Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para...

115
1 Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Carrera Arquitectura Diseño de un Acuario para la ciudad de Manta. Tesis para el grado académico de Arquitecto y título profesional Alumno: Franklin Andrés Nazareno Macías Director: Arq. Patrick De Sutter E. Quito, Julio de 2011

Transcript of Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para...

Page 1: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

1

Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño

Carrera Arquitectura

Diseño de un Acuario para la ciudad de Manta.

Tesis para el grado académico de Arquitecto y título profesional

Alumno:

Franklin Andrés Nazareno Macías

Director:

Arq. Patrick De Sutter E.

Quito, Julio de 2011

Page 2: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

2

DEDICATORIA

Este proyecto al igual que cada una de las acciones de mi vida se las dedico a

Dios ya que él es quien me guía y caminando a su lado tengo la bendición en

cada paso que doy siempre con firmeza y seguridad.

A mi Madre y a mi Padre porque sé lo orgullosos que se sentirán al final de este

proyecto ya que al igual que yo es parte de su realización como personas y

además el sueño cumplido de todo padre de ver a su hijo terminando de ser un

profesional

Y a mi Abuelita por que al ver compartido conmigo desde siempre uno de sus

sueños es verme dar un paso tan importante en su vida es por esto que también

se convierte en una meta cumplida para ella.

Page 3: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

3

TEMA

Diseño de un Acuario para la ciudad de

Manta.

Page 4: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

4

AGRADECIMIENTO

Quisiera de todo corazón realizar un agradecimiento primero a Dios porque

gracias a él tengo la oportunidad de afrontar con responsabilidad, con fuerza y

sobre todo con mucho amor cada una de las situaciones de mi vida y durante

todo este trayecto de tesis.

A mi director de Tesis por guiarme para realizar una excelente ejecución de este

proyecto

A mi madre por que ha sido la persona que me ha guiado y me ha enseñado a

luchar a lo largo de este difícil camino, a sacrificarme y a alcanzar todos mis

objetivos a base de esfuerzo y dedicación.

A mi padre ya que a la distancia siempre estuvo presente espiritual y moralmente

para brindarme la ayuda necesaria.

A mi abuelita ya que ha sido la persona quien desde pequeño nos motivó a una

vida humilde pero sacrificada para poder conseguir cada uno de nuestros ideales

y darnos cuenta del verdadero sentido de la vida.

Y a toda mi familia y mi novia porque me han servido de apoyo incondicional

para seguir luchando por mis objetivos ya que la unión que nos acerca nos

ayuda a estimularnos positiva y mutuamente.

A mis compañeros y amigos porque han sabido prestarme su invalorable ayuda

en los momentos difíciles.

Y a todos y cada uno de los que colaboraron en la elaboración de esta tesis ya

que sin ellos esto no hubiese sido posible; también a las personas que

indirectamente aportaron con su valioso tiempo para que todo este trabajo

termine con éxito.

Page 5: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

5

Índice

Tema 3 Agradecimiento 4 1.2 Introducción 8

1.4 IMPORTANCIA 9 1.5 JUSTIFICACIÓN 10 1.6 FACTIBILIDAD 11 1.7 VIABILIDAD 12 1.8 OBJETIVOS GENERALES 13 1.9 OBJETIVOS ESPECIFICOS 13 2.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 14 2.2 ANÁLISIS DEL PROBLEMA 14 2.3 DELIMITACION Y ANÁLISIS ESPACIAL 15 2.3 MARCO CONCEPTUAL 2.3.1 MARCO HISTORICO 2.3.1.1 Manta

16 16 16

2.3.1.2 Desarrollo de Manta 17

2.3.1.2 Acuariofilia 24

2.3.1.2 Acuarios en el Mundo 27

2.3.1.2 Tipos de Acuarios 34

2.3.2 MARCO TEORICO 2.3.2.1 Flora y Fauna Marina en Ecuador

37 37

2.3.2.2 Fauna y Flora Marina del Pacifico 43 2.3.2.3 Definición de acuarios 45

2.3.2.4 Turismo 46 2.3.2.5 LLEGADA DE TURISTAS EXTRANJEROS AL ECUADOR

47

2.3.2.6 TURISMO RECEPTOR 50 2.3.2.7 TURISMO EMISOR DEL ECUADOR 50

2.3.2.8 GASTO PROMEDIO POR TURISTA

EMISOR (en dólares)

2.3.2.9 Promoción turística

51

Page 6: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

6

CAPITULO III 3. Estudio del Acuario

52

3.1 Clasificación de las Especies 53 3.2 Distribución y Sectores Necesarios 55 3.2 Distribución de los acuarios 58 3.3 Hipótesis 66 Capitulo 4 4 . MATERIALES

67

4.1 Estructura 67 4.1.1 Caparazón: 68 4.1.2 Acero Estructural 70 po4.1.2.1 CLASIFICACIÓN DEL ACERO 70 4.1.2.2 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES METÁLICOS

71

4.1.2.2. HIERRO 72 4.1.2.4 OBTENCIÓN 73 4.1.2.5 ACEROS ESTRUCTURALES 73 4.1.2.6 PROPIEDADES DE LOS ACEROS

ESTRUCTURALES

75

4.1.3 Vidrio Estructural 76 4.1.3.1 Simulación del efecto térmico 76 4.2.1.2 Parámetros de fractura 78 4.2.1.3 Propuesta de predicción 78 4.3 COFFERDAM 80 4.3.1 DISEÑO DE CARGAS 80 4.3.2 HORMIGONADO 85 4.3.3 RECUBRIMIENTO 90 CAPITULO 5 PROPUESTA DE DISEÑO 5.1 Sustentación de la idea

91

5.2 Láminas 92 CAPITULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

116

7. BIBLIOGRAFÍA 117 8. ANEXOS

Page 7: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

7

1.2 INTRODUCCION

El diseño y la construcción de un acuario para la ciudad de Manta es una tema

esencial para la argumentación de diferentes ideales que en este proyecto se

van a destacar.

Los puntos fundamentales que aquí vamos a tratar, son las ventajas y

desventajas que podremos obtener antes, durante y después de la realización

de este proyecto si se llegara a dar.

Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades turísticas que

tiene el país, es importante desde este punto de vista elemental aprovechar

cada uno de los diferentes logros que se puedan obtener ya sean estos sociales,

económicos y hasta políticos, pero que llevarán a la incrementación en diferentes

ámbitos como el ingreso turístico al país y a la ciudad, el crecimiento de plazas

de trabajo que se podrá tener, la importancia para el realce urbano de la ciudad

y un sin número de circunstancias que nos dejarán en claro todo lo que este

proyecto podrá brindarnos con el tiempo.

La capacidad autosustancial económicamente hablando que tendrá el proyecto

es una de las medidas a tomar y teniendo en cuenta que con el suficiente

financiamiento que se dará a este proyecto; se podrá mantener en pie durante

mucho tiempo.

Es así que podremos pensar en innovarlo a medida que pase el tiempo, y de

esta manera implementar mejores formas y alternativas para que siga brindando

mayores expectativas turísticas.

Cabe destacar que la ayuda que le brindaremos a nuestro ecosistema marino es

también de suma importancia ya que muchas especies están a punto de

desaparecer en nuestro país y que cada vez se suman a muchas ya extintas,

mediante su estudio podremos conservar y reproducirlas para su bienestar y el

de la humanidad.

Page 8: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

8

1.4 IMPORTANCIA

El desarrollo del turismo de la Provincia de Manabí y el país es de suma

importancia, ya que es una de las fuentes que genera un gran ingreso

económico.

Es así que este proyecto nos permite explotar primero la cultura de nuestro país

ya que las personas que se encuentran aquí son testigo de la belleza y

biodiversidad que existe, y por consiguiente en lo económico habrá un

resurgimiento ya que podremos vender todo lo que nuestro país

lamentablemente tiene oculto y no hemos podido desarrollar.

Y sobre todo siendo la puerta de entrada para encontrarse con una pequeña

parte del mundo como lo es la ciudad de Manta y descubrir el gran atractivo

turístico del cual es poseedor por ser el puerto principal y tener a su haber las

playas más hermosas de nuestro país.

Esto significaría un potencial crecimiento socioeconómico y cultural para las

personas que en esta ciudad habitan, de este modo abriremos camino hacia el

desarrollo compartiendo con el resto de la población y sus visitantes las

maravillas que la naturaleza nos ha proporcionado.

Y por último seremos un motor que dará un respiro al mundo ya que

colaboraremos con la naturaleza para la conservación de especies y el

incremento de el número de éstas.

Page 9: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

9

1.5 JUSTIFICACIÓN

Un acuario en la ciudad de Manta servirá para promover la belleza de ésta y

para potenciar un desarrollo turístico, que sería la clave para una mejor

economía del país luego de que se concluya.

Con la presencia de este escenario se podrá fomentar el interés por conocer y

demostrar lo maravilloso y exuberante de nuestro terruño, lo que motivaría para

que tanto las autoridades como los ciudadanos ayuden a la conservación y

desarrollo de nuestro ecosistema.

Permitiendo de esta manera que la industria extranjera tenga la oportunidad de

invertir no solo en la obra sino en cada una de sus fuentes con la estabilidad

laboral y económica requerida para aprovechar al máximo los recursos que

posee la ciudad y de esta forma obtener el beneficio esperado para ambos.

Otorgándoles a las nuevas generaciones el privilegio de descubrir las riquezas

de nuestro entorno para que ellos sean partícipes de su crecimiento y sean los

encargados de velar por el cuidado y perpetuidad del mismo.

Generando fuentes de trabajo que conllevan al mejoramiento financiero y por

ende al cambio en cuanto a el nivel de vida de sus habitantes se refiere de tal

modo que se alcanzará el bienestar esperado para todos y cada uno de los que

se encuentran en esta ciudad y sirva como estímulo para mostrar a quienes se

encuentran fuera del país que se puede crecer y desarrollar sin necesidad de

abandonar nuestra tierra.

Page 10: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

10

1.6 FACTIBILIDAD

Desde el punto de vista nacional de lo que se ha investigado y expuesto a los

entes encargados del país se cuenta con la aprobación; dado que éste

redundará en un gran repunte económico fomentando al desarrollo turístico de

la provincia como uno de los principales atractivos de ella.

A nivel provincial se logró contactar con el Prefecto, el cual se mostró positivo

por lo importante que sería para Manabí. Elevándola a uno de los sitiales más

representativos e incentivando al gobierno para dar una mejor y mayor atención

y despertar el interés tanto a nacionales como extranjeros en lo relativo a las

riquezas naturales existentes de nuestro entorno.

Page 11: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

11

1.7 VIABILIDAD

El gobierno está totalmente dispuesto a brindar el apoyo de todo evento que se

genere en bienestar del país, ya que con la propuesta sobre la creación del

acuario; que dará oportunidad de desarrollo y por ende beneficiará a todo este

sector económica y turísticamente, con nuestro proyecto se lograrán

expectativas y fuentes de trabajo tanto a nivel nacional como local.

El consejo provincial tiene total aceptación para el financiamiento de un proyecto

así; ya que lo que ellos quieren es una mayor rentabilidad para la provincia y

saben que esto solo se lo obtiene con proyectos que realmente busquen un

crecimiento homogéneo en los diversos puntos y factores estratégicos para el

desarrollo de la misma y mientras exista una oportunidad de mejorar la

economía social ellos estarán dispuestos a brindar el apoyo requerido.

La empresa privada nacional también está muy interesada en este tipo de

proyectos porque están cansados de colaborar en obras que no van más allá de

vender dentro de nuestro territorio, dándose cuenta de la importancia de

expandirse al mercado internacional para que haya un incremento de divisas en

beneficio del país.

La empresa extranjera de seguro será la más gustosa en invertir ya que estamos

de acuerdo que la mayoría está buscando nuevos rumbos; para de esta manera

lograr una integración comercial y turística a nivel internacional.

Page 12: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

12

1.8 OBJETIVOS GENERALES

Diseño y Construcción de un acuario en la ciudad de Manta para

fomentar el crecimiento de ésta e impulsar el interés al mundo en la

investigación de las especies encontradas en nuestras aguas y en toda la

zona del Pacífico.

1.9 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desarrollar el turismo de la ciudad de Manta.

Diseñar un acuario en la ciudad para la protección de especies marítimas

en el Océano Pacifico.

Motivar por el estudio de la Fauna Marina en Ecuador.

Incentivar e Integrar a los estudiantes de nuestra universidad al estudio

de la fauna marina en este centro turístico.

Page 13: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

13

2.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

El acuario estará diseñado y construido en la ciudad de Manta, el cual tendrá las

ventajas de mostrar las diferentes especies marinas que existen en las aguas del

Océano Pacífico y sobre todo las que habitan en nuestro territorio marítimo;

ayudando al estudio de cada una para su conservación y sobre todo impulsando

el desarrollo Turístico de las personas hacia esta ciudad costera.

2.2 ANÁLISIS DEL PROBLEMA

El desarrollo de la ciudad de Manta es algo que actualmente se encuentra en

total crecimiento ya que es una de las ciudades que tiene mucho potencial y

aprovechando la ventaja de ser un puerto marítimo, esto la convierte en la puerta

de entrada del turismo para nuestro país y que indispensable sería tener un

acuario de esta dimensión. Sería un atractivo turístico que haría que las

personas se inclinen al momento de elegir hacia donde viajar.

Habiendo en el Pacífico importantes especies marinas, sería interesante que el

mundo conozca la gran diversidad que existe; que además de esto sería

conveniente que se les de un adecuado cuidado y tratamiento para la

conservación de sus especies únicas en el mundo.

Considerándose también en este aspecto las inigualables islas Galápagos de

relevante belleza y de gran riqueza en su fauna y flora sería la oportunidad

perfecta para demostrar que el país tiene la capacidad de superar las

expectativas y exigencias de nuestros visitantes, siendo de esta manera una

excelente carta de presentación ante el mundo.

De este modo reafirmaríamos que este proyecto contribuirá en la creación de

plazas de trabajo que sigue una de las mayores necesidades de nuestra

población lo que dificulta el desarrollo y crecimiento .

Page 14: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

14

2.3 DELIMITACION Y ANÁLISIS ESPACIAL

Page 15: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

15

2.3 MARCO CONCEPTUAL

2.3.1 MARCO HISTORICO 2.3.1.1 Manta

En 1526, el español Bartolomé Ruiz fue uno de los primeros que llegó a lo que

en ese entonces se llamaba Jocay.

En el mes de febrero de 1534 llegó a este Puerto la expedición comandada por

el tristemente célebre Gobernador de Guatemala don Pedro de Alvarado, e

integrada por 11 barcos, 450 soldados, algunas mujeres españolas, varios

religiosos entre ellos Fray Jodoco Ricki, aborígenes centroamericanos y, se

especula, que alrededor de 200 caballos.

Otra versión asegura que el 2 de febrero de 1535 Manta fue fundado por el

capitán Francisco Pacheco, por encargo de Francisco Pizarro.

En 1563 por el presidente Santillán de la Real Audiencia de Quito, quien ordenó

que se la fundara con el nombre de San Pablo de Manta.

Entre los pueblos antiguos y de mayor cultura en Manabí está el de los Mantas

quienes eran sedentarios, pacíficos y de gran aptitud artística. Su principal

ciudad era Jocay.

Probablemente la actual Ciudad de Manta se construyó sobre los restos de esta

población Manteña-Huancavilca llamada Jocay (JO= PEZ, CAY= casa-

ensenada) o sea la casa o la ensenada de los peces1.

