Factores Demográficos de Guatemala

8
FACTORES DEMOGRÁFICOS DE GUATEMALA La población de Guatemala es de 15.400.00 habitantes, de los cuales el 40.8% está entre los 0 y 14 años, el 55.5% está entre los 15 y 64 años y el 3.6% de los 65 en adelante. Población rural La mayoría de la población guatemalteca es rural, aunque la urbanización se acelera. Religión La religión predominante es el Catolicismo Romano, al que muchos guatemaltecos indígenas han incorporado formas tradicionales de adoración. El Protestantismo y lasreligiones mayas son practicadas por un estimado de 32% y 1% de la población, respectivamente. Aunque el estudio que realizo la corporación latinobarometro, destaca que en el 2013 la religión católica de ser la religión mayoritaria paso a 47%, la evangélica aumento hasta 40%, un 2% practican otras religiones en su mayoría la espiritualidad maya y un 11% están clasificadas como ateo,sin religión, agnóstico. Religión Porcent aje Persona s Catolicism o 47 7,379,0 00 Protestant ismo 40 6,280,0 00 No creyente 11 1,727,0 00 Otros 2 314,000 Idioma Aunque el idioma oficial es el español, éste no es universalmente comprendido entre la población indígena. Sin

description

Datos y conceptos acerca de la demografía de Guatemala.

Transcript of Factores Demográficos de Guatemala

FACTORES DEMOGRFICOS DE GUATEMALA

La poblacin deGuatemalaes de15.400.00 habitantes, de los cuales el 40.8% est entre los 0 y 14 aos, el 55.5% est entre los 15 y 64 aos y el 3.6% de los 65 en adelante.

Poblacin ruralLa mayora de la poblacin guatemalteca es rural, aunque laurbanizacinse acelera.

Religin

La religin predominante es elCatolicismo Romano, al que muchos guatemaltecos indgenas han incorporado formas tradicionales de adoracin. ElProtestantismoy lasreligiones mayasson practicadas por un estimado de 32% y 1% de la poblacin, respectivamente. Aunque el estudio que realizo la corporacin latinobarometro, destaca que en el 2013 la religin catlica de ser la religin mayoritaria paso a 47%, la evanglica aumento hasta 40%, un 2% practican otras religiones en su mayora la espiritualidad maya y un 11% estn clasificadas como ateo,sin religin, agnstico.

ReliginPorcentajePersonas

Catolicismo477,379,000

Protestantismo406,280,000

No creyente111,727,000

Otros2314,000

Idioma

Aunque elidioma oficiales elespaol, ste no es universalmente comprendido entre la poblacin indgena. Sin embargo, los Acuerdos de Paz firmados en diciembre de 1996 aseguran la traduccin de algunos documentos oficiales y los materiales de votacin a varias Lenguas indgenas.

Espaol: es el idioma dominante con un 60%. Idiomas Mayas: 40% (ms de 20 idiomas Mayas, incluyendoach,quich,cakchiquel,quekch,mam. Los idiomas no mayenses son elgarfunay elxinca).

Edad ternaria

En el pas existe un total de 7.003.337 hombres y 7.358.328 mujeres de los cules se dividen por edades segn la siguiente estadstica:

EdadTotalPorcentajeHombresMujeres

0-145,878,67740.9%3,027,3042,851,373

15-647,772,02454.1%3,682,8544,089,170

65-adelante620,9654.3%293,177327,788

TasasSegn la estadstica nacional de poblacin del ao2000, la tasa de crecimiento de poblacin es de 2,63% por ao. La siguiente estadstica muestra las diferentes razones del crecimiento de la poblacin nacional.

