Fabiola

2
Jaime Varela Coca Legislación Triple grado M21 Se pronuncia Fabiola por defender el derecho a la información 3 de junio del 2012.- “Es un desplante autoritario, como en los peores tiempos del viejo priísmo”, así interpretó Fabiola Alanís Sámano, candidata del Movimiento Progresista al Senado de la República, la cancelación en Michoacán de las emisiones del programa de noticias de la periodista Carmen Aristegui, de la cadena MVS, de lo cual responsabilizó directamente del gobernador Fausto Vallejo Figueroa. De acuerdo con un boletín de prensa, la ex presidenta estatal del sol azteca contextualizó que todos los candidatos a la presidencia de la República han sido entrevistados por la reconocida periodista, sin embargo, entendió que “Fausto Vallejo consideró peligroso que los michoacanos tuvieran acceso a esa fuente de noticias y análisis de la realidad del país”, por lo que ordenó terminar la retransmisión a través del Sistema Michoacano de Radio y Televisión – SMRyT-. En contraste, dijo, “nadie puede negar la calidad y profesionalismo que caracteriza el programa de Aristegui, el prestigio y la alta audiencia nacional”, pero, precisamente, la objetividad y profundidad de las noticias “es un grave peligro que puede afectar negativamente al priísta Enrique Peña Nieto”. Dicha cancelación, continuó, representa un “grave e inadmisible acto de violación al derecho a la información y se agrega a la política de corte autoritario que ha distinguido a este gobierno, en el corto período que lleva en funciones”. La candidata del PRD, PT y MC consideró que si los michoacanos y michoacanas “dejamos pasar este atentado a nuestro elemental derecho a la información, estaríamos permitiendo el regreso de la censura y control de los medios de comunicación”, lo cual también significa “una violación a la libertad

Transcript of Fabiola

Page 1: Fabiola

Jaime Varela Coca

Legislación

Triple grado M21

Se pronuncia Fabiola por defender el derecho a la información

3 de junio del 2012.- “Es un desplante autoritario, como en los peores tiempos del viejo priísmo”, así interpretó Fabiola Alanís Sámano, candidata del Movimiento Progresista al Senado de la República, la cancelación en Michoacán de las emisiones del programa de noticias de la periodista Carmen Aristegui, de la cadena MVS, de lo cual responsabilizó directamente del gobernador Fausto Vallejo Figueroa.

De acuerdo con un boletín de prensa, la ex presidenta estatal del sol azteca contextualizó que todos los candidatos a la presidencia de la República han sido entrevistados por la reconocida periodista, sin embargo, entendió que “Fausto Vallejo consideró peligroso que los michoacanos tuvieran acceso a esa fuente de noticias y análisis de la realidad del país”, por lo que ordenó terminar la retransmisión a través del Sistema Michoacano de Radio y Televisión –SMRyT-.

En contraste, dijo, “nadie puede negar la calidad y profesionalismo que caracteriza el programa de Aristegui, el prestigio y la alta audiencia nacional”, pero, precisamente, la objetividad y profundidad de las noticias “es un grave peligro que puede afectar negativamente al priísta Enrique Peña Nieto”.

Dicha cancelación, continuó, representa un “grave e inadmisible acto de violación al derecho a la información y se agrega a la política de corte autoritario que ha distinguido a este gobierno, en el corto período que lleva en funciones”.

La candidata del PRD, PT y MC consideró que si los michoacanos y michoacanas “dejamos pasar este atentado a nuestro elemental derecho a la información, estaríamos permitiendo el regreso de la censura y control de los medios de comunicación”, lo cual también significa “una violación a la libertad

Page 2: Fabiola

de expresión”.

Indicó que el Gobierno del estado comente un “error que no puede quedar impune”, pero también advirtió que la juventud michoacana “ya registró esta burda violación de su derecho a informarse y coincide con su incorporación a la lucha juvenil nacional por la democratización de los medios”.

“#Yo Soy 132” en Michoacán, alertó, “ya inició la protesta por esta embestida de Fausto Vallejo”, quien pretende engañar al pueble, sin embargo, las redes sociales se “encargarán de difundir toda la verdad de lo que está pasando en Michoacán y en el país” y “pronto será enjuiciado moral y políticamente por estas incalificables acciones”. Eso, agregó, sin contar los reclamos jurídicos a los que el mandatario se hace acreedor, por eso concluyó: “Toda nuestra solidaridad con la defensa al derecho a la información y el retorno inmediato del programa de Aristegui a Michoacán”. Análisis Nos encontramos ante un claro ejemplo de incumplimiento al derecho a la información, dado que el señor Fausto Vallejo, consideró que los michoacanos no deben tener acceso a la fuente de noticias y por lo tanto, a la realidad sobre lo que ocurre en su país. Según la declaración de los Derechos Humanos, París, 10 de diciembre de 1948, art.19 dice lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier medio de difusión”. Nos encontramos ante una figura totalitaria, que decide por los demás, en un tema tan importante hoy en día, debido a la expansión de los medios de comunicación, como es la información.