FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador,...

110
1 FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES ÉNFASIS: SISTEMAS COMPUTACIONALES CENTRO DE CONTROL DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN QUE SE PRESENTA COMO REQUISITO PARA EL TÍTULO DE: INGENIERO EN SISTEMAS PEDRO HILARIO MACIAS OLIVEROS GUAYAQUIL. AGOSTO DEL 2010

Transcript of FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador,...

Page 1: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

1

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

Y TELECOMUNICACIONES

ÉNFASIS: SISTEMAS COMPUTACIONALES

CENTRO DE CONTROL DE

MANTENIMIENTO AERONÁUTICO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN QUE SE PRESENTA COMO

REQUISITO PARA EL TÍTULO DE: INGENIERO EN SISTEMAS

PEDRO HILARIO MACIAS OLIVEROS

GUAYAQUIL. AGOSTO DEL 2010

Page 2: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

2

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi padre, mi modelo a seguir, mi instructor, por la sabiduría impartida y

paciencia para apoyarme en todas las decisiones de mi vida, al cual le debo todo.

Agradezco a mi madre, por siempre creer en mí, por su paciencia y amor.

Agradezco a mis hermanos y mis compañeros, por el apoyo que me han brindado durante

toda mi carrera de Ingeniería en Sistemas.

Agradezco a los profesores del Seminario de Graduación, quienes me orientaron

acertadamente en la elaboración del presente proyecto, en el cual he plasmado la doctrina

recibida en las aulas de clase.

Agradezco al personal docente de la carrera de Ingeniería en Sistemas y a las autoridades

de la Universidad ECOTEC, por todo lo que nos proporcionaron durante los años de

estudios superiores en tan prestigioso centro educativo.

Page 3: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

3

INDICE

Páginas

INTRODUCCIÓN

Resumen………………………………………………………………………………………….……7

Introducción…...…………………………………………………………………………………........7

Antecedentes……………..……………………………………………………………………………9

Definición del problema……….………………………………………………………………........14

Justificación……………….………………………………………………………………………….15

Objetivo general…………….……………………………………………………………………..…15

Aspecto innovador…………………………………………………………………………………...16

CAPÍTULO 1. ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1. Información general de la empresa……..........................................................................17

1.2. La administración….........................................................................................................18

Organigrama proyectado…….……..................................................................................18

Manual de funciones……………………………………………………………………………18

Cronograma de ejecución……………………………………………………………………..27

1.3. Plan Estratégico: Misión, Visión y objetivos Estratégicos…….........................................28

CAPÍTULO 2. MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN

2.1. Segmentación…….……………………………………………………………………………..29

Análisis de mercado……………………………………………………………………………30

Segmentación geográfica................................................................................................31