TasaPorcentajePersonas (aprox)

Nacimiento35.05%1,000

Fallecimiento6.92%1,000

Migracin-1.89%1,000

Razn de sexos

En Guatemala, existe una poblacin superior del sexofemeninocon una cantidad de 7,358,328 mujeres, mientras que delsexo masculinohay una cantidad de 7,003,337 hombres segn la estadstica realizada en el ao2000. Al nacer: 1.05 masculino/femenino Menos de 15 aos: 1.04 masculino/femenino 15-64 aos: 1 masculino/femenino 65 aos y ms: 0.88 masculino/femenino Total de la poblacin: 1.01 masculino/femenino

Nacimientos y muertes

Tasa deMortalidad infantil: 47,03 muertes/1000 nacimientos vivos (est. 2000). Esperanza de vidaal nacer: total de poblacin: 66,18 aos. masculino 63,53 aos. femenino 68,96 aos (est. 2000). Total deTasa de fertilidad: 4,66 nacidos/mujer (est. 2000).

Grupos tnicos

Etnografia de Guatemala

EtniaPorcentaje

Mestizo40%

BlancooCriollo20%

Indigena39%

Garifuna1%

Histricamente, el territorio de la Guatemala fue habitado por pueblos de raza indgena en donde predominaban las razasmaya,tz'utujil,quich, etc. Desde la llegada de la raza blanca con los espaoles, las dos razas se han mezclado a lo largo del tiempo, y ahora la raza predominante del pas es una mezcla de ambas que se denomina razaladinoo mestiza. La poblacin blanca y negra no garifuna tambin se consideran ladino.

Tambin a lo largo de tiempo han llegado emigrantes que han decidido asentarse en el pas lo que provoca la aparicin de nuevos grupos tnicos, raciales y nuevas culturas en el pas. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadstica de Guatemala (INE), estos son los porcentajes de etnias que existen en Guatemala: Mestizos (41%), Blancos (20%), indgenas (39%)

Evolucin demogrfica

La poblacin guatemalteca ha experimentado un fuerte crecimiento demogrfco durante elsiglo XX.

Basndose en los censos histricos, esta es la evolucin de la poblacin guatemalteca:

AoHabitantesHab. Mayas

14922,000,000estimados

1778355,000248,500

1795769,503

18801,224,602844,000

18931,364,678883.228

19212,004,9001,299,927

19382,400,000

19403,283,2091,820,872

19735,160,221

19816,054,227

19948,331,874

200211,237,1962,123,457

200813,654,321

201015,361,667

Adems se estima que entre 5 y 6 millones de personas de ascendencia guatemalteca viven enMxico,EE. UU.yCanad.

Se estima que en el futuro la poblacin de latercera edadvaya creciendo, es decir que experimentar un paulatino envejecimiento.

AoPoblacin totalPoblacin mayor de 60

200011.385.300602.200

202519.816.2001.360.700

205026.912.7003.877.500

Sexualidad Nmero deprostitutas: 38.000 (unas 6.000 adultas enCiudad de Guatemalay 2.000 son menores de edad en esa ciudad,de ellas unas 1.200 procedan deEl Salvador, 500 deHondurasy 300 eran guatemaltecas.

Hay unas 15.000 menores de edad en el pas ejercindola

De 1982 a 1986, 15 mujeres Qeqchi, fueron obligadas por los militares a seresclavas sexuales, por 5 soldados diariamente.

En 2010 se dieron 1634 casos de nias menores de 14 aos violadas (y embarazadas, como consecuencia de tal agresin).

DIFERENCIAS ENTRE DIBUJO TCNICO Y DIBUJO ARTSTICO

El dibujo tcnico se diferencia del dibujo artstico en sus propsitos ytcnicas; ambos requieren de distintas habilidades ydestrezas.

Dibujo ArtsticoEl dibujo artstico representala labor creadora de un dibujante, pintor, artista grafico, etc. Por medio del dibujo artstico seexpresan sentimientos e ideas reales o imaginarias, de naturaleza cultural. Es una expresin individual que no est sujeta a convencionalismos, aunque se sigan ciertos principios de esttica.

DibujoTcnicoEl dibujotcnico, porel contrario, es unmedio de expresin internacional que se rige porsus convencionalismos, normas y principios matemticos. Este requiereinstrumentos de precisin para dar mayorexactituda lo que se dibuja. Eldibujo tcnico permite comunicar a otras personas la forma y el tamao de un objeto fsico como: el diseo de una casa, un mueble, una herramienta, etc.