Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía

63
Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía TRABAJO DE DIPLOMA Título: Propuesta de un diseño estratégico para el perfeccionamiento de la gestión de la cooperativa del tipo UBPC Amistad Cuba-Uruguay del territorio Mataguá en Villa Clara Autor: Cleydi González Sánchez: Tutor: MSc. Alberto C. Averhoff Casamayor Santa Clara, julio del 2010

Transcript of Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía

Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía

TRABAJO DE DIPLOMA

Título: Propuesta de un diseño estratégico para el perfeccionamiento de

la gestión de la cooperativa del tipo UBPC Amistad Cuba-Uruguay

del territorio Mataguá en Villa Clara

Autor: Cleydi González Sánchez:Tutor: MSc. Alberto C. Averhoff Casamayor

Santa Clara, julio del 2010

Hago constar que el presente trabajo de diploma fue realizado en la Universidad Central Marta Abreu” de Las Villas como parte de la culminación de estudios de la especialidad de Licenciatura en Economía, autorizando a que el mismo sea utilizado por la Institución, para los fines que estime conveniente, tanto de forma parcial como total y que además no podrá ser presentado en eventos, ni publicados sin autorización de la Universidad.

_____________________________Firma del autor

Los abajo firmantes certificamos que el presente trabajo ha sido realizado según acuerdo de la dirección de nuestro centro y el mismo cumple con los requisitos que debe tener un trabajo de esta envergadura referido a la temática señalada.

_______________________________________________Firma del Autor Firma del Jefe de departamento Donde se define el trabajo

Firma del Responsable de información Científico-Técnica

i

Pensamiento

Raúl Castro Ruz

Sin una agricultura fuerte y eficiente que podemos desarrollar con los recursos de que disponemos, sin soñar con las grandes asignaciones de otros tiempos, no podemos aspirar a sostener y elevar la alimentación de la población, que tanto depende todavía de importar productos que pueden cultivarse en Cuba” .

ii

Agradecimiento

A mi mamá, mi hija, mi esposo, mi hermano, mi padrastro

iii

Dedicatoria

- A mi mamá que con su amor, esfuerzo y dedicación ha ayudado a formarme como profesional y además por ser la persona que más quiero en el mundo.- A mi padrastro por depositar en mí toda su confianza y ayudarme económicamente en la carrera.-A mis abuelas, por ocupar un lugar tan grande en mi vida. -A mi marido , que me ha inspirado mucho tanto en la vida profesional

como en la personal.-A mi tutor Averhoff, por haberme iniciado en este mundo y por su apoyo y

dedicación.-A mi suegra que me apoyó y me ayudó en el cuidado de mi hija.-A todas mis amigas en especial Adriana que me apoyó mucho durante la carrera.-A todas aquellas personas que de una forma u otra tuvieron que ver con mí.

formación durante estos años. A todos, Gracias

iv

Resumen:El objetivo del presente trabajo es, elaborar una propuesta de un diseño

estratégico para el perfeccionamiento de la gestión de la cooperativa del tipo

UBPC Amistad Cuba-Uruguay del territorio Mataguá en Villa Clara, partiendo

de la configuración de un modelo de gestión estratégica, que tiene como eje

central, el diseño de un programa integrado de desarrollo que asume las

principales insuficiencias detectadas en el diagnóstico estratégico realizado a

dicha UBPC y, que pone en el centro como requisito indispensable una más

elevada participación de sus ubepecistas, para asegurar la base alimentaria del

ganado con el fin de orientar dicha cooperativa hacia caminos que permitan

perfeccionar su funcionamiento, como empresa cooperativa socialista,

buscando incrementar su competitividad y alcanzar el futuro deseado,

brindando además, herramientas para el adecuado control estratégico que

redundará en beneficio para la organización. Esto a su vez, proporcionará el

mejoramiento de la oferta alimentaria de sus producciones agropecuarias a la

provincia y al país y, a la vez mejorar la calidad de vida de sus integrantes.

El programa integrado de desarrollo propuesto a la UBPC, se diseñó, a partir

de la implementación de diferentes métodos y técnicas con la finalidad de

contribuir al desarrollo económico y social de dicha empresa cooperativa.

v

Tabla De Contenido PENSAMIENTO …………………………………………………………………..iAGRADESIMIENTO………………………………………………………………iiDEDICATORIA…………………………………………………………………….iiiRESUMEN…………………………………………………………………………..ivINTRODUCCION…………………………………………………………………..1CAPÍTULO 1. Marco teórico Referencial………………………………………... 5

1.1 Concepto de cooperativismo……………………………………………….5

1.2 Concepto de cooperativa ……………………………………………………5

1.3 Antecedentes del cooperativismo…………………………………………6

1.4 Movimiento cooperativo en la sociedad capitalista. Su significado y

valoración Marxista-Leninista…………………………………………….7

1.5 Significado y valoración marxista del movimiento cooperativo en el

capitalismo……………………………………………………………………………………..7

1.6 El movimiento cooperativo en la sociedad socialista……………………8

1.7 Las cooperativas de créditos y servicios………………………………14

1.8 Cooperativas de Créditos y Servicios Fortalecidas (CCSF)………..16

1.9 Las UBPC…………………………………………………………………16

1.10 Las empresas agropecuarias originarias, madre o matriz…….. 19

1..11 Programa Integrado de Desarrollo…………………………………..19

1.12 Otros elementos necesarios para la mejor compresión del proceso

estratégico de gestión cooperativa………………………………………… 20

1.13 Bases de la gestión estratégica …………………………………….. 22

1.14 Los objetivos…………………………………………………………… 24

1.15 Los planes de acción………………………………………………….24

Capítulo 2 “Diseño estratégico para el perfeccionamiento de la gestión de la cooperativa del tipo UBPC Amistad Cuba-Uruguay del territorio Mataguá en Villa Clara”…………………………………………………………27 2.1 Caracterización de la UBPC “Amistad Cuba-Uruguay.”……………27

2.2 Caracterización de las relaciones de dirección UBPC- Entidades del

Estado……………………………………………………………………….. 31

2.3 La gestión estratégica en las UBPC…………………………………….34

2.3.1 Análisis estratégico………………………………………………………35

2.4 Elementos sintéticos de la matriz DAFO……………………………….. 35

2.4.1 Estudio del entorno de la UBPC………………………………………. 36

2.4.2 Estudio del funcionamiento interno de la UBPC…………………….37

vi

2.4.3 La Interpretación de la matriz DAFO evidenció que los elementos

más sobresalientes de la misma por sus elementos componentes son:

Oportunidades …………………………………………………………………….39

2.4.4 Definición de las estrategias a partir de la valoración de los impactos

de los elementos de la matriz DAFO ………………………………………….40

2.4.5. Sistema de objetivos diseñado a partir de las estrategias elaboradas

con el propósito de alcanzar los que se desea que sea la UBPC………..44

2.5 Identificación, análisis, jerarquización de los problemas y sus

diferentes niveles………………………………………………………………….44

2.6. Plan estratégico para dar solución a los problemas causales que

impiden alcanzar el objetivo principal, mediante la confección de un

Programa Integrado de Desarrollo ……………………………………….47

2.7 Plan de acciones estratégicas que se propone………………………….49

1

Introducción

hacia caminos que permitan perfeccionar su funcionamiento, como empresa

cooperativa socialista, buscando incrementar su competitividad y, brindando

además, herramientas para el adecuado control estratégico que redundará en

beneficio para la organización.

Los elementos precedentes argumentan el siguiente ordenamiento

metodológico de la investigación:

Situación problémica: “Al no existir, en la UBPC Amistad Cuba-Uruguay del

territorio Mataguá en Villa Clara, un diseño estratégico para el

perfeccionamiento de la gestión, basado en un programa integrado de

desarrollo que conduzca a la misma a alcanzar una alta efectividad en su

gestión económica y social, se convierte en una necesidad su elaboración”.

De la situación problémica anterior se deriva el siguiente, problema científico:

“¿Cómo contribuir mediante la elaboración de un diseño estratégico para el

perfeccionamiento de la gestión, basado en un programa integrado de

desarrollo a elevar la efectividad de la UBPC en su gestión económica y

social?. Del problema científico, se deriva el siguiente objetivo general:

“Elaborar y proponer la aplicación de un diseño estratégico, basado en un

programa integrado de desarrollo, para el perfeccionamiento de la gestión de la

cooperativa del tipo UBPC Amistad Cuba-Uruguay del territorio Mataguá en

Villa Clara, con el propósito de incrementar la oferta alimentaria de productos

agrícolas a la provincia y al país y, a la vez mejorar las condiciones de vida de

sus integrantes”. Los objetivos específicos que dan respuesta al objetivo

general son los siguientes:

1.-Realizar una caracterización de la UBPC objeto de estudio.

2.-Analizar las relaciones de dirección de la UBPC Amistad Cuba-Uruguay con

las instituciones del Estado, con la finalidad de detectar los problemas

existentes en la misma.

3.-Diseñar estrategias para el logro de los objetivos y el perfeccionamiento del

funcionamiento de la UBPC, en el mediano plazo, a partir de los impactos de

los elementos de la matriz DAFO, obtenidos, mediante un diagnóstico

participativo.

2

Introducción

4.-Proponer un programa integrado de desarrollo para proyectar el escenario

productivo, económico y social de la UBPC en el mediano plazo.

5.-Diseñar un plan de acciones para la implementación del programa integrado

de desarrollo propuesto para la UBPC.

6.-Proponer un diseño estratégico para el perfeccionamiento de la gestión de la

cooperativa del tipo UBPC Amistad Cuba-Uruguay del territorio Mataguá en

Villa Clara.

La Hipótesis que se propone es la que sigue: “Si se elabora un diseño

estratégico para el perfeccionamiento de la gestión de la cooperativa del tipo

UBPC Amistad Cuba-Uruguay del territorio Mataguá en Villa Clara, basado en

un programa integrado de desarrollo que contenga y proponga soluciones a las

dificultades relacionadas con: la insuficiente base alimentaria para el ganado, la

falta de recursos para el desarrollo de la producción, el insuficiente desarrollo

genético, la limitación de la autonomía de gestión, la insuficiente y obsoleta

base de maquinarias, equipos e implementos, la insuficiente cultura corporativa

y el exceso de personal envejecido, es posible eliminar las causas

determinantes de las insuficiencias existentes en los resultados de las UBPC”.

Métodos y técnicas empleados en la investigación:La consecución del diseño estratégico, partiendo de la confección del programa

integrado de desarrollo se apoyó en la implementación del método de

diagnóstico, auxiliado por la aplicación de varias técnicas. Para la aplicación de

las técnicas de trabajo en grupo se creo un grupo de expertos, conformados

por la Junta de Administración, técnicos y especialistas con experiencia de la

UBPC, informantes clave, que utilizaron las técnicas siguientes: análisis

documental, estudio bibliográfico, entrevistas individuales y grupales, técnicas

para estimular ideas y generar la creatividad, especialmente, la tormenta de

ideas, logrando conformar a lo largo de sesiones plenarias reiterativas y

consulta con la masa de trabajadores, el diseño estratégico. Además, se

utilizaron los métodos deductivo y descriptivo. A través del primero se

analizaran los hechos de lo general a lo particular. El segundo sirvió para

identificar las características del objeto de estudio y señalar las formas de

conducta y comportamiento concreto de éste y su relación con otros aspectos.

3

Introducción

Por último, y de mayor valor en el trabajo se aplicaron las técnicas de las

matrices DAFO y Vester. La matriz DAFO posibilitó identificar los elementos

externos que influyen en el comportamiento de la UBPC y también los del

funcionamiento interno de la misma. La matriz de Vester sirvió para identificar

el grado de causalidad de un problema sobre los restantes, así como el grado

de dependencia de unos respecto a otros.

La tesis se estructura en dos capítulos. En el primero titulado “Marco teórico

referencial” se exponen los principales términos y conceptos que sirven de

apoyo a la temática que se aborda en la presente investigación, y es resultado

de una profunda revisión bibliográfica, así como del análisis y las valoraciones

críticas de los mismos. En el segundo, “Diseño estratégico a partir de un

programa de desarrollo integrado para el perfeccionamiento de la gestión de la

cooperativa del tipo UBPC Amistad Cuba-Uruguay del territorio Mataguá en

Villa Clara” se realiza primeramente, una caracterización de la UBPC objeto de

estudio, seguidamente se hace un análisis de las relaciones de dirección de la

empresa investigada con las instituciones del Estado y por último, se efectúa

un análisis estratégico con sus elementos componentes, para arribar al objetivo

propuesto.

4

Capítulo 1 Marco Teórico Referencial

En el presente capítulo se realiza un breve análisis del surgimiento y evolución

del movimiento cooperativo, de sus antecedentes y de los tipos del mismo en

Cuba, enfatizando en el cooperativismo del tipo UBPC razón de ser de este

trabajo. Además, se hace un examen de los principales términos y conceptos

que fundamentan la temática que se aborda en la investigación, que se

direcciona a la confección de un diseño estratégico para el perfeccionamiento

de la gestión, a partir de una profunda revisión de la bibliográfica disponible.

