Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL...

14
Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008

Transcript of Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL...

Page 1: Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008.

Fabiola Cabra T.

Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá)

FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR

Noviembre 5 y 6, 2008

Page 2: Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008.

Énfasis desproporcionado en la función clasificatoria y calificadora de la evaluación en la Educación superior

Escaso uso de la evaluación del aprendizaje para empoderar al estudiante

Necesidad de resignificar prácticas evaluativas en la educación de postgrado

Page 3: Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008.

Por qué suponemos y esperamos que el estudiante de la Educación Superior sea competente en una habilidad que no se ha promovido de manera intencional en el aula de clase?

Qué significados atribuyen docentes y estudiantes a las prácticas autoevaluativas en cursos de postgrado?

Page 4: Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008.

“El modo más rápido de cambiar la forma en que los estudiantes aprenden es cambiando los métodos de evaluación que practicamos los profesores” .

(ELTON Y LAURILLARD:1979)

Page 5: Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008.

La relación entre autoevaluación y aprendizaje:

Motivación y capacidad metacognitiva

Las tensiones - dilemas y la utilidad de las prácticas de autoevaluación para originar

nuevas ideas sobre el aprendizaje y la enseñanza

El aprendizaje para aprobar y el fomento del

aprendizaje a lo largo de la vida

Page 6: Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008.

La autoevaluación vista como una solución a un problema más que a un asunto relacionado con el aprendizaje.

La autocalificación sin involucrar un conjunto de criterios.

El uso aislado de actividades autoevaluativas en un programa.

(BOUD, 1999)

Page 7: Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008.

La autoevaluación conducida por el profesor.

La autoevaluación conducida para cumplir los estándares de un programa.

La autoevaluación centrada en el desarrollo intencionado de habilidades para la autovaloración en situaciones presentes y futuras.

(TAN, 2007)

Page 8: Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008.

Experiencias de docentes y estudiantes

Page 9: Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008.

ASPECTOS POSITIVOSPARA SU APRENDIZAJE DIFICULTADES

Oportunidad de participar activamente

Énfasis en la reflexión

Responsabilidad sobre el aprendizaje

Promueve la honestidad

Falta de experiencia para autoevaluarse

Falta de reflexividad, es más cuantitativa

Falta de criterios claros

No tiene repercusiones significativas

Dificultades con la honestidad

Page 10: Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008.

Cuantificar y puntuar Compromiso con la

reflexión

“… la autoevaluación se ha limitado a escribir una nota de 1 a 5 teniendo en cuenta el cumplimiento y la participación en clase”…

“..le permite al estudiante reflexionar acerca de su desempeño académico”

“Ayuda a reflexionar sobre la metodología empleada por el maestro, la relación maestro-estudiante y el contexto de la clase”.

Page 11: Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008.

Experiencias que pretenden facilitar el aprendizaje

Tensiones diversas

La evaluación por los pares se realiza especialmente a través de las valoraciones cualitativas cuya finalidad es compartir la forma en que han experimentado las actividades de la clase y para proporcionar ayuda y feedback.

La autoevaluación puede incluir tanto la evaluación de la enseñanza como la evaluación de los logros propuestos en el programa.

El déficit del estudiante

Porcentaje de la nota

Page 12: Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008.

Para continuar el diálogo y la indagación sobre las prácticas de autoevaluación

Page 13: Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008.

El empoderamiento y las relaciones de poder

El énfasis en la reflexividad antes que en su fiabilidad y cuantificación

La autoevaluación como práctica formativa que fomenta habilidades con sentido y pertinencia más allá de los programas de las estructuras escolares

Page 14: Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008.

Trascender la autoevaluación como actividad aislada a un enfoque de desarrollo de habilidades relevantes para el presente y el futuro del profesional.

No se trata de introducir nuevas técnicas de evaluación, sino de nuevos propósitos como la toma de conciencia sobre el aprendizaje y la enseñanza.(LIPSMAN, 2003)