Factor

4
FACTOR HUMANO El factor humano es el aspecto de la organización en referencia a las emociones de los empleados, las preferencias de las personas y otros problemas ergonómicos. Las prácticas empresariales modernas ponen una fuerte énfasis en la tecnología sin embargo las personas siguen siendo un factor importante en la ecuación. FACTOR NATURAL El factor natural engloba una serie de componentes, que son los siguientes: situación geográfica, extensión, orografía, subsuelo, costas, clima hidrografía, flora y fauna. En esta enumeración se adopta un principio de orden no arbitrario. El criterio adoptado es el grado de dificultad para los elementos naturales. La extensión superficial y la situación geográfica son inalterables, pero si existen posibilidad de transformación, así las cordilleras no pueden moverse pero si es posible técnicamente trazar túneles que las atraviesen. FACTOR SOCIAL todo aquello que ocurre en una SOCIEDAD, o sea en un conjunto de seres humanos relacionados entre sí por algunas cosas que tienen en común. FACTOR FISICO El factor fisico es en el que entrar los aspectos geologicos como el tipo de suelo, climaticos, la topografia, y los elementos que se encuentran directamente en el terreno como el territorio y la forma del relieve. FACTOR AMBIENTAL

description

HUMANO

Transcript of Factor

FACTOR HUMANOEl factor humano es el aspecto de la organizacin en referencia a las emociones de los empleados, las preferencias de las personas y otros problemas ergonmicos. Las prcticas empresariales modernas ponen una fuerte nfasis en la tecnologa sin embargo las personas siguen siendo un factor importante en la ecuacin.

FACTOR NATURALEl factor natural engloba una serie de componentes, que son los siguientes: situacin geogrfica, extensin, orografa, subsuelo, costas, clima hidrografa, flora y fauna. En esta enumeracin se adopta un principio de orden no arbitrario. El criterio adoptado es el grado de dificultad para los elementos naturales. La extensin superficial y la situacin geogrfica son inalterables, pero si existen posibilidad de transformacin, as las cordilleras no pueden moverse pero si es posible tcnicamente trazar tneles que las atraviesen.

FACTOR SOCIALtodo aquello que ocurre en una SOCIEDAD, o sea en un conjunto de seres humanos relacionados entre s por algunas cosas que tienen en comn.

FACTOR FISICOEl factor fisico es en el que entrar los aspectos geologicos como el tipo de suelo, climaticos, la topografia, y los elementos que se encuentran directamente en el terreno como el territorio y la forma del relieve.

FACTOR AMBIENTALSe denominan factores ambientales a aquellos elementos que influyen constantemente sobre los seres vivos. Algunos son de carcter fsico-qumico, como el agua, la temperatura y la luz, que les obligan a realizar adaptaciones; y otros biolgicos, dados por la accin de diversos organismos.

COLOCACIN DE LOS DEDOS EN LA FLAUTA1) La posicin correcta de los dedos

Observa la siguiente imagen:

Se deben tener en cuenta los siguientes detalles para la colocacin de los dedos:

1. La flauta dulce tiene 8 orificios, 7 delante y 1 detrs.2. La mano izquierda: el pulgar tapa el orificio de detrs, el ndice, medio y anular tapan los tres orificios superiores de la parte frontal.3. La mano derecha: el ndice, medio, anular i meique tapan los orificios restantes4. La posicin de los dedos es invariable.5. Las manos y los dedos deben estar relajados y hay que evitar esfuerzos intiles6. Los orificios deben estar completamente tapados, por lo tanto es necesario colocar los dedos ms bin planos que perpendiculares (obseva la imagen).

PRIMEROS INSTRUMENTOS MUSICALES El ArpaInstrumento de msica triangular, con cuerdas colocadas verticalmente que se hieren con ambas manos, cuyo origen se remonta a la ms lejana antigedad.

El Sistro

Antiguo instrumento musical de percusin de metal en forma de aro o de herradura atravesado por varillas, cuyos elementos mviles golpean contra el marco cuando se sacude en el instrumento.

Los PlatillosCualquiera de las dos piezas que en figura de discos o platos, tienen balanza.Chapa metlica circular que, junto a otra igual, forma un instrumento de percusin, usado para acompaamiento. Se hacen chocar una con otra sujetndolas, una en cada mano, mediante una correa en forma de anillo fija en el centro de cada uno de los platillos.

La Trompeta RectaInstrumento musical de viento, de la familia del metal, provisto de embocadura y de un tubo de perforacin y terminado en un pabelln.La trompeta apareci en los tiempos prehistricos. En un principio eran de madera o de caa, podan ser rectas o curvas y carecan de boquillas.La espectacularidad y brillantes de la trompeta pronto se asocio a los actos militares y ceremoniales, por lo que se convirti en el instrumento de los gobernantes. Gracias a ellos, los trompeteros pronto lograron un estatus social superior al resto de los msicos profesionales.

El ShofarCuerno de camero. El tocar Shofar simboliza para el judo la acep tacin de Dios como rey y creador, al recordar justamente, la creacin del mundo y del hombre y la soberana de Dios.

Los TamboresInstrumento musical de percusin, formado por una caja cilndrica cubierta con piel atirantada cerrado por sus dos bases por una membrana cuya tensin puede regularse. Y que se toca con dos palillos.

La flauta Instrumento musical de viento, formado por un tubo vaci y con agujeros. (Se distinguen la flauta de pico, o dulce, de madera, con embocadura en un extremo y perforacin cnica, y la flauta traversa, de madera o de metal, con la embocadura a un lado).

EL OboeInstrumento musical de viento hecho de madera y provisto de doble lengeta, cuyo tubo termino en un pequeo pabelln.

CtaraEn la antigua Grecia, fue perfeccionado de la lira, sus cuerdas se entienden sobre una caja trapezoidal.

Lira

Instrumento msico antiguo, compuesto de varias cuerdas tensadas en un marco, que se pulsaban con ambas manos o con un plectro.