1. Surgimiento y evolución del movimiento cooperativo

1.1 ¿Qué es el cooperativismo?

El cooperativismo es una doctrina socio-económica que promueve la

organización de las personas para satisfacer de manera conjunta sus

necesidades, proporcionando la oportunidad a los seres humanos de escasos

recursos de tener una empresa de su propiedad junto a otras personas. Uno de

los propósitos de este sistema es eliminar la explotación del hombre por el

hombre, siendo su principal fortaleza la participación del ser humano

asumiendo un papel protagonista en los procesos socio-económicos de la

sociedad.

1.2 ¿Qué es una cooperativa?

Según el Congreso de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) de

Manchester 1995, “una cooperativa es una asociación autónoma de individuos

que se une voluntariamente para satisfacer sus propias necesidades y

aspiraciones económicas, sociales y culturales mediante la creación de una

sociedad de propiedad común y democráticamente controlada”1.

1 -Prof. Emilio R. Membrado: “en sus Apuntes sobre las Cooperativas” La definición se aprobó en el congreso Realizado en Manchester, Miércoles 20 de 1995.

5

1.3 Antecedentes del cooperativismo

Las formas de ayuda mutua y de cooperación entre los trabajadores y

especialmente los del campo, se remontan a los orígenes de la existencia del

género humano. Antes de que el hombre asumiera la figura de productor,

cuando solamente se dedicaba a recolectar y cazar, siempre lo hizo en forma

colectiva o por lo menos en razón del grupo o del parentesco. Posteriormente,

durante largo tiempo, continuaron produciendo en común y repartiendo

equitativamente el fruto de su trabajo. A través de este largo proceso de

desarrollo de la sociedad humana y sus diferentes regímenes socioeconómicos

las relaciones de cooperación y ayuda mutua siempre han estado presentes.

Como antecedentes directos más remotos del cooperativismo, a nivel mundial,

se pudieran señalar los siguientes:

la vida agraria entre los germanos

Las organizaciones agrarias y de trabajo entre los pueblos eslavos: el

Mir y el Artel entre los rusos, la Zadruga de los serbios.

La organización del trabajo y de la producción en el Manoir medieval (De

Agrupaciones de los campesinos para la transformación de la leche:

"queserías" de los armenios y de los campesinos europeos de los Alpes,

del Jura y del Saboya

Las organizaciones para el cultivo de la tierra y el trabajo en las

organizaciones precolombinas, principalmente entre los incas y los

aztecas. También la Minga y el Convite.

Las cooperativas, como todo fenómeno social, aparecen por una necesidad y

en un contexto histórico. La primera fue creada en Inglaterra en 1844, después

de la Revolución Industrial, por los trabajadores textiles, en el sector del

consumo. El desarrollo del régimen capitalista, genera un rápido desarrollo

industrial y a la vez, impulsa la concentración y centralización de la producción.

En medio de esta situación se crean las condiciones para el surgimiento de las

cooperativas modernas como un medio para luchar por la subsistencia.

6

1.4 Movimiento cooperativo en la sociedad capitalista. Su significado y

valoración marxista-leninista.

“El cooperativismo en el capitalismo, tomó el carácter de doctrina y de política.

Los ideólogos pequeños burgueses pretendían construir el socialismo sobre la

base de la cooperación o propiedad de grupos como forma de fundamental de

propiedad. En la actualidad la posición de los ideólogos del socialismo de

mercado no se aleja de la concepción de que la propiedad de grupos es la

forma de propiedad fundamental de propiedad socialista”2

El movimiento cooperativo ha evolucionado con el desarrollo de la sociedad.

Las diferencias entre la cooperación capitalista y la socialista fueron analizadas

por Lenin en su trabajo “sobre la cooperación”. Estas diferencias se

comprenden mejor cuando se conoce la naturaleza del capitalismo.

1.5 Significado y valoración marxista del movimiento cooperativo en el

capitalismo.

El movimiento cooperativo en el capitalismo tiene más de un siglo de

existencia. “Marx considero la cooperación capitalista un gran experimento

social y recomendó a los trabajadores que crearan cooperativas de producción

para socavar los fundamentos del capitalismo”. Por su parte Engels decía:

“…que el movimiento revolucionario tiene la posibilidad de captar al

campesinado encauzando la producción individual y la propiedad privada por la

vía de la cooperación…”3 Es indudable que la cooperación, en las condiciones

del Estado capitalista, representa una institución capitalista colectiva (…), “En

el capitalismo privado, las empresas cooperativas se diferencian de las

empresas capitalistas, como las empresas colectivas se diferencian de las

privadas. “En el capitalismo de Estado, las empresas cooperativas se

diferencian de las empresas capitalistas de Estado, en primer lugar, en que son

empresas privadas y, en segundo lugar, en que son empresas colectivas”.6

2 Pérez Lujan, Onelia C, “El movimiento cooperativo en la sociedad capitalista, su significado y valoración marxista –

leninista”, Revista Economía y Desarrollo No. 83. Nov.-Dic., 1984, p. 1103 V. I. Lenin, citado por Pérez Lujan, Onelia C, “El movimiento cooperativo en la sociedad capitalista, su significado y

valoración marxista – leninista”, Revista Economía y Desarrollo No. 83. Nov.-Dic., 1984, p. 124

7

1.6 El movimiento cooperativo en la sociedad socialista

Marx y Engels señalaron la necesidad del desarrollo del movimiento

cooperativo para transformar e incorporar la producción campesina a las

formas socialistas de producción, para lo cual el Estado debía brindar la ayuda

necesaria.

Marx afirmaba que: “La propiedad parcelaria excluye por su propia naturaleza

el desarrollo de las fuerzas sociales productivas del trabajo, las formas sociales

de trabajo (…) la ganadería en gran escala, la aplicación progresiva de la

ciencia”4 Engels advertía también que: “…cuando estemos en posesión del

poder del Estado (…). Nuestra misión respecto a los pequeños campesinos

consistirá ante todo en encauzar su producción individual y su propiedad

privada hacía un régimen cooperativo, no por la fuerza, sino por el ejemplo y

brindando la ayuda social para ese fin”5

De lo dicho se aprecia que para Marx y Engels estaba claro que la cooperación

era la vía que permitiría superar el antagonismo presente entre el desarrollo de

las fuerzas productivas y la pequeña parcela campesina, incapaz, por su

naturaleza y dispersión de asimilar las modernas tecnologías que el desarrollo

de la ciencia y la técnica impone a la producción agropecuaria, al igual que a

las restantes ramas productivas.

Lenin al referirse a la cooperación en su obra “Sobre la Cooperación” decía:

“Me parece que no prestamos atención suficiente a la cooperación. Es poco

probable que todos comprendan que ahora, a partir de la Revolución de

Octubre e independientemente de la Nueva Política Económica (NEP) (…), la

cooperación adquiere en nuestro país una importancia verdaderamente

extraordinaria….”. Más adelante decía “En efecto, siendo la clase obrera dueña

del poder del Estado y perteneciendo a este poder estatal todos los medios de

producción, en realidad sólo nos queda la tarea de organizar a la población en

cooperativas, porque consiguiendo la máxima organización de la población en

4 Marx, C. “Génesis de la renta capitalista del suelo”. El Capital. Ed. Venceremos, La Habana, 1965, t-3, p. 814

5 Engels, F. “El problema campesino en Francia y Alemana” En C. Marx y F. Engels, O. Escogidas. Ed. Política, La habana, 1963, t-3, pp. 305-307

8

cooperativas, llega por sí mismo a su objetivo aquel socialismo de los viejos

cooperadores que antes despertaba burlas justificadas6. Sigue diciendo Lenin

que: “…nos queda solo una cosa: elevar a nuestra población a tal grado de

“civilización”, que comprenda todas las ventajas de la participación de todos en

las cooperativas, y que organice esta participación. “ Sólo eso. No necesitamos

ahora ninguna otra clase de sabiduría para pasar al socialismo”7.

A partir de lo anterior Lenin fundamentó la necesidad de pasar a las masas de

pequeños productores mercantiles (campesinos y artesanos) a la vía socialista.

A tal respecto indicó los métodos y principios para hacerlo y consideró al

cooperativismo como el sendero más eficaz para la socialización de las

pequeñas fincas y haciendas. También planteó que “…la cooperativización

debía ser estrictamente voluntaria y llevarse a cabo únicamente por medio de

la persuasión, así como que en la creación de las cooperativas no se podía

admitir decisiones administrativas impositivas ni la coerción”8

En la transición al socialismo existen condiciones potenciales para la

realización práctica de los valores que proclama el movimiento cooperativo,

pues, esta explicito en la esencia socioeconómica del sistema dominante de

relaciones de producción y las formas correspondientes de la conciencia social.

El movimiento cooperativo en las experiencias socialistas refleja teóricamente

los principios generales formulados por Lenin; pero en muchos lugares se

distanciaron de aquellos en la práctica y quedaron reducidos a un método de

socialización del campesinado solamente. Cuba es uno de los pocos sitios en

que la cooperativización de una parte del campesinado transitó por los cauces

enunciados por Lenin.

En Cuba, a diferencia de otros países socialistas que habían realizado su

reforma agraria, no se llevó a cabo, de inmediato, un movimiento impulsado por

el Estado hacia la cooperativización. Esta política del Gobierno Revolucionario

6 Lenin, V.I., “Sobre la Cooperación”, O. E. en 3 tomos, Editorial Progreso, Moscú, 1970. p.7787 Ibídem, p. 780

8 Lenin, V.I., “Discurso pronunciado en el I Congreso de las Comunas Rurales y Arteles Agrícolas”, O. C., E. Política, La Habana, 1963, t XXX, p. 192.

9

se sustentaba, por una parte, en las condiciones concretas resultantes de la

transformación socialista llevada a cabo en la agricultura cubana y, por otra,

teniendo en cuenta, la ausencia, durante un periodo determinado, de

condiciones que motivaron en el campesinado un movimiento espontáneo

hacia el proceso de cooperativización de sus tierras.

El cooperativismo agrario en Cuba es históricamente un fruto autóctono de la

Revolución. Las ideas acerca del cooperativismo forman parte de la ideología

política de la Revolución Cubana y su portador principal ha sido el compañero

Fidel Castro. Baste recordar su alegato en el Mocada, pasando por sus

llamados a la cooperación entre los campesinos de la Sierra Maestra, hasta su

introducción en el texto de la primera Ley de Reforma Agraria. Luego de varios

experimentos cooperativistas en los años sesenta y primera mitad de los

setenta, el cooperativismo se erigiría en el núcleo central de la política agro

campesina para el completo desarrollo del socialismo en el medio rural a partir

de la segunda mitad de los años setenta.

El movimiento cooperativo abarcó a las grandes masas campesinas; más de un

tercio se integro a las llamadas Cooperativas de Producción Agropecuaria

(CPA) con alrededor del 50% del fondo de tierras del campesino.

“El tipo económico cooperativo encaja perfectamente en el proyecto cubano de

construcción socialista; particularmente las CPA sin olvidarse las Cooperativas

de Créditos y Servicios (CCS) y las Unidades Básicas de Producción

Cooperativas (UBPC) en la actualidad, las primeras asumen un relevante papel

histórico en las expectativas del futuro del país en los marcos de la economía

heterogénea actual no sólo por su significación productiva, sino por su singular

importancia social y política”9.como se puede apreciar de las siguientes

estadísticas.

9 Tomado en la Tesis de Doctorado de Santiago Alemán: en Escuela Carlos Baliño. En Pág. 2-5

10

Superficie agrícola y cultivada por formas de tenencias en diciembre 31 2007 Superficie (Mha) Estructura %Concepto Agrícola Cultivada Agrícola Cultivada Aprovechamiento

en %Total 6619.5 2988.5 100.0 100.0 45.1Estatal 2369.3 692.3 35.8 23.2 29.2No Estatal 4250.2 2296.2 64.2 76.8 54.0UBPC 2448.3 1190.0 37.0 39.8 48.6CPA 585.8 305.2 8.8 10.2 52.1CCS 818.5 533.7 12.4 17.9 65.2Campesinos Dispersos

392.6 264.5 5.9 8.8 67.4

Otros 5.0 2.8 0.1 0.1 55.6Fuente: Estadística del MINAGRI Diciembre del 2007

Fuente: Estadística del MINAGRI Diciembre del 2007

11

Fuente: Estadística del MINAGRI Diciembre del 2007

Superficie agrícola total (Miles de hectáreas)

Fuente: Estadística del MINAGRI Diciembre del 2007

De estas cifras se puede concluir que nuestro país es eminentemente agrícola.

En las tesis y resoluciones del I Congreso del Partido Comunista de Cuba

(PCC), a partir del discurso de Fidel, en la Plata; el 17 de mayo de 1974,

comienza una labor de creación de condiciones para iniciar el movimiento

cooperativo en Cuba. Entre los días 17 -. 22 de diciembre de 1975 se celebra el

primer congreso dónde se analizó ampliamente este problema.

