Factores Que Afectan La Redacción de Estudiantes Universitarios

5
Factores que afectan la redacción de estudiantes universitarios Redacción: La palabra redacción proviene del latín redactio. Hace r acción y al efecto de redactar un tema. Hace tiempo se viene coment cierto estupor, que los estudiantes universitarios presentan serios expresión escrita. En la prensa, en medios acadmicos y profesional reiteradamente, voces de alerta sobre una situación que se consider en personas con un alto nivel de instrucción formal, especialmente ellas ya "an pasado por once a#os de escolari!ación en la que aprob materia relativa a la ense#an!a de la len$ua materna %&Espa#ol'(. En nuestro criterio, al considerar las características y deficienci de un individuo, debe partirse de una perspectiva textual) es decir, anali!arse los escritos en función de su car*cter de textos, de man discursivas concretas, no a partir de nociones de $ram*tica lin$+ística estructural, pues lo que interesa no son las u an*lisis %oraciones, cl*usulas, frases, morfemas(, sino lo que se c textualidad. El oyente reconoce las combinaciones posibles de los fonemas y morf idioma, por lo cual puede suplir el resto de los no percibidos y fo frases) este es el llamado principio de inte$ración. Este principio aplicarse a la lectura, en el sentido de que un lector avan!ado, co de trminos en su sistema lexical, puede desarrollar a n m*s tanto la rapide! en la lectura como la comprensión de lo leído, ya que no tendr* necesi detenerse a deletrear, sino que un vista!o breve a la p*$ina escrit suficiente. -i tomamos en consideración que la comprensión depende factores fundamentales, como lo son la cantidad de información cont mensa e y el nivel de conocimientos y destre!as que posee en indivi que las deficiencias evidenciadas por los su etos en cuanto a la le dificultades en la redacción tienen su base en un desfase entre los que trae el estudiante de Educación /edia y 0iversificada y el $rad propio del nivel de Educación -uperior. 1o corresponde al sistema d -uperior la tarea de ense#ar a los estudiantes a leer y a escribir) presumir que ellos dominan estas destre!as lin$+ísticas, pero los d en esta investi$ación nos demuestran lo contrario. 0ificultades de los estudiantes universitarios en la lectura 2 0esconocimiento de las propias deficiencias en la lectura. En las conversaciones preliminares a la aplicación de la prueba, la m estudiantes expresó no tener dificultades en la lectura.

description

Una gran parte de los jovenes de hoy en día, tiene dificultades de escirtura y redacción.La tecnología a ayudado a la facilidad de comunicación pero tambien ha afectado el interes por la lectura y redaccion.

