factores de riesgos en una empresa

20
Factores de riesgo en una empresa

Transcript of factores de riesgos en una empresa

Page 1: factores  de riesgos en una empresa

Factores de riesgo en una empresa

Page 2: factores  de riesgos en una empresa

Riesgos laborales

Son los accidentes y enfermedades que puedan ocurrir con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan las personas.

Page 3: factores  de riesgos en una empresa

Factor de riesgo

Es todo elemento cuya presencia o modificación, aumenta la probabilidad de producir un daño a quien esta expuesto a él.

Page 4: factores  de riesgos en una empresa

Daños derivados del trabajo

Enfermedades, patologías o lesiones producidas con motivo u ocasión del trabajo. Es decir, cualquier alteración de la salud, incluidas las posibles lesiones, debidas al trabajo realizado bajo unas determinadas condiciones.

Page 5: factores  de riesgos en una empresa

Factores de riesgos físicos

Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como:*Ruido, Temperaturas Extremas ,Ventilación Iluminación ,Radiación, Vibración Que actúan sobre el trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad, exposición y concentración de los mismos.

Page 6: factores  de riesgos en una empresa

Ruido

Es un sonido indeseable que produce efectos adversos fisiológicos y psicológicos, que interfieren con las actividades humanas de comunicación, trabajo y descanso.

Page 7: factores  de riesgos en una empresa

Medidas de prevención

*Disminución de los ruidos en la fuente sonora: Mantenimiento de maquinaria. Aislamiento de secciones más ruidosas para evitar contaminación a otras secciones.* DISMINUCIÓN DE RUIDOS EN EL MEDIO: Aislar con encerramiento máquina, recubrir paredes con material absorbente (fieltro, hule, espuma, icopor, corcho). Distanciar a los trabajadores de la fuente sonora.

Page 8: factores  de riesgos en una empresa

*DISMINUCIÓN DEL RUIDO EN EL RECEPTOR: Se deben usar E.P . P según la labor desempeñada y la exposición que se tenga al ruido. Los siguientes son los protectores auditivos más comunes: *OREJERAS *Tapones

Page 9: factores  de riesgos en una empresa

Efectos en la salud

El ruido produce dos tipos de efectos:Auditivo y extra auditivo.los cuales pueden ser: En mascara miento: Es la dificultad para la percepción de algunos sonidos, especialmente los de la conversación en la vida cotidiana, en los lugares de trabajo interfiere además con las ordenes y señales de peligro. Este efecto baja cuando baja el ruido.

Page 10: factores  de riesgos en una empresa

Fatiga auditiva: También se le conoce como desviación Transitoria del Umbral(DTU). Se presenta cuando después de la exposición a ruido en ciertas frecuencia se intensidad, hay una disminución para detectar algunos sonidos. Puede durar desde algunos segundos hasta varios días. Es el inicio del daño permanente en los casos de exposición ocupacional a ruido.

Page 11: factores  de riesgos en una empresa

Trauma acústico: o Desviación permanente del Umbral (DPU). Con los años de exposición el daño auditivo avanza dañando las células de la audición en forma IRREVERSIBLE sin afectar aún el área conversacional y siendo detectado únicamente por medio de la AUDIOMETRIA.

Page 12: factores  de riesgos en una empresa

vibraciones

Page 13: factores  de riesgos en una empresa

Las vibraciones

Se define como cualquier movimiento que hace el cuerpo humano, sobre una zona en un punto fijo, las vibraciones siempre presentan dos factores en el desarrollo del riesgo: frecuencia, intensidad.

Page 14: factores  de riesgos en una empresa

Fuentes generadoras

Se origina en la oscilación de equipos destinados a transporte, perforación.*Los movimientos rotatorios o alternativos, motores de combustión interna, superficies de rodadura de vehículos.*Vibración de estructuras.*herramientas manuales electricas.

Page 15: factores  de riesgos en una empresa

Medidas de prevención

*Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies, rodamientos desgastados o averiados.*Diseños ergonómico de las herramientas.*Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida.

Page 16: factores  de riesgos en una empresa

Efectos en la salud

*Traumatismo en la columna vertebral.*dolores abdominales y problemas digestivos.*problemas de equilibrio.*dolores de cabeza.*trastornos visuales.

Page 17: factores  de riesgos en una empresa

Iluminación inadecuada

Page 18: factores  de riesgos en una empresa

Iluminación inadecuada

es uno de los factores ambientales de carácter Micro-climático que tiene como principal finalidad el facilitar la visualización de las cosas dentro de su contexto espacial, de modo que el trabajo se puede realizar en condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridad.

Page 19: factores  de riesgos en una empresa

Medidas preventivasUtilizar al máximo la iluminación natural. • Mantener el valor de reflectancia recomendado para cada una de

las áreas de la infraestructura del local y para los instrumentos de trabajo.

• Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar.

• Usar colores claros para las paredes y techos cuando se requiera mayor nivel de iluminación.

• Iluminar pasillos, escaleras y rampas y demás áreas dónde pueda haber gente.

• Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de inspección o precisión.

Page 20: factores  de riesgos en una empresa

Efectos en la salud• Fatiga visual.

• Molestias oculares.

• Fatiga Mental.