12

La tesis sobre la cuestión agraria y las relaciones con el campesino, llevada a

este I Congreso del PCC se divide en 6 partes10. En la segunda que trata sobre

la transformación del campo, análisis de dos leyes de reforma agraria. La ley #

36 de 22 de julio de 1982, de cooperativas agropecuarias dice que los

campesinos cubanos deben asociarse entre si en cooperativas agropecuarias,

y se refiere principalmente a dos tipos de cooperativas: las CPA y las de CCS.

El desarrollo del movimiento cooperativo, a partir de V Congreso de la

Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), se acomete en serio en

Cuba, en 1977 existían 44 Sociedades Agropecuarias11, que inmediatamente

devinieron en CPA. Las mismas tenían 572 socios y 5 821 hectáreas. Ya al

término del año de 1977, existían 130 CPA que comprendían alrededor de15

558 hectáreas.

A partir de mayo de 1977 se produce un fuerte proceso de creación y

consolidación de cooperativas del tipo CPA pasando desde 44 hasta 1453.

Igual sucedió con el número de socios y el área que abarcaron. Dicho de otra

manera, el número de CPA en este período creció en 33,0 veces, el de socios

en 122,4 y el de hectáreas en 131, 4 veces.

La CPA se define como “la asociación voluntaria de agricultores pequeños que

unen sus esfuerzos para la producción agropecuaria colectiva, de carácter

socialista, sobre la base de la unificación de sus tierras y demás medios de

producción. La CPA es una organización económica y social y en su gestión

goza de autonomía respecto al Estado, tiene personalidad jurídica propia y

desarrolla su actividad dentro de los intereses generales de la sociedad y

conforme con la democracia interna cooperativista y el trabajo común de sus

miembros.

10 -Tesis y Resoluciones del Primero Congreso de Cuba, a Partir de discurso de Fidel, en la Plata, el 17-5-197411 Forma simple de cooperación, antecesora de las CPA. Desde su inicio se pusieron de manifiesto las ventajas de este tipo de asociaciones, que en sentido general aumentó considerablemente la producción, el rendimiento por área y la productividad de los hombres; además, se mejoraron las condiciones de vida de los socios, pues en muchas de estas comunidades se hicieron poblados con mano de obra de los p[propios campesino, lo cual contribuyó a eliminar la dispersión y posibilitó la electrificación, la educación, los servicios públicos, y otras ventajas. En muchas de ellas se construyeron también escuelas, tiendas, caminos, etcétera. No obstante, sus éxitos a partir de 1964 fueron disminuyendo por diversos tipos de errores sobre ellas.

13

Las CPA se organizan y trabajan para:

Desarrollar la producción agropecuaria atendiendo a los intereses

de la sociedad y de la propia cooperativa, dentro de los límites de

su competencia

Consolidar e incrementar la explotación social de los bienes de la

CPA.

Incrementar la producción y comercialización de los productos

agropecuarios.

Elevar la productividad del trabajo y la eficiencia y la eficacia de la

producción social.

Propiciar la mejor aplicación de la ciencia y la técnica.

Coadyuvar a la satisfacción de las crecientes necesidades

materiales y culturales de los cooperativistas y sus familiares,

estimular su participación en las diversas manifestaciones de la

vida social, contribuir a la elevación del nivel de vida y al

establecimiento de relaciones socialistas de convivencia entre sus

miembros.

En relación a lo anterior en el Anteproyecto de Ley de las cooperativas

Agropecuarias se menciona que “Las CPA tienen los fines siguientes:

a) Desarrollar con alta eficiencia la producción agropecuaria sostenible

atendiendo a los intereses de la economía nacional, de la

comunidad y de la propia cooperativa.

b) Utilizar racionalmente los suelos agrícolas propiedad o en usufructo

de la cooperativa y los demás bienes agropecuarios y recursos

productivos con que cuenta

c) Incrementar sostenidamente la cantidad y calidad de las

producciones con destino al balance nacional y propiciar su rápida

comercialización con las entidades estatales que corresponda y

14

d) Desarrollar otras producciones agropecuarias y forestales y prestar

servicios agropecuarios que hayan sido aprobados en su objeto

social12.

Es importante puntualizar que el Estado cubano no se desentiende de sus

responsabilidades con el desarrollo del cooperativismo agrario y en la misma

Ley 36 y en el Anteproyecto de Ley de las Cooperativas Agropecuarias de la

ANAP se establece la obligación del Estado en la prestación a la Cooperativa

de ayuda económica y técnica y en recursos humanos calificados para que

aumente su producción, al igual que se compromete a propiciar el proceso de

identificación de los intereses de la cooperativa con los intereses de la

sociedad

1.7 Las cooperativas de créditos y servicios.

La CCS es la asociación voluntaria de agricultores pequeños que mantienen la

propiedad de sus respectivas fincas y demás medios de producción; así como

sobre la producción que obtienen. La CCS constituye una entidad económica con

personalidad jurídica propia y responsabilidad limitada a su patrimonio. El Estado

apoya la producción de los pequeños agricultores organizados en estas

cooperativas.

En las CCS sus socios se agrupan con el objetivo de obtener créditos estatales

y los servicios, pero manteniendo la individualidad de sus parcelas en la

propiedad, y la producción. En este tipo de cooperativas los campesinos

canalizan sus relaciones con el banco y los organismos de suministros, de

acopio y de servicios, mediante la junta directiva, evitando las relaciones

individuales de cada campesino con esos organismos, lo cual les ahorra tiempo

y recursos para poder dedicarse a las labores productivas.

Las CCS se organizan para:

Fomentar la ayuda mutua y otras formas de cooperación entre los

agricultores y sus familiares;

12 ANAP, Anteproyecto, Ley de las cooperativas agropecuarias. P.7 Artículo 7

15

Contribuir al mejoramiento de la situación económica y social de

sus integrantes;

Tramitar y viabilizar la asistencia técnica y financiera que el Estado

brinda a la producción de los cooperativistas de las CCS;

Contratar en nombre, representación y por cuenta de sus

miembros, los abastecimientos técnico-materiales y servicios para

la producción, las ventas de productos agropecuarios, las

solicitudes y entregas de préstamos bancarios.

Sus fines fundamentales recogidos en el artículo 8 del Anteproyecto de Ley de

las Cooperativas Agropecuarias son los siguientes:

a. Planificar, contratar, comprar, vender y utilizar en forma organizada

y racional los recursos y servicios necesarios para los miembros y

para la cooperativa que le sean asignados para la producción

agropecuaria;

b. Gestionar y tramitar los créditos necesarios para sus miembros y la

propia cooperativa para la producción agropecuaria y colaborar en

el control de la utilización y recuperación de los mismos;

c. Planificar, contratar y comercializar las producciones de los

miembros y de la cooperativa destinadas al balance nacional;

d. Comercializar otras producciones y servicios autorizados en su

objeto social y;

e. Adquirir, arrendar y explotar en forma colectiva los equipos

agrícolas y de transporte y construir las instalaciones necesarias

para mejorar la eficiencia en la producción y comercialización

agropecuaria autorizada en su objeto social.

Las CCS autofinancian su gestión con el aporte de sus miembros. Estas

entidades pueden crear un fondo colectivo mediante contribución de un por

ciento de la venta bruta de la producción apropiada por cada socio. Con ese

fondo la CCS puede adquirir maquinarias, equipamiento agrícola y medios de

uso común para beneficio del colectivo de productores. En su Reglamento

16

Interno la CCS precisa los procedimientos y requisitos para el uso de dichos

fondos.

1.8 Cooperativas de Créditos y Servicios Fortalecidas (CCSF)

Con el proceso de fortalecimiento del sector cooperativo se logra la

socialización de los productores respetándoles su voluntad de dueños. Estos

tienen una Junta de Administración, área y medios colectivos.

Lo más importante del fortalecimiento radica en la existencia de la Junta, que

tiene el objetivo de dirigir y controlar el proceso productivo de cada una de las

fincas que la conforman.

En algunas CCSF, el presidente es un cuadro profesional.

1.9 Las UBPC

En septiembre de 1993, por acuerdo de Buró Político, respaldado jurídicamente

por el Decreto Ley 142 y el Acuerdo 2708 de Comité Ejecutivo de Consejo de

Ministerios (CECM), se toma la decisión de crear en Cuba esta forma de

producción. Se entregan 2.7 millones de hectáreas en usufructo gratuito y por

tiempo indefinido a 2400 colectivos de trabajadores para convertirlos en

cooperativistas.

En la legislación sobre las unidades básicas de producción cooperativas,

atendidas por el Ministerio de la Agricultura (MINAGRI) se expone que: “…para

hacer más eficiente la agricultura cañera y no cañera, y con el propósito de

aplicar fórmulas que incentiven y motiven a los hombre a entregar sus reservas

productivas en función de lograr mayores volúmenes de producción con el

menor gasto posible de recursos materiales, el Buró Político del Comité Central

del Partido, (…) acordó la aplicación de los principios siguientes:

La vinculación del hombre al área y a los resultados finales de la

producción como forma de estimular su interés por el trabajo y

su sentido concreto de responsabilidad individual y colectiva.

El autoabastecimiento del colectivo obrero y sus familiares con

esfuerzo cooperado, así como la mejoría progresiva de las

17

condiciones de vivienda y otros aspectos relacionados con la

atención al hombre.

La asociación rigurosa de los resultados (ingreso) de los

trabajadores a la producción alcanzada.

Un amplio desarrollo de la autonomía de gestión.

Las nuevas entidades deben administrar sus recursos y hacerse

autosuficiente en el orden productivo.

La creación de las UBPC, a partir del último trimestre de 1993, conduce a una

transformación a fondo de la agricultura estatal cubana, que va más allá de las

formas meramente organizativas, ya que, ante todo, centra su atención en la

propiedad (excepto la tierra). La nueva empresa cooperativa surge de la

necesidad de reformar la agricultura estatal centralizada y vertical

(mayoritariamente ineficiente e irrentable) existente hasta ese momento, por un

nuevo modelo que tienda a incentivar a la fuerza laboral, y, así incrementar la

producción y optimizar los gastos.

El surgimiento de la UBPC, como muchos otros cambios en el régimen agrario,

no puede entenderse como un determinado ajuste coyuntural, aunque, ocurre,

en un momento de coyuntura, sino como parte de un fenómeno más amplio y

profundo, vinculado al modelo económico pre-existente que requiere de una

transformación múltiple a fin de que se adecue a las peculiares circunstancias

internas y externas en que tiene que producirse la reanimación y el desarrollo

del país.

La UBPC como nuevo sujeto económico, dadas las condiciones en que se

desenvuelve, posee un extraordinario alcance histórico, entre otros, por las

razones siguientes: “el carácter sustancial del cambio que implica, por su

naturaleza, en proyección hacia el futuro productivo, como vehículo de ajuste

entre relaciones de producción y fuerza productivas; su función socio-

económica como ajuste socialista transformador de la realidad; su enorme

papel en el desarrollo del hombre como productor- propietario colectivo

socialista.

18

La UBPC es una empresa cooperativa, constituida por extrabajadores

asalariados agrícolas procedentes de las empresas estatales reformadas. En

este sentido, es que se puede afirmar que se trata de cooperativas proletarias.

Porque asume la explotación colectiva de la tierra recibida en usufructo y del

resto de los medios de producción comprados a la antigua empresa estatal

agropecuaria.

Este tipo de cooperativa es más que una empresa; es una comunidad

económica-social integrada que asimila plenamente el concepto de desarrollo

rural. Esto mismo la distingue de una empresa mercantil convencional que

subordina su acción exclusivamente a la maximización de la tasa de beneficio;

a las cooperativas agropecuarias cubanas le son comunes determinados

principios reconocidos por la (ACI) que se aplican en uno u otro país en

dependencia del sistema socioeconómico dominante, también se guía por los

conceptos cooperativos que formulara Lenin y toma muy en cuenta la

experiencia nacional en esta esfera. Por lo tanto, la creación de las UBPC

responde a un caso particular de cooperativización en el agro. Se trata de una

socialización colectiva desde la gran agricultura estatal. Los principios básicos

del cooperativismo, están en la esencia de las UBPC y de su realización plena

dependerá el éxito definitivo de este movimiento.

En el modelo cooperativo del tipo UBPC están presente los principios del

cooperativismo, aunque afectados por la brevedad con que fue ejecutado el

cambio; por ello, en el funcionamiento de las UBPC se observan tendencias

contradictorias que reflejan lagunas en relación con la aplicación de los valores

y principios del cooperativismo. Tales defectos están presentes en este tipo

cooperativo, lo que requiere un esfuerzo especial en la esfera de la educación

cooperativa para superar la situación actual.

En Resumen: Se conoce que la UBPC es una entidad con autonomía e

independencia económica-jurídica, basado en el derecho de propiedad

colectiva sobre los medios de producción y por lo mismo, constituye una

sociedad mercantil que funda su gestión y acumulación en la recuperación de

19

los gastos con sus propios ingresos y su función objetivo es la maximización de

la ganancia final por unidad de capital invertido.