2.2. Grupo objetivo………………………………………………………..…………………………32

2.3. Posicionamiento….…………………………………………………………………………..…32

Productos competidores……………………………………………………………………….32

Imagen de SAFEWINGS……………………………………………………………………....33

2.4. Análisis macroeconómico………………..………………………………………………….…34

Sector económico………………………………………………………………………………34

Clasificación del producto y/o servicio……………………………………………………..…35

Page 4: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

4

Análisis de concentración de la industria………………………………………………….…..35

Análisis de madurez de la industria…………………………………………………………..36

Análisis de atractividad de la industria……………………………………………………….37

2.5. Mercado histórico………………………………………………………………………….……40

Tipo de mercado………………………………………………………………………….……40

Demanda histórica……………………………………………………………………………..40

Oferta histórica………………………………………………………………………………....42

Clasificación del Software………………………………………………………..…………...42

Tipos de Software……………………………………………………………………………...43

2.6. Mercado del proyecto…………………………………………………………………………..44

2.6.1. Submercados……………………………………………………………………………44

Proveedores…………………………………………………………………………….45

Competidores……………………………………….………………………………..…45

Canal de distribución……………………………………………………….…………..46

Consumidores (Mercado meta)……… …………………........................................47

Funciones dentro del área de mantenimiento………………………………………47

2.6.2. Estrategia comercial…………………………………………………………………....50

Características del producto……………………………...………………………..…50

Ciclo de vida…………………...…………………..………………………………...…53

Marca, logotipo, slogan.……... ……………..……………………………………...…54

Precio de venta……………………………………………………….………………...54

Promoción…………………………………………………………………………….…55

Promoción de venta………………………………………………………….…………56

2.7. Proyección de mercado………………………………………………………….……….……57

2.7.1. Objetivos de la investigación de mercado……………...........................................57

2.7.2. Metodología a utilizarse…………………………....................................................58

2.7.3. Metodos de investigación………………………....................................................58

Calculo de la muestra………………………………………………………………….58

Selección de encuestadores………………………………………………………….59

Trabajo de campo y recolección de información..………………………………….59

Tabulación de datos..…………………………………….…………………………….60

Análisis de preguntas de encuestas……………….………………………..……….60

2.7.4. Conclusiones de la investigación de mercado......................................................65

2.8. Análisis sectorial………………………………………………………….………………….…66

2.8.1. Análisis FODA………………………......................................................................66

Page 5: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

5

2.8.2. Calificación de riesgo………………......................................................................69

CAPÍTULO 3. ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO

3.1. Proceso productivo………………………………………………………………………….…72

Proceso de venta…………………………………………………………………….…..........77

Implementación y post-venta……………………………………………….…....................78

3.2. Capacidad de producción…………………………………………………...........................79

Capacidad instalada…………………………………………….….....................................79

Capacidad utilizada…………………………………………….…......................................80

CAPÍTULO 4. EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

Estado de resultados proyectado……………………………............................................81

Flujo de caja proyectado………………………...……………............................................81

Balance general proyectado…………………....……………............................................83

CAPÍTULO 5. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Análisis de costo unitario………………………………………………………...…..............84

Análisis financiero………………………………………………………………...…..............84

Análisis de la sensibilidad……………………………………………………...….................86

CONCLUSIONES…….…………………………..…………………………………...…................86

REFERENCIAS…….…………………………..…………………………………...…...................87

ANEXOS…………………………………………………………………………….........................88

Anexo 1.- Parque aeronáutico del ecuador (Sin aerolíneas)………………………….….88

Anexo 2.- Informe de accidentes aéreos………………………..…………….…………….92

Anexo 3.- Listado de empresas por tipo de negocio………………………………………93

Anexo 4.- Formato de encuesta…………………………………………………………...…96

Anexo 5.- Estimación de ventas y post-ventas…..……………………………………...…97

Anexo 6.- Nomina, mano de obra directa………………………………………………….100

Page 6: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

6

Anexo 7.- Costos operativos……………….………………………………………………..102

Anexo 8.- Plan de inversiones……………..……………………………………………..…103

Anexo 9.- Análisis del capital de trabajo……..…………………………………………….104

Anexo 10.- Financiamiento……………………………………………………………….…105

Anexo 11.- Estados financieros……………….………………………………………….…106

Anexo 12.- Indicadores………………………………...………………………………….…108

Page 7: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

7

RESUMEN

Tomando en cuenta el crecimiento tecnológico aplicable a todos los departamentos de una

empresa en todos sus procesos, se ha dejado de lado, a la aeronáutica, que debe realizar

todos sus procesos de control de mantenimiento manualmente, llevando bitácoras, registros

en hojas de cálculo, notificación de revisiones previas basándose en reportes escritos, que

pueden causar datos inconsistentes por lo tanto la información que se obtiene pierde

credibilidad. La importancia del proyecto de desarrollar un Sistema de Control de

Mantenimiento(SCM) radica en estar capacitados y dotados, en el momento justo con

información correspondiente a cada avión en la flota de una empresa comercial o de aviones

privados al momento de realizar su mantenimiento, por cualquier personal de

Mantenimiento, Operaciones, etc. que requiera de información pertinente, además de una

notificación previa al control de horas por cada parte de la estructura de sus aviones (Avión,

Motor y Hélice) y que conllevará a una toma de decisiones de manera acertada y oportuna.

Considerando lo anteriormente detallado, el debido análisis y la puesta en marcha del

proyecto de desarrollar un Sistema de Control de Mantenimiento Aeronáutico, servirá de

mucha ayuda en la solución de problemas aeronáuticos, gracias a la revisión preventiva,

gestión, control y ejecución del mantenimiento.

