Factores de Impacto Ambiental

21
Impacto ambiental y sus repercusiones en diferentes factores. ITSAV CD. Lerdo de Tejada Ver. 03/06/2015 José Francisco Vidaña Peña “Primero, fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora, es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales”. Víctor Hugo.

description

impacto ambiental factorel y procedimientos

Transcript of Factores de Impacto Ambiental

Page 1: Factores de Impacto Ambiental

Impacto ambiental y sus repercusiones en diferentes factores.

ITSAV

CD. Lerdo de Tejada Ver.

0 3 / 0 6 / 2 0 1 5

José Francisco Vidaña Peña

“Primero, fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora, es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales”. Víctor Hugo.

Page 2: Factores de Impacto Ambiental

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Materia:

Seguridad e Higiene

Semestre-Grupo:

4to Semestre

Producto Académico:

Investigación

Tema:

Impactos Ambientales

Presenta:

Vidaña Peña José Fco.

Docente:

Luz del Carmen Balcázar Zamudio

H. Y G. ALVARADO, VER. AGOSTO–DICIEMBRE 2010

1

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

DE ALVARADO

Page 3: Factores de Impacto Ambiental

INDICE

IMPACTO AMBIENTAL . 3

CLASIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS . 4

VISIÓN AMBIENTAL DE LOS PROCESOS

INDUSTRIALES . 5

ASPECTOS AMBIENTALES Y SUS POSIBLES

IMPACTOS . 6

CONTAMINANTES FÍSICOS . 8

RUIDO . 8

VIBRACIONES . 9

RADIACIONES . 9

AMBIENTE TERMICO . 10

2

Page 4: Factores de Impacto Ambiental

ILUMINACIÓN . 11

CONCLUSION . 12

3

Page 5: Factores de Impacto Ambiental

El

IMPACTO AMBIENTAL es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio

ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental.

La ecología es la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar de minimizarlo.Las acciones de las personas sobre el medio ambiente siempre provocarán efectos colaterales sobre éste. Lapreocupación por los impactos ambientales abarca varios tipos de acciones, como la contaminación de los mares con petróleo, los desechos de la energía radioactiva, la contaminación acústica, la emisión de gases nocivos, o lapérdida de superficie de hábitats naturales, entre otros.

DefinicionesMedio Ambiente•Entorno en el que opera una organización, incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales,

flora, fauna, seres humanos y su interrelación. En este contexto, Entorno se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema global.

Aspecto Ambiental•Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente.

Impacto Ambiental•Cualquier modificación del Medio Ambiente, sea adversa o beneficiosa, como

resultado total o parcial de las actividades, productos o servicios de una organización.

Desempeño Ambiental•Resultados medibles relacionados con el control de los Aspectos Ambientales de una Organización.

Definiciones, cont.Cuerpo Receptor•Parte de la atmósfera, agua o suelo, que recibe los residuos y emisiones que llegan a ella.

Residuo•Toda sustancia sólida, líquida o gaseosa resultante de operaciones o del consumo que no tiene más uso y que se descarga o libera, directa o indirectamente, en un cuerpo receptor.

Emisión•Descarga de contaminantes en forma de sólidos, líquidos o gases.

Parte Interesada•Individuo o grupo de personas preocupadas o afectadas por el desempeño ambiental de una organización

Clasificación de los impactos4

IMPACTO AMBIENTAL

Page 6: Factores de Impacto Ambiental

Tras ser identificados, los impactos ambientales han de ser evaluados para estimar su importancia o significatividad.Esto se hace atendiendo a distintos aspectos o características de los mismos, entre los que destacan:

Naturaleza: se distinguen impactos positivos (si producen efectos beneficiosos sobre el medio) y negativos

(si producen efectos perjudiciales sobre el medio).

Tipo de impacto: en general, los impactos causados por un proyecto pueden ser directos (si están ocasionados

directamente por la ejecución del proyecto),indirectos (si están causados por el proyecto pero ocurren muy distanciados de éste en el tiempo o en el espacio) y/o acumulativos (si resultan de la suma de efectos ocasionados por otros proyectos o actividades pasados, presentes o previstos). Cuando los impactos acumulativos acaban provocando efectos mayores que la simple suma de sus partes (por ejemplo, pérdidas de hábitat que acaban causando la desaparición de una comunidad silvestre) se habla de impactos sinérgicos.

Magnitud: hace referencia al tamaño o la cantidad de elementos afectados por el impacto. Por ejemplo, el aumento en el número de atropellos de animales al construir una nueva carretera.