La creación de las UBPC representa, por lo explicado hasta aquí, un caso

particular de cooperativización en el agro que no parte de la socialización de

los productores independientes, sino que se trata de una socialización colectiva

desde la gran agricultura estatal.

La creación de las UBPC se consideran la transformación más revolucionaria

que se ha producido en el agro cubano después de la promulgación de las

Leyes de Reforma Agraria y constituyen una nueva forma de organización de la

producción donde, se integran obreros agrícolas para el trabajo colectivo,

recibiendo en usufructo la tierra y siendo propietarios de los restantes medios y

de la producción.

1.10 Las empresas agropecuarias originarias, madre o matriz

Son aquellas empresas agropecuarias que a partir de octubre de 1993, por

decisión de la máxima dirección del país, de ellas emergieron las Unidades

Básicas de Producción Cooperativa, mediante la entrega en usufructo

permanente de la tierra y la venta de los restantes medios de producción y sus

trabajadores asalariados se transformaron en ubepecistas.

1.11 Programa Integrado de Desarrollo

El Programa Integrado de Desarrollo (PID) de la UBPC contempla las políticas,

las estrategias, las tácticas y las acciones concretas que se deben ejecutar por

los distintos actores sociales para lograr el funcionamiento adecuado de la

cooperativa de manera que les permita alcanzar los resultados que se esperan

de ella. Por lo tanto, El PID debe incluir y proponer soluciones a los problemas

relacionados con la realización de la propiedad, la necesaria unidad e

integración de todos los organismos, la falta de una política estatal coherente,

la falta de una estrategia organizacional colegiada y la falta de liderazgo y de

una administración eficiente en las UBPC, que logre la comprensión de que la

salida de la crisis es produciendo y que plantee la necesidad de convertir el

ahorro en estrategia para el desarrollo

20

En síntesis el PID es un proceso que contempla de forma conjunta e

interrelacionada todos los aspectos del desarrollo de una UBPC con la finalidad

de que éste se lleve a cabo de forma completa y equilibrada mejorando la

eficiencia, eficacia y competitividad de la misma y elevando la calidad de vida

de los ubepecistas.

1.12 Otros elementos necesarios para la mejor compresión del proceso

estratégico de gestión cooperativa

“La gestión estratégica es una forma de conducir la empresa, cuyo objetivo

último es el desarrollo de valores corporativos, capacidades gerenciales,

responsabilidades de organización y sistemas administrativos que vinculen las

decisiones estratégicas y operativas, en todos los niveles jerárquicos, a través

de todos los negocios y líneas funcionales de autoridad de la empresa”13. Por lo

tanto, la gestión estratégica en las UBPC debe apoyarse y funcionar a través

de la Junta de Administración y de los socios ubepecistas, que por lo general

están constituidos en equipos de trabajo, para poder lograr resultados.

Además, la gestión estratégica se relaciona estrechamente con la naturaleza

cambiante del entorno de las empresas, sobre todo, los cambios tecnológicos.

La gestión estratégica, debe estar al tanto de los cambios que se puedan

producir en la empresa, utilizando todos los elementos para responder a dichos

cambios, en beneficio de sus clientes y de la sociedad en general. Lo antes

dicho, le hace necesario a la empresa conocer cuales son sus puntos fuertes y

débiles, así como sus oportunidades y sus amenazas.

“La eficacia de la gestión estratégica también le permite a las cooperativas

proyectarse hacia un futuro deseado y le ofrece los medios para conseguirlo,

tomar decisiones anticipadas. Por ejemplo; si se conoce que se producirá un

cambio en la Política Comercial, en la Política Tributaria, un mercado de

insumos, donde los productores tengan acceso directo a los mismos, el

Movimiento Cooperativo y Campesino, en el país, promovido por el X Congreso

13 Estrategia para el liderazgo gerencial”. Ediciones Granica. 1997. citado por Encomendero Dávalos, A. “La razón cooperativa: ser, tener y compartir”. Ediciones ENDARA, Lima 14-Perú, 2004.

21

de la ANAP, hay que tomar las decisiones desde ahora y cuando llegue la ley o

confirmación, ya el Equipo de Administración de la UBPC esta preparado, y

simplemente lo que tiene es que ajustarlo a lo que se apruebe. Lo único que

sabemos de antemano es que será diferente a la actual, pero hay elementos

que ya se sabe que se están manejando y que van a generar un cambio. El

proceso de gestión estratégica cooperativo implica además, interdependencia

en las decisiones, las decisiones que se toman no deben ser aisladas, todas

las decisiones están interconectadas, por eso no es saludable para la

organización, entre otros, desde el punto de vista de la eficiencia y eficacia

tomar decisiones por separado por cuanto cuando se analizan los resultados

son contradictorios, debido a esto, los equipos gerenciales tienen que estar

coordinados. Debe existir una coordinación que logre la coherencia en el

equipo gerencial. Muchos eventos deseables no ocurrirán si no se logra un

esfuerzo coordinado del equipo gerencial”14.

“El concepto de proceso de gestión estratégica permite la realización de lo que

se ha dado en llamar proyectos estratégicos o programas integrados de

desarrollo. La gestión de proyectos estratégicos, inserta los conceptos de

gestión estratégica en las UBPC, pero, rompiendo la estructura tradicional de

esta, entiéndase flexibilidad del proceso para que le de vitalidad a la estrategia.

A través del proyecto estratégico se le da un principio y un fin a los procesos,

para que la realización de los objetivos corporativos tenga sentido global. Si

una cooperativa genera un plan estratégico, en el cual se establecen líneas de

acción para la organización y desea llevarlo a la práctica, una forma de hacerlo

es estableciendo proyectos estratégicos y manejando dentro de ellos procesos

participativos y abiertos de gestión estratégica”15.

La gestión estratégica permite que una organización, en este caso la UBPC,

esté en capacidad de influir en su medio, en vez de reaccionar a él, ejerciendo

de este modo algún control sobre su destino. La gestión estratégica da una

14 Adaptado de Betancourt Tang, J.R.: (2006) Gestión Estratégica: Navegando Hacia El Cuarto Paradigma Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2006c/220/, p.10515 Ibídem p.106

22

base objetiva para la asignación de recursos y la reducción de conflictos

internos que pudieren surgir cuando es solamente la subjetividad la base para

decisiones importantes. Permite, a su vez, a la organización aprovechar

oportunidades clave en el medio ambiente, minimizar el impacto de las

amenazas externas, utilizar las fortalezas internas y vencer las amenazas

internas. Las organizaciones que llevan a cabo la gestión estratégica son más

rentables y exitosas que aquellas que no las usan. Evitan las disminuciones en

ingresos y utilidades y aún las “quiebras”. Eluden la defunción de la empresa,

incluye una mayor conciencia de las amenazas ambientales, mayor

comprensión de las estrategias de los competidores, mayor productividad del

personal, menor resistencia al cambio y una visión más clara de las relaciones

desempeño-recompensa. La gestión estratégica incluye una mayor conciencia

de las amenazas ambientales, mayor comprensión de las capacidades de una

empresa en cuanto a prevención de problemas, debido a que ellas enfatizan la

interacción entre los dirigentes de la cadena agroindustrial a todos los niveles.

Llevan orden y disciplina a toda la empresa. Es el comienzo de un sistema de

gerencia eficiente y efectivo.

1.13 Bases de la gestión estratégica

La conversión de una organización, hacia la realización de procesos de gestión

estratégica, requiere el desarrollo de algunos aspectos clave, básicos para

realizarla. Estos elementos son:

Lo primero que debe haber, al iniciar un proceso de gestión estratégica es una

visión clara de adonde se quiere llegar. Si no hay una visión del negocio

pareciera que no hay un sitio concreto al cual se desea llegar. En el caso de la

UBPC Cuba-Uruguay sería, la cooperativa logra satisfacer el 2% del aporte a la

seguridad alimentaria de leche del territorio de Santa Clara, es una cooperativa

eficiente, competitiva, ha cumplido su compromiso con el desarrollo sostenible

y reconoce que su principal ventaja competitiva es el hombre.

El segundo proceso clave de la gestión estratégica son los valores, que son los

que le dan la rectitud del camino a la visión, para hacer que la misma valga la

pena. Una organización que no es capaz de manejarse sobre la base de

23

valores corre el riesgo de perder competitividad. Cuando se habla de valores,

se está hablando de aquellos valores básicos que deben guiar la conducta

diaria en la organización. Cada empresa debe seleccionar, de acuerdo con su

naturaleza, cual es ese conjunto de valores clave para el trabajo cotidiano. En

el caso de esta UBPC estos valores son: lealtad a los principios de la

Revolución; participación; decisiones colegiadas; valoración de los talentos

humanos; consagración al trabajo y solidaridad.

El tercer elemento es la misión, que lleva a conocer ¿qué hacer?, ¿para qué

hacerlo? y ¿para quién hacerlo? Una misión debe estar en función del paquete

de valor que se entrega al cliente y no en función de la riqueza personal de los

propietarios, etc. Una misión concebida en función del valor al cliente, es una

misión que dice claramente que es lo que hay que hacer, para que hacerlo y

quien recibe el beneficio. Cuando se habla del valor al cliente, se hace acerca

de: la atención que le brinda la organización, en términos de productos y

servicios, a la percepción del cliente sobre la satisfacción de una necesidad

específica. La importancia de conocer la misión, está en que muchas veces se

encuentra en las organizaciones a un montón de gente que está allí haciendo

cosas, sin saber con claridad para qué lo está haciendo y eso produce una

gran frustración de la gente, que trabaja sin un sentido claro de la importancia

que tiene su trabajo para los demás. La misión de la UBPC Cuba-Uruguay

es garantizar la seguridad alimentaria del territorio en la producción

de leche y carne, a partir de un desarrollo sostenible y la

competitividad en beneficio de la sociedad del territorio santaclareño.

El cuarto elemento clave es la estrategia del negocio. Esta debe ser capaz de

producir los elementos necesarios para que la visión, la misión y los valores

tengan un campo de acción dentro de la organización y su entorno.

La estrategia organizacional requiere la realización de los siguientes procesos:

• Un análisis ambiental, el cual implica estudiar el ambiente operativo de la

empresa, para conocer las tendencias del mercado, del entorno, y saber en

donde se está parado actualmente y hacia donde se mueve el mundo.

24

• Un análisis organizacional que conduce a conocer las fortalezas y limitaciones

de la organización, sus recursos, su cultura, el liderazgo y analizar las

capacidades requeridas o desarrolladas para enfrentar el futuro.

• Un análisis de oportunidades que permite conocer los elementos del ambiente

que pueden ser oportunidades para la empresa, o las amenazas, que con una

atención adecuada a las limitaciones, pueden ser convertidas en

oportunidades.

• Un programa integrado de desarrollo que consiste en detallar el proyecto de

desarrollo de la cooperativa para capitalizar las oportunidades del entorno. El

mismo se basa en la misión, visión y valores básicos de la organización.

• Planificación de acciones que define las áreas clave de resultados esenciales

para el cambio de la organización. Estas áreas deben estar asociadas a las

brechas o insuficiencias identificadas.

• Desarrollo de estrategias multiplicadoras que consiste en involucrar a toda la

organización y a sus líderes con la acción, permitiendo que cada cual en su

área asuma la responsabilidad de los procesos que le atañen. El desarrollo de

estrategias debe ser consecuencia de un proceso democrático y altamente

participativo de la organización, ya que es allí en donde se desarrolla en

poder de la gente.

1.14 Los objetivos

Los objetivos son una categoría básica del contenido de la dirección. Estos

condicionan contenido y procesos, por lo que constituyen la esencia del

sistema correspondiente. Ellos son los resultados que la empresa espera

obtener, los compromisos de acción mediante los cuales se realiza la misión de

la empresa y las normas que permiten medir su desempeño. Los mismos

deben guiar, incitar y coordinar las decisiones y las acciones en el seno de la

empresa, proporcionar una base de evaluación y control de los resultados

obtenidos, motivar a los miembros de la empresa por el conocimiento,

entendimiento y aceptación de sus metas, en busca de la implicación de estos

con la empresa y trasmitir al exterior las intenciones de la empresa en busca de

apoyo e imagen. Los objetivos estratégicos son, por definición, objetivos de

mediano y largo plazo que contribuirán al logro de la visión de la organización.

25

1.15 Los planes de acción

Entre las estrategias diseñadas, los objetivos, los planes y los programas de

acción existe una estrecha relación.

Las estrategias son esquemas en donde se establece, la secuencia de

actividades que habrán de realizarse para lograr objetivos y el tiempo requerido

para efectuar cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en

su consecución. Los planes son el resultado del proceso de la planeación y

pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de

hacerse en el futuro, y las especificaciones necesarias para realizarlos. Por

último, los programas son esquemas en donde se establece, la secuencia de

actividades que habrán de realizarse para lograr objetivos y el tiempo requerido

para efectuar cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en

su consecución.

El término acciones, en su conjunto, se define como el movimiento de la

empresa en la dirección adecuada, haciendo lo importante y alcanzando

resultados concretos. Para cada objetivo estratégico trazado, se deberán

analizar aquellas “acciones críticas para el éxito”, que deben emprenderse para

alcanzarlo. El plan de acciones, es por tanto, la definición de las acciones que

garantizan el cumplimiento de cada objetivo, en correspondencia con las

estrategias diseñadas.