INTRODUCCIÓN

Los seres humanos hemos sentido el deseo de volar desde hace siglos, que se han tratado

de realizar en muchos intentos fallidos. Muchos imitaban a las aves volando, construyendo

un par de alas elaboradas de madera y plumas de aves que colocaban en sus brazos y

aleteaban sin concretar su propósito esperado.

Durante el transcurso del tiempo volar era algo imposible para las capacidades de un ser

humano incluso para muchos incrédulos era causa de risa el pensar en volar como las aves.

Page 8: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

8

La historia más conocida cuenta la historia la leyenda de Icaro y Dédalo, prisioneros en una

isla de Minos, se construyeron alas con plumas y cera para escapar de prisión. Icaro se

aproximó demasiado al sol y la cera de las alas se derritió haciendo que cayera en el mar y

muriera.

El cielo fue participe ya de muchos intentos de vuelo por seres humanos a partir del siglo

XVIII, donde se experimentaban con incontrolables Globos Aerostáticos, posteriormente a

partir del siglo XIX se construyeron dirigibles, y planeadores que si permitían el control de su

vuelo y posteriormente se comenzaron a construir aeroplanos equipados de motores pero

que permitían recorrer muy pocos metros.

El 17 de diciembre de 1903 los hermano Wright se convirtieron en ser los primeros en

realizar un vuelo en un avión controlado, dos años después Alberto Santos Dumont se

acreditó también el honor de volar fabricado por él.

A partir de ese entonces, la aviación creció gracias al desarrollo tecnológico implementado

en la segunda guerra mundial, considerada como la catapulta para la aviación comercial de

transporte.

Este proyecto es una idea basándonos en la globalización mundial, el avance tecnológico y

en la implementación de sistemas y procesos integrales en todas las plazas del mercado; así

como también, basados en los requerimientos del departamento de mantenimiento dentro

del Centro de Control de Mantenimiento de una flota de aviones de cualquier entidad a cargo

de los mismos.

Actualmente manejar un TBO (Tiempo Básico de Operación) de cada parte de un avión se

manejan por bitácoras y registros en papel, donde el control se puede volver incierto.

Page 9: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

9

ANTECEDENTES

En el año 1926 se fundó en Estados Unidos la Administración Federal de la Aviación

(Federal Aviation Administration, FAA) la cual es una entidad gubernamental encargada de

la regulación de todos los aspectos de la aviación civil, así como la administración del tráfico

aéreo civil en los Estados Unidos.

Las compañías diseñadoras de aviones como el gigante Norteamericano BOEING con su

primera creación para la transportación intercontinental el B-707, posteriormente 727, 737,

747 que pueden transportar hasta 500 pasajeros. Los AIRBUS fabricados en Europa con su

A300. En la aviación menor Cessna fabricó entre los años de 1980 y 1985 la mayoría de sus

avionetas y mucho antes en los años 70 Piper con su creación de avionetas para

entrenamiento.

Los fabricantes requieren de estándares de mantenimiento de uso de sus aeronaves y la

FAA controla estos procedimientos, cada mantenimiento implica un sin número de

documentación y regulaciones que se deben de cumplir para que una aeronave este

aeronavegable y vuele con seguridad y eficiencia. Se debe cumplir estrictamente con las

regulaciones técnicas de la aviación civil, los Certificados de Tipo (TC) y Los Certificados de

Tipo Suplementario (STC), más los manuales de servicio(SM), manuales de operación(OM),

catálogos de partes ilustradas(IPC) de cada fabricante de avión, y estar constantemente

actualizados con información de cumplimiento de Directivas de Aeronavegabilidad(AD’s) y

boletines de servicio(SB’s) de cada parte de una aeronave, además de que toda parte de

una aeronave debe ser certificada y aprobada por la FAA y además por la Dirección General

de Aviación Civil en nuestro país (DGAC).