División política

Parroquias Urbanas

Manta (Cabecera Cantonal)

1 Jocay = Casa o ensenada de peces www.manta360.com/verguia

Page 16: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

16

Tarqui

Los Esteros

Eloy Alfaro

San Mateo

Parroquias Rurales

San Lorenzo

Santa Marianita

Clima

Parámetros climáticos promedios de Manta

Mes EneFeb MarAbrMayJunJul Ago Sep Oct Nov Dic Año

Temperatura máxima media

(°C) 30 30 30 30 30 29 28 29 28 28 29 29 29

Temperatura máxima media

(°F) 86 86 87 87 87 85 84 85 84 84 85 85 85

Temperatura mínima media (°C) 22 22 22 22 21 21 20 20 20 20 20 21 21

Temperatura mínima media (°F) 72 72 72 72 71 70 69 68 68 68 69 70 70

Precipitaciones (cm) 4 9 6 2 0 0 0 0 0 0 0 0 25

2.3.1.2 Desarrollo de Manta Cantonización

Manta fue parroquia de Montecristi por muchos años. La idea de cantonización

surgió, y un 8 de julio de 1922 se pensó en firme con la integración del primer

comité. Las gestiones se iniciaron con Wilfrido Loor Moreira, como abogado

Page 17: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

17

consultor del proyecto. Entonces el puerto de Manta contaba con 12 agencias

navieras, de compañías nacionales y extranjeras, 2 bancos, 17 casas

importadoras, 44 embarcaciones menores y el censo de población del 18 de

junio de 1922 era de 4.161 habitantes.

El proyecto de cantonización contemplaba como parroquias a Manta, La

Ensenada y San Lorenzo. El 30 de agosto de 1922 se presentó ante la Cámara

de Diputados el proyecto de cantonización de Manta. El 7 de septiembre fue

aprobado y pasó al Senado. El 22 de septiembre se aprobó en tercera discusión

en el Senado y pasó al Ejecutivo para su sanción, que fue autorizada por José

Luis Tamayo, primer magistrado de la nación, a las 17h00 del 29 de septiembre

de 1922.

Sin embargo, se dice que por las condiciones de aquella época, la noticia de la

cantonización no fue oficializada a los mantenenses sino hasta el 4 de

noviembre del mismo año, razón por la que esta última fecha es la que cada año

celebran los ciudadanos como la fecha de cantonización.

Turismo

La Ciudad de Manta se está desarrollando en especial en los últimos años ya

que el ingreso turístico ha crecido fuertemente convirtiéndose en uno o tal vez el

más importante puerto de nuestro país ya que no solo se trae la exportación de

carga si no que hoy por hoy sirve para la llegada de turistas dentro del país por

medio de un una gran cantidad embarcaciones que detallamos a continuación:

Page 18: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

18

* El análisis del 2010 está realizado solo hasta el primer semestre del año.

Page 19: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

19

Es entonces que después de esto nos fijamos que el desarrollo va en

crecimiento pero a todo esto hay que destacar que esta ciudad no solo es

visitada por su posicionamiento como destino final, si no que es un sitio de

tránsito obligado para cada uno de los turistas que quieren disfrutar de los

atractivos de la provincia y del Ecuador, la estancia aquí del crecimiento

poblacional y socioeconómico ha hecho que la ciudad pueda ofrecer una

importante comodidad en infraestructura de alojamiento que se convierte en una

gran ventaja al momento de su elección. Es así que la ciudad a pesar de que a

tenido el incremento turístico desde la llegada de buques pero estas personas no

necesitan del uso del sistema hotelero; Manta los atrae además con su exquisita

comida brindada en típicos restaurantes, los excelente servicios y diversidad de

bares, discotecas y sobre todo sus hermosas playas y lugares sorprendentes en

sus alrededores.

A todo esto hay que sumarle los proyectos que ya tiene la ciudad por ejemplo

junto con 5 puertos argentinos, 6 puertos chilenos y un puerto uruguayo se

encuentran afiliados a la Asociación de Puertos de Cruceros que trabajan en pos

de lograr que los países del cono sur sean el destino turístico del nuevo milenio.

En muchas ocasiones el puerto funciona con un punto estratégico de logística de

los cruceros, ya que quienes quieren disfrutar de los encantos turísticos de

nuestro país ubicados en la sierra, y el oriente ecuatoriano, así como en las Islas

Galápagos mediante el acceso a estas ya sea por vía terrestre y/o aérea.

El flujo del turismo es muy amplio en todas las épocas del año pero se

incrementa en los meses de julio, agosto, septiembre y feriados como el de

Navidad, Año Nuevo, Carnaval y Semana Santa.

Actuales actividades y lugares Turísticos

Museo del Banco Central Del Ecuador

El Museo del Banco Central cuenta con una sala permanente de "Arqueología de

la Antigua Provincia de Manabí", allí podrá conocer sobre las siete culturas que

existieron en la provincia: Valdivia, Machalilla, Chorrera, Guangala, Bahía, Jama-

Coaque, Manteña.

Page 20: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

20

Iglesias

Desde la más antigua, la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, hasta la más

reciente, la Iglesia "La Dolorosa", construida en 1996.

Playas

La ciudad de Manta cuenta con once playas, entre las principales y más

acogedoras dentro de la ciudad tenemos: Murciélago, Playa de Tarqui,

Barbasquillo y Los Esteros. En la zona rural de Manta, se encuentran hermosas

playas que por su tranquilidad y clima se han transformado en una opción más

para el turista que busca disfrutar de un lugar apartado del movimiento de la

ciudad: Playas de San Mateo, San Lorenzo, Santa Marianita, Liguique y Santa

Rosa. Sus aguas son propicias para la práctica del surf, windsurf, kite surf,

velerismo, esquí acuático, buceo, pesca, y otros deportes acuáticos y en general.

Malecón Escénico

Se encuentra en la playa Murciélago, y es una gran infraestructura turística con

más de 20 locales de comida, artesanías e información.

Parque de Mariscos

Ubicado en la Playa de Tarqui, con una variedad de restaurantes que brindan un

ambiente rústico y 100% mantense, el turista tiene la oportunidad de disfrutar los

platos más exquisitos de mariscos.

Page 21: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

21

Centros Comerciales

Los principales centros comerciales de la ciudad son "Paseo Shopping",

"Manicentro" y "Mantacentro", y últimamente "Plaza del Sol", en los que se

encuentran oficinas, servicios bancarios, de cafetería, comida rápida, cybercafés,

tiendas, perfumerías, comisariatos, entre otros.

Vida nocturna

Negocios como bares, restaurantes, discotecas, salones, casinos, bingos, dan la

bienvenida cada noche a turistas nacionales y extranjeros. La gama de

actividades permite satisfacer los gustos más diversos; un concierto en alguno

de los bares, una exposición en el Banco Central, una fiesta en el techo de una

chiva o simplemente una caminata por el malecón.

A todo esto hay que sumarle que Manta se encuentra dentro de la espectacular

Ruta del Sol o Spondylus que es uno de los caminos más espectaculares que

nos puede brindar nuestro país ya que durante horas de viajes y muchos km. de

recorrido podemos deleitarnos de la más hermosa variedad de playas llena de

muchas sorpresas admirables dentro de sus ambientes naturales de

conservación y de acceso total al público.

Page 22: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

22

Page 23: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

23

2.3.1.2 Acuariofilia

Aunque se discute la posibilidad de que fueran los romanos durante su época

imperial los que comenzaran a mantener en cautividad, de forma primitiva, los

primeros peces con fines culinarios. No es hasta el año 769 A. de C. cuando se

tiene constancia del mantenimiento ornamental de peces. Los primeros animales

que fueron mantenidos en rudimentarios acuarios fueron los Kin Yu también

denominados peces rojos o Carasius auratus por Linné en 1758.

Estos primeros acuarios estaban construidos con bambú, porcelana y en menor

medida de cristal. A partir del final del primer milenio de nuestra era se tiene

constancia de la reproducción selectiva de esta especie. Está afición se

trasladaría a Japón hacía el año 1500 en donde la reproducción de variedades

genéticas comenzaría su auge, mientras que en China la actividad reproductora

estaba más enfocada a crear nuevas variedades de coloración.

Los marinos europeos durante el siglo XVII hacen llegar las primeras carpas a

Europa llegando a tener cierta popularidad a lo largo del siglo XVIII donde estas

especies son conocidas como “Doradas de China”.

Sin embargo y hasta bien entrado el siglo XIX no se puede hablar de acuario tal

y como lo conocemos hoy en día. A partir del 1830; fecha de la introducción de

las primeras plantas naturales con lo que se crea el primer equilibrio biológico

permitiendo que los cambios de agua no se tuvieran que realizar a diario al

asimilar estás plantas el CO2 y parte de los nutrientes procedentes de la

nitrificación.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX Pierre Carbonnier introdujo en Europa

las primeras variedades puramente tropicales como los guramis (Trichogaster)

en 1865 y especies de Macropodus en 1869. A esta altura la reproducción en

estanques de especies de Carassius auratus y de sus variedades como los cola

de velo es un negocio en expansión en diversos países como Portugal o Estados

Unidos. En 1861 esta datada la apertura del primer acuario publico en París con

el nombre de Société d´Aclimatation.

Page 24: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

24

Diversos países europeos ven extendida la moda entre sus fronteras debido a la

aparición de lámparas de aceite y petróleo que permiten la precaria aclimatación

de nuevas especies. Estos acuarios tropicales estaban construidos en cubos de

vidrio y reposaban sobre placas de cobre que recibían el calor de las lámparas.

Los puertos de Amberes, Rótterdam y Hamburgo se convierten en los centros

más importantes de distribución de animales vivos.

A partir de 1910 comienzan las publicaciones sobre peces exóticos. Especies de

vivíparos como el Platy o los Xifos comienzan a ser reproducidos en cautividad.

En 1931 se crea el Grand Aquarium de la France especializado en especies de

agua dulce. El Acuario de Mónaco todavía más antiguo se especializa en

especies marinas algo que no era viable desde el punto de vista aficionado en

aquella época.

En 1935 el francés Rabaut descubre una de las especies emblema de la afición,

el Tetra Neón. Los primeros ejemplares en llegar a Europa proceden de una

región de la Amazonía Peruana que el descubridor guarda en secreto durante

algunos años. Los primeros ejemplares fueron distribuidos a Alemania y de allí a

Estados Unidos. El ictiólogo G.S. Myers lo describe desde la fecha como

Hyphessobrycon innesi nombre que con las revisiones posteriores se convertiría

en el actual Paracheirodon innesi. 20 años más tarde aparecería la otra especie

reconocida hoy en día como muy popular: el Tetra cardenal o Cheirodon

axelrodi.

El pez disco Symphysodon discus y S. Aequifasciata fueron descubiertos mucho

antes, en 1840 pero no puedo llegar ningún ejemplar vivo a Europa hasta 1921.

A partir de esa época todos los años se conseguían trasladar vivos algunos

ejemplares pero no se lograban éxitos con su reproducción. En la misma época

una empresa americana “Haertel” que había logrado las primeras

reproducciones de Tetra neones ofreciéndolos a la venta por 75 dólares de la

época, adquiere una partida de discos vivos logrando que una pareja se

reprodujera.

Page 25: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

25

Durante la segunda guerra mundial la progresión de la técnica acuariófila

abanderado por Americanos, Alemanes y Holandeses sufre un parón brusco.

Tras la guerra Estados Unidos libera los países más interesados en el

mantenimiento y cría de especies ornamentales llegando en su país a unas

tasas de popularidad muy altas. Debido sobre todo a los progresos técnicos que

permiten mantener mayor numero de especies y en mejores condiciones y al

progreso aéreo que permite acortar los tiempos de traslado con lo que se evitan

gran número de bajas. A partir de 1950 se comienza a utilizar para el traslado de

animales la técnica, todavía hoy en uso, de las bolsas de plástico rellenas con

agua y aire, cajas aislantes y embalajes sólidos. De este modo se consigue

realizar viajes de 24 a 48 horas con un número de bajas muy inferior.

Todo este boom acuariofilo es acompañado por la aparición de múltiples

publicaciones escritas. En España no sería hasta 1966 cuando nace la primera

publicación del sector llamada “Vida acuática” en el seno de la Asociación

acuariofila de Barcelona y que se publicó hasta 19842.

El cuidado de peces en entornos cerrados o artificiales es una práctica con un

profundo arraigo en la historia. Los sumerios antiguos eran conocidos por

mantener peces en estanques, antes de prepararlos para comer. En China, se

cree que la reproducción selectiva de la carpa, que derivó en los hoy populares

koi y carpa dorada comenzó hace más de 2.000 años. Se han encontrado

descripciones del pez sagrado Oxyrhynchus en el arte egipcio antiguo. Muchas

otras culturas también tienen una historia de cría de peces tanto para propósitos

funcionales como decorativos. Los chinos disfrutaban de los peces de colores en

recipientes cerámicos grandes durante la dinastía Song3.

Los hallazgos arqueológicos han revelado que los antiguos egipcios utilizaban

estanques especiales para mantener con vida los peces y lograr en ellos su

reprodución. Criaban, por ejemplo tilapias (peces de la familia cíclidos) para

disponer de una reserva de alimentos a lo largo del año. Otros peces, por

ejemplo la perca nilotica eran ADORADOS como divinidades, probablemente por

su singular belleza.

2 Aquanovel.com Revista de acaurofilia y acurios de agua dulce 3 www.acurio.com

Page 26: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

26

En la época de los romanos criaban diversas especies marinas y de agua dulce,

pero no para decorar sus casas sino con fines gastronómicos. Pero fue

principalmente en el oriente donde comenzó la cría de peces con fines

decorativos, tanto en peceras de interior como en estanques y fuentes al aire

libre.

Hace miles de años, los chinos cuidaban ya los primeros peces, una variedad de

carassius, aunque no todos tenían acceso a este privilegio. Sólo el emperador y

unos pocos íntimos podían disfrutar de la belleza de estos animales.

Los acuarios donde vivían aquellos peces obviamente no eran como los

nuestros. Eran recipientes redondeados de porcelana o fuentes de jardín.

En la época del emperador Hong-wu en el siglo XV, comenzó la producción de

peceras de porcelana, que se difundieron por todo el imperio y llegaron también

a las islas del archipiélago japonés.

2.3.1.2 Acuarios en el Mundo

El primer acuario público abrió en Regent’s Park, Londres, en 1853. Phineas

Taylor Barnum le siguió rápidamente con el primer acuario americano, abierto en

Broadway, Nueva York. La mayor parte de los acuarios públicos se localizan

cerca del océano, para tener un suministro constante de agua de mar natural. Un

acuario pionero de interior fue el Shedd Aquarium de Chicago, que recibía el

agua de mar transportada por ferrocarril.

En enero de 1985, Kelly Tarlton empezó la construcción del primer acuario en

incluir un gran túnel acrílico transparente, en Auckland, Nueva Zelanda, una

tarea que necesitó 10 meses y costó tres millones de dólares neozelandeses. El

túnel de 110 metros se construyó con hojas de plástico de fabricación alemana

que se conformaban allí en un gran horno. Actualmente, una cinta mecánica

transporta a los visitantes, y los grupos de escolares ocasionalmente pasan la

noche allí, bajo los tiburones y las rayas4.

4www.amusementlogic.ec

Page 27: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

27

Acuario de Japón. Considerado como uno de los acuarios más grandes del

mundo, el Okinawa Churaumi Aquarium, tiene una capacidad para albergar 7 mil

500 metros cúbicos de agua, el cristal que recubre este pecera gigante tiene una

dimensión de 8.2 metros de ancho, por 22.5 metros de largo. Este acuario es de

los pocos en el mundo en tener en cautiverio al tiburón ballena.

Acuario de Australia. El Aqwa Aquarium se ubica en la parte oeste de este

país. El estanque tiene altura de 20 metros de ancho por 40 de largo, además

cuenta con un túnel de acrílico de más de 90 metros, por donde se les pude ver

a los más de 40 especies que viven en él. Este acuario tiene una capacidad para

3 millones de litros de agua5.

5 www.teledicción.com

Page 28: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

28

Acuario de Dubai. Ubicado en uno de los centros comerciales más

impresionantes de los Emiratos Árabes Unidos, el acuario de Dubai Mall, alberga

a más de 33 mil especies marinas, entre ellas 400 tiburones. El estanque tiene

una capacidad para 10 millones de litros de agua, mide 30 metros de largo por 8

de alto; fue inaugurado en 2008.

Acuario de Sudáfrica. Ubicado en el parque temático UShaka Marine World en

África, este lugar contiene a uno de los acuarios más grandes del mundo, cuenta

con 32 estanques de 17 mil metros cúbicos de agua, donde viven tiburones,

delfines y peces de todas clases.