La implantación, del plan de acción es una de las etapas fundamentales del

proceso, ya que se puede haber adoptado la estrategia más relevante y

atractiva posible, pero si esta no es respaldada por un plan de acción que

permita su ejecución no ha sido más que una simple utopía.

Su función consiste en establecer un conjunto de acciones para dar

cumplimiento a las estrategias establecidas por la UBPC a través de una serie

de pasos que estén relacionados unos con otros. No es más que poner el plan

en marcha, acción para la búsqueda de nuevas alternativas mediante:

funciones, tareas y actividades controladas por un responsable que le permitirá

además la toma de decisiones en un plazo de tiempo determinado.

26

Es decir, una vez que la cooperativa ha desarrollado sus estrategias

principales, debe instrumentar programas de apoyo. Por consiguiente, si ha

decidido implementar un programa integrado de desarrollo que contenga las

relaciones de cooperación horizontal y vertical, garantizar la base alimentaria

para el ganado o fortalecer la cultura corporativa, deberá instrumentar

programas en estas direcciones.

Los planes de acción o proyectos son los medios específicos a través de los

cuales se logran los objetivos. Incluyen cinco factores:

Los pasos o acciones específicas que se necesitan para lograr el

objetivo al que apoya.

Los responsables de ver que se complete cada paso o acción.

Cuándo deben tomarse esos pasos o acciones (cronograma/programa).

Los recursos necesarios a ser asignados para llevar a cabo cada paso o

acción (presupuesto).

Cual será el mecanismo de retroalimentación para rastrear el progreso

de un paso o acción y para saber cuando ha sido completado (medición

de indicadores o supervisión).

Debe existir un plan de acción por cada estrategia propuesta.

El aspecto más importante de los planes de acción es que constituyen el

vínculo entre el plan estratégico y el presupuesto. Proveen los recursos

requeridos para lograr un objetivo. Vistos todos los planes de acción juntos, la

Junta de Administración puede determinar cuantos objetivos pueden realmente

lograr a lo largo de un período dado.

A partir de estos elementos es fácil desarrollar estrategias que permitan

enfrentar de manera exitosa el futuro, como líderes y como organización.

Todos estos términos y conceptos son elementos sustanciales para el mejor

entendimiento del estudio a llevar a cabo en UBPC Amistad Cuba-Uruguay del

territorio de Mataguá en la poblado de Mataguá.

27

En este capítulo, se realiza primeramente, una caracterización de la UBPC

objeto de estudio, seguidamente se hace un análisis de las relaciones de

dirección de la empresa investigada con las instituciones del Estado, desde su

dimensión vertical y horizontal, el cual emerge con un conjunto de importantes

insuficiencias presentes en la misma, y que sirven de base para la elaboración

de la matriz DAFO y de las estrategias que se derivan de los impactos entre los

elementos componentes de la misma, que son los instrumentos a través de las

cuales se lograrán los objetivos estratégicos. A su vez, las estrategias sirven de

base a las tácticas, que son las formas de moverse de la estrategia a la acción.

Inmediatamente, se utilizan los problemas detectados y se confecciona la

matriz de Vester, la distribución de sus resultados y a partir de su

caracterización se elabora un árbol de problemas, el que se emplea para el

diseño del programa integrado de desarrollo y la elaboración del plan de

acciones a implementar por la UBPC para el perfeccionamiento de su

funcionamiento en el mediano, largo plazo.

2.1 Caracterización de la UBPC “Amistad Cuba-Uruguay.”

Ubicación geográfica.

La UBPC “Amistad Cuba-Uruguay” perteneciente a la empresa La Vitrina de

Mataguá se encuentra localizada en el municipio de Manicaragua teniendo los

límites siguientes: al Norte con el poblado de Seibabo; al Sur con el territorio de

Mataguá; al Este con el poblado de Ojo de Agua y al Oeste con el poblado de

Jorobada.

Objeto social.

La actividad fundamental de la UBPC es producir y comercializar de forma

mayorista en moneda nacional, leche (a la Empresa de Productos Lácteos de

Villa Clara) y carne de ganado vacuno a otras entidades del Estado, por lo que,

desde este ángulo, clasifica en la rama de la ganadería. Además, produce

viandas, hortalizas, granos y cítricos. Esta cooperativa no presenta dificultades

con el acopio y la comercialización de su producción fundamental, situación

que es problémica en muchas unidades de producción de este tipo y que

motivo importantes intervenciones en el recientemente concluido X Congreso

de la ANAP, especialmente la del Ministro de Economía y Planificación, Marino

28

Murillo Jorge cuando expresó que: “…Uno de los temas más discutidos en este

Congreso ha sido el de la comercialización de las producciones agropecuarias,

que está a su vez estrechamente relacionado con el tema de las

contrataciones. Además se enfatizó en la necesidad de elevar la calidad y

exigencia en los contratos, de manera que las partes cumplan sus obligaciones

y que se exija que siembre, coseche y comercialice lo que se pacte…”16 y

además en el caso de la producción lechera y cárnica se acopie y comercialice

lo que se pacte..

Fuerza de trabajo.

Esta UBPC se crea en el año 1994 con una membresía de 267 socios, pero en

la medida que han ido transcurriendo los años esta cifra comenzó,

significativamente, a disminuir como resultado de la existencia de otros tipos de

trabajos más remunerativos en el entorno. En la actualidad la Cooperativa

cuenta con 242 socios, de ellos 90 son mujeres que equivalen al 37.19% del

total y el resto es decir 152 son hombres que representan un mayor porciento

del total, siendo este de 62.81%, por lo que se puede concluir que en esta

UBPC predominan los hombres debido a la labor que aquí se realiza, es decir,

trabajos más pesados que se corresponden preferentemente a estos. Además,

vale la pena resaltar que esta fuerza laboral se ha ido estabilizando en los

últimos años cuestión muy positiva de parte de esta entidad, puesto que reduce

la movilidad de este importante factor de la producción y con ello la disminución

de los costos y de los restantes índices de eficiencia relacionados con él.

Junta de Administración (11) Administrador (1)

Jefe de producción (1)

Jefe de aseguramiento (1)

Jefe de economía (1)

Jefe de recursos humanos (1)

Jefe de maquinaria (1)

16 Intervención de Marino Murillo Jorge, vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación, en la clausura del X Congreso de la ANAP , Periódico Granma, 17 de mayo, 2010, p.5

29

Jefe de control de las masas ganaderas

(1)

Jefe de cultivos varios (1)

Jefe integral de fincas agropecuarias (1)

Mecánico integral (1)

Jefe de unidad pecuaria (1)

Técnicos (29) Sanidad vegetal y riegos (5)

Maquinaria energética y comercial (4)

Veterinarios (13)

Contadores (3)

Técnico en economía (1)

Protección física (3)

Administrativos (2) Encargado del almacén (1)

Administrador del comedor (1)

Otros Trabajadores (23) Jefes de finca (4)

Cocinero (1)

Ayudantes de cocina (2)

Vaquero (1)

Pastores (1)

Cuidado de animales (2)

Cuidado de productos (9)

Mecánico de riego e implementos

(1)

Operador equipos ligeros (1)

Chofer (1)

Trabajadores Agrícolas (177) Regadores (25)

Turbineros (45)

Boyeros (30)

Obreros manuales (50)

30

Vinculados directo a las viandas (

Plátano, Yuca, Calabaza) (27)

Aspectos socioeconómicos.

Por su cercanía al poblado de Mataguá el grueso de la fuerza de trabajo que

labora en esta Cooperativa procede de dicho territorio por lo que, de crearse

las condiciones organizativas, productivas y remunerativas requeridas no

habría dificultades para captar toda la fuerza de trabajo necesaria a la UBPC.

Como ya se dijo, sí ésta en algún tiempo disminuyó, en la actualidad, como

consecuencia de sus resultados positivos se ha logrado estabilizar, lo cual se

constituye en algo muy positivo, es decir en una de las fortalezas que posee

esta cooperativa.

Situación actual de las áreas.Área total 574.78 ha

Área agrícola 402.73 ha Del área agrícola Áreas cultivadas 372.54 haÁreas no cultivadas 30.19 ha

Áreas no agrícolas 172.04 ha Micro presas 74.48 ha Edificación 81.99 ha Terreno no apto 15.57 ha Fuente: Datos de documentos oficiales de la UBPC

Independientemente de que la UBPC, en los últimos años, ha logrado buenos

resultados económicos, siempre existen reservas productivas para elevar la

productividad del trabajo, la eficiencia y la eficacia y consecuentemente el nivel

de competitividad y estas son las que justifican la realización de esta

proyección estratégica.

2.2 Caracterización de las relaciones de dirección UBPC- Entidades del

Estado

En el modelo UBPC, la empresa agropecuaria estatal originaria ocupa con

bastante frecuencia, el papel de monopolio exclusivo y directo de las funciones

reguladoras de la esfera de la producción, los abastecimientos y la realización

31

de la producción de las cooperativas. Sobre este particular, los delegados al X

Congreso de la ANAP expresaron que: “…Una de las situaciones que más

afecta actualmente a estas entidades (léase cooperativas), es lo referido a lo

dispuesto por los Organismos de la Administración Central del Estado que

prohíben a sus empresas establecer relaciones contractuales con las

cooperativas, teniendo que realizar estas gestiones utilizando la personalidad

jurídica de las empresas agropecuarias que las atiende, incluso pagando por

ello”17. Este dualismo estructural y funcional alcanza una dimensión que

contradice la autonomía e independencia que le son consustánciales a las

cooperativas. A este respecto, también, “los delegados al X Congreso de la

ANAP pidieron que se resuelvan las causas que están limitando el ejercicio de

la autonomía de las cooperativas…”18. Sin embargo, es necesario resaltar que,

en la Cooperativa objeto de estudio, la manifestación de los aspectos, de

carácter intervencionista, anteriormente señalados, no presentan la

connotación expresada debido a la solidez, dominio y conocimiento de la

actividad presentes en su equipo de dirección.

El impacto de la intervención ejercida por las empresas estatales apunta en

varias direcciones contrapuestas, entre las que pueden señalarse, sin que sean

por supuesto las únicas, las siguientes:

1.- Se ha dado un crecimiento del aparato burocrático que soporta la base de la

agricultura más allá de lo que presume un ministerio con sus delegaciones

provinciales y las delegaciones municipales para la atención y el control a la

base productiva del MINAG.

Las empresas agropecuarias originarias se erigen en un eslabón más de esa

cadena verticalizada y costosa del mecanismo de regulación actual, sin que se

justifique realmente en lo económico y productivo.

2.- Estas entidades también multiplican las funciones de las empresas de

abastecimiento técnico-material y de otras dependencias suministradoras en

calidad de intermediarias. En esta dirección el Ministro de Economía y

Planificación dijo: “ se debe organizar un mercado de insumos para que los 17 Proyecto de acuerdo 31, del Dictamen de la Comisión número 1:Producción y Economía, Periódico Granma, 17 de mayo, p.7 18 Ibídem

32

productores tengan acceso directo a los mismos…”19. El efecto económico de

la no existencia de este mercado trae consigo la elevación artificial de los

costos sociales de la producción agropecuaria nacional.

3.- El manejo y apropiación de una parte del excedente, por parte de las

empresas originarias, es fuente de recelo en las UBPC y de hecho se ha

convertido en una zona de conflictos. No hay que olvidar que una vez

estabilizada la economía, el excedente se transformara en el incentivo

principal.

4.- Las funciones que asume la empresa entraña una intervención sostenida y

directa en la actividad interna de las cooperativas, las que se consideran

similares a las relaciones anteriores granja-empresa. Ello estaría indicando

entre otras cuestiones:

Que no se ha producido un cambio de mentalidad en los cuadros a distintos

niveles, especialmente a escala territorial y empresarial, conveniente con las

nuevas condiciones creadas y están actuando como obstáculos al desarrollo

eficaz de las cooperativas.

En tal situación la regulación y el control estatal condicionan la necesaria

autonomía Cooperativa que se ha convertido, literalmente hablando, en

administración directa de las UBPC.

Se observan indicios paternalistas y de intromisión burocrática en el

funcionamiento de las UBPC que han puesto en duda la autonomía, la

independencia y el sentido de propiedad y pertenencia entre sus miembros; o

sea, todo lo opuesto a lo que es necesario instaurar y fortalecer en las UBPC.

La resistencia al cambio de muchos directivos empresariales tiene como

trasfondo una actitud conservadora que intenta mantener los anteriores

privilegios de mando, disposición y otras. La ocurrencia de estos problemas da 19 Intervención de Marino Murillo Jorge, vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación, en la clausura del X Congreso de la ANAP , Periódico Granma, 17 de mayo, 2010, p.4

33

lugar a que la membresía concluya con que nada ha cambiado o que lo hecho

hasta ahora no le satisface y, por lo mismo, entre los trabajadores ubepecistas

tiende a conservarse con todas sus consecuencias negativas la vieja

mentalidad laboral y social de antes.