Page 10: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

10

CERTIFICACION APROBACIÓN

Clase I Certificado Tipo Aprobación para exportación

Type Cerificates Certificado de Exportación

Clase II

Orden Técnica Tarjetas de Aprobación de

Aeronavegabilidad Standard (OTE)

(TSO)(PMA)(APP)

Clase III Estándares de la Industria Tarjetas de Aprobación de

Aeronavegabilidad

Aeronavegable.- Aptitud técnica legal que debe cumplir una aeronave para volar en

condición segura cumpliendo con su diseño tipo según su certificado tipo impartido por el

fabricante.

Certificado de Aeronavegabilidad.- Documento legal que establece la clasificación de la

aeronave y su condición aeronavegable.

Certificado Tipo (TC).- Diseño del fabricante, motor, hélice, fuselaje y performance de cada

avión.

Suplementario al Certificado Tipo (STC).- Documento que puede modificar al TC.

En nuestro país La Dirección General de Aviación de Civil se encarga de la regulación y

control de la actividad aeronáutica en territorio ecuatoriano, que actualmente le corresponde

al Estado, además de ejecutar las políticas, directrices y resoluciones impartidas por el

Consejo Nacional de Aviación Civil, basándose en la Legislación Aeronáutica que

comprende:

Ley de Aviación Civil.

Código Aeronáutico.

Regulaciones R-DAC.

Page 11: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

11

Además también prestan un servicio de información aeronáutica (AIS) responsable de la

recopilación, verificación, edición, publicación, y distribución de toda la información

aeronáutica necesaria para garantizar la seguridad, regularidad y eficiencia de la navegación

aérea.

Cada compañía debe tener un manual de mantenimiento (MPT) que se rige por las

regulaciones impartidas por la DGAC por medio de sus R-DAC, las cuales contienen, entre

las más importantes por destacar:

Reparación y requisitos del MPT.

Registro de enmiendas.

Responsabilidad del desarrollo del MPT.

Control del manual y distribución.

Guía de actualización del MPT.

Organización, identificación del taller, ubicación física, plano de instalaciones.

Delegación de autoridad.

Capacitaciones internas.

Sistemas de inspección.

Continuidad de la responsabilidad de la inspección.

Políticas de recepción de partes, rechazos, cuarentenas, etcétera.

La inspección física dentro del manual de mantenimiento comprende:

Orden y registro de trabajos.

Page 12: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

12

Inspecciones preliminares y progresivas por daños ocultos.

Reparaciones mayores o alteraciones de aeronave y componentes.

Procedimientos de inspección.

Manipulación, acabado, preservación de partes, tarjetas de identificación, materiales

con vida límite

Inspección final y retorno al servicio, revisión del manual de vuelo, que corresponde al

peso y balance, datos de matricula, tiempo total de hélice, motor y fuselaje.

Liberación al servicio.

Las directrices fundamentales para que un avión sea aeronavegable están regidas por las R-

DAC, que comprende:

Procedimientos para la certificación de productos y partes.

Mantenimiento preventivo de construcciones y alteraciones.

Directivas de aeronavegabilidad.

Las empresas dedicadas a la aviación también tienen sus regulaciones internas que afectan

directamente a la gestión del mantenimiento preventivo, donde establecen periodos de

revisión constantes basados en la constancia del uso de las aeronaves. En el caso de una

empresa que se dedique a la fumigación aérea la revisión es más delicada, debido a las

largas horas de operación de la aeronave; de la misma manera una empresa que se dedique

a la instrucción como una escuela de aviación, el desgaste y uso de operación de una

aeronave es mucho más intensa diariamente.

Page 13: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

13

El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61

empresas, entre sus diferentes tipos de operación como lo son, aerolíneas, taxi aéreo,

fumigación, trabajos aéreos especializados, escuelas de aviación, servicios aéreos

comunitarios y servicios de Courier.

De estas aeronaves 147 son avionetas las cuales son el objetivo principal del proyecto, de

las cuales solo las aerolíneas no forman parte.

Parque aeronáutico del ecuador (Sin aerolíneas). Ver anexo 1

INFORME DE ACCIDENTES AEREOS

Como objetivo final de nuestro proyecto, es prudente analizar los accidentes aéreos en

nuestro país. Según fuentes de la página