Page 29: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

29

Acuario de Alemania. Ubicado en el Hotel Radisson de Berlín, el AquaDom es

una pecera de 25 metros de alto, alberga 900 mil litros de agua y contiene 2 mil

600 especies de animales marinos. Fue inaugurado en el 2003 y se ha

convertido en uno de los acuarios más grandes e impresionantes de todo el

mundo6.

Acuario de Georgia - Atlanta, EU.

Inaugurado en 2005, es el acuario más grande del mundo. En él es posible ver

más de 100 mil animales de 500 especies diferentes, dentro de las cuales se

destacan la manta raya, el tiburón ballena y la ballena beluga.

En este lugar encuentras prácticamente todo, incluso hay algunas albercas

donde puedes nadar y tocar tiburones y cangrejos herradura, una especie que

ha existido por más de 200 millones de años.

6 Stilohoy.com

Page 30: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

30

También tiene un teatro y alberga el más grande arrecife de coral de todos los

acuarios del mundo. Su ubicación ayuda a convertirlo en la mayor atracción

turística de Georgia.

Su capacidad es de unos 31 mil metros cúbicos de agua marina.

Acuario di Genova- Genova, Italia

Es un parque súper grande y moderno, el segundo acuario más grande de

Europa, después del Oceanográfic en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de

Valencia. Son casi 10 mil metros cuadrados que prometen un viaje directo hacia

el interior del océano.

Disfrutarás de piscinas que reproducen el hábitat del mediterráneo y de los

océanos, del polo y de los trópicos para permitir la vida y la reproducción a más

de 500 especies típicas, además de observar las costumbres secretas de

delfines, tiburones, pingüinos, medusas, focas y cocodrilos.

Page 31: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

31

Underwater World – Singapur

El Underwater World, en la isla de Sentosa, resguarda más de 2 mil 500

ejemplares, de 250 especies marinas de los alrededores.

Su centro de conservación del delfín rosado es el único lugar que ha podido

documentar el nacimiento en cautiverio de uno de estos mamíferos. No obstante,

el mayor atractivo para los turistas en poder nadar con un sirenio, parecido al

manatí, llamado Gracie. Las instalaciones cuentan con tecnologías de punta lo

que hace aún más entretenido el recorrido.

Page 32: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

32

L’Aquàrium de Barcelona- España

Aquí no sólo nadas con tiburones gato, también puedes caminar por el

oceanário: un túnel de más de 80 metros de largo que te hace imaginar que

caminas en el lecho marino. Es el único que cuenta con ese atractivo en Europa.

Hay más de 400 especies donde destaca el pingüino de Humboldt.

Así date una vuelta por los mejores acuarios del mundo y maravíllate con su

gran fauna marina y la grandiosa arquitectura de sus recintos

Page 33: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

33

L’Aquàrium de Barcelona- España

Page 34: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

34

2.3.1.2 Tipos de Acuarios

Existe una gran variedad de acuarios en el mundo pero la importancia de cada

uno de esto es el intento de recrear un habitad para los peces o especien que lo

habiten los más cercano a lo natural para el confort y el buen desempeño de la

vida y hasta reproducción de las especies en cautiverio.

Y es así que existen muchas teorías de cómo mantener a las especies según las

teorías e ideologías que se expresan en estos, por ejemplo:

Acuario holandés.

Tanque con pirañas, ejemplo de acuario de especie individual

Acuario casero comunitario con diferentes peces y plantas

De manera general, y según la concentración en sales minerales del agua, los

acuarios se dividen en:

Acuarios de agua dulce (concentración salina de < 0,5%), que simula

un ambiente lacustre o fluvial;

Acuarios de agua salada (concentración salina de 5%-18%), que simula

un ambiente marino u oceánico; y

Acuarios de agua salobre (concentración salina de 0,5%-5%), que

simula los ambientes intermedios en cuanto a concentración salina, como

por ejemplo albuferas o estuarios.

Pero, más detalladamente, la acuariofilia distingue varios tipos de acuario según

su finalidad:

Page 35: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

35

Acuario comunitario - donde viven peces y plantas de diversas

especies, independientemente de su lugar del origen. Obviamente se

agrupan teniendo en cuenta que las características ambientales que

precisan son las mismas.

Acuario de especie individual o específico - son acuarios destinados a

la cría de una determinada especie de pez. Este acuario requiere un

entorno muy específico, adecuado al pez. Se diferencia del acuario de

cría en que no tiene fines de selección de raza o comerciales7.

Acuario de biotopo - donde están reunidos peces y plantas que

pertenecen a un mismo hábitat, con el fin de recrear un determinado

ambiente.

Acuario de reproducción – sus condiciones ambientales tratan de

facilitar la reproducción de una o varias especies de peces.

Acuario de cría - destinado a la cría de una sola especie de pez por

motivos de selección de raza o con fines comerciales.

Acuario holandés - es un tipo especial de acuario, que tiene su origen

en los años 70. Prevé un gran cultivo de plantas acuáticas, que cubren

casi todo el tanque, a menudo no tiene presencia de peces ya que las

plantas son el principal atractivo. Hoy, esta denominación se encuentra

en desuso. Este tipo de acuarios suelen denominarse simplemente,

"Acuarios plantados" respecto de los cuales ha tomado gran fuerza en los

últimos años el "Paisajismo Acuático", actividad que consiste en crear 7 www.amusementlogic.ec

Page 36: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

36

paisajes sumergidos, a través de diseños logrados con la distribución, al

interior del acuario, de diversas especies vegetales.

Por último, atendiendo a la temperatura del agua, podemos distinguir tres tipos

de acuarios:

La pecera, descrita anteriormente; es relativamente difícil de mantener,

pues está desprovista de climatización y normalmente también de

filtración; la temperatura varía según las estaciones. Se suelen poblar de

peces rojos, aunque estos necesitan 40L por pez, y mucho oxígeno.

Estas peceras tuenen la superficie de intercambio de gases muy

pequeña, por lo que los peces pueden morir. Últimamente hay peceras

esféricas dotadas de filtro y calentador, pero no son adecuadas para

peces, ya que al tener los cristales curvos, deforma lo que ven los peces,

dañando su visión; además se ha demostrado que los peces se orientan

principalmente por las vibraciones del agua, pues estas peceras

devuelven las vibraciones distorsionadas al pez, estresándolo.

El acuario de agua fría; en él la temperatura oscila entre 18º y 22ºC

aproximadamente. Durante los meses de invierno, una resistencia

eléctrica impide que la temperatura baje por debajo de los 15ºC. Se

utiliza sobre todo para albergar peces exóticos resistentes.

El acuario tropical; es indiferente la concentración salina del agua,

puede ser tanto dulce como salada o salobre. El agua es calentada por

un sistema de termorregulación. La temperatura fluctúa entre 23º y 28ºC

aprox., gracias al uso de resistencias eléctricas, y es regulada por un

termostato8.

8 www.amusementlogic.ec

Page 37: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

37

2.3.2 MARCO TEORICO

2.3.2.1 Flora y Fauna Marina en Ecuador

Nuestro país consta de una gran variedad de especies marina a su tanto

protegidas como las que existen en las Galápagos como especies naturales que

se encuentran a disposición de la vista del hombre.

En todo el mundo existen 14 tipos de ambientes oceánicos, de estos, 10 están

presentes en el Ecuador y son: islas e islotes, arrecifes, bancos aluviales,

plataformas continentales, de fondos suaves y duros, taludes continentales,

cañones submarinos, planicies abisales, cordilleras submarinas y fosas

oceánicas.

Arrecifes

En el Ecuador no hay grandes extensiones de arrecifes coralinos como las de

Australia u otras del mar Caribe. Más bien, en la Costa los arrecifes son del tipo

rocoso, con pocos parches de coral, mientras en Galápagos las formaciones

coralinas son incipientes. En la Costa, estos arrecifes rocosos son relativamente

pequeños y tienen fuertes pendientes en lugares como las costas expuestas,

pero en las costas protegidas y semi protegidas son más extensos y pueden

alcanzar profundidades de hasta "25 metros. Los arrecifes rocosos son

relativamente escasos en el continente, pues si dividimos la línea de costa en 25

sectores vemos que solo existen en tres.

Los arrecifes más investigados han sido los de Galápagos y los adyacentes a las

islas, islotes y roqueños del Parque Nacional Machalilla9. Estos estudios han

permitido determinar la gran diversidad de los peces de arrecife. Por ejemplo, en

el Parque Nacional Machalilla, se ha detectado más de 100 especies de peces

de arrecife: esto significa cerca de la cuarta parte del total de peces marinos del

Ecuador continental.

9 www.biotech.bioetica.org

Page 38: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

38

Cañón submarino

Solo hay un cañón submarino en el Ecuador, frente a la desembocadura del río

Esmeraldas. A grandes rasgos, es un ecosistema similar a los cañones

terrestres, profundo y con altas paredes, pero bajo el agua. Este cañón es

todavía poco conocido.

Cordillera submarina

Hay varias cordilleras submarinas en los mares del Ecuador, pero la más

sobresaliente es sin duda la llamada dorsal de Carnegie, cuyas cimas más altas

forman el archipiélago de Galápagos.

Fosa oceánica

Se conoce poco sobre este ecosistema. En el Ecuador continental se extiende a

lo largo de toda la línea de costa y también está alrededor de Galápagos. La

fosa oceánica más profunda del mundo esta en Filipinas.

Islas e Islotes

Las islas del Ecuador no son todas iguales y podemos separarlas en dos

grandes tipos: las continentales -como la isla de la Plata, la isla Puná o la isla

Santa Clara- y las oceánicas de Galápagos. La principal diferencia entre ambos

tipos son su origen geológico: las continentales tienen uno mezcla de tectónico,

volcánico y sedimentario, mientras el archipiélago Insular tiene un origen

exclusivamente volcánico. Este constituye los picos más altos de una cordillera

submarina, la dorsal de Carnegie.

Pero también hay diferencias entre los ambientes marinos de cada isla. Por

ejemplo, en la Isla Santa Clara y en las aguas que la rodean viven especies

diferentes que en la isla de la Plata. Asimismo, hay islotes frente al Parque

Nacional Machalilla cuyos ecosistemas marinos circundantes varían. Algunas

tienen grandes precipicios submarinos, mientras otras se sumergen

pausadamente en la plataforma submarina.

Page 39: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

39

Planicie abisal

Es un ecosistema que se ubica entre los 3.000 y los 5.000 metros de

profundidad y por ello es bastante desconocido.

Las Plataformas Continentales de fondos suaves y de fondos duros

La plataforma continental es la planicie submarina que se extiende desde la

línea de costa hasta aproximadamente 200 metros de profundidad. Comprende

el lecho marino y el subsuelo de las áreas marinas. Esta planicie puede tener el

fondo suave o duro (arena o roca), y según la inclinación puede ser más ancha o

angosta. Por ejemplo, frente a la Puntilla de Santa Elena o frente al Cabo San

Lorenzo mide apenas nueve kilómetros de largo, mientras en el golfo de

Guayaquil alcanza los 120 kilómetros de largo. Se calcula que la plataforma

continental del Ecuador mide en total 29.100 kilómetros cuadrados, 12.000 de

los cuales están frente al golfo de Guayaquil: allí la plataforma es una extensa

planicie sedimentaria que va desde Guayaquil hasta la isla Puna.

Este ecosistema marino es sumamente importante para la economía y la

seguridad alimentaría del Ecuador, pues allí vive gran parte de los recursos

pesqueros. Sin embargo, debido a la práctica intensiva de actividades y

comportamientos no sustentables, también es considerado el más amenazado

entre los ecosistemas marinos. Por ejemplo, debido a la sobrepesca y la pesca

¡legal han disminuido las poblaciones de muchas especies, y el uso de técnicas

como las redes de arrastre conlleva la destrucción del fondo marino.

Talud Continental

El talud continental se extiende desde el límite de la plataforma continental, a los

200 metros de profundidad, hasta los 2.000-3.000 o más metros de profundidad,

según la ubicación. Este ecosistema tiene la forma de una pendiente, a veces

muy Inclinada, y se extiende a lo largo de toda la línea de costa del Ecuador.

Pese a que es una excelente fuente de recursos pesqueros, el talud continental

ha sido poco investigado. Sin embargo, se sabe que alberga una rica diversidad

de especies, pues a principios de la década de 1990 se descubrió una singular

biota marina en el talud continental cerca de Galápagos, a 2.500 metros de

profundidad.

Page 40: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

40

Hay que destacar que en el Ecuador un sin número de especies marinas son

espectaculares para el deleite de la naturaleza pero muchas se encuentran

también protegidas en la Islas Galápagos.

Las características de la fauna y flora en el país en especial de las islas

Galápagos la convierten en un territorio único en el mundo. Respecto a la fauna

marina, existen 625 especies y subespecies nativas, de las cuales cerca del 36%

son endémicas. Un alto porcentaje de su fauna también es endémico: todos los

reptiles (salvo dos especies de tortugas marinas), numerosos mamíferos e

invertebrados y alrededor del 23% de los peces costaneros. En 1930 empiezan

la preocupación del Ecuador y de los científicos del mundo para evitar que se

destruya este museo natural. En 1936 se declaran zonas de reserva de flora y

fauna a 14 islas del archipiélago.

La diversidad de los peces marinos del Ecuador también es grande: hasta el

2000 se habían reportado 479 especies en el territorio continental, a las cuales

se suman 41 endémicas de Galápagos y que da un total de 520 especies.

Entre las especies especiales ecuatorianas tenemos:

La Tortuga Marina (Cheloniidae): es increíble ver a este gracioso animal

mientras buceas. La tortuga marina verde del Pacífico es la única tortuga marina

residente de las Galápagos, y desova entre los meses de diciembre a junio.

Durante estos meses es posible enrolarse como voluntario en el Centro de

Investigación Charles Darwin para trabajar contando los nidos y marcando los

huevos –una excelente manera de vivir una experiencia práctica en las islas.

Page 41: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

41

Iguanas Marina (Iguanidae): Te aseguramos que te toparás con estas criaturas

tan pronto como llegues a las Galápagos. Este es el único lagarto en el mundo

que vive en el océano, y tres de las especies que verás en las islas son

endémicas. Verlas durante el apareamiento es grandioso, pues su piel negra se

vuelve rojo brillante cuando las iguanas quieren atraer a los machos.

Pingüinos (Spheniscidae): Este es el único pingüino de las aguas ecuatoriales

(aguas cálidas), y también el que habita más al Norte, ya que el resto se

encuentran en el hemisferio Sur. Las mayores concentraciones de pingüinos se

encuentran en las islas Isabela y Fernandina, pero si tienes suerte podrías

alcanzar a ver una colonia pequeña en Bartolomé

El Atún:

Es una de las especies de mayor influencia en el mar ecuatoriano ya que

simboliza una fuente de ingresos especial ya que se ha llegado hasta denominar

a manta como la capital atunera, por su gran cantidad de pesca de este.

Y así que también existen una diversidad de especies entre los cuales

destacamos varias clases de tiburones y rayas que hacen de las vidas marina un

punto muy extraordinario.

Page 42: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

42

2.3.2.2 Fauna y Flora Marina del Pacifico

El océano Pacífico es la masa de agua más grande de la Tierra, ocupando la

tercera parte de su superficie. Se extiende aproximadamente 15.000 km desde el

mar de Bering en el Ártico por el norte, hasta los márgenes congelados del mar

de Ross en la Antártida por el sur. El Pacífico contiene mas 25.000 islas (más

que todos los demás océanos del mundo juntos), casi todas las cuales están

ubicadas al sur de la línea del Ecuador. El Pacífico cubre un área de

165.700.000 km2. El punto más bajo de la superficie de la corteza terrestre, las

fosa de las Marianas, se encuentra en el Pacífico las fosa de las Marianas, se

encuentra en el Pacífico. El océano Pacífico se comunica con el océano Atlántico

a través de la conexión artificial del canal de Panamá.

RECURSOS

La mayor parte de la fauna y flora del océano Pacífico se concentra a lo largo de

sus márgenes. Las aguas, ricas en nutrientes procedentes de la corriente

Circumpolar Antártica, suben a la superficie en la corriente de Humboldt a lo

largo de la costa de Chile y Perú, donde se encuentran bancos de boquerón o

anchoveta de gran relevancia mundial como recurso alimenticio. Las aves

marinas se alimentan de estos bancos de boquerón, dando lugar a la

concentración de gran cantidad de guano (excremento de estas aves) que es

explotado industrialmente.