A favor de la vieja mentalidad opera el hecho de que las empresas estatales y

los órganos súper-estructurales no han sido ajustados al nivel que fueron

racionalizadas la fuerza de trabajo y los recursos en las UBPC. La dicotomía es

sumamente contradictoria; una de sus manifestaciones negativas se exterioriza

en el hecho de que lejos de decrecer, se ha incrementado la cantidad de

modelos e informes que se piden a las UBPC.

Un aspecto que a pesar de su trascendencia no ha sido debidamente tratado

en la búsqueda de una salida a la crisis gerencial y funcional que agobia la

gestión de las UBPC, ha sido el ejercicio de la democracia participativa como

premisa fundamental del cooperativismo, lo cual forma un rasgo característico

de este tipo de organización y desempeña un rol categórico dentro del sistema

de relaciones de producción, donde la implementación de un adecuado sistema

de relaciones de dirección constituye su principal componente.

“Las relaciones de dirección ocupan especial relevancia ya que constituyen el

medio a través del cual se produce la realización socioeconómica de la

propiedad. Ellas pueden poner o no en juego las potencialidades reales del

sistema cooperativo toda vez que su contenido fundamental se vincula al

empleo creador de las leyes objetivas, expresión de la verdadera libertad a

favor y en beneficio del cooperativista”. Este glosario de insuficiencias arriba

mencionadas y en buena parte aun presentes en las relaciones UBPC-

entidades del Estado son la base fundamental para determinar los elementos

de la matriz DAFO que más abajo se exponen.

No obstante lo dicho, es menester reconocer que hoy las UBPC se encuentran

en un nuevo momento, caracterizado por un máximo apoyo de la dirección del

MINAG. A este fin, se ha desarrollado un conjunto importante de acciones

sobresaliendo, entre estas: las “ideas para el impulso a las UBPC”, convertido

34

en plataforma programática de trabajo; la aprobación y constitución de la

dirección nacional de atención a las UBPC; talleres nacional, provincial y

municipal de UBPC; creación del grupo nacional de atención a las UBPC,

activación de los grupos provinciales de atención a las UBPC y la creación del

grupo nacional de expertos.

2.3 La gestión estratégica en las UBPC

“La gestión estratégica es una forma de conducir la empresa, cuyo objetivo

último es el desarrollo de valores corporativos, capacidades gerenciales,

responsabilidades de organización y sistemas administrativos que vinculen las

decisiones estratégicas y operativas, en todos los niveles jerárquicos, a través

de todos los negocios y líneas funcionales de autoridad de la empresa”20.

La gestión estratégica, por lo tanto, enlaza al conjunto de tramites que se llevan

a cabo para resolver un asunto o completar un proyecto. La gestión es también

la dirección o administración de una empresa o un negocio y posee

preliminares básicos correspondientes a la organización, lo que implica que

éste aplicado a la empresa o el negocio examine algunos de los objetivos

principales correspondientes a la misma.

Es importante tener en cuenta en este concepto que ninguna empresa puede

subsistir si no posee algún tipo de beneficio, por lo que siempre se debe

mantener un cierto nivel de competencia con las otras empresas que se

dedican a fabricar y elaborar los mismos productos. El concepto de gestión se

mueve en un ambiente en el cual, por lo general, los recursos disponibles

escasean, y en base a esto, la persona encargada de la gestión debe aplicar

diferentes fórmulas para que de esta manera se logre persuadir y motivar

constantemente a todas las fuentes del capital empresarial, con el objetivo de

lograr que las mismas apoyen todos los proyectos que la empresa planea

emprender.

2.3.1 Análisis estratégico

20 “Estrategia para el liderazgo gerencial”. Ediciones Granica. 1997. citado por Encomendero Dávalos, A. “La razón cooperativa: ser, tener y compartir”. Ediciones ENDARA, Lima 14-Perú, 2004.

35

Sobre la base de los datos, la información precedente y su análisis, el grupo de

expertos participante del estudio y análisis identificó y evaluó las oportunidades

y amenazas del entorno y, las fortalezas y debilidades presentes al interior del

sistema de funcionamiento de la UBPC para la elaboración de la matriz DAFO

y el establecimiento de las estrategias y los objetivos correspondientes.

2.4 Elementos sintéticos de la matriz DAFO

Identificación de las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades, de la

UBPC Amistad Cuba-Uruguay.

Seguidamente se brindan ordenados por su nivel de importancia21 los

elementos componentes de la matriz DAFO22 (Ver Tablas No. 1 y 2). Los

mismos se estructuran en forma sintética en factores externos o del entorno y

en internos o del funcionamiento interno de la UBPC.

2.4.1 Estudio del entorno de la UBPC:

21 El orden de importancia de todos y cada uno de los elementos de la matriz DAFO se determino mediante el procedimiento siguiente; primeramente se depuró la Matriz por cada uno de sus elementos individualmente, y posteriormente se ordeno en base a la puntuación dada por los expertos, de acuerdo con el número de elementos por cada uno de los cuatro que componen dicha matriz.22 La matriz DAFO es una herramienta de análisis cualitativo que sintetiza información relativa a las fortalezas y debilidades internas del objeto de estudio, ya sea una empresa, territorio, sector etcétera confrontando estas con las amenazas y oportunidades que ofrece el entorno. En la misma se combinan elementos positivos y negativos internos en el presente con aspectos positivos y negativos externos en el futuro. Esta técnica permite medir cuan fuerte o débil es una empresa, territorio o sector en función de lo que tiene que enfrentar. Sirve para realizar diagnósticos y formular estrategias. Como diagnóstico permite sintetizar la información que se recoja en aspectos positivos y negativos, tanto internos como externos cuya significación para el objeto de estudio sea relevante. En la formulación de estrategias en ella, se lleva a cabo el cruzamiento de los elementos positivos y negativos internos actuales con aquellos aspectos favorables y desfavorables que el entorno ofrece en el futuro, de forma tal que las estrategias que se definan permitan aprovechar oportunidades minimizando amenazas, todo ello explotando las fortalezas y superando las debilidades.

36

En el examen del entorno se realiza una reflexión sobre los factores que en la

actualidad son oportunidades y amenazas para el desarrollo de la

competitividad de la UBPC. En el mismo se tuvo en cuenta, principalmente, las

diferentes dimensiones evaluadas por la Junta de Administración, trabajadores

de experiencia de la cooperativa y las variables de cada una de sus

dimensiones.

Tabla No. 1.- Elementos del entornoOpinión del equipo participante en el diseño estratégico

I Oportunidades Amenazas I

1 Mercado seguro para la comercialización y realización de la producción

Permanencia y recrudecimiento del bloqueo imperialista

1

2 Programa nacional de vaquerías potenciadas

Incidencia de los cambios climáticos y fenómenos naturales

2

3 Posibilidades de seguros y créditos para el fomento del rebaño ganadero, cultivos y otros recursos

Falta de un mecanismo alternativo que posibilite acceder a los recursos que se adquieren directamente en divisas

3

4 Generación de divisas por las ventas de las producciones de leche y carne

Hurto del ganado 4

5 Posibilidad de utilizar los centros docentes de nivel superior y de capacitación del territorio

Falta de una política de precios agropecuarios adecuada para los insumos

5

6 Posibilidad de utilizar los medios masivos de información.

7 Existencia de políticas medio Ambientales

I: grado de importancia dado por los participantes en el ejercicio de la matriz DAFO y los demás expertos mencionados más arriba. Fuente: Elaboración propia

Valoración de las potencialidades de los elementos del entorno de la

UBPC

En este examen se resumen las percepciones de los participantes en el

ejercicio de la tormenta de ideas que aportan los elementos para el contenido

de la matriz DAFO de la UBPC, sobre los factores del entorno. En el mismo, se

evidencia la necesidad de definir objetivos, trazar estrategias y planes de

37

acción motivadores y estimulantes, que promuevan la elevación de la cultura

cooperativa, utilizando los centros docentes de nivel superior y de capacitación

e investigación del territorio y con una adecuada cultura cooperativa estar en

posibilidad de elevar el nivel de la productividad del trabajo, de la eficiencia en

el uso de los factores de la producción y la eficacia económico-social, lo cual

permitiría aumentar los niveles de ingresos y mejorar su salud financiera. Por

otro lado, el tener un mercado seguro para sus producciones y un programa

nacional de vaquerías potenciadas, también posibilitaría la elevación de sus

ingresos a partir de la presencia de una mayor eficiencia y productividad del

trabajo. Lo precedente, pudiera constituirse en un efecto correctivo a los

impactos agresivos de la crisis económica internacional, el bloqueo y a las

fuentes de empleo más atractivas existentes en el entorno cooperativo. y

atenuar otros efectos nocivos provenientes de la política de precios

agropecuarios y de los insumos en particular.

2.4.2 Estudio del funcionamiento interno de la UBPC:

En el examen del funcionamiento interno se hace una meditación sobre los

factores que en la actualidad son fortalezas y debilidades para el desarrollo de

la competitividad de la UBPC. En el mismo se tuvo en cuenta, principalmente,

las diferentes dimensiones evaluadas por la Junta de Administración,

trabajadores de experiencia de la cooperativa y las variables de cada una de

sus dimensiones.

Tabla No. 2.- Elementos del funcionamiento internoOpinión del equipo participante en el diseño estratégico

I Fortalezas Debilidades I

1 Importancia de las UBPC para la economía del país.

Falta de un programa integrado de desarrollo que contenga las relaciones de cooperación horizontal y vertical.

1

2 Vinculación de los cooperativistas a los resultados productivos de su trabajo

Insuficiente base alimentaria para el ganado (pienso)

2

3 Existencia de una buena masa ganadera para la producción de leche

Limitación de autonomía de gestión

3

4 Existencia de estabilidad de la fuerza de trabajo

Insuficiente desarrollo genético (Variedades de razas)

4

38

5 Fuerte tradición ganadera Maquinaria y equipos e implementos insuficientes y obsoletos. (Tractores, camiones, implementos de regadío)

5

6 Adecuada gestión social, incentivo, condiciones de vida y enfoque generacional y de género

Falta de recursos para el desarrollo de la producción (Fertilizantes, guatacas, machetes, etc.

6

7 Introducción de nuevas tecnologías (Cebas intensivas, equipos de ordeño,

Personal envejecido 7

8 Principios de dirección colectivo y democracia participativa que posibilitan la aplicación de los cuatros principios básicos de la creación de las UBPC.

Resistencia al cambio tecnológico (Introducción de nuevas tecnologías de la información)

8

9 Adecuado nivel de entrega de viviendas a los cooperativistas

Insuficiente cultura cooperativa 9

10Personalidad jurídica propia.

11 Conocimiento y dominio de lasdebilidades del sistema y de lasamenazas del entorno.

I: grado de importancia dado por los participantes en el ejercicio de la matriz DAFO y los demás expertos mencionados más arriba. Fuente: Elaboración propia

Valoración de las potencialidades de los elementos del funcionamiento

interno de la UBPC

Las valoraciones esenciales de los participantes en el diseño estratégico, en

relación al funcionamiento interno de la UBPC se orientan a la necesidad

perentoria de mejorar la base alimentaría del ganado, mediante el

aseguramiento interno de su producción y con el mejoramiento de la gestión de

compra del mismo, ya que la producción de leche y carne es la razón de ser de

la entidad, y el cumplimiento de este renglón garantizaría la alimentación del

ganado y mejoraría el volumen de ventas de la cooperativa, todo esto se

lograría mediante el establecimiento de un programa integrado de desarrollo

que contenga las relaciones de cooperación horizontal y vertical, el

aprovechamiento de la unidad del colectivo de cooperativista con un fuerte

arraigo y tradición ganadera, la estabilidad de la fuerza laboral, el

fortalecimiento de la asunción del sentido de pertenencia entre los mismos y la

capacidad y experiencia del equipo de dirección para elevar los rendimientos y

consecuentemente la producción, aprovechando los potenciales de demanda

presentes en los mercados cercanos y de esta manera fortalecer los ingresos.

39

En otro orden, con la introducción de los adelantos tecnológicos y, la

consecución de recursos financieros, junto a la calificación y recalificación de la

fuerza de trabajo, se estaría en posibilidad de dar respuesta tanto a la

demanda de leche como a la de carne con una alta calidad y eficiencia.

En este diseño, es relevante la consideración de modernos sistemas de

ordeño, preferentemente, los que funcionan a partir de un bajo consumo de la

electricidad, y consecuentemente, de combustibles.

2.4.3 La Interpretación de la matriz DAFO evidenció que los elementos

más sobresalientes de la misma por sus elementos componentes son:

Oportunidades:

Existencia de mercados seguro, presencia de un programa nacional de

vaquerías potenciadas, posibilidad de seguro y crédito para el fomento del

rebaño ganadero, posibilidad de utilizar los centros docentes de nivel superior y

de capacitación del territorio, posibilidad de utilizar los medios masivos de

información y la existencia de políticas medio ambientales.