Transcript of Factores Que Afectan La Redacción de Estudiantes Universitarios

clara janeth morales torres

Factores que afectan la redaccin de estudiantes universitariosRedaccin: La palabra redaccin proviene del latn redactio. Hace referencia a la accin y al efecto de redactar un tema. Hace tiempo se viene comentando, con cierto estupor, que los estudiantes universitarios presentan serios problemas de expresin escrita. En la prensa, en medios acadmicos y profesionales se alzan, reiteradamente, voces de alerta sobre una situacin que se considera inadmisible en personas con un alto nivel de instruccin formal, especialmente porque todas ellas ya han pasado por once aos de escolarizacin en la que aprobaron una materia relativa a la enseanza de la lengua materna (Espaol).En nuestro criterio, al considerar las caractersticas y deficiencias de la redaccin de un individuo, debe partirse de una perspectiva textual; es decir, deben analizarse los escritos en funcin de su carcter de textos, de manifestaciones discursivas concretas, no a partir de nociones de gramtica tradicional ni de lingstica estructural, pues lo que interesa no son las unidades tericas de anlisis (oraciones, clusulas, frases, morfemas), sino lo que se conoce como textualidad.El oyente reconoce las combinaciones posibles de los fonemas y morfemas de su idioma, por lo cual puede suplir el resto de los no percibidos y formar las diferentes frases; este es el llamado principio de integracin. Este principio tambin puede aplicarse a la lectura, en el sentido de que un lector avanzado, con un gran cmulo de trminos en su sistema lexical, puede desarrollar an ms tanto la rapidez en la lectura como la comprensin de lo ledo, ya que no tendr necesidad de detenerse a deletrear, sino que un vistazo breve a la pgina escrita le resultara suficiente. Si tomamos en consideracin que la comprensin depende de dos factores fundamentales, como lo son la cantidad de informacin contenida en un mensaje y el nivel de conocimientos y destrezas que posee en individuo, inferimos que las deficiencias evidenciadas por los sujetos en cuanto a la lectura y a las dificultades en la redaccin tienen su base en un desfase entre los conocimientos que trae el estudiante de Educacin Media y Diversificada y el grado de exigencia propio del nivel de Educacin Superior. No corresponde al sistema de Educacin Superior la tarea de ensear a los estudiantes a leer y a escribir; sera lgico presumir que ellos dominan estas destrezas lingsticas, pero los datos obtenidos en esta investigacin nos demuestran lo contrario.Dificultades de los estudiantes universitarios en la lectura Desconocimiento de las propias deficiencias en la lectura. En las conversaciones preliminares a la aplicacin de la prueba, la mayora de los estudiantes expres no tener dificultades en la lectura. Tendencia sub - vocalizar, es decir, a darle forma a los labios de acuerdo al punto de articulacin fontico de las palabras iniciales de un texto. Esto se observ incluso cuando serealiz lectura silenciosa. Desconocimiento de la utilidad del diccionario y de las tcnicas para su uso. Los estudiantes que utilizaron el diccionario, en la mayora de los casos tomaron la primera acepcin de las palabras objeto de bsqueda, sin tomar en consideracin el contexto en el cual stas eran usadas. Dificultad para seguir instrucciones orales y por escrito.Con respecto a la sub-vocalizacin, algunos autores, (Salasco, 1982) y (Araujo Caraballo, 1993) entre otros, no la consideran como una deficiencia o problema, ya que mediante estudios investigativos demostraron que an los estudiantes ms aventajados en lectura presentaron esta tendencia cuando se enfrentaban a material escrito con contenidos desconocidos para ellos.Entre las dificultades detectadas ha llamado mucho la atencin el alto porcentaje de estudiantes que demostr no poder seguir instrucciones, ya fueran stas orales o escritas. Relacionando el principio de integracin planteado por Perell y Peres, esta dificultad es uno de los sntomas del analfabetismo funcional.Para el diseo de las estrategias tendentes al mejoramiento de la capacidad lectora, consideramos necesario tomar en cuenta dos aspectos fundamentales de la lectura, como lo son la percepcin visual y la comprensin del contenido objeto de la lectura. Blay (1984) nos refiere que en lo concerniente a la lectura, la percepcin significa la captacin visual de las palabras escritas. En la medida en que esta capacidad de captacin sea ms rpida y segura, la percepcin ser perfecta.Existen condiciones materiales y psicolgicas que inciden en la realizacin de una lectura adecuada, eficaz y provechosa. Arrieta-Meza (1997) ofrecen algunas sugerencias vlidas, las cuales fueron aplicadas en el desarrollo de la ctedra Taller de Lengua Castellana a estudiantes de Idiomas Modernos, con resultados satisfactorios. Del anlisis de los resultados de la investigacin obtuvimos indicios claros de los problemas y limitaciones que tienen los estudiantes en cuanto al manejo adecuado del idioma castellano. Entre los que afectan la redaccin se encuentran la incoherencia lexical vinculada con la correlacin verbo - preposicin,incoherencia lexical ligada a la redundancia, e incoherencia fraseolgica evidenciada por incorrecciones del orden sintctico de las oraciones producidas.Incoherencia lexical vinculada con la correlacin verbo preposicin Cuando el sustantivo o un segmento equivalente que delimita la aplicabilidad de la nocin lxica del verbo, exige ir precedido de una preposicin impuesta por ste, aparece un adyacente denominado objeto preposicional (Alarcos Llorach, 1994). Existen en castellano numerosos verbos que exigen el uso de determinadas preposiciones.Incoherencia lexical vinculada con la redundancia La redundancia lexical, evidenciada por la repeticin innecesaria de trminos, constituye un indicador de pobreza de vocabulario; en algunos casos tambin denota inseguridad y nerviosismo. Entre los casos detectados en cuanto a redundancia tenemos los siguientes: "Para nuestro beneficio de nuestro pueblo". "Los nios necesitan educacin porque los nios son el futuro". "Tenemos que resolver este problema porque Venezuela tiene ese problema". "Los gobiernos han sido muy malos gobernando en cuanto a educacin".Incoherencia fraseolgica vinculada con errores en el orden sintctico.En este caso la incoherencia fraseolgica se evidencia por la dificultad para establecer la correlacin sintctica entre oraciones dependientes y oraciones independientes. Entre los ejemplos detectados reportamos: "Los nios obtienen una educacin. Que es impartida en las aulas". "Las consecuencias los alumnos no pueden hacer nada para cambiar la situacin". "La educacin de los nios es un problema, que nos corresponde asumir esta funcin". "Hay poco inters y poca informacin en los maestros profesores hacia la informacin". "Debido a que ya todos esos son mayores de edad para que les interesa estudiar".ERRORES MS COMUNES EN LA REDACCINAl establecer una comparacin entre el lenguaje hablado y el lenguaje escrito, cabe destacar que en el cdigo oral contamos con una serie de elementos auxiliares que apoyan la comunicacin; estos elementos son: la cercana y el contacto directo con el interlocutor, la entonacin, las pausas y los diferentes aspectos suprasegmentales de orden fontico.Debido a que en el lenguaje escrito es imposible que acten estos factores de apoyo, la redaccin amerita mucho ms cuidado y precisin. Las limitaciones del cdigo escrito exigen que al redactar se sea ms cuidadoso y claro, de manera que las ideas expresadas por el escritor sean captadas y comprendidas por el lector.Las limitaciones del cdigo escrito exigen que al redactar se sea ms cuidadoso y claro, de manera que las ideas expresadas sean captadas y comprendidas por el lector sin la ms mnima duda o ambigedad.En el estudio realizado con estudiantes universitarios coincidimos con Brown (1985) al catalogar los errores ms comunes en la organizacin y produccin de una redaccin, entre los cuales se destacan los siguientes:Indefinicin de un plan de trabajo:Una de las reglas bsicas para iniciar una redaccin es la determinacin del objetivo del escrito que planeamos producir. Es importante establecer previamente el destinatario del texto, el estilo del lenguaje a utilizar, la profundidad del contenido y su extensin.Carencia de la informacin requerida:Lo ms recomendable en la planificacin de una redaccin, luego de la determinacin de los objetivos y de las caractersticas de ste, es la documentacin. Resultara muy difcil desarrollar un tema acerca de una disciplina o tpico del cual se tenga muy poca informacin. Antes de escribir es menester realizar consultas bibliogrficas y hemerogrficas, entrevistas y conversaciones con personas versadas en la materia objeto de nuestro escrito. De esta manera se puede contar con la informacin necesaria para abordar la presentacin escrita de un tema.Incorrecciones idiomticas:Las dificultades e incorrecciones idiomticas van desde la produccin de oraciones demasiado extensas, hasta las faltas de ortografa que involucran vacilacin en el uso de los signos de puntuacin y en el uso de los pares de grafemas como b - v, g- j, s- c, s - z, y las incorrecciones en cuanto a la acentuacin. Cuando se tienen dudas con respecto a la ortografa, lo ms sensato y acertado es acudir al diccionario o hacer que otra persona nos lea lo escrito a fin de que nos ayude en la correccin. Un texto con errores ortogrficos produce una mala impresin en el lector, quien se har inmediatamente juicios negativos con respecto a la cultura y a la formacin del autor del escrito.

CONCLUSION1) Los factores que intervienen en la redaccin errnea presente en los estudiantes universitarios son tres: (1) la falta de definicin de un plan de trabajo antes de comenzar una redaccin, (2) poca informacin, dada por el poco inters hacia la lectura, y (3) las incorrecciones idiomticas.2) La prctica real y efectiva que incluya lectura, produccin oral y produccin escrita constituye un paso significativo hacia un cambio del enfoque dado a la enseanza del idioma castellano y a la erradicacin de la mala ortografa de nuestros estudiantes.3) Es necesario y urgente desarrollar en los estudiantes las destrezas que les permitan elevar su nivel de comprensin lectora y de redaccin adecuados al nivel de exigencia de los estudios universitarios4) Los problemas tratados en este trabajo ataen no slo a los profesores de lenguas, sino a los de las otras asignaturas, ya que influyen directamente en el manejo de los contenidos tericos, ya sean stos de biologa, historia, pedagoga, sociologa, matemtica o geografa.