Fabricacion de La Ferula

2
FABRICACION DE LA FERULA * Toma de impresión en alginato del arco maxilar * Se vacía inmediatamente con yeso de fraguado. No es necesario recubrir toda la impresión ya que no es necesaria una base amplia * Cuando el yeso ha fraguado se retira el modelo de la impresión * Se recorta el exceso de yeso labial respecto de los dientes hasta la profundidad del Vestíbulo * Se adapta al modelo una lamina de resina clara de 2mm de grosor. * Se recorta el dispositivo en el modelo con un disco de separar. El corte se hace a la altura de la papila interdentaria en las superficies bucal y labial de los dientes. * Se corta el área palatina posterior con un disco de separar a lo largo de una línea recta que une las caras distales de los segundos molares. * Se retira del modelo el dispositivo de resina adaptado. Puede utilizarse un torno con una rueda de goma dura para eliminar el exceso de resina del área del paladar. * El borde lingual del dispositivo se extiende de 10 a 12mm desde el borde gingival de los dientes por la porción lingual del arco con una fresa acrílica grande para alisar los bordes toscos. Este borde labial termina entre los tercios incisivos y medio de los dientes anteriores. *Se mezcla una pequeña cantidad de resina acrílica autopolimerizable en un Vaso dappen, cuando se espesa, se añade a la superficie oclusal de la parte anterior del dispositivo. Este material acrílico actuara como tope anterior. Tiene una anchura de 4mm y debe extenderse hasta la zona en que se establecera el contacto con un incisivo central anterior mandibular. AJUSTE DE LA FERULA EN LOS DIENTES MAXILARES Se valora la ferula oclusal intrabucalmente. Debe ajustarse bien a los dientes maxilares ofreciendo una retención y una estabilidad adecuadas. Los movimientos de los labios y de la

description

odontologia

Transcript of Fabricacion de La Ferula

Page 1: Fabricacion de La Ferula

FABRICACION DE LA FERULA

* Toma de impresión en alginato del arco maxilar* Se vacía inmediatamente con yeso de fraguado. No es necesario recubrir toda la impresión ya que no es necesaria una base amplia* Cuando el yeso ha fraguado se retira el modelo de la impresión* Se recorta el exceso de yeso labial respecto de los dientes hasta la profundidad del Vestíbulo* Se adapta al modelo una lamina de resina clara de 2mm de grosor.* Se recorta el dispositivo en el modelo con un disco de separar. El corte se hace a la altura de la papila interdentaria en las superficies bucal y labial de los dientes.* Se corta el área palatina posterior con un disco de separar a lo largo de una línea recta que une las caras distales de los segundos molares.* Se retira del modelo el dispositivo de resina adaptado. Puede utilizarse un torno con una rueda de goma dura para eliminar el exceso de resina del área del paladar.* El borde lingual del dispositivo se extiende de 10 a 12mm desde el borde gingival de los dientes por la porción lingual del arco con una fresa acrílica grande para alisar los bordes toscos. Este borde labial termina entre los tercios incisivos y medio de los dientes anteriores.*Se mezcla una pequeña cantidad de resina acrílica autopolimerizable en un Vaso dappen, cuando se espesa, se añade a la superficie oclusal de la parte anterior del dispositivo. Este material acrílico actuara como tope anterior. Tiene una anchura de 4mm y debe extenderse hasta la zona en que se establecera el contacto con un incisivo central anterior mandibular.

AJUSTE DE LA FERULA EN LOS DIENTES MAXILARESSe valora la ferula oclusal intrabucalmente. Debe ajustarse bien a los dientes maxilares ofreciendo una retención y una estabilidad adecuadas. Los movimientos de los labios y de la lengua no deben desplazarla. La aplicación de una presión en cualquier zona no debe hacer que se incline o se afloje.

INDICACIONES AL PACIENTESe le señala al paciente la forma de colocar y retirar adecuadamente la ferula.Se utiliza una presión digital para alineación y asentamiento iniciales.Luego puede estabilizarse mordiendo con fuerzaPara retirar el dispositivo, se coge cerca del área del primer molar con las uñas del dedo índice y traccionando de los extremos distales hacia abajo.