Amenazas

Permanencia y recrudecimiento del bloqueo imperialista, incidencias de los

cambios climáticos y fenómenos naturales, falta de un mecanismo alternativo

que posibilite acceder a los recursos que se adquieren directamente en divisas,

hurto y sacrificio del ganado y falta de una política de precios agropecuarios

adecuada para los insumos.

Fortalezas:

Importancia de las UBPC para la economía del país, vinculación de los

cooperativistas a los resultados productivos de su trabajo, existencia de una

buena masa ganadera para la producción de leche, existencia de una

estabilidad de la fuerza de trabajo, fuerte tradición ganadera, adecuada gestión

social, incentivo, condiciones de vida y enfoque generacional y de género,

introducción de nuevas tecnologías (Cebas intensivas, equipos de ordeño,

principios de dirección colectivo y democracia participativa que posibilitan la

aplicación de los cuatros principios básicos de la creación de las UBPC.

adecuado nivel de entrega de viviendas a los cooperativistas, personalidad

40

jurídica propia, y conocimiento y dominio de las debilidades del sistema y de las

amenazas del entorno.

Debilidades:

Falta de un programa integrado de desarrollo que contenga las relaciones de

cooperación horizontal y vertical, insuficiente base alimentaría para el ganado

(pienso), limitación de autonomía de gestión, insuficiente desarrollo genético

(variedades de razas), maquinaria y equipos e implementos insuficientes y

obsoletos. (tractores, camiones, implementos de regadío), falta de recursos

para el desarrollo de la producción (fertilizantes, guatacas, machetes, etc.

personal envejecido, falta de cultura cooperativa por los ubepecistas,

resistencia al cambio tecnológico (introducción de nuevas tecnologías de la

información), e insuficiente cultura corporativa.

2.4.4 Definición de las estrategias a partir de la valoración de los impactos

de los elementos de la matriz DAFO

Estrategia FO

Utilización de las fortalezas para aprovechar las oportunidades.

1.- La importancia actual que tienen las UBPC en la economía del país, la

existencia de una buena masa ganadera para la producción de leche y la fuerte

tradición ganadera de la cooperativa deben ser utilizadas para aprovechar la

existencia de mercados seguro para las producciones de leche y carne y a la

vez reducir la sustitución de importaciones de estos productos, la presencia de

un programa nacional de vaquerías potenciadas, la posibilidad de seguro y

crédito para el fomento del rebaño ganadero.

2.- La importancia de las UBPC para la economía del país, la existencia de una

estabilidad de la fuerza de trabajo, la vinculación de los cooperativistas a los

resultados productivos de su trabajo, la adecuada gestión social, incentivo,

condiciones de vida y enfoque generacional y de género deben ser utilizadas

para aprovechar la existencia de mercados seguro y a la vez reducir la

sustitución de importaciones de estos productos, la presencia de un programa

41

nacional de vaquerías potenciadas, la posibilidad de utilizar los medios masivos

de información y la existencia de políticas medio ambientales.

3.- La importancia actual que tienen las UBPC en la economía del país, la

introducción de nuevas tecnologías (Cebas intensivas, equipos de ordeño), los

principios de dirección colectivo y democracia participativa que posibilitan la

aplicación de los cuatros principios básicos de la creación de las UBPC, el

adecuado nivel de entrega de viviendas a los cooperativistas, la personalidad

jurídica propia, y el conocimiento y dominio de las debilidades del sistema y de

las amenazas del entorno deben ser utilizadas para la posibilidad de seguro y

crédito para el fomento del rebaño ganadero, la existencia de mercados

seguro, la utilización de los medios masivos de información y la existencia de

políticas medio ambientales.

4.- La importancia actual que tienen las UBPC en la economía del país, los

principios de dirección colectivo y democracia participativa que posibilitan la

aplicación de los cuatros principios básicos de la creación de las UBPC, el

adecuado nivel el conocimiento y dominio de las debilidades del sistema y de

las amenazas del entorno deben ser utilizadas para aprovechar la existencia de

mercados seguro y a la vez reducir la sustitución de importaciones de estos

productos, la posibilidad de utilizar los medios masivos de información y la

existencia de políticas medio ambientales.

Estrategia FA

Utilización de las fortalezas para evitar las amenazas.

1.- La personalidad jurídica propia, la vinculación de los cooperativistas a los

resultados productivos de su trabajo, la existencia de estabilidad de la fuerza

de trabajo y, el adecuado nivel de entrega de viviendas a los cooperativistas

deben ser utilizados para evitar el hurto del ganado

2.- La importancia de las UBPC para la economía del país, la existencia de una

estabilidad de la fuerza de trabajo, los principios de dirección colectivo y la

democracia participativa que posibilitan la aplicación de los cuatros principios

básicos de la creación de las UBPC, y el conocimiento y dominio de las

42

debilidades del sistema y de las amenazas del entorno deben ser utilizados

para evitar las incidencias de los cambios climáticos y fenómenos naturales.

3.- La importancia de las UBPC para la economía del país, la personalidad

jurídica propia, y el conocimiento y dominio de las debilidades del sistema y de

las amenazas del entorno y conocimiento y dominio de las debilidades del

sistema y de las amenazas del entorno deben ser utilizadas para evitar la falta

de un mecanismo alternativo que posibilite acceder a los recursos que se

adquieren directamente en divisas.

4.- La importancia de las UBPC para la economía del país, la personalidad

jurídica propia, y el conocimiento y dominio de las debilidades del sistema y de

las amenazas del entorno y conocimiento y dominio de las debilidades del

sistema y de las amenazas del entorno deben ser utilizadas para evitar la falta

de una política de precios agropecuarios adecuada para los insumos.

Estrategia DO

Minimizar las debilidades aprovechando las oportunidades.

1.- Minimizar la falta de un programa integrado de desarrollo que contenga las

relaciones de cooperación horizontal y vertical, la insuficiente base alimentaría

para el ganado (pienso), la limitación de autonomía de gestión, el insuficiente

desarrollo genético (variedades de razas), las maquinarias y equipos e

implementos insuficientes y obsoletos. (tractores, camiones, implementos de

regadío), aprovechando la existencia de mercados seguro y presencia de un

programa nacional de vaquerías potenciadas.

2.-Minimizar la falta de recursos para el desarrollo de la producción

(fertilizantes, guatacas, machetes, etc.), el insuficiente desarrollo genético

(variedades de razas), la maquinaria y equipos e implementos insuficientes y

obsoletos. (tractores, camiones, implementos de regadío), aprovechando la

posibilidad de seguro y crédito.

3.- Minimizar la falta de cultura cooperativa por los ubepecistas, la resistencia al

cambio tecnológico (introducción de nuevas tecnologías de la información), e

43

insuficiente cultura corporativa aprovechando posibilidad de utilizar los centros

docentes de nivel superior y de capacitación del territorio, posibilidad de utilizar

los medios masivos de información y los medios masivos de información.

Estrategia DA

Minimizar las debilidades evitando las amenazas.

1.- Minimizar la insuficiente base alimentaría para el ganado (pienso), evitando

incidencias de los cambios climáticos y fenómenos naturales,

2.-Minimizar la falta de recursos para el desarrollo de la producción

(fertilizantes, guatacas, machetes, etc.), evitando la falta de un mecanismo

alternativo que posibilite acceder a los recursos que se adquieren directamente

en divisas.

2.4.5. Sistema de objetivos diseñado a partir de las estrategias elaboradas

con el propósito de alcanzar los que se desea que sea la UBPC

1.- Incrementar la producción de leche y carne de res, al menos en un 2%, a

partir, principalmente, de un mejoramiento genético de la estructura del rebaño

y del aseguramiento interno de la base alimenticia para el mismo.

2.- Aumentar de las áreas de siembra en al menos 10 ha de las no cultivadas y

el rendimiento de los cultivos de caña y king grass en dos toneladas por ha,

como vía esencial, para asegurar la base alimentaria del ganado y los

potenciales niveles de crecimiento del mismo.

3.-Fortalecer la personalidad jurídica y la vinculación del hombre al área y a los

resultados de la producción a partir de garantizar la estabilidad de la fuerza de

trabajo y la entrega de viviendas, básicamente, como una vía importante para

evitar el hurto del ganado.

4.-Confeccionar un programa integrado de desarrollo que integre realmente las

relaciones de cooperación horizontal y vertical, garantice la base alimentaria

para el ganado, el desarrollo genético en variedades de razas y el

44

mejoramiento de la base de recursos indispensable para el buen desarrollo de

la actividad integral de la cooperativa, el aprovechamiento de las posibilidades

de seguro y crédito, la posibilidad de utilizar los centros docentes de nivel

superior y de capacitación del territorio, la posibilidad de utilizar los medios

masivos de información y los medios masivos de información.

2.5 Identificación, análisis, jerarquización de los problemas y sus

diferentes niveles

Una vez establecidas las estrategias a partir de los impactos de los elementos

de la matriz DAFO y el sistema de objetivos correspondiente a las mismas, se

utilizaron los problemas básicos detectados en el diagnóstico los cuales fueron:

1. Falta de un programa integrado de desarrollo que contenga las relaciones

de cooperación horizontal y vertical.

2. Insuficiente base alimentaría para el ganado (pienso)

3. Limitación de autonomía de gestión

4. Insuficiente desarrollo genético (Variedades de razas)

5. Maquinaria y equipos e implementos insuficientes y obsoletos. (Tractores,

camiones, implementos de regadío)

6. Falta de recursos para el desarrollo de la producción (Fertilizantes,

guatacas, machetes, etc.

7. Personal envejecido

8. Resistencia al cambio tecnológico (Introducción de nuevas tecnologías de la

información

9. Insuficiente cultura cooperativa

Teniendo en cuenta los problemas anteriores se elaboró la matriz de Vester23,

la distribución de los mismos de acuerdo a su relación causal y el árbol de

problemas que de ella se derivan.

23 La matriz de Vester es una herramienta que facilita la identificación y la determinación de las causas y consecuencias en una situación problemática. En la matriz de Vester se ubican los problemas detectados en dos sentidos filas y columnas. Se listan los problemas seleccionados (los más relevantes) y se procede a asignarles una identificación alfabética o numérica sucesiva. Se conforma la matriz, hilera y columnas con los problemas respectivos y se asigna una valoración de orden categórico al grado de causalidad que merece cada problema con cada uno de los demás. La categoría de la causalidad se define así, no es causa, es causa indirecta, es causa medianamente directa

45

Fig. 1. Matriz de Vester a los problemas detectados en el diagnóstico de la UBPC.

Problemas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Total de Activos

1 3 2 3 3 3 1 2 2 192 3 1 1 1 2 1 0 2 113 1 2 2 2 2 1 1 1 124 2 2 2 1 1 0 1 1 105 1 1 2 1 1 0 0 0 66 2 1 2 1 1 0 1 1 97 1 1 0 0 0 0 1 0 38 1 0 0 0 0 1 0 0 29 2 2 1 1 0 1 0 1 8Total de Pasivos

13 12 10 9 8 11 3 7 7

Fuente: Elaboración propia

Fig. 2. Distribución de los problemas, a partir de la relación causal de la matriz de Vester

Fuente: Elaboración propia

y es causa muy directa. La valoración para cada una de estas categorías de causalidad es por el mismo orden la siguiente; 0, 1, 2 y 3.

Pasivos Críticos

Indiferentes Activos

Total Activos

Tot

al P

asiv

o

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

12

3

4

5

6

7

8

9

2

12

4

8

6

10

14

16

18 20

46

Fig. 3. Árbol de problemas derivado de la Matriz Vester

Fuente: Elaboración propia

2.6. Plan estratégico para dar solución a los problemas causales que

impiden alcanzar el objetivo principal, mediante la confección de un

Programa Integrado de Desarrollo

El plan estratégico busca dar solución a los problemas que impiden el avance

hacia el objetivo final.

El objetivo estratégico principal es perfeccionar el funcionamiento de la UBPC

como empresa cooperativa socialista y que se ajuste a las exigencias actuales,

tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de aumentar la oferta de

productos tanto para el consumo interno y sustituir importaciones como para la

elevación de las exportaciones, y a su vez, mejorar las condiciones de vida de

sus integrantes.

Para alcanzar tales metas se debe formular un Programa Integrado de

Desarrollo de la UBPC que contemple:

1. Gestión social, el enfoque de género y condiciones de vida y de trabajo

de los trabajadores que conlleva a fortalecer la identidad y la cultura

Problemacrítico

(1)Inexistencia de un PID

Consecuencia

(6) Falta de recursos para la producción

Causas(2) Insuficiente base alimentaria para el ganado

(3) Limitación de autonomía

de gestión

47

cooperativa, y con ello, el sentido de pertenencia y el desarrollo de una

cultura cooperativa en todas las instancias que le permita la realización

social de la propiedad, mejorar la cooperativistas y sus familiares.

2. Priorizar un programa de fertilizantes naturales (biofertilizantes), que

permita eliminar la falta de este tipo de recurso y que propicie la

elevación de la producción de leche y de carne y de la producción de

alimentos para el ganado.

3. Perfeccionar el sistema de relaciones económico-organizativas para

mejorar el desempeño económico, productivo y social de la UBPC,

fortaleciendo la autonomía de gestión, la personalidad jurídica y los

incentivos.

4. Mejorar el desarrollo genético del rebaño apoyado en el programa

nacional de vaquerías potenciadas existentes en el país con la

finalidad de elevar los rendimientos de los animales y de la

productividad del trabajo de los ubepecistas.

5. Utilizar las posibilidades de seguros y créditos presentes en el país y la

potenciación de las ventas en el mercado interno en divisas, como

fuente financiera para reducir sustancialmente el nivel de

obsolescencia existente en el equipamiento actual, mediante la

compra, adquisición e introducción de maquinarias, equipos e

implementos con un mejor nivel tecnológico.

6. Implementar un programa de capacitación del personal existente en la

UBPC, basado en la posibilidad de utilización de los centros docentes

de nivel superior y de capacitación y de los medios masivos de

información del territorio, con extensión a la reserva potencial de

fuerza de trabajo presente en los poblados circundantes, considerando

el mejoramiento de la atención y de las condiciones de trabajo y de

vida en la cooperativa con la finalidad de su captación.

7. Desarrollar una estrategia empresarial coherente, por parte del equipo

de dirección de la Junta de Administración de la UBPC que propicie

una producción diversificada con aseguramientos necesarios,

contratos realistas, destinos planificados, resolviendo problemas

económicos-financieros que den seguridad en los cobros de sus

producciones y encuentre soluciones y salidas a deudas anteriores.

48

8. Lograr un liderazgo en sus cuadros, una junta de administración

eficiente y estable que alce la calidad de de la dirección y propicie la

renovación, del personal, su completamiento, calificación y preparación

en gestión cooperativa.

9. Aumentar la producción cooperativa sobre bases sostenibles haciendo

un uso eficiente de los recursos a su disposición (naturales, humanos,

financieros) potenciando al máximo las ventajas socioeconómicas

esenciales a esta forma de producción.

10.Convertir el ahorro y la eficiencia económica en estrategia para el

desarrollo, elevando la productividad del trabajo y reduciendo los

costos.

2.7 Plan de acciones estratégicas que se propone

El plan de acciones a implementar por la UBPC Amistad Cuba-Uruguay debe

basarse en las siguientes acciones para lograr:

1. La consolidación de la estructura de la Junta Administrativa de la UBPC,

en correspondencia con su tamaño, estructura productiva, recursos

humanos, materiales y financieros.

2. El perfeccionamiento de todas las vías y condiciones que garanticen la

participación y el ejercicio de la democracia de los miembros de las

UBPC en la toma de decisiones.

3. La creación de un sistema coherente de incentivos materiales y morales

que coadyuven a la elevación del sentimiento de pertenencia, a elevar la

gestión social, el enfoque de género y condiciones de vida y de trabajo

de los cooperativistas y sus familiares y la participación en la toma de

decisiones, elevación de la productividad y eficiencia e incremento de la

competitividad de la UBPC como empresa cooperativa frente a otros

sectores de la economía nacional.

4. El establecimiento de un Programa Integrado de Desarrollo dirigido al

mejoramiento de la infraestructura técnica y administrativa, las

condiciones de vida y trabajo de los miembros de las UBPC y sus

familias.

5. El establecimiento de un programa de capacitación, cursos básicos de

cultura general y especializada, talleres, etc. para miembros de la UBPC,

49

cuadros que contribuyan a la elevación de la cultura cooperativa, el

extensionismo rural, entre otros, adecuados a las necesidades de la

producción y la innovación tecnológica de la cooperativa.

6. La creación de un sistema de comercialización de insumos que amplíe

las posibilidades de acceso de las UBPC a los mismos.

7. El establecimiento de un programa de mejoramiento de suelos a partir

de bioplaguicidas y aplicación de tecnologías sustentables.

8. El establecimiento de un programa de potenciación del autoconsumo

que incluya fuentes de financiamiento e insumos para fomentar dicha

producción diversificada, mejorar la alimentación de los miembros de las

UBPC y sus familias incidiendo en la estabilidad de la fuerza de trabajo.

9. Instituir de manera formal y efectiva el sistema de contratación que

precise las obligaciones contractuales de insumos y producción final que

disminuya riesgos e incertidumbre entre los productores.

Resumen de las causas raíces que inciden en los resultados de la UBPC

objeto de estudio

Las UBPC son entidades con autonomía e independencia económico-jurídica,

basadas en el derecho de propiedad colectiva sobre los medios de producción

y, por lo mismo, forman entidades mercantiles que establecen su gestión y

acumulación en la recuperación de los gastos con sus propios ingresos y su

función objetivo es la maximización de la ganancia final por unidad de capital

invertido.

Los resultados expuestos anteriormente y especialmente los que se aprecian

en las figuras Nos. 1, 2 y 3 manifiestan que en la UBPC estudiada hay una

necesidad emergente de elaborar un plan estratégico de desarrollo que tenga

como centro la integración de las actividades de la cooperativa de manera tal

que se puedan utilizar racionalmente, desde el punto de vista económico, los

recursos con que cuenta. Para lograr lo dicho, es necesario la confección de un

Programa Integrado de Desarrollo, que resuelva la falta de recursos para el

desarrollo de la producción, tales como: fertilizantes, en este sentido se estaría

hablando de fertilizantes bioquímicos, es decir bioplaguicidas, que se pudieran

elaborar en la misma cooperativa, y esto además, enrumbaría el

50

funcionamiento de su actividad hacia producciones sostenibles, desde el punto

de vista agroecológico, por otra parte también sería menester resolver los otros

tipos de recursos, entre ellos machetes, guatacas etc.

Este Programa Integrado de Desarrollo también sería un elemento fundamental

en el incremento de la producción de leche y carne de res, a partir

principalmente, de un mejoramiento genético de la estructura del rebaño y del

aseguramiento interno de la base alimenticia para el mismo. Teniendo como

base el mismo, el aumento de las áreas de siembra y el rendimiento de los

cultivos de caña y king grass, como vía esencial, para asegurar la base

alimentaria del ganado, en correspondencia con el volumen del rebaño y los

potenciales niveles de crecimiento del mismo. A su vez, mediante la elevación

de sus resultado fortalecería la personalidad jurídica y la vinculación del

hombre al área y a los resultados de la producción a partir de garantizar la

estabilidad de la fuerza de trabajo y la entrega de viviendas, básicamente,

como una vía importante para evitar el hurto y el sacrificio de ganado. O sea, la

confección de un Programa Integrado de Desarrollo que integre realmente las

relaciones de cooperación horizontal y vertical, garantice la base alimentaria

para el ganado, el desarrollo genético en variedades de razas y el

mejoramiento de la base de recursos indispensable para el buen desarrollo de

la actividad integral de la cooperativa, el aprovechamiento de las posibilidades

de seguro y crédito, la posibilidad de utilizar los centros docentes de nivel

superior y de capacitación del territorio, la posibilidad de utilizar los medios

masivos de información y los medios masivos de información sería de gran

utilidad para esta organización.

51

Conclusiones:

Las principales conclusiones de la investigación son las siguientes: 1.- La caracterización permitió conocer que en los últimos años, la UBPC por

los resultados positivos que ha tenido, desde el punto de vista económico y

social, ha logrado estabilizar su fuerza laboral

2.-El análisis de las relaciones de dirección UBPC-instituciones del Estado

evidencia que:

El modelo cooperativo tipo UBPC aun no ha afianzado todos los

principios que le dan origen a su creación,

Existe un cierto grado de injerencia en la gestión interna de la

cooperativa por parte de las empresas agropecuarias matrices que le ha

impedido su realización real,

El nivel de autonomía e independencia no es el necesario para que en la

UBPC se produzca la realización socioeconómica de la propiedad

cooperativa consustancial a ella.

3.-Se diseñaron 13 estrategias para lograr el perfeccionamiento del

funcionamiento de la UBPC.

Cuatro de estas relacionadas con la utilización de las fortalezas para

aprovechar las oportunidades;

Cuatro vinculadas con la utilización de las fortalezas para evitar las

amenazas;

Tres relacionadas con minimizar las debilidades aprovechando las

oportunidades y

Dos asociadas a la minimización de las debilidades para evitar

amenazas.

Ejemplo de una estrategia (FO), utilización de las fortalezas para

aprovechar las oportunidades es la siguiente:

La importancia actual que tienen las UBPC en la economía del país, la

existencia de una buena masa ganadera para la producción de leche y la

fuerte tradición ganadera de la cooperativa deben ser utilizadas para

aprovechar la existencia de mercados seguro para las producciones de

leche y carne y a la vez reducir la sustitución de importaciones de estos

productos, la presencia de un programa nacional de vaquerías

52

potenciadas, la posibilidad de seguro y crédito para el fomento del rebaño

ganadero.

4.- Se propone un Programa Integrado de Desarrollo que contemple: fortalecer

la identidad y la cultura cooperativa; priorizar un programa de fertilizantes

naturales (biofertilizantes); perfeccionar el sistema de relaciones económico-

organizativas para mejorar el desempeño económico, productivo y social de

la UBPC; mejorar el desarrollo genético del rebaño; utilizar las posibilidades

de seguros y créditos presentes en el país; implementar un programa de

capacitación del personal existente en la UBPC; desarrollar una estrategia

empresarial coherente, por parte del equipo de dirección de la Junta de

Administración; lograr un liderazgo en sus cuadros, una junta de

administración eficiente y estable que alce la calidad de de la dirección y

aumentar la producción cooperativa sobre bases sostenibles.

5.-se diseño una propuesta de plan de acciones estratégicas para la

implantación del Programa Integrado de Desarrollo que comprende: la

consolidación de la estructura de la Junta Administrativa de la UBPC; el

perfeccionamiento de todas las vías y condiciones que garanticen la

participación y el ejercicio de la democracia de los miembros de las UBPC

en la toma de decisiones; la creación de un sistema coherente de incentivos

materiales y morales que coadyuven a la elevación del sentimiento de

pertenencia; el establecimiento de un Programa Integrado de Desarrollo

dirigido al mejoramiento de la infraestructura técnica y administrativa, las

condiciones de vida y trabajo de los miembros de las UBPC y sus familias; el

establecimiento de un programa de capacitación; la creación de un sistema

de comercialización de insumos que amplíe las posibilidades de acceso de

las UBPC a los mismos; el establecimiento de un programa de mejoramiento

de suelos a partir de y aplicación de tecnologías sustentables y el

establecimiento de un programa de potenciación del autoconsumo e instituir

de manera formal y efectiva el sistema de contratación.

6.-El un diseño estratégico propuesto para el perfeccionamiento de la gestión

de la cooperativa del tipo UBPC Amistad Cuba-Uruguay del territorio Mataguá

en Villa Clara comprende el diseño de las estrategias para el logro de los

objetivos, programa integrado de desarrollo y el plan de acciones.

53

Recomendaciones:

1.-Analizar el diseño propuesto por la Junta de Administración para su posible

implementación en la UBPC Amistad Cuba-Uruguay.

54

Bibliografía:

1. ANAP, Anteproyecto, Ley de las cooperativas agropecuarias. P.7 Artículo 7

2. Betancourt Tang, J.R.: (2006) Gestión Estratégica: Navegando Hacia El Cuarto

Paradigma Edición electrónica gratuita. Texto completo en

www.eumed.net/libros/2006c/220/,

3. Cruz Cerón, Gabriel. “Formulación y evaluación de proyectos agropecuarios y

agroindustriales”, Primera edición, Centro Editorial Universidad de Caldas,

Manizales-Colombia, 1997.

4. Encomendero Dávalos, A, "La razón cooperativa: ser, tener y compartir".

Ediciones ENDARA, Lima 14-Perú, 2004.

5. Engels, F. “El problema campesino en Francia y Alemana” En C. Marx y F.

Engels, O. Escogidas. Ed. Política, La habana, 1963, t-3,

6. Estrategia para el liderazgo gerencial”. Ediciones Granica. 1997.

7. Gárciga Rogelio J. “Formulación estratégica”. Un enfoque para directivos,

Editorial Félix Varela”, La Habana, 2001.

8. Lenin V. I, “El movimiento cooperativo en la sociedad capitalista, su significado

y valoración marxista – leninista”, Revista Economía y Desarrollo No. 83. Nov.-

Dic., 1984.

9. Lenin, V.I., “Discurso pronunciado en el I Congreso de las Comunas Rurales y

Arteles Agrícolas”, O.C. E. Política, La Habana, 1963, t XXX,

10. Lenin, V.I., “Sobre la Cooperación”, O. E. en 3 tomos, Editorial Progreso,

Moscú, 1970.

11. Marx, C. “Génesis de la renta capitalista del suelo”. El Capital. Ed.

Venceremos, La Habana, 1965, t-3,

12. Membrado Emilio R.: “Apuntes sobre las Cooperativas”, s/a

13. Pérez Lujan, Onelia C, “El movimiento cooperativo en la sociedad capitalista,

su significado y valoración marxista – leninista”, Revista Economía y Desarrollo

No. 83. Nov.-Dic., 1984.

55