El Pacífico noroccidental, que comprende el mar del Japón (mar Oriental) y el

mar de Ojotsk, constituye, por otro lado, una de las mayores reservas pesqueras

del mundo. Los arrecifes de coral, ricos en fauna marina, alcanzan su mayor

exponente en la Gran Barrera de Arrecifes, que se extiende a lo largo de unos

2.000 km por toda la costa nororiental de Australia. El atún es otro importante

recurso del Pacífico que atrae a las flotas pesqueras de todo el mundo siguiendo

las emigraciones de los bancos de peces.

También el Pacífico ha empezado a ser explotado por sus enormes recursos

minerales. Las plataformas continentales, a la altura de las costas de California,

Page 43: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

43

Alaska, China e Indonesia, son conocidas por poseer grandes reservas de

petróleo. La exploración de las profundidades marinas ha revelado regiones del

fondo oceánico cubiertas con ‘nódulos de manganeso’, concreciones de hierro y

óxido de manganeso de un tamaño mediano que en ocasiones también

contienen cobre, cobalto y níquel. La investigación actual está estudiando la

viabilidad de explotación minera de estos depósitos.

Dentro de la fauna marina del Pacífico, se consideran especies amenazadas

principalmente el león marino, la nutria marina, la foca, la tortuga y la ballena. La

contaminación por vertidos de petróleo suele ser frecuente en el mar de Filipinas

y el mar de China Meridional2.

Los arrecifes de coral del Océano Pacífico son unos de los más sanos del

mundo, en conjunto; un 70% están clasificados como en buen-excelente estado

de conservación.

Pero el 30% restante está clasificado como en normal o mal estado muchos se

están muriendo, y el impacto humano está creciendo: los extremadamente

diversos corales, manglares y algas de la región están siendo presionados por la

deforestación, la agricultura, la construcción y la polución.

La fauna ictiológica, es decir los peces, es única ya que no hay otro lugar

tropical en el mundo que tenga tantos representantes de varias provincias

marinas en el mismo lugar geográfico.

2.3.2.3 Definición de acuarios

La palabra acuario proviene del latín aqua, que significa agua, más el sufijo -

rium, que significa "lugar" o "edificio".

Un acuario es un recipiente capaz de contener agua, con al menos una de sus

caras de algún material transparente, generalmente de vidrio o metacrilato, y

dotado de los componentes mecánicos que hacen posible la recreación de

Page 44: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

44

ambientes subacuáticos de agua dulce, marina o salobre y albergar vida

correspondiente a esos ambientes, como peces, invertebrados, plantas, etc. El

diseño más básico de acuario es de planta rectangular, realizado a partir de

vidrios sellados con silicona neutra.

El concepto acuario ha superado y sustituido al concepto de pecera. Una pecera

típica era una bola de cristal, abierta por arriba a través de un agujero circular,

con un fondo plano, en el que se mantiene agua y peces de colores. Las

condiciones ambientales no están controladas, y para mantener con vida los

animales el agua debe ser sustituida cada cierto tiempo por agua limpia y sin

cloro, al no poseer ningún sistema técnico de depuración. En estas condiciones

generalmente sólo sobreviven especies robustas, como carpas doradas. El

término pecera tiene connotaciones negativas por representar una especie de

tortura para los inquilinos que les haya tocado en suerte malvivir en ella.

El acuario se diferencia de la pecera en que las condiciones ambientales son

estables y controladas, y están adecuadas para la vida de los organismos que

van a vivir en él. Los acuarios más sofisticados pueden albergar un auténtico

arrecife marino, dotados de sistemas de iluminación especiales, bombas,

generadores de olas, filtros físicos, biológicos y químicos, control de

temperatura, bombas dosificadoras de elementos traza, reactores, medidores de

parámetros, etc.

Siendo los peces animales muy unidos a su medio ambiente, todo acuario

deberá intentar proporcionarles un biotopo adaptado a sus necesidades

(naturaleza del agua, temperatura, espacio disponible, etc.) a sus habitantes.

Según el objetivo deseado, el acuario puede ser decorativo, científico, de cría,

etc.

Los acuarios poseen por lo menos una cara transparente, de vidrio o plástico

(polimetacrilato, etc.) .

Aunque existen acuarios cuya estructura es de poliéster, de hormigón u otros

materiales, los acuarios más corrientes son de vidrio. En las últimas décadas

están teniendo mucho auge materiales plásticos como el plexiglás. Estos

materiales son más ligeros y resistentes, pero amarillean con el tiempo, por lo

Page 45: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

45

que no son muy recomendables. Hasta los década de los 70, la mayoría de los

acuarios de vidrio se ensamblaban con esquinas metálicas, pero ahora

simplemente los cristales se pegan con silicona. Esta silicona ha de ser de tipo

acética, sin aditivos del tipo antimoho u otros, y preferiblemente de color negro

para que no se note la decoloración, ennegrecimiento o crecimiento de algas

que con el tiempo termina siempre apareciendo.

2.3.2.4 Turismo

Es una de las actividades de mayor aporte a la economía mundial. De acuerdo a

la metodología de Cuenta Satélite del Turismo (CST), se estima que en el 2005

esta actividad representó el 3.8% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Sin

embargo, dado que el turismo aporta a la casi totalidad de los sectores de la

economía, su impacto es todavía mayor. Si se calcula el aporte directo e

indirecto de la actividad, el turismo habría representado, el citado año, el 10.6%

del PIB mundial (World Travel and Tourism Council, WTTC).

Adicionalmente, de acuerdo a la misma fuente (WTTC), el turismo es la primera

actividad generadora de empleo a nivel mundial. En el 2005 habría ocupado

directa o indirectamente a 221.6 millones de personas, lo que representa el 8.3%

del empleo total mundial.

De acuerdo al sistema de Cuentas Nacionales del Banco Central (BCE), el

aporte del sector turismo a la economía ecuatoriana es medido a través de la

rama de actividad “hoteles y restaurantes”, la cual presenta una tendencia

creciente en los últimos cinco años, alcanzando en el 2005 una producción de

219 millones de dólares del 2000. El valor del PIB en el 2005 sería (previsión del

BCE) el segundo mayor en la historia del sector luego del logrado en 1998 (USD

222 millones).

Page 46: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

46

2.3.2.5 LLEGADA DE TURISTAS EXTRANJEROS AL ECUADOR

Sin embargo, a pesar del importante crecimiento en el flujo del turismo

receptor, el número de turistas extranjeros llegados al Ecuador es todavía

muy inferior al logrado por otros países con atractivos turísticos similares al

Ecuador (paisajes urbanos y rurales, flora y fauna, cultura, etc). Por ejemplo,

en el 2004, mientras el país recibió aproximadamente 819 mil turistas, Costa

Rica recibió 1.45 millones, Perú 1.21 millones y Guatemala 1.18 millones.

Colombia en cambio, a pesar de sus problemas de guerrillas y secuestros,

habría sobrepasado al Ecuador en el 2005 al recibir aproximadamente 938 mil

turistas extranjeros (datos provisionales).

Relacionando los ingresos totales por turismo para el número de turistas

extranjeros llegados al país se tiene el gasto promedio por turista.

Históricamente la procedencia de los turistas extranjeros se ha concentrado

en cuatro países o regiones geográficas: Perú, Colombia, Estados Unidos

(EUA) y Europa. En el 2004 entre los países y región citados concentraron el

83.8% del total de turistas internacionales llegados al Ecuador.

ENTRADA DE EXTRANJEROS AL ECUADOR SEGÚN PAÍS DE

NACIONALIDAD

AÑOS:2004-2008

NACIONALIDAD 2004 2005 2006 2007 2008

TOTAL 818.927 859.888 840.555 937.487 1.005.297

ÁFRICA 2.191 1.919 1.240 1.360 1.560

OTROS ÁFRICA 2.191 1.919 1.240 1.360 1.560 TODOS ÁFRICA 2.191 1.919 1.240 1.360 1.560

AMÉRICAS 662.019 690.743 642.075 729.610 753.266

EL CARIBE 5.097 5.301 5.483 7.381 14.424

CUBA 2.946 2.917 3.139 4.763 10.904 OTROS CARIBE 2.151 2.384 2.344 2.618 3.520

AMER CENTRAL 12.079 12.010 10.858 11.413 13.649

Page 47: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

47

COSTA RICA 3.244 2.986 2.723 3.078 4.045 PANAMÁ 4.748 4.813 3.731 3.582 4.504 OT.AMER CENT 4.087 4.211 4.404 4.753 5.100

AMER NORTE 208.169 235.314 231.201 273.552 280.934 CANADÁ 15.308 16.428 17.059 21.571 22.839 MÉXICO 10.747 12.047 9.065 10.963 13.689 EEUU 182.114 206.839 205.077 241.018 244.406

AMÉRICA SUR 436.668 438.116 394.531 437.264 444.251 ARGENTINA 15.354 16.720 16.666 19.226 21.718 BOLIVIA 4.020 3.730 3.579 4.444 4.797 BRASIL 10.295 11.255 11.892 13.400 15.052 CHILE 17.541 18.228 18.341 21.674 24.212 COLOMBIA 179.434 177.700 179.487 203.326 200.487 PERÚ 191.303 191.048 145.410 150.439 147.420 URUGUAY 2.212 2.313 2.185 2.663 2.758 VENEZUELA 15.544 16.276 16.178 21.110 26.771 OTR AM SUR 965 846 793 982 1.036

OTROS AMÉRICA 6 2 2 0 8 OTR AMÉRICA 6 2 2 0 8

ASIA OR/PACI 21.195 20.222 19.488 25.223 39.799

AS NORDESTE 4.690 4.271 4.002 4.760 5.533 JAPÓN 4.690 4.271 4.002 4.760 5.533

AUSTRALASIA 5.778 6.643 6.396 7.988 9.696 AUSTRALIA 4.654 5.549 5.206 6.423 7.902 NUEVA ZELAND 1.124 1.094 1.190 1.565 1.794

OT.AS OR/PAC 10.727 9.308 9.090 12.475 24.570 OTROS ASIA 10.643 9.224 9.044 12.434 24.520 OTR OCEANÍA 84 84 46 41 50

EUROPA 133.495 146.537 144.682 179.700 194.621

EUROPA NORTE 20.867 22.822 22.008 27.014 25.180 REINO UNIDO 20.867 22.822 22.008 27.014 25.180

EUR MERIDION 38.413 44.234 47.940 59.429 63.736 ITALIA 11.744 12.278 11.438 13.071 13.799 ESPAÑA 26.669 31.956 36.502 46.358 49.937

Page 48: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

48

EUR OCCIDENT 49.544 53.629 48.416 58.968 62.743 FRANCIA 13.336 15.363 14.181 16.856 18.876 ALEMANIA 19.451 20.809 18.586 23.302 24.227 PAÍSES BAJOS 8.766 9.115 7.875 10.085 11.100 SUIZA 7.991 8.342 7.774 8.725 8.540

EUR MED.ORIE 3.107 2.739 3.098 3.687 4.262 ISRAEL 3.107 2.739 3.098 3.687 4.262

OTROS EUROPA 21.564 23.113 23.220 30.602 38.700 OTROS EUROPA 21.564 23.113 23.220 30.602 38.700

SIN ESPECIFICAR 27 467 33.070 1.594 16.051 OTR.MUNDO 27 467 33.070 1.594 16.051

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

2004 2005 2006 2007 2008

Gráfico N° 1ENTRADA DE EXTRANJEROS AL ECUADOR, AÑOS 2004-

2008

Page 49: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

49

2.3.2.6 TURISMO RECEPTOR

Es el conformado por los flujos de turistas extranjeros que ingresan a un país

distinto al de residencia.

Al contrario de la disminución registrada en los ingresos por concepto de turismo,

el número de turistas extranjeros que ingresaron al país presenta una tendencia

creciente. En los últimos cinco años esta cifra creció a una tasa del 6.6%

promedio anual.

PORCENTAJE EN EL NÚMERO TOTAL DE TURISTAS EXTRANJEROS POR PAÍS DE

PROCEDENCIA

2.3.2.7 TURISMO EMISOR DEL ECUADOR

Turismo emisor es el conformado por los flujos de residentes que salen del país

con motivos turísticos10.

Desde el 2001 el número de turistas emisores ha crecido a una tasa promedio

anual del 5.1%, tasa de

crecimiento menor a la registrada por el turismo receptor en el mismo período de

tiempo (6.6% promedio anual). Mediante el mismo cálculo realizado para el

turismo receptor, se obtuvo el gasto promedio efectuado por cada residente

nacional que salió del país; el cual se incrementó significativamente en los dos

últimos años.

10 Turismo Emisor: Es el conformado por los flujos de residentes que salen del país por motivos turísticos.

Page 50: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

50

2.3.2.8 GASTO PROMEDIO POR TURISTA EMISOR (en dólares)

2001 2002 2003 2004

2005

604.9 580.7 578.0 956.2

939.2

Los cuatro principales destinos del turismo emisor coinciden con los de

procedencia de turistas extranjeros al Ecuador: Estados Unidos, Perú, Europa y

Colombia.

2.3.2.9 Promoción turística

Una herramienta fundamental para lograr captar un mayor interés por parte de

los flujos de turistas internacionales para que visiten un país es la promoción

turística. Son varios los medios a través de los cuales se la realiza, pero

principalmente son dos: participación en ferias internacionales de turismo y

publicidad a través de medios de comunicación: televisión, periódicos y revistas

.En el caso ecuatoriano, uno de los principales factores por los cuales el país no

se ha dado a conocer suficientemente como destino turístico es su escasa

promoción en el exterior.

Comparando con países de la región que tienen atractivos turísticos similares al

Ecuador, y que por lo tanto son competidores en esta actividad, los recursos que

invierte el Ecuador en promoción turística son

significativamente menores. En el 2005, el Gobierno Nacional invirtió USD 8.8

millones a través del Fondo Mixto de Promoción Turística (FMPT), mientras que

países como Costa Rica y Perú invierten aproximadamente USD 30millones al

año para promocionarse a nivel mundial.

Page 51: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

51

CAPITULO III

3. Estudio del Acuario

Como ya se lo ha explicado anteriormente un acuario tiene diferentes funciones

y finalidades dentro de un mismo proyecto es por eso que dentro de este

capítulo dejaremos claro cuáles son los objetivos de reunir toda esta cantidad de

especies, cuales serian éstas y para que las mantendríamos en cautiverio dentro

de los estanques.

Antes de categorizar cada punto dentro del acuario desde su concepción hasta

su finalización y desempeño laboral estableceremos parámetros generales que

se necesitan aclarar para poder emprender este proyecto y que se pueda

obtener la ayuda necesaria para su realización.

Primero hay que determinar el funcionamiento desde el punto de vista natural ya

que para muchas personas la ideología de un acuario es negativa por el hecho

de tener animales en cautiverio y no dejarlos en la libertad de su habitad; pero

está comprobado que una de las maneras más seguras y eficientes de conservar

y sobretodo reproducir una especie es mediante su vida en reclusión ya que de

esta manera mediante análisis se puede llevar a la mejor evolución de estos

animales, se los puede tener controlados y monitoreados para su correcto

desempeño además hay que establecer que los parámetros de construcción del

acuarios siempre van a estar sujetos a asemejar de la manera más posible a la

realidad natural que tienen los animales en su vida común.

Además se toma en cuenta que otro de los objetivos es cuidar a la especie

marina, es por eso que éste también funcionará como un centro para el estudio y

cuidado de las mismas ya que además tendremos no solo animales si no plantas

marinas; cuya cantidad y número se determinará dependiendo de las

necesidades que se tenga, entre ellas ayudar a otras especies a desarrollar una

mejor vida marina como ejemplo de ello citamos los corales que en el Ecuador

se están perdiendo y trataremos de colaborar en su conservación en general

contaremos con alrededor de 300 especies de animales en nuestros estanques

que suman aproximadamente una variedad de 80000 en nuestras aguas.

Hay que también tener claro que el acuario dentro de su planificación está

descrito de tal manera para fomentar el turismo; el estudio realizado hacia otras

Page 52: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

52

ciudades que han llegado a la construcción de un proyecto como éste nos

proporciona puntos importantes para saber que esto aportará económica y

culturalmente al crecimiento y desarrollo de la ciudad y sobre todo del país que

realmente lo necesita.