Extensión: es la superficie de terreno afectada por un impacto. A veces es sinónimo de magnitud, cuando

el elemento afectado es un territorio (por ejemplo, superficie de hábitat transformado en área industrial).

Intensidad: puede definirse como la fuerza o la profundidad del daño causado sobre un elemento. Por

ejemplo, el impacto negativo sobre el suelo será más intenso en el caso de una excavación que en el de undesbroce de la vegetación.

Duración: en general, se distingue entre impactos temporales (aquellos que tras un período determinado

desaparecen, permitiendo la vuelta del entorno a su estado original, como por ejemplo el ruido causadopor la perforación de un túnel) y permanentes (aquellos que no desaparecen del medio, como por ejemplo la inundación de terrenos tras la construcción de una presa). Además, un impacto temporal puede ser de distinta duración; habitualmente se considera de corta duración si desaparece en los 9 primeros años tras la finalización del proyecto que lo ocasionó, de duración media si tarda entre 10 y 19, y de larga duración si desaparece más de 20 años después de que el proyecto haya sido concluido. La duración de los impactos no siempre es la misma que la del proyecto que los origina.

Frecuencia: hace referencia a la asiduidad con la que aparece un determinado impacto. Así, un impacto puede ser puntual (si aparece una única vez) o periódico (si se repite varias veces en el tiempo).

Reversibilidad: se distinguen impactos reversibles (si las condiciones originales del medio afectado pueden recuperarse, ya sea de forma natural o a través de la acción humana) e irreversibles (si no es posible recuperar la línea de base, ni siquiera a través de acciones de restauración ambiental).

Certeza de la predicción: hace referencia a la probabilidad de que realmente ocurran los impactos que se predicen

Visión Ambiental de los ProcesosIndustriales

5

Page 7: Factores de Impacto Ambiental

Aspectos Ambientales y

6

Page 8: Factores de Impacto Ambiental

sus posibles impactos:

7

Page 9: Factores de Impacto Ambiental

8

Page 10: Factores de Impacto Ambiental

Estos son: Ruido. Vibraciones. Radiaciones. Ambiente térmico. Iluminación.

Entre los efectos nocivos que estos contaminantes pueden provocar en la salud de los trabajadores están: dolores de cabeza, problemas oculares, dolores musculares, alteraciones en el estado de ánimo, etc.

Ruido: Es uno de los contaminantes físicos más comunes en el medio laboral. Según lo define la O.M.S: Es un sonido no deseado cuyas consecuencias son una molestia para el público con riesgo para su salud física y mental. Tanto los ruidos estridentes como los monótonos, fatigan al personal.Ruidos intermitentes o constantes tienden también a excitar emocionalmente a un trabajador, alterando su estado de ánimo y dificultando que realice un trabajo de precisión. Se ha demostradoexperimentalmente que niveles de ruido irritantes aceleran el pulso, elevan la presión sanguínea y aun llegan a ocasionar irregularidades en el ritmo cardiaco.El nivel de ruido que se considera normal ha de estar comprendido entre 60 y 70 dBA para poder mantener una conversación. Si no se entiende lo que nos dicen a un metro de distancia puede considerarse que hay un ruido excesivo.El control del nivel del ruido se puede lograr de tres maneras. La mejor y generalmente la más difícil, es reducir el nivel de ruido en su origen. Si el ruido no se puede controlar de su origen, entonces se debe investigar la posibilidad de aislar acústicamente el equipo responsable del ruido. El que proviene de una máquina se puede controlar encerrando toda o una gran parte de la instalación de trabajo en un recinto aislado. Si el ruido no se puede reducir de su origen y si la fuente de ruido no se puede aislar acústicamente, entonces podrá emplearse la absorción acústica conventaja. El objeto de instalar materiales acústicos en las paredes, techos interiores y pisos es reducir la reverberación. Otra opción es que el personal puede portar equipo de protección personal, aunque algunos reglamentos, aceptan esto solo como una medida temporal. El equipo de protección personal comprende diversos tipos de tapa oídos, algunos de los cuales son capaces de atenuar ruidos en todas las frecuencias hasta niveles de presión de sonido de 110 decibeles o mayores. También es posible emplear orejeras que atenúan ruidos hasta de 125 decibeles arriba de 600 Hz, y hasta 115 decibeles (dB) debajo de esta frecuencia.La peligrosidad de la exposición al ruido no sólo depende de su nivel endBA sino del tiempo diario de exposición.

