA

TACNA – PERU

2012

Practica # 01

Page 2: Fa Cult Add e Ingenieria

ANALISIS CUALITATIVO

OBJETIVO:

Familiarizarse con las reacciones de los iones mas importantes mas comunes que nos inducen al reconocimiento de los compuestos de donde provienen

FUNDAMENTO TEORICO:

El reconocimiento de sustancias solubles de carácter acido o básico se reconoce mediante indicadores acido-base.

Iones provenientes de sustancias solubles el reconocimiento se basa en general en reacciones cuyos productos son precipitados, soluciones coloreadas en la mayoría de los casos; también se producen desprendimiento de gases.

ANION.- Un anión es un ion (o ión) con carga eléctrica negativa, es decir, que ha ganado electrones. Los aniones monoatómicos se describen con un estado de oxidación negativo. Los aniones poliatómicos se describen como un conjunto de átomos unidos con una carga eléctrica global negativa, variando sus estado de oxidación individuales.

Hay dos tipos de aniones: monoatómicos y poliatómicos

Aniones monoatómicos

Anión Nombre

Cl- anión cloruro

H- anión hidruro

S2- anión sulfuro

NH2- anión amiduro

CN- anión cianuro

Aniones poli atómicos

Sustancia Nombre

H2SO3 ácido sulfuroso

SO32- anión sulfito

H2SO4 ácido sulfúrico

SO42- anión sulfato

Page 3: Fa Cult Add e Ingenieria

CATION.- Un catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica

positiva, esto es, con defecto de electrones. Los cationes se describen con un

estado de oxidación positivo.

Las sales típicamente están formadas por cationes y aniones (aunque

el enlace nunca es puramente iónico, siempre hay una contribución covalente).

También los cationes están presentes en el organismo en elementos tales

como el sodio (Na) y el potasio (K) en forma de sales ionizadas.

Es una partícula cargada constituida por un átomo o conjunto de átomos

neutros que ganaron o perdieron electrones, fenómeno que se conoce como

ionización.

H2 H+ hidrógeno Hg Hg22+ mercurio (I)

H2 H+ hidrógeno Hg Hg2+ mercurio (II)

H2O + H+ H3O+ oxonio (hidronio) Cu Cu + cobre (I)

  ClO+ clorosilo Cu Cu2+ cobre (II)

  ClO2+ clorilo Zn Zn2+ cinc (II)

  ClO3+ perclorilo Mn Mn2+ manganeso (II)

MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales

Tubos de ensayo Gradilla H20

Reactivos

Cationes

Calcio Magnesio Plomo Cobre Hierro Plata Níquel Cromo Aluminio

Zinc Hidróxido de amonio Acido clorhídrico Oxalato de sodio

Aniones

Cloruros (Cl-1) Sulfuros (S-2) Sulfatos (SO4

-2) Fosfatos (PO4

-3) Carbonatos(CO3

-2)

Page 4: Fa Cult Add e Ingenieria

PARTE EXPERIMENTAL

RECONOCIMIENTO DE ALGUNOS CATIONES

En una serie de tubos de ensayo, 2 a 3 gotas de la solucion de un ion y luego agregar una o dos gotas de reactivo-

Observar, anotar y efectuar la respectiva ecuación de la reacción.

a) Calcio – Ca+2 + oxalato (C2O4-2) en medio amoniacal forma

precipitado blanco.b) Magnesio – Mg+2 +fosfato (PO4

-3) en medio amoniacal, da pp. blanco cristalino

c) Plomo – Pb2+ +HCl, diluido forma pp. blanco

+H2SO4 diluido forma pp. blanco

+Na2S forma pp. negro

d) Cobre – Cu+2 +amoniaco forma un complejo color azul

+ferrocianuro (Fe (CN)6-4) de potasio un pp. Marrón

e) Hierro - Fe+3 +tiocianato de amonio da color rojo(sangre)

+ferrocianuro de potasio forma pp. azul

+amoniaco forma un pp. Marrón

f) Plata - Ag+ +cloruro forma pp. blancog) Níquel - Ni+2 +gotas de dimetilglioxima(DMG) en medio

amoniacal coloración roja+amoniaco forma un complejo de color azul

h) Cromo - Cr+3 +gotas de NaOH + gotas de H2O2,aparece un color amarillo

i) Aluminio - Al+3 +amoniaco da pp. blanco cristalino

+NaOH forma pp. blanco cristalino

j) Zinc – Zn +NaOH forma pp. blanco cristalino

+Sulfuro de sodio, da pp. blanco

+ Ferrocianuro de potasio forma un pp. blanco

Page 5: Fa Cult Add e Ingenieria

RESULTADOS DE LAS REACCIONES EN RECONOCIMIENTO DE CATIONES

g = gotas pp.= precipitado TRN= transparente

Reactivo g Reactivo g Medio g Producto PrecipitadoCa+2 2 C2O4

-2 2 NH4OH 2 CaC2O4 BLANCOMg+2 2 Na2HPO4 2 MgHPO4 + 2Na-1 BLANCOPb2+ 2 HCL 3 PbCl2 + H NO PPPb2+ 2 H2SO4 4 Pb(SO4) + 2H BLANCOPb2+ 3 Na2S 2 PbS2 + 2Na+ NEGROCu+2 3 NH4OH 2 Cu(OH)4 + NH4 AZULCu+2 3 Fe(CN)6

-4 3 Cu2Fe(CN) + K4Fe MARRONFe+3 3 KSCN 2 Fe(KSCN)4 ROJOFe+3 3 K4F(CN)-4 3 Fe4(CN)3 + K4F AZULFe+3 3 NH4OH 3 Fe(OH)3 + NH3- MARRONAg+ 3 HCL 3 AgCl + H BLANCONi+2 3 DMG 3 Ni(DMG)2 ROJONi+2 3 NH4OH 3 Ni(OH)2 + NH4 AZUL TRN.Cr+3 3 NaOH 3 H2O2 3 Cr(OH)3 + NaO + H2O AMARILLO VERDOSOAl+3 3 NH4OH 3 Al(OH)3 + NH4 BLANCOAl+3 3 NaOH 3 Al(OH)3 + Na CRISTALINOZn 3 NaOH 3 ZnOH + Na CRISTALINOZn 3 N2S 3 ZnS + N2 BLANCOZn 3 K4Fe(CN)-4 3 Zn(CN) + K4Fe AMARILLO BLANQUESINO

RECONOCIMIENTO DE ALGUNOS ANIONES

a) Cloruro – Cl- + 2 gotas de nitrato de plata, da pp. blancob) Sulfuros – S-2 + 2 gotas de solución de plomo, da pp. negroc) Sulfatos – SO4

-2 + 2 gotas de solución bario, da pp. blancod) Fosfatos – PO4

-3 + una pizca de acido ascórbico + 2 gotas de molibdato de amonio, da color azul

e) Carbonatos – CO3-2 con fenolftaleína presenta color rosado

RESULTADOS DE LAS REACCIONES EN RECONOCIMIENTO DE ANIONES

g = gotas

Reactivo g Reactivo g Pizca Producto PrecipitadoCl- 3 AgNO3 2 AgCl + NO3- BLANCOS-2 3 Pb+2 2 PbS2 NEGRO

SO4-2 3 BaCl2 3 BaSO4 + Cl-2 BLANCO

PO4-3 3 C6H8O6 4 Ac. ascórbico AZUL

CO3-2 3 fenolftaleína ROSADO

Page 6: Fa Cult Add e Ingenieria

RECONOCIMIENTO DE ALGUNOS CATIONES Y ANIONES EN MUESTRA DE AGUA

De acuerdo a los ensayos efectuados en tubos de ensayo con una pequeña cantidad de agua de caño aproximada a 1ml.

Posteriormente se procede a colocar a cada tubo de agua, reactivos para verificar la presencia de catión y anión.

CUADRO DEL RECONOCIMIENTO

RX = reacción para (-) = ion es ausente (+) = ion presente

CATIONH2O + C2O4

-2 + NH4OH RX Ca+2 (-)H2O + Na2HPO4 RX Mg+2 (+)H2O + Na2S RX Pb2+ (-)H2O + NH4OH RX Cu+2 (-)H2O + NH4OH RX Fe+3 (-)

ANIONH2O + AgNO3 RX Cl- (-)H2O + Pb+2 RX S-2 (+)H2O + BaCl2 RX SO4

-2 (+)H2O + C6H8O6 + Ac. ascórbico RX PO4

-3 (-)H2O + fenolftaleína RX CO3

-2 (+)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En las reacciones realizadas se comprende que al utilizar reactivos en un catión estos dan como resultado un precipitado el cual es reconocible al cambio de color del producto.

En los aniones se aplica el mismo método de precipitado para reconocer a través del cambio de color del producto.

En el agua existe aniones y cationes, al aplicarle reactivos a esta por medio del método de precipitado se puede deducir si esta contienen iones presentes como ausente, se puede apreciar en los cuadros respectivos a este procedimiento.

Para tener mejores resultados es indispensable tener tubos de ensayos completamente limpios y secos por lo contrario al tener estas insuficiencias se podría presentar productos no esperados.

BIBLIOGRAFIA

http://autorneto.com/referencia/ciencia/iones-cationes-y-aniones/

http://www.acienciasgalilei.com/qui/tablas/tabl-iones1.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Cati%C3%B3n