Además ya es momento de creer en lo que tenemos y unirnos todos los

ecuatorianos, pues con cada una de nuestras capacidades podremos aportar

más a su crecimiento; estableciendo una mirada diferente desde el contexto

turístico y financiero para venderlo de la mejor manera y no dejar que se nos

siga explotando, siendo nosotros los perjudicados al no recibir lo que

merecemos. De este modo seremos tanto anfitriones como críticos para

determinar nuestros avances y corregir falencias para poder otorgarle la

categoría óptima a nuestro país y abrirles las puertas a turistas de todo el mundo

demostrando que podemos ofrecer un lugar maravilloso para disfrutarlo en

familia.

3.1 Clasificación de las Especies

Dentro de las especies escogidas para este acuario se analizaron varios puntos

de concepción de estas en especial cuales pueden estar un medio como este y

sobre todo cuales la necesitan.

Como queremos que sea algo muy nuestro, limitamos las especies a las que

habitan dentro del espacio marino de nuestro océano Pacífico brindándole la

importancia y realce requerido a todas aquellas que se encuentran en nuestra

costa ecuatoriana ya que existen muchas de las que se está abusando y otras

que solo se encuentran en esta parte del mundo, que reciben a otras que llegan

a nuestras aguas a aparearse; entre otras cosas importantes que se destacan en

Ecuador.

Dentro del Pacífico y nuestras aguas determinamos un sin número de especies

entre las cuales tenemos.

Acanthuridae

ACHIRIDAE

ALBULIDAE

ALEPOCEPHALIDAE

Barbantus

Barbantus curvifrons

ALOPIIDAE

ANTENNARIIDAE

APOGONIDAE

ARIIDAE

ARGENTINIDAE

ATELEOPODIDAE

ATHERINIDAE

AULOSTOMIDAE

BALISTIDAE

Page 53: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

53

BATHYLAGIDAE

BATILLARIDAE

BATRACHOIDIDAE

BELONIDAE

BLENNIIDAE

BOTHIDAE

BRAMIDAE

BYTHITIDAE

CALLIONYMIDAE

CARANGIDAE

CARAPIDAE

CARCHARHINIDAE

CENTROPOMIDAE

CHAENOPSIDAE

CHAETODONTIDAE

CHAULIODONTIDAE

CHLOPSIDAE

CHLOROPHTHALMIDA

CIRRHITIDAE

CLUPEIDAE

CONGRIDAE

CYNOGLOSSIDAE

DACTYLOSCOPIDAE

DASYATIDAE

DIODONTIDAE

DUSSUMIERIIDAE

ECHENEIDAE

ECHINORHINIDAE

ELEOTRIDIDAE

ELOPIDAE

ENGRAULIDAE

EPHIPPIDIDAE

EXOCOETIDAE

FISTULARIIDAE

GADIDAE

GEMPYLIDAE

GERREIDAE

GOBIESOCIDAE

GOBIIDAE

GOBIOIDIDAE

GRAMMISTIIDAE

GYMNURIDAE

HAEMULIDAE

HETERODONTIDAE

HOLOCENTRIDAE

IDIACANTHIDAE

ISTIOPHORIDAE

KUHLIIDAE

KYPHOSIDAE

LABRIDAE

LAMNIDAE

LEPISOSTEIDAE

LOBOTIDAE

LOPHIIDAE

LUTJANIDAE

MACROURIDAE

MALACANTHIDAE

MERLUCCIDAE

MICRODESMIDAE

MOBULIDAE

MOLIDAE

MONACANTHIDAE

MORIDAE

MUGILIDAE

MULLIDAE

MURAENESOCIDAE

MURAENIDAE

MYCTOPHIDAE

MYLIOBATIDAE

NARCINIDAE

NEMATISTIIDAE

NEMICHTHYIDAE

NETTASTOMATIDAE

NETTASTOMIDAE

NOMEIDAE

OGCOCEPHALIDAE

OPHICHTHYIDAE

OPHIDIIDAE

OPISTOGNATHIDAE

OSTRACIONTIDAE

PARALICHTHYIDAE

POECILLIDAE

POLYNEMIDAE

POMACANTHIDAE

POMACENTRIDAE

PRIACANTHIDAE

PRISTIDAE

PRISTIGASTERIDAE

RAJIDAE

RHINOBATIDAE

SCARIDAE

SCIAENIDAE

FAMILIA GENERO

ESPECIE NOMBRE

COMUN

SCOMBRIDAE

SCOPELARCHIDAE

SCORPAENIDAE

SERRANIDAE

SERRIVOMERIDAE

SPARIDAE

SPHYRAENIDAE

SPHYRNIDAE

SQUATINIDAE

STOMIATIDAE

STROMATEIDAE

SYNGNATHIDAE

SYNODONTIDAE

TETRAODONTIDAE

TORPEDINIDAE

TRIAKIDAE

Page 54: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

54

TRICHIURIDAE

TRIGLIDAE

TRIPTERYGIIDAE

URANOSCOPIDAE

UROLOPHIDAE

XIPHIIDAE

Dentro de toda esta lista de especies de peces se encuentran también tiburones,

rayas, ballenas y muchas otras más encontradas en el océano Pacífico además hay

que también agregar a esta lista las especies más importantes de nuestro país como

las que se encuentran en las islas Galápagos.

3.2 Distribución y Sectores Necesarios

En esta parte vamos a establecer de manera general los lugares de necesidades

básicas de las instalaciones que deben existir dentro del establecimiento

Cada uno de ellos estará destinado a diversas funciones importantes o secundarias ya

sean para las especies del acuario, las personas que trabajan para este o la

designación de los diferentes sitios para las maquinarias o cosas que se necesiten

aquí para el uso interno o particular de estas.

También todo esto está dispuesto dependiendo de los requerimientos básicos del

lugar y de las Normas de Construcción para este tipo de edificaciones.

Estanques

Este es el principal sitio a utilizar, dentro del desarrollo del proyecto puesto que en su

interior es donde estarán las especies de nuestro acuario.

Hay que recalcar que estos lugares estarán dispuestos en diferentes ubicaciones

alrededor de todo el lugar; y sus divisiones u orden estarán designadas dependiendo

del objetivo para el cual se las necesite o establecidos según las especies que se

encuentren en estos.

La determinación del lugar existirá según la guía más indicada, para ir conociendo y

descubriendo cada una de las especies según lo establecido en los parámetros de

construcción y de diseño.

Estableceremos varios puntos de estanques o lugares para las especies que serán:

Page 55: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

55

Estanques principales: que será donde las personas que entren a visitar el acuario

podrán visualizar las especies por medio del material de acrílico que es la separación

entre los animales y las personas.

Estanques de cuarentena: donde se aislarán a determinados peces o especies para

su observación y tal vez probable cuidado de algún problema especial o su simple

recepción y adaptación hasta este centro.

Humedales

Esta zona estará dedicada a las especies a las que se les permitirá tener un contacto

más directo con el público; ya que podrán ser visibles sin la separación del acrílico de

protección que existe en los estanques.

Además en este sitio muchos animales tendrán contacto con la tierra si su especie así

lo permite para que exista una mejor interacción con el ambiente y las personas.

Aquí determinadas visitantes podrán acercarse más hasta las especies y podrán

disfrutar de espectáculos con éstas; que serán realizados en horarios establecidos

según lo sugerido por los administradores del evento, del escenario o como así se

requiera en el momento.

Laboratorios

Hay que recordar que este es uno de los lugares fundamentales y especiales para

nuestro proyecto; debido a que también se basa en el análisis de las especies para su

conservación y evolución en el crecimiento de la población marina, entonces mediante

el estudio en estos sitios las especies podrán ser liberadas de diferentes riesgos y

amenazas que puedan en peligro su estancia en el acuario, además se hará un

monitoreo a cada uno de los animales que se encuentran en él, para poder tenerlos

controlados y analizados.

Además las personas que se encuentren en el acuario tendrán un acceso limitado

hasta este sitio, para que puedan también ser parte de la ayuda a la naturaleza

pudiendo observar el trabajo que se está realizando con el estudio de éstas.

Page 56: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

56

Oficinas y demás establecimientos

En esta parte estableceremos las diferentes secciones ya sean públicas o privadas de

manera general entre las cuales podemos destacar:

Sala de Control y Monitoreo.- Que es donde se llevará el control de los animales por

medio de tecnología de punta.

Salas de Recepción y Desalojo.- Que serán los lugares donde llegarán los animales

que entren o salgan del acuario para prepararlos para sus determinadas funciones.

Bodegas y Mantenimiento.- Son los lugares dedicados a la conservación de los

productos necesarios para el desenvolvimiento correcto de las actividades que se

realizarán dentro del acuario.

Cuarto de Máquinas.- Es uno de los lugares principales para éste centro, que

requiere de mucha maquinaria para ser utilizada en su subsistencia; y la falla o mal

funcionamiento de alguna de esta puede acabar en circunstancias muy detestables.

De esta manera determinadas zonas generales entre las que podemos nombrar

preparación de alimentos y cocinas, desechos, sala de seguridad, oficinas

administrativas, etc, y cada una de ellas cumpliendo diferentes funciones para ser o

tener un desarrollo armónico de los lugares.

Zona Pública

Entre las zonas públicas podemos establecer diferentes parámetros importantes

según las necesidades que estas tengan, pero principalmente podemos establecer:

Los pasillos por donde se caminará, que es la principal zona en donde se alagará a las

personas viviendo espectaculares momentos marinos estratégicamente diseñados

para que tengan un funcionamiento especialmente dirigido a los gustos de los

espectadores y así determinamos diferente puntos como graderíos, sectores de

Page 57: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

57

relajamiento marino con las especies y otros sectores como boletarías, restaurantes,

zona de compras entre otros.

3.2 Distribución de los acuarios

Se distribuirán dependiendo de las especies, la clase de ésta y el medio en que se

desarrollan; y se la ha designado de la siguiente manera.

Acuario Principal.- Este estará diseñado para todas las especies del océano Pacífico

de manera general sobre todo las más grandes Entre las cuales tendremos especies

de ballenas Jorobadas, Tiburones, Manta Rayas y sobre todo se intentara tener 2

tiburones ballenas la especie mas grande que existe en el mundo.

Humedales

Es la zona en la que se encontrarán las diferentes especies, las que podrán tener un

contacto mucho más especial con las personas y hasta dinámico dependiendo de las

mismas; se presentarán diferentes actos que permitirán mostrar los encantos que cada

una posee y la magia que envuelve a la vida marina que la hace muy atractiva a los

ojos de los espectadores.

Page 58: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

58

Selva tropical del Ecuador

Es una de las bellezas naturales más importantes del mundo, por la diversidad que

aquí se encuentra no solo de especies de agua si no de aquellas que encontramos en

nuestro paso al caminar por esta selva impresionante pulmón de la humanidad.

Para aprovechar la selva tropical, hay que despertar los cinco sentidos y descubrir

como formas de vida exóticas se han desarrollado para vivir juntos en un grado

mínimo de tierra. Sin embargo, observando cuidadosamente, este ecosistema está

lleno de sorpresas. No sólo cada árbol es muy diferente del siguiente, sino que

también para cada árbol hay centenares de otras especies de plantas y de animales

en interacción constante.

Muchas hipótesis han sido levantadas para explicar la alta diversidad de la selva

tropical, y cada uno proporciona una idea mejor para entender este ecosistema

complejo.

La competencia de los recursos tiene organismos ventajosos para adaptarse a lugares

únicos y así causar un número de organismos especializados e independientes

Page 59: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

59

Sector Coralino Ecuatoriano

Uno de los ecosistemas marinos más formidables son los arrecifes, los cuales debido

al color, la belleza de formas y diseños, y a la tremenda variedad de vida, han sido

denominados: “las selvas de los océanos”. Los arrecifes se desarrollan en aguas

tropicales y se calcula que alrededor de un millón de millas cuadradas de las aguas

costeras tropicales pocos profundas están dominadas por arrecifes de coral, lo que

representa aproximadamente el 0,17% del total de la superficie del planeta.

En el Ecuador existen muchos problemas con este tipo de vida ya que existe muy

pocos dentro de nuestro suelo marino y lo peor de la situación es que está siendo

maltratado y sigue desapareciendo indiscriminadamente.

Sector Islas Galápagos

Las islas Galápagos (también islas de los Galápagos y oficialmente archipiélago de

Colón) constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa

de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y

107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del Ecuador terrestre.

Page 60: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

60

Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los

estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución por

la selección natural. Son llamadas, turísticamente, las «islas Encantadas» ya que la

flora y fauna encontrada allí es prácticamente única y no se la puede encontrar en

ninguna otra parte del mundo. Es por eso que mucha gente las visita y disfruta al

conocer a los animales y a las plantas únicas.

Nuestras grandiosas islas nos permiten destacar en el mundo ya que aquí tenemos

puntos naturales vivientes que no se encuentran en ninguna otra parte además su

belleza la hace especial y un punto natural que debemos seguramente visitar.

Zona Costera de Chile

Una fértil corriente helada compuesta por sales nutrientes fluye rumbo a la costa de

Chile procedente del polo sur, dando vida al abundante plancton. En el acuario de la

“Zona costera de Chile” se puede observar cómo se forman los cardúmenes de

sardinas.

Y un sin número de variedades de especies que necesitan de esta vida de aguas

heladas y pacificas no solo para su vida normal si no unas cuantas que tan solo llegan

aquí para su reproducción.

Page 61: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

61

Continente Antártico

La Antártida también denominado Continente Antártico o Antártica, es el continente

sobre el cual se encuentra el Polo Sur, hay que considerar que es uno de los

continentes no habitables pero aun así es el cuarto en tamaño; y muchas de su

territorio aun es reclamado por algunos países que se pelean por esto, además por

medio de cierto tratado que se realizo Ecuador también tiene parte de este territorio lo

que nos da una oportunidad de crecer más como país ya que aquí se encuentra

aproximadamente el 80 % del agua del planeta y una variedad de especies únicas que

viven en tan bajas temperaturas solo en este lugar del planeta.

Page 62: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

62

Islas Aleutianas

Las islas Aleutianas (un nombre derivado probablemente del término chukchi, para

«islas») es un archipiélago de islas volcánicas, una cadena de más de 300 pequeñas

islas volcánicas que describen un amplio arco de unos 1.900 km que va del sudoeste

de Alaska (Estados Unidos) hasta la península de Kamchatka (Rusia). Las islas están

situadas entre el mar de Bering, al norte, y el océano Pacífico septentrional, al sur.

Casi todo el archipiélago es parte del estado de Alaska, aunque las islas más

occidentales forman parte de Rusia. Las islas están localizadas al norte del Cinturón

de fuego del Pacífico y en ellas hay 57 volcanes.

De este punto tendremos el inicio hacia el camino de la parte húmeda seca de nuestra

estructura ya que aquí vincularemos una parte geográfica natural seca para que las

personas tengan contactos con los animales de esta zona como las nutrias.

Page 63: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

63

Bahía de Monterey

La bahía de Monterey es una bahía del océano Pacífico, en la costa de California, al

sur de San Francisco, entre Santa Cruz y Monterey. La bahía, casi semicircular, está

rodeada por un segmento de la Ruta Estatal 1 en la cual conecta a Santa Cruz en el

extremo norte y hacia Monterey en el extremo sur.

La bahía de Monterey es hogar de muchas especies de mamíferos marinos,

incluyendo a nutrias marinas, focas del puerto y delfines mulares; al igual que la ruta

migratoria de ballenas grises y las ballenas jorobadas y un sitio para la cría de

elefantes marinos. Muchas especies de peces, tiburones, moluscos como el abulón y

calamar, aves, tortugas marinas también viven en la bahía. Varias variedades de algas

crecen en la bahía, convirtiéndose en algunos tan altos como los árboles, formando lo

que se conoce como un bosque de algas marinas .

Golfo de Panamá

El golfo de Panamá es un golfo del océano Pacífico, localizado en la costa suroriental

de Panamá. Tiene una anchura de 250 km y una profundidad de 220 metros. Este

golfo es la única vía marítima que conduce al Canal de Panamá desde el océano

Pacífico. Por su increíble cantidad y diversidad de peces y especies marinas, el golfo

de Panamá está considerado uno de los mejores lugares de pesca deportiva en el

mundo.