9

Contaminantes físicos:

Page 11: Factores de Impacto Ambiental

Vibraciones:Las vibraciones son ondas de energía que se transmiten a través de un medio sólido. Estas pueden ser producidas por el propio movimiento de una máquina o equipo. Las vibraciones producen los siguientes efectos en el organismo:

FRECUENCIADE LASVIBRACIONES

EFECTOS QUE PRODUCEN EN EL ORGANISMO

Muy bajaFrecuencia

Alteraciones en el sentido del equilibrio, provocando mareos, náuseas y vómitos (Producidas por el movimiento de un barco, un coche…)

Baja y mediaFrecuencia

Afecta sobre todo a la columna vertebral, aparato digestivo. Alta frecuencia Pueden producir quemaduras por rozamiento y problemas vasomotores.

Radiaciones:A diferencia de las vibraciones que expanden por el medio físico, las radiaciones son emisiones de energía que se propagan en forma de electromagnéticas o partículas.Las radiaciones pueden ser de dos tipos: radiaciones ionizantes y no ionizantes.

RADIACIONES IONIZANTES RADIACIONES NOIONIZANTES

DEFINICIÓN Son ondas de alta frecuenciacomo por ejemplo los Rayos X,que tienen gran poderenergético ya que puedentransformar la estructura delos átomos provocando laexpulsión de electrones

Son ondas de baja omedia frecuencia(microondas, láser)que poseen pocaenergía.

EFECTOS PARALA SALUD

Dependen de la dosisabsorbida por el organismopudiendo afectar a distintostejidos y órganos: médulaósea, órganos genitales…)provocando desde náuseas,vómitos, cefaleas hastaalteraciones cutáneas y cáncer

Pueden provocardesde efectostérmicos o irritacionesen la piel hastaconjuntivitis,quemaduras graves,…

PREVENCIÓN YPROTECCIÓN

a) Tiempo: Reducir al máximola exposición a la radiación: Conocimiento previo de latarea que se va arealizar. Disponibilidad deherramientas ymateriales adecuados.

Uso de los equiposde protecciónadecuados (cascode tela metálica,gafas protectorasde vidriometalizado,vestimenta de

10

Page 12: Factores de Impacto Ambiental

Presencia sólo depersonal imprescindible.b) Distancia: La intensidad dela radiación decrece con el cuadrado de la distancia: Empleo de herramientasde manejo a distancia. Señalización de laszonas. Utilización de piezas queeviten el contactodirecto.Origen

protecciónpersonal, gafas,protección de lacara…). Actuar sobre el origen del riesgo,limitando el tiempode exposición almínimo, instalacióndeapantallamientos,encerramientos,enclavamientos queimpidan la puestaen marchaaccidental,señalización, etc.

Ambiente Térmico:Son las condiciones físicas ambientales de temperatura, humedad y ventilación en las que desarrollamos nuestro trabajo. El confort térmico depende del calor producido de nuestro cuerpo y el intercambio de temperatura con el medio externo, entre las diferentes variables que determinan el confort térmico destacan la temperatura, la humedad y velocidad del aire, temperatura de paredes y objetos, la actividad física, la clase de vestido.El cuerpo humano trata naturalmente de conservar una temperatura media constante de unos 36- 37°C. Cuando el cuerpo humano se expone a temperaturas inusitadamente altas, se origina una gran transpiración y gran cantidad de sudor se evapora de la piel. En la transpiración sale también cloruro de sodio a través de los poros y queda ahí como residuo de la evaporación. Todo esto es una pérdida directa del sistema y puede alterar el equilibrio normal de los líquidos del organismo. Aunque la sensación de confort-disconfort térmico varía dependiendo de las características personales y de su capacidad de aclimatación, unas malas condiciones termo higrométricas pueden provocar resfriados, deshidratación, golpes de calor y, aumento de la fatiga lo que puede incidir en la aparición de accidentes.

Algunas medidas preventivas para logar el confort térmico son:

Apantallamiento de los focos de calor. Ventilación local para evitar el calentamiento del aire. Hidratación adecuada, vestimenta, cambios organizativos, turnos

cortos, rotación de puestos…

Iluminación:

11

Page 13: Factores de Impacto Ambiental

La iluminación, tanto por defecto como por exceso, es un contaminante físico y, por tanto, causa de accidentes laborales, de malestar y de enfermedades que, en general, se han asimilado a enfermedades comunes.Es un factor que condiciona la calidad de vida y determina las condiciones de trabajo en que se desarrolla la actividad laboral y sin embargo, a menudo no se le da la importancia que tiene.Un buen sistema de iluminación debe asegurar suficientes niveles de iluminación, un contraste adecuado en la tarea, ausencia de deslumbramientos y un cierto grado de confort visual.Los niveles mínimos de iluminación en los lugares de trabajo serán los siguientes:

Áreas o locales de uso ocasional 50 lux Áreas o locales de uso habitual 100 lux Vías de circulación de uso ocasional 25 lux Vías de circulación de uso habitual 50 lux

Es conveniente conocer ciertos conceptos utilizados en iluminación de los que se destacan los siguientes:El nivel de iluminación es la cantidad de luz que se recibe por unidad de superficie, su unidad es el lux. La luminancia es la cantidad de luz devuelta por unidad de superficie en la dirección de la mirada. La luminancia determina el aspecto luminoso de una superficie o de un foco luminoso, su unidad es la candela por metro cuadrado (cd/m2).El Contraste es la apreciación subjetiva de la diferencia de apariencia de dos partes del campo visual vistas simultánea o sucesivamente.El deslumbramiento es la incapacidad temporal de ver. Está originado por la presencia en el campo visual de una fuente de elevada luminancia que produce la insensibilización de la retina.La iluminación natural es deseable por la calidad de luz que proporciona y por el bienestar que implica. No obstante, debido a que su intensidad varía con las estaciones y las horas del día, se recurre a la iluminación artificial.En todos los lugares de trabajo tendrá que haber iluminación suficiente, en cantidad y calidad, para prevenir efectos nocivos en la salud de los trabajadores y para garantizar adecuadas condiciones de visibilidad y seguridad. Entre las consecuencias negativas para la salud ante una iluminación inadecuada cabe destacar, entre otras, irritación y sequedadde los ojos, vista nublada, dolores de cabeza, lesiones por objetos que no se ven, etc.La buena iluminación está relacionada con varios factores:

- El tamaño de un objeto es un factor determinante para su visibilidad; cuánto más cerca más facilitará su visión.- El contraste, que permite percibir los contornos de un objeto sobre su fondo. La falta de contraste puede producir fatiga en trabajos que requieran una atención cuidadosa.- Los resplandores o reflejos provocan deslumbramiento, se producen cuando las fuentes luminosas están situadas en el campo de visión, dificultan la tarea del ojo y producen fatigas visuales.Algunas medidas de prevención a seguir son:

12

Page 14: Factores de Impacto Ambiental

- Evitar que la iluminación incida directamente, colocando cortinas o persianas.- Intensidad adecuada al tipo de actividad.

Conclusión: El mundo ha avanzado a pasos agigantados en los últimos 40 años. Como nunca antes los cambios ocurren a una velocidad vertiginosa, generándose grandes transformaciones políticas, culturales, científicas, tecnológicas, económicas, sociales y ambientales. En el último medio siglo la humanidad ha progresado más que en todos los tiempos anteriores. Se han mejorado las condiciones de vida de gran parte de la población. Han aumentado las expectativas de vida de hombres y mujeres. Las comunicaciones han adquirido una velocidad cada vez más asombrosa. En definitiva, la humanidad tiene cada vez más capacidad para dominar la naturaleza; tanto que incluso amenaza su medio ambiente y por ende su supervivencia. El conjunto de elementos anteriores, relatados a modo de ejemplo, implica sustanciales cambios en la vida económica y cultural del mundo moderno. Entre ellos, quizás el cambio más significativo que está ocurriendo es el fenómeno de la globalización, que también influye en los importantes problemas ambientales que amenazan al mundo. El calentamiento global de la atmósfera y el cambio climático, el adelgazamiento de la capa de ozono, la pérdida de la biodiversidad, la disminución de la masa vegetal y el avance de la desertificación, son evidencias de este deterioro.

Bibliografía: http://www.monografias.com/trabajos89/impacto-

ambiental-naturaleza/impacto-ambiental-naturaleza.shtml

http://www.semarnat.gob.mx/transparencia/transparenciafocalizada/impactoambiental

http://www.fao.org/docrep/v6204s/v6204s06.htm

http://sinia.mma.gob.cl/

http://es.slideshare.net/stellaborbore/impacto-ambiental-14642915

http://www.fing.edu.uy/iq/cursos/proyectoindustrial/A&IA.pdf

http://www.expoknews.com/25-frases-e-imagenes-inspiradoras-a-favor-del-medio-ambiente/

13

Page 15: Factores de Impacto Ambiental

14

Page 16: Factores de Impacto Ambiental

15

Page 17: Factores de Impacto Ambiental

16