Y por tener esta espectacular consideración de animales para pesca deportiva en sus

aguas podemos encontrar un festival de colores espectaculares que harán sonreír de

impresión a más de uno.

Page 64: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

64

Además contiene bosques xerófilos tropicales en la temporada seca. Y podremos

exhibir diversos animales, desde los terrestres, que habitan en los bosques, hasta los

peces tropicales de los arrecifes de coral por ejemplo, tortuga de patas rojas, pez erizo

enmascarado

Sala de Medusas

Las medusas (también llamadas aguamalas, malaguas, aguavivas o lágrimas de mar)

son organismos marinos pertenecientes al filo Cnidaria y al de los Celentéreos; son

pelágicos, de cuerpo gelatinoso, con forma de campana de la que cuelga un manubrio

tubular, con la boca en su extremo inferior, a veces prolongado por largos tentáculos

cargados con células urticantes llamados cnidoblastos. Se caracterizan por su

movilidad, y variabilidad mesoglea. Aparecieron hace unos 500 millones de años.1

Muchos cnidarios tienen una alternancia de generaciones, con pólipos sésiles que se

reproducen asexualmente y medusas pelágicas que llevan a cabo la reproducción

sexual. Solo los antozoos carecen de forma medusa; las otras tres clases de cnidarios

(hidrozoos, escifozoos y cubozoos) poseen forma pólipo y forma medusa; dichas

medusas presentan características distintivas en las tres clases, de modo que se

puede hablar de hidromedusas,

Page 65: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

65

escifomedusas y cubomedusas respectivamente.

Túnel de Peces Pequeños

En esta área estableceremos la belleza de la variedad de colores de peces pequeños

el atrayente ritmo que estos expresan hacia una estupenda forma de realizar cada una

de sus acciones.

El público tendrá muchas emociones al adentrarse en un mundo tan espectacular

como éste; donde verán danzar y habituar lugares mágicos lleno de sonidos, colores y

momentos de espectáculos.

3.3 Hipótesis

¿La plantación de un acuario en Manta nos proporcionaría un desarrollo

turístico en la ciudad?

¿Existen escenarios para la exposición de la Fauna Marina en el Ecuador?

¿Podemos fomentar el estudio de la Fauna Marina en el Ecuador?

Page 66: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

66

Capitulo 4

4 . MATERIALES

Los materiales dispuestos para esta edificación, se determinan dependiendo de las

necesidades que se tengan, ya que vamos a utilizar un sin número de recursos para

poder realizar el proyecto, dependiendo de la zona en que se encuentre o se necesite

empezando desde la estructura y su parte exterior hasta los estanques y cada una de

sus requerimientos.

4.1 Estructura

El diseño fue escogido en base a una determinada inspiración muy importante para

nuestro país y sobre todo por el estudio que ésta tiene para soportar grandes

presiones o fuerzas, es por eso que se ha establecido que el edificio general tendrá

forma de tortuga y la estructura principal con el objetivo de tener una maravilla

arquitectónica inspirada en y para la naturaleza se la realizará toda en estructura

metálica con vidrio para as tener la forma de lo que será el caparazón de tortuga.

La estructura se la estudió de tal manera que podamos asimilar en lo posible a el

caparazón, por lo cual tendremos luces muy grandes sostenidas por cerchas como es

la estructura real de una tortuga que se basa en su anatomía corporal para tener ese

caparazón tan fuerte y resistente.

El cuerpo de la tortuga es tan radicalmente diferente al de otros vertebrados que

durante años la formación de su caparazón ha resultado un misterio para los

científicos. Investigadores japoneses parecen haber hallado la clave que cómo el

animal, cuyos ancestros tenían un cuerpo totalmente suave, consiguió llevarse la casa

a cuestas. Según su teoría, que contradice otras anteriores, la concha de las tortugas

se formó a partir de la fusión de las costillas del animal para revestir sus omóplatos, un

desarrollo que los autores consideran extraordinario.

En las tortugas el esqueleto está formado por dos partes exoesqueleto, y

endoesqueleto.

El exoesqueleto conocido como caparazón es adaptación de las vertebras que forma

una cobertura córnea formando placas queratinosas que recubre el cuerpo, excepto la

cabeza, cuello, patas, cola.

Page 67: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

67

El endoesqueleto o esqueleto interno formado por huesos que están articulados o

soldados.

La parte superior del caparazón se le denomina espaldar y la parte inferior plastrón.

La familia Trionychidae y Carettochelyidae, el caparazón queda reducido a una capa

fina y deformable parecida al cuero

4.1.1 Caparazón:

Está formado por Tres capas:

1.- La externa queratinosa de

origen dérmico, transformado en

una caja de placas queratinosas,

como las uñas, aunque algunas

están transformadas en piel

suave (Trionix) o coriácea.

2.- Capa dérmica bascular.

3.- La interna formada por una adaptación de las costillas.

En la siguiente imagen se aprecia la soldadura del parte central de la columna

vertebral con el caparazón así

como la modificación de las

costillas formando el endo

esqueleto del caparazón. También

se observa que el esqueleto

interno, esta formado por las

placas óseas derivadas de las

costillas que no tienen ni la forma

ni la disposición de las placas

queratinosas del caparazón que

se ven desde el exterior.

Page 68: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

68

Todas las tortugas tienen ocho vertebras en el

cuello.

Nos damos cuenta que las tortugas no solo

son una espectacular joya natural que nuestro

país contiene, si no que también su forma de

desarrollo y evolución orgánica se une a la

práctica de las diferentes necesidades y

características para la construcción de nuestra

edificación; ya que su estructura es muy parecida a las medidas normales de

construcción necesarias para el desempeño óptimo de muchas grandes estructuras,

es por esto que podemos apoyarnos bajo este concepto para planificar una eventual

edificación que soporte grandes luces, movernos desde lo natural y convertirlo a la

realización de la práctica del hombre con objetos y estudios arquitectónicos

sustentables.

Los caparazones de las tortugas están compuestos por gruesas placas óseas internas,

que son osificaciones de la dermis que se sueldan a las vértebras y a las costillas.

Y no solo nos inspiramos en la tortuga para la realización

de su estructura y su forma externa si no que también

acogemos su forma para guiarnos con sus ejes para el

desenvolvimiento espacial, formal y estructural del

interior del acuario.

Esto quiere decir que la relación de la estructura exterior

estará totalmente conectada, relacionada con la

distribución para que las personas al ingresar hasta el establecimiento realmente se

inmiscuyan en un mundo muy natural y que en todo momento tengan la apreciación de

haber entrado a una gran tortuga que contiene muchas otras especies en su interior.

Page 69: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

69

Entonces acabamos de explicar la estructura a seguir de nuestro acuario y los

materiales indispensables a utilizar y determinando cuáles son necesarios para su

realización que serían el acero y el vidrio estructural.

4.1.2 Acero Estructural

El acero es una aleación de hierro y carbono, donde el carbono no supera el 2,1% en

peso de la composición de la aleación, alcanzando normalmente porcentajes entre el

0,2% y el 0,3%. Porcentajes mayores que el 2,0% de carbono dan lugar a las

fundiciones, aleaciones que al ser quebradizas y no poderse forjar —a diferencia de

los aceros, se moldean.

Las extraordinarias cualidades estructurales del acero, y especialmente su alta

resistencia en tensión, han sido aprovechadas estructuralmente en una gran variedad

de elementos y materiales compuestos, primero entre ellos el concreto reforzado y el

presforzado; además en combinación con madera, plásticos, mampostería y otros. La

posibilidad de ser atacado por la corrosión hace que el acero requiera protección y

cierto mantenimiento en condiciones ambientales severas. El costo y los problemas

que se originan por este aspecto son suficientemente importantes para que inclinen la

balanza hacia el uso de concreto reforzado en algunas estructuras que deben quedar

expuestas a la intemperie, como los puentes y ciertas obras marítimas, aunque en

acero podría lograrse una estructura más ligera y de menor costo inicial. Existe una

gran variedad de otros materiales que llegan a emplearse para fines estructurales,

pero cuya aplicación a la fecha ha sido muy limitada.

po4.1.2.1 CLASIFICACIÓN DEL ACERO

Los aceros se clasifican en cinco grupos principales: aceros al carbono, aceros

aleados, aceros de baja aleación o ultrarresistentes, aceros inoxidables y aceros de

herramientas.

ACEROS AL CARBONO: El 90% de los aceros son aceros al carbono. Estos aceros

contienen una cantidad diversa de carbono, menos de un 1,65% de manganeso, un

0,6% de silicio y un 0,6% de cobre. Con este tipo de acero se fabrican maquinas,

carrocerías de automóvil, estructuras de construcción, pasadores de pelo, etc.

Page 70: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

70

ACEROS ALEADOS: Estos aceros están compuestos por una proporción

determinada de vanadio, molibdeno y otros elementos; además de cantidades

mayores de manganeso, silicio y cobre que los aceros al carbono. Estos aceros se

emplean para fabricar engranajes, ejes, cuchillos, etc.

ACEROS DE BAJA ALEACIÓN ULTRA RESISTENTES: Es la familia de aceros más

reciente de las cinco. Estos aceros son más baratos que los aceros convencionales

debido a que contienen menor cantidad de materiales costosos de aleación. Sin

embargo, se les da un tratamiento especial que hace que su resistencia sea mucho

mayor que la del acero al carbono. Este material se emplea para la fabricación de

vagones porque al ser más resistente, sus paredes son más delgadas, con lo que la

capacidad de carga es mayor. Además, al pesar menos, también se pueden cargar

con un mayor peso. También se emplea para la fabricación de estructuras de edificios.

Aceros Inoxidables: Estos aceros contienen cromo, níquel, y otros elementos de

aleación que los mantiene brillantes y resistentes a la oxidación. Algunos aceros

inoxidables son muy duros y otros muy resistentes, manteniendo esa resistencia

durante mucho tiempo a temperaturas extremas. Debido a su brillo, los arquitectos lo

emplean mucho con fines decorativos. También se emplean mucho para tuberías,

depósitos de petróleo y productos químicos por su resistencia a la oxidación y para la

fabricación de instrumentos quirúrgicos o sustitución de huesos porque resiste a la

acción de los fluidos corporales. Además se usa para la fabricación de útiles de

cocina, como pucheros, gracias a que no oscurece alimentos y es fácil de limpiar.

Acero de Herramientas: Estos aceros se emplean para fabricar herramientas y

cabezales de corte y modelado de maquinas. Contiene wolframio, molibdeno y otros

elementos de aleación que le proporcionan una alta resistencia, dureza y durabilidad.

4.1.2.2 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES METÁLICOS

Las propiedades principales que un metal debe cumplir para ser utilizado

indispensablemente en una construcción debe cumplir con las siguientes propiedades.

FUSIBILIDAD: Es la facilidad de poder dar forma a los metales, fundiéndolos y

colocándolos en moldes.

Page 71: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

71

FORJABILIDAD: Es la capacidad para poder soportar las variaciones de formas, en

estado sólido o caliente, por la acción de martillos, laminadores o prensas.

MALEABILIDAD: Propiedad para permitir modificar su forma a temperatura ambiente

en laminas, mediante la acción de martillado y estirado.

DUCTILIDAD: Es la capacidad de poderse alargar en longitudinalmente.

TENACIDAD: Resistencia a la ruptura al estar sometido a tensión.

FACILIDAD DE CORTE: Capacidad de poder separarse en trozos regulares con

herramientas cortantes.

SOLDABILIDAD: Propiedad de poder unirse hasta formar un cuerpo único.

OXIDABILIDAD: Al estar en presencia de oxigeno, se oxidan formando una capa de

oxido.

4.1.2.2. HIERRO

El hierro era conocido y utilizado para los propósitos ornamentable y para armas en

edades prehistóricas; el espécimen mas temprano todavía existente es un grupo de

cuentas férricas oxidadas encontradas en Egipto, en el año 4000AC. El termino

arqueológico, edad férrica, solo aplicaba propiamente al periodo cuando se uso el

hierro extensivamente para los propósitos utilitarios, como para herramientas, así

como para la ornamentación.

Es un metal blando, dúctil y maleable cuyo peso especifico es de 7.86 y su punto de

fusión es de 1500°C; antes de fundirse se reblandece y se puede trabajar. Todos los

productos obtenidos con el hierro y sus aleaciones se denominan productos

siderúrgicos. Para la obtención del hierro son necesarios minerales ferrosos y otras

materias como fundentes y carbón. Los minerales de hierro mas importantes son:

magnetita, oligisto, limonita y siderita.

Es el elemento esencial para la producción del acero, el cual esta compuesto en un

78% como mínimo de Fe, el hierro posee una gran cantidad de propiedades favorables

para la construcción, y por ello después del concreto, es llamado como el esqueleto de

las estructuras.

Page 72: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

72

4.1.2.4 OBTENCIÓN:

Puede obtenerse hierro en estado sólido por el procedimiento de forjas cartalanas, que

solo es aplicable en minerales muy ricos; se obtiene hierro dulce y también acera.

En la actualidad la obtención del hierro se efectúa en altos hornos cuyo perfil

característico es el de los troncos de cono unidos por sus bases mayores la parte

superior se denomina cuba y la parte inferior, atalaje, el producto obtenido es el

arrabio o fundición, escorias y gases. Esta materia no es utilizable, y es necesaria una

nueva fusión para obtener el hierro dulce y la fundición propiamente dicha. Para la

obtención del acero se emplean varios sistemas: becemer, siemens y tomas que

tienden a volverlo a fundir, eliminando parte del carbono y añadiendo otras sustancias.

4.1.2.5 ACEROS ESTRUCTURALES

El acero al carbono es el más común, barato y aplicable de los metales que se

emplean en la industria. Tienen una ductilidad excelente, lo que permite que se utilice

en muchas operaciones de formado en frío. El acero también se puede soldar con

facilidad.

Los grados de acero que se emplean comúnmente en las industrias de procesos

químicos tienen una resistencia a la tracción dentro de 50000 a 70000 lbf / in2 con

buena ductibilidad. Es posible alcanzar niveles de resistencia todavía mas altos con

trabajo en frió, con aleaciones y con tratamiento térmico.

Los aceros de alta resistencia se utilizan mucho en proyectos de ingeniería civil. Los

nuevos aceros, por lo general, los introducen sus fabricantes con marca registrada;

pero un breve examen de sus composiciones, tratamiento térmico y propiedades suele

permitir relacionarlos con otros materiales ya existentes.

Las clasificaciones generales permiten agrupar los aceros estructurales disponibles en

la actualidad en cuatro categorías principales, algunas de las cuales tienen

subdivisiones. Los aceros que utilizan el carbono como elemento principal en la

aleación se llaman aceros estructurales al carbono.

Page 73: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

73

Dos subcategorías de pueden agruparse dentro de la clasificación general de aceros.

Los aceros con bajo contenido de aleación. Los aceros con bajo contenido de aleación

tienen cantidades moderadas de uno o más elementos de aleación , aparte del

carbono para desarrollar resistencias más altas que las de los aceros comunes al

carbono. Los aceros al columbio vanadio son metales de elevada resistencia al límite

de fluencia producidos con la adición de pequeñas cantidades de estos elementos a

los aceros de bajo contenido de carbono.

En el mercado hay dos clases de aceros al carbono con tratamiento térmico para usos

en la construcción. Los aceros al carbono con tratamiento térmico están disponibles

bien en su condición estándar o enfriada y templado; su endurecimiento se logra a

base del contenido de carbono. Los aceros de aleación con tratamiento térmico para

construcción son aceros enfriados y templados que contienen cantidades moderadas

de elementos de aleación además del carbono.

Otra categoría general, marenvejecido, son los aceros de bajo contenido de carbono

en aleación con alto contenido de níquel. Estas aleaciones se someten a tratamiento

térmico para madurar la estructura de hierro-níquel. Los aceros marenvejecidos tienen

una característica particular debido a que son los primeros aceros de grado para

construcción que en esencia, están libres de carbono. Su alta resistencia depende de

por completo de otros elementos de aleación. Esta clase de acero posiblemente ha

abierto la puerta al desarrollo de toda una nueva serie de aceros libres de carbono.

La comparación de la composición química en cuanto a carbono y otros elementos de

aleación, pueden utilizarse para distinguir entre sí los aceros estructurales. La mayoría

de los aceros estructurales, excepto los aceros martensíticos, contienen carbono en

cantidades entre 0.10 y 0.28%. Los aceros más antiguos tienen pocos elementos de

aleación y suelen clasificarse como aceros al carbono. Los aceros que contienen

cantidades moderadas de elementos de aleación como los aceros martensíticos con

18% de níquel, se designan aceros con alto contenido de aleación. Las composiciones

químicas específicas de los aceros estructurales clasificados se indican en las

especificaciones de la ASTM. Las composiciones químicas típicas de otros aceros

estructurales pueden obtenerse con los fabricantes.

En ocasiones se utiliza un sistema de numeración básica para describir el contenido

de carbono y de aleación de los aceros. En el sistema de numeración del American

Iron and Steel lnstitute (AlSl) para aceros con bajo contenido de aleación, los dos

Page 74: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

74

primeros indican el contenido de aleación y los dos últimos indican el contenido

nominal de carbono en fracciones de 0.01%.

También están especificados: 0.40 a 0.60% Mn ( manganeso ), 0.040% P (fósforo)

máximo. 0.040% S (azufre) máximo. 0.20 a 0.35% Si (silicio).

4.1.2.6 PROPIEDADES DE LOS ACEROS ESTRUCTURALES

Las propiedades físicas de varios tipos de acero y de cualquier aleación de acero dada

a temperaturas variantes depende principalmente de la cantidad del carbono presente

y en cómo es distribuido en el hierro. Antes del tratamiento de calor la mayoría de los

aceros tienen una mezcla de 3 sustancias, ferrita, pearlite, cementite. La ferrita es

cantidades pequeñas que contienen ferricas de carbono y otros elementos de

solución, es suave y dúctil. La cementite es un compuesto de hierro que contiene

aproximadamente 7% del carbono, es sumamente quebradizo y duro. La pearlite es

una mezcla intima de ferrita y cementite que tienen una composición especifica, y una

estructura característica, y las características físicas se interponen entre los dos

electores. La dureza depende de las variaciones de calor, y de las proporciones de los

3 ingredientes.

Para el tratamiento calorífico del acero se hace un proceso básico, que es el de

endurecer el acero que consiste en la calefacción del metal a una temperatura a la que

el austenite se forma, normalmente aproximadamente de 760 a 870 °C, y entonces se

refresca bruscamente en agua o aceite.

Para comprender el comportamiento de las estructuras de acero, es absolutamente

esencial que el diseñador esté familiarizado con las propiedades del acero. Los

diagramas esfuerzo-deformación presentan una parte valiosa de la información

necesaria para entender cómo será el comportamiento del acero en una situación

dada. No pueden ser desarrollados métodos de diseño satisfactorios a menos que se

cuente con información disponible correspondiente a las relaciones esfuerzo-

deformación del material a utilizarse.

Page 75: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

75

4.1.3 Vidrio Estructural

También estructuralmente podemos designar otro importante material que nos

ayudará en el diseño que deseamos proponer para nuestro acuario y es el vidrio

estructural; actualmente muy utilizado. El sistema de vidrio estructural es una técnica

de sujeción del acristalamiento mediante siliconas especiales. En el sistema

estructural es la junta de silicona es la que garantiza su función.

Ventajas del sistema estructural:

Reducción del Puente Térmico. En las fachadas estructurales, el efecto del puente

térmico queda reducido, al no estar el marco en contacto directo con el ambiente

exterior.

Reducción del Riesgo de Rotura Térmica. En los sistemas estructurales, toda la

superficie vítrea queda expuesta a los efectos de la radiación solar. Habrá por tanto,

una temperatura más uniforme, y el riesgo de rotura térmica del vidrio exterior será

mucho menor.

Reducción del Puente Acústico. Al no estar en contacto con los bastidores, se

atenúa la transmisión del sonido en caso de vidrios de aislamiento acústico.

Mayor Resistencia a Seísmos. Al utilizarse para la sujeción del vidrio, un material de

cierta elasticidad

4.1.3.1 Simulación del efecto térmico

El enfriado rápido del vidrio templado provoca esfuerzos residuales en su interior (de

tensión) y cerca de la superficie (de compresión). Ello porque en el enfriamiento la

superficie se contrae más rápidamente que en el núcleo.

El comportamiento varía entre los estados de vidrio y líquido. Al comienzo la

temperatura es constante a la que sigue un proceso de relajación viscosa de

esfuerzos.

Page 76: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

76

Para el modelo por elementos finitos el origen de la fractura se localiza en los bordes

de la placa. La malla es refinada en las zonas de alta gradiente, en el espesor de la

placa (x) y cerca del borde (y). Las constantes térmicas son h1, h2=h3. Se aprovecha

la simetría para estudiar una porción de la placa.

Page 77: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

77

Como resultado, los esfuerzos residuales internos así calculados, tienen una forma

parabólica a lo largo del espesor. En el borde, es casi constante.

4.2.1.2 Parámetros de fractura

La fractura del vidrio está gobernada por su propagación y por su distribución

aleatoria. La resistencia del vidrio depende de la velocidad y de la duración de la

carga.

4.2.1.3 Propuesta de predicción

Se basa en la superposición de los resultados con elementos finitos (para esfuerzos

residuales) y del modelo de Weibull (para la falla en vidrio revenido).

• Los esfuerzos residuales en vidrio templado pueden asumirse como determinísticos.

• La distribución de fallas en la superficie no está afectada por el proceso de templado.

Resistencia del vidrio templado (T) = Resistencia del vidrio revenido (A)

(según el modelo de Weibull) + Esfuerzos residuales (R) (según el método de

elementos finitos.

Page 78: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

78

En la parte interior hay que destacar muchísimas cosas, pero lo que principalmente

primará será todo lo relacionado a la estructura de los estanques que serán el gran

contenedor de las hermosas especies, para éste sistema hemos dispuesto la

utilización del Polimetil Meta Acrílico; ya que es un material mucho mejor trabajable

que el vidrio más liviano y con mejores condiciones que veremos a continuación.

Fabricación de Láminas de Acrílico: El mecanismo es el siguiente, se introduce en

líquido antes de que polimerice, en una especie de cinta transportadora, (es una

producción en cadena), y luego se hace reaccionar el producto o bien por un

catalizador o por calor (o ambas cosas), cuando está en estado gel (gran viscosidad)

se hace pasar por unos rodillos, en función de su separación quedará uno otro calibre.

La resina acrílica Acryrex es un material de estructura amorfa reconocido por su:

+ Resistencia a la intemperie (UV).

+ Resistencia térmica.

+ Transparencia.

+ Brillo y dureza superficial..

+ 50% del peso del vidrio.

+ Excelente estabilidad dimensional.

+ Buena propiedad como aislante.

+ Resistencia física, química y eléctrica

+ Viene en diferentes grados que difieren básicamente en la fluencia.

Limitaciones:

-Baja resistencia al impacto.

- Limitada resistencia al calor (80° C).

- Resistencia química limitada (solventes orgánicos).

- Baja resistencia a abrasión y desgaste.

- Agrietamiento baja carga severa.

Lo que se encuentra también en la parte estructural, es todo aquello que distribuirá y

sostendrá nuestra estructura para esto decidimos trabajar con el hormigón, existe un

criterio constructivo especifico que rige para acuario en calidad de submarinos (mixto);

Page 79: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

79

cuando se pretende construir un edificio dentro del agua se sugiere la utilización de un

sistema llamado "cofferdam".

4.3 COFFERDAM

Un cofferdam o ataguía (llamado cofre también) es un recinto dentro de un ambiente

de agua construido para permitir que el agua se bombea a crear un ambiente de

trabajo seco. De uso general para plataforma petrolera construcción y reparación, el

puente y la presa de trabajo, acuarios, todo lo que necesite conservarse en el agua, la

ataguía es por lo general una estructura de acero soldado que es temporal y

normalmente desmantelado después que el trabajo se ha completado. Sus

componentes son de tablestacas , Gales , y entre llaves .

4.3.1 DISEÑO DE CARGAS

La ataguía también se utiliza en ocasiones en la reparación de buques de la industria y

la construcción naval, cuando no es práctico para poner un barco en dique seco para

su reparación o alteración. Un ejemplo de tal aplicación es segura las operaciones de

alargamiento de buques. En algunos casos es en realidad un barco partido en dos al

mismo tiempo en el agua, y una nueva sección de la nave está flotando en alargar la

nave. Antorcha de corte del casco se hace dentro de una ataguía están conectados

directamente con el casco de la nave, y es entonces individual antes de las secciones

del casco se flotan aparte. La ataguía es posteriormente sustituido, mientras que las

secciones del casco se sueldan juntos de nuevo. Tan caro como esto puede ser para

llevar a cabo, el uso de un dique seco puede ser incluso más caro.

Una ataguía tremie típica experiencia de varios estados de carga a medida que se

construyen y durante las etapas de construcción diferentes. Las fuerzas más

significativas son la presión del agua, la flotabilidad, las cargas del suelo activo, el

agua impacto actual, las olas y las fuerzas de amarre. Con el fin de venir a la

flotabilidad del agua desplazada, el espesor del sello tremie es casi igual a la

profundidad deshidratados.

Page 80: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

80

El parámetro de diseño para seleccionar primero es la elevación espera de la pleamar.

En un río es una cuestión de cuándo y por cuánto tiempo permanecerá la ataguía

deshidratada. Si el trabajo se puede completar durante el flujo de verano bajo, la

ataguía y tremie será mucho más corto que si tiene que ser capaz de soportar las

inundaciones de invierno y primavera. El clima de invierno también pueden causar una

preocupación por la presión del hielo y la ruptura de la primavera. Si la ataguía va a

ser deshidratados durante varios meses una selección de agua a alta tiene que ser

hecho, uno, dos, cinco o diez años, las inundaciones son las opciones comunes. Esta

elección dependerá de qué daño se puede hacer si la ataguía es más cubierto por las

inundaciones y por cuánto tiempo. En las bahías de la marea más alta se espera será

la elevación del agua de diseño.

Por encima de la cota de diseño de agua de alta la ataguía debe tener por lo menos

tres pies de francobordo o superior a la altura de ola máxima esperada. las fuerzas de

la onda será factor significativo en grandes bahías y lagos donde la captación es de

varios kilómetros. Buques y barcos también pueden generar grandes olas paso. La

fuerza generada por las olas es asimétrica y se debe llevar a la tierra a través de las

Page 81: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

81

tablestacas en corte y plegado. El sistema de travesaños deben estar diseñados para

transmitir las fuerzas de la onda de los montones de hojas.

Las corrientes de marea y el río puede generar importantes fuerzas asimétricas y debe

ser transmitida a través del sistema de cadeneta a los pilotes de acero. La

combinación de agua de la inundación de alta y rápida corriente puede resultar en el

desgrasado del cauce del río alrededor de la base de la ataguía. Erosión excesiva

puede causar la ataguía se vuelva inestable, especialmente si el sello tremie todavía

no está en su lugar. En las arenas sueltas y grava recorrer fácilmente puede superar

los tres metros de profundidad en cuestión de horas. Si erosión es una posibilidad real,

puede ser necesario para la armadura del lecho del río con escollera o esteras para

eliminar erosión.

Las fuerzas de amarre se derivan forman dos acciones separadas. El primero es el

impacto de la barcaza y los remolcadores, ya que amarrar a la ataguía o de las olas a

medida que avanzan las barcazas amarradas al mismo tiempo. La otra fuerza es la

presión del viento sobre la superficie vélica total de la barcaza. vientos huracanados es

un hecho común a lo largo de las costas y en la mayoría de los grandes lagos. La

combinación de fuerte viento y las olas causará grandes daños a la ataguía y el equipo

si no se hace la preparación para dar cabida a los eventos.

Hay por lo menos dos etapas que se deben diseñar. La primera etapa es cuando la

ataguía está totalmente excavada, pero antes de colocar el sello de lastre de hormigón

tremie. Por lo general, la ataguía está instalado y la excavación se lleva a cabo por la

grúa y la cuchara de almeja. Las tablestacas apoyar el frente de excavación. Si el

suelo es suave y la excavación es poca profundidad de las pilas puede extenderse por

debajo del fondo de la excavación y los pilotes de acero están actuando como viga

simple que vayan desde el más bajo cadeneta a la tierra por debajo de la excavación.

A menudo, la excavación es muy profunda y / o el suelo es demasiado rígido para

permitir la penetración de tablestacas por debajo del fondo de la excavación. A

menudo la rigidez del suelo requiere una excavación y el funcionamiento de la unidad.

En este caso, los pilotes de acero están actuando en voladizo, de flexión alrededor de

la ballena más bajo. La elevación del agua en la ataguía se mantiene por lo menos

igual a la elevación de las aguas superficiales circundantes. A menudo el agua se

bombea en la ataguía para asegurar que no la cabeza diferencial negativo se

desarrolla durante los cambios de marea. La presión activa lateral del suelo bajo el

agua es de aproximadamente 15 libras por pie cúbico. En esta primera etapa de la

Page 82: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

82

ataguía de las fuerzas de al menos estable y es vulnerable a las olas, corrientes y

amarre. He tenido una ataguía principales inclinarse hacia el lado debido a la falta de

suelo durante la secuencia de excavación y empuje.

La segunda etapa es a partir del sello tremie se vierte la ataguía y deshidratado es. La

masa de hormigón tremie estabiliza la ataguía, pero el sistema debe ser capaz de

resistir la presión del agua, la onda de corriente, y las fuerzas de amarre. En la

mayoría de las ondas de bahías protegidas en general, será de cinco pies o menos de

la cresta al valle. El tablero de diseño libre debe ser de al menos 1,5 veces la amplitud

de la onda de espera. La presión de la onda puede ser tomada como los tiempos de la

densidad del agua la altura de las olas. Si la ataguía se expone a alta mar o lagos

grandes y profundos de un análisis profundo de la amplitud de la onda previsto, la

longitud de onda y las presiones generadas es necesario. La presión de la corriente

puede ser calculado como la velocidad de la corriente al cuadrado veces la densidad

del agua, dividido por dos veces la aceleración de la gravedad. las fuerzas de amarre

son difíciles de cuantificar, pero yo uso por lo menos 1.000 libras / Si a lo largo de más

cerca la ballena a la superficie del agua. En un ambiente de mar abierto, donde las

barcazas grandes olas y de viento y un análisis de las fuerzas de impacto potencial se

requiere. Desde un punto de vista práctico hoja de ataguías pila no se construyen

generalmente en aguas oceánicas abiertas. Esto se debe a las fuerzas naturales

extremos que pueden ser comunes y de repente con experiencia en el mar.

A veces, para facilitar la construcción dentro de la ataguía de los puntales más bajos y

/ o Gales será eliminado y la nueva estructura interna se utilizarán para apoyar las

tablestacas. Si esto no se puede lograr, es importante organizar los puntales para

minimizar el impacto en la nueva estructura. Los puntales son una injerencia

importante a la construcción de ataguías interior y se desacelerará significativamente

la productividad como casi todos los formularios y barras de refuerzo se coloca a

través y alrededor de los puntales. Blockouts puede tener que ser formado alrededor

de los puntales para que puedan ser retirados posteriormente. Es común que se

necesitan los buceadores para desmantelar los sistemas de menor cadeneta y el

conector bloqueos. Este es un proceso lento y costoso que requiere un equipo de

amplio apoyo y personal de apoyo. Debido al peligro potencial para los buzos un plan

cuidadoso y detallado debe ser redactada. Este plan también debe abordar todos los

acontecimientos previsibles que puedan poner en peligro a los buzos y disponer de

Page 83: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

83

procedimientos de emergencia en su lugar y se notificará a todas las partes

implicadas.

4.3.2 HORMIGONADO

Para hormigonar bajo agua uno de los sistemas más utilizados y conocidos es la

técnica Tremie (procedimiento tubo-tolva) se utiliza en estructuras submarinas,

hormigones sumergidos, reparaciones en hormigón sumergido, entre otros.

Esta técnica es empleada en diversos propósitos, incluyendo hormigones sumergidos,

estructuras submarinas, reparaciones de hormigones sumergidos, construcción y

juntas de secciones de túneles submarinos, pilas para fundaciones de estructuras

tales como: puentes y plataformas de costa adentro. Este proceso puede ser usado en

casos que se quiera lograr una muy alta calidad estructural, y se han logrado exitosas

operaciones de hormigonado en profundidades de hasta 50 m, como el hormigonado

de machones de puentes.

Page 84: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

84

Este proceso o técnica, consiste en colocar el hormigón en obra, por medio de un

tubo, cuyo extremo inferior queda siempre embebido en el hormigón fresco, de modo

que el lavado y segregación son substancialmente prevenidos.

La exitosa colocación del hormigón bajo agua requiere cuidadosas planificación y

atención.

El hormigón debe fluir fácilmente hacia el lugar de su ubicación y consolidarse por su

propio peso sin causar vibraciones que puedan incorporar agua a su masa, lavando el

cemento, con la consecuente formación de bolsones de arena y grava débilmente

cementados.

Con el procedimiento Tremie el hormigón es colocado con un tubo vertical de acero

cuyo extremo superior tiene la forma de embudo. El extremo inferior del tubo se

mantiene sumergido en el hormigón fresco sin contacto con el agua. La inspección

directa visual del hormigón depositado es normalmente imposible durante la operación

de vaciado, de modo que el progreso de esta operación debe ser controlado

cuidadosamente observando el volumen de hormigón colocado y l altura alcanzada en

el tubo.

Dosificación del hormigón El hormigón a colocar por el procedimiento Tremie debe

fluir fácilmente y debe ser suficientemente cohesivo para no segregar. Se usan

mezclas relativamente ricas ( 350 kg de cemento por metro cúbico). El agregado de

puzolanas mejora las características de fluencia y se usan generalmente en

cantidades de hasta un 15% del peso del material cementicio. La máxima relación

agua – cemento más puzolana es de 0,45.

El tamaño máximo del agregado recomendado para estructuras armadas es de 19

mm, mientras que para estructuras sin armaduras es de 38 mm. Se prefieren

agregados redondeados(gravas). Es generalmente deseable un contenido de

agregados finos comprendido entre 45 % y 55 % del volumen total y un contenido de

aire de hasta un 5%.

Se usa comúnmente un asentamiento comprendido entre 15 y 22,5 cm, siendo

adoptado el mayor con armadura abundante o cuando el desplazamiento horizontal es

apreciable.

Page 85: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

85

Aditivos reductores de agua o similares son beneficiosos para proveer un hormigón

cohesivo de mayor asentamiento. El uso de superfluidificantes no es recomendable

para hormigones masivos mientras el asentamiento no muestra efectos detrimentales.

Es importante mantener el mayor asentamiento como sea posible para que el

hormigón continúe fluyendo por el tubo.

Equipamiento TREMIE

El diámetro del tubo Tremie oscila entre 20 y 30 cm. Diámetros más pequeños pueden

causar bloqueo del tubo. Para una colocación profunda del hormigón suelen usarse

tubos con juntas especiales para permitir la remoción de los tramos superiores a

medida que el hormigonado progresa.

Cierres terminales o tapones, suelen emplearse con la técnica del tubo seco, al iniciar

el derrame del hormigón. A medida que el tubo desciende, la presión del agua cierra el

extremo del tubo y el mismo se mantiene seco.

Cuando la profundidad es grande, la flotabilidad puede ser un problema mientras el

extremo del tubo está taponado, durante su ubicación en el agua. El uso de tubos con

paredes de mayor espesor o tubos de mayor peso puede solucionar el problema de la

flotabilidad. Alternativamente puede usarse un tubo abierto en su extremo con un

tapón corredizo que evite la penetración del agua en el primer hormigón que se

coloque. El tapón debe ser suficientemente ajustado para impedir la penetración del

agua pero de fácil desplazamiento por el peso del hormigón. Una pelota o globo de

goma inflado ha sido usado como cierre en el extremo del tubo, pero en varios casos

ha fallado a profundidades de 7,80 m o mayores. Debe asegurarse el buen

funcionamiento de este cierre para evitar la penetración del agua y como resultado un

hormigón de pobre calidad.

Iniciación del hormigonado tipo Tremie

La operación comienza taponando el extremo del tubo(tremie) con hormigón seco.

Para minimizar la segregación por la caída del hormigón en lugares profundos, se

coloca previamente en el tubo un mortero de cemento con una altura de 0,80 m a 0,90

m. De este modo, aún cuando el hormigón se segregue durante la caída libre, se

Page 86: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

86

mezclará con el mortero del extremo del tubo. Una vez que se ha llenado el tubo se

levanta no más de 15 cm desde el fondo para que comience a fluir el hormigón. El

hormigón fluye alrededor de la boca del tubo estableciendo un sello. El izado inicial del

tremie debe realizarse pausadamente para evitar alteraciones en la boca de descarga.

No debe proseguirse con el izado hasta que el tremie esté sumergido por lo menos de

0,90 m a 1,50 m en hormigón. De ocurrir una pérdida de este sellado del extremo del

tremie, el mismo se retira hasta la superficie y se procede como en la operación inicial.

Colocación del hormigón con un tubo tremie

La colocación del hormigón con cada tremie debe ser tan continua como sea posible.

Largos intervalos en la colocación del hormigón facilitan su endurecimiento y dificultan

la fluencia y la continuación de la operación. Mientras que interrupciones de hasta 30

minutos permiten continuar las operaciones sin mayores dificultades, para lapsos

mayores debe retirarse, resellar y reiniciar la operación con el tremie.

Los tubos tremie deben ser espaciados de modo que el hormigón no tenga que fluir

demasiado lejos. Por otra parte puede ocurrir la segregación del hormigón en la

superficie en talud en contacto con el agua. Este problema suele presentarse en

hormigones pobres con una pasta con relación agua – cemento alta. Una separación

de dos a tres veces el espesor del hormigón a ser distribuido, es lo aconsejable. La

separación usual está comprendida entre 4,50 y 10,50 m pero el hormigón vaciado con

el tremie puede fluir hasta una distancia del mismo de 21 m en capas de gran espesor.

El tubo tremie debe permanecer fijo, sin movimientos horizontales, mientras fluye el

hormigón. El movimiento horizontal del tremie daña la superficie del hormigón

colocado, crea lechadas adicionales y posiblemente una pérdida del sellado. La

distribución horizontal del hormigón se realiza por oscilante colocación moviendo el

tubo, restableciendo el sellado y reanudando la colocación.

En grandes emplazamientos han sido utilizados dos métodos para distribuir el

hormigón horizontalmente. En el método por capas el área total a cubrir es

hormigonada simultáneamente empleando varios tremies. El nivel del hormigón se

mantiene groseramente nivelado a medida que sube. Con el método de avance en

talud, se coloca una porción del hormigón hasta su nivel definitivo y entonces se

Page 87: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

87

desplazan los tremies para llenar las áreas adyacentes hasta ese nivel. Este tipo de

trabajo es adecuado en emplazamientos alargados.

Control de la elevación de descarga en un tubo(Tremie)

En una operación de hormigonado el extremo del tubo debe mantenerse de 0,90 a

1,50 m por debajo de la superficie del hormigón. Si la elevación del embudo del tremie

está controlada por una grúa, un buen operador de grúa puede sentir la pérdida de

presión en sus cables y bajarlo inmediatamente cuando existe el peligro de que la

boca del tremie pierdacontacto con el hormigón. Todos los movimientos verticales del

tremie deben ser cuidadosamente controlados para evitar esa pérdida de contacto.

Una forma de detectar la pérdida de contacto de la boca de descarga del tremie con el

hormigón se obtiene cuando aumenta sensiblemente el volumen del nuevo hormigón

descargado por el mismo.

Pueden hacerse marcas a intervalos convenientes en el tubo tremie para indicar al

operador de la grúa cuándo y en qué medida debe levantarse. Observando la posición

de las marcas sobre el tubo y midiendo la distancia a la parte superior del hormigón, el

operador puede juzgar cuándo la boca del tubo está a poca profundidad en el

hormigón y es necesario levantarlo.

Si el tubo tremie permanece bajo demasiado tiempo, hormigón fresco puede rodear

una masa de hormigón fraguado. Esto puede ser causa de agrietamientos.

Cómo proceder en casos de bloqueo

El bloqueo de los tubos tremie que puede presentarse durante las operaciones debe

ser solucionado cuidadosamente para evitar la pérdida del sellado de la boca del tubo.

El tubo debe ser cuidadosamente levantado de 15 a 60 cm y luego bajado en un

intento de destrabar el bloqueo. La profundidad del tubo debe ser cuidadosamente

Page 88: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

88

vigilada durante los intentos de desbloqueo. Si el bloqueo no puede resolverse, el tubo

debe ser removido, resellado y rehabilitado.

El mejor camino para prevenir los bloqueos es asegurar una alimentación

ininterrumpida de un hormigón de alto asentamiento, relativamente fluido y una

secuencia de colocación continua.

4.3.3 RECUBRIMIENTO

Lo mejor en el recubrimiento del hormigón es que este sea impermeable por si mismo

y que es indudablemente lo mejor, pero también existen otros métodos de

impermeabilización, estos son los recubrimientos protectores o la pintura de hormigón

(pintura a base de resina epoxica) estos recubrimientos se aplican especialmente en la

zona de amplitud de mareas y afecta a salpicaduras que es donde se produce el

mayor daño de corrosión.

Page 89: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

89

Capitulo 5

PROPUESTA DE DISEÑO

5.1 Sustentación de la idea

Desde el principio de los tiempos la Naturaleza fue el aliado principal de los seres humanos y el objetivo siempre fue establecer dichas oportunidades para poder sobrevivir ya que siempre se la utiliza para alimentación y hasta como refugio es por esto que al pasar el tiempo esta se ha visto afectada por los innumerables daños a consecuencia del abuso que ha tenido.

Es por esta razón que hoy en día es la principal fuente de recursos para los humanos pero que se está terminando y el objetivo de nuestro proyecto al igual que el de muchos es tratar de preservarla y empezar a ayudar en su recuperación.

Uno de los objetivos de nuestros proyectos es buscar la protección de especies en

peligro que se encuentran en el océano pacifico y en especial en el sector marítimo ecuatoriano.

También inspirándonos en la naturaleza ecuatoriana es que realizamos nuestro proyecto ya que la edificación está pensada e inspirada en el caparazón de una tortuga.

Su cubierta conservada con este diseño se encuentra sostenida por una estructura metálica que funciona individualmente y está recubierta por policarbonato y una estructura de vidrio tanto en la parte frontal como trasera.

Arquitectónicamente está dividida en 4 plantas de niveles de 5 metros de altura en la cual tola la parte que es dedicada a al sector acuario y centro de especialidades o laboratorios se encuentra destinada en el ala derecha la cual cumple un funcionamiento lógico y pensado para que los visitantes tomen un recorrido hermoso bañados por enormes murales marinos que simplemente nos maravillan en un tiempo aproximado de 2 horas de distracción para terminar en otro espectáculo marino o en un tranquila cena o simplemente ir de compras para terminar la tarde.

Pensando en su funcionamiento la planta más baja tiene su propia planta eléctrica para evitar cualquier mal funcionamiento además también una gran planta de procesamiento de aguas para seguir ayudando a la naturaleza ya que ocuparemos la misma agua marina en los estanques pero ésta será procesada para poder ser reutilizada y en su debido momento regresar hasta su lugar de origen sin ningún tipo de contaminación.

Page 90: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

90

5.2 Láminas

Lámina 1

Page 91: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

91

º

LAMINA 2

Page 92: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

92

LAMINA 3

Page 93: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

93

LAMINA 4

Page 94: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

94

LAMINA 5

Page 95: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

95

LAMINA 6

Page 96: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

96

LAMINA 7

Page 97: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

97

LAMINA 8

Page 98: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

98

LAMINA 9

Page 99: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

99

LAMINA 10

Page 100: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

100

LAMINA 11

Page 101: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

101

LAMINA 12

Page 102: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

102

LAMINA 13

Page 103: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

103

LAMINA 14

Page 104: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

104

LAMINA 15

Page 105: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

105

LAMINA 16

Page 106: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

106

LAMINA 17

Page 107: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

107

LAMINA 18

Page 108: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

108

LAMINA 19

Page 109: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

109

LAMINA 20

Page 110: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

110

LAMINA 21

Page 111: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

111

LAMINA 22

Page 112: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

112

LAMINA 23

Page 113: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

113

CAPITULO 6

6.1 CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUCIONES RECOMENDACIONES

GE

NE

RAL

Después de haber obtenido los datos necesarios y por la petición de la municipalidad de proyectos de importancia para la ciudad se determina la necesidad de crear este anteproyecto de carácter Científico y Turístico y mitigar los requerimientos económicos suficientes para realizar esta necesidad.

La tesis en la facultad de arquitectura es un documento de carácter serio que intenta por medio de la investigación y la ayuda del director generar respuestas a necesidades reales que se encuentran y se pueden ver fácilmente en la comunidad por esta razón se espera que las autoridades le den el seguimiento correspondiente a este proyecto.

CA

PIT

ULO

1

Un acuario es una de las principales fuentes de atracción que viene cambiando al mundo ya que dentro de toda importancia ya sea Turística, Economía o Social también le sumamos a la parte Natural que nos da un impacto positivo para poder involucrar muchos motivos de desarrollo en un solo evento de tecnológico.

Es de suma importancia el análisis de cada uno de los puntos que aquí se tocan ya sean positivos o negativos para poder esclarecer sin ningún problema que los objetivos planteados son los más recomendables para una sociedad como la que tenemos y sobre todo para el desarrollo del ámbito natural.

CA

PIT

ULO

2

Los acuarios históricamente fueron parte primordial de antiguas civilizaciones para la su supervivencia debido a la utilización que en ese entonces se les daba es por esto que sigue siendo parte fundamental e importante de una comunidad y de la Naturaleza.

Es necesario el estudio exhaustivo del pasado y del presente para poder desarrollar las ideas y plasmarlas en la efectividad de un desarrollo importante ya que el pasado es la base para corregir y el presente es la fuente de inspiración para la continuidad y realización de este anteproyecto

CA

PIT

ULO

3

Para la realización de un escenario de esta magnitud se necesita tomar importancia de muchos aspectos tales como de mantenimiento de especies, ubicación, hasta las situación climatológica de cada una de estas sus necesidades y forma de desarrollo y cuidado.

Para la realización de un proyecto como este este existen reglamentos y leyes que rigen su diseño y ejecución las cuales son de mucha importancia en nuestro país y sobre todo en esta parte de la ciudad por lo que recomienda se respete estos reglamentos si se llegara a realizar este proyecto

CA

PIT

ULO

4

Tanto dentro y fuera de la arquitectura de este proyecto se tiene un esencial cuidado de las determinados materiales que en este se utilizan ya que es de vital importancia para el optimo cuidado de las especies y para el funcionamiento arquitectónico de este gran proyecto

Uno de los puntos importantes es mejorar la economía y que mas que habiendo fuentes de desarrollo en un país es por esto que nuestro proyecto debe estar realizado por mano de obra local con el propósito de generar empleo y así también tecnificación con el fin de mejorar en beneficio de los habitantes de la ciudad de Manta

Page 114: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

114

7. BIBLIOGRAFÍA Aquanovel.com.revista de acuarofilia marina y acuarios de agua dulce www. acuario.es

www.amusementlogic.es

www.teledicción.com www.stilohoy.com

www.amusementlogic.es

www.biotech.bioetica.org

www.galapaguide.com/islas_galapagos_fauna_esp.htm

www.lareserva.com

www.alipso.com

www2.lighthouse-foundation.org

www.marenostrum.org

www.amusementlogic.es

www.picaval.com.ec/picavalG/xmlpicaval/TURISMO.pdf

www.optur.org

www.Arqhys.com

www.climavit.com

www.peru-v.com/ingenieria

www.todoexpertos.com

www.simko.com.ar

Page 115: Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño Tesis para …repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13663/1/47715...Teniendo en consideración que es una de las principales ciudades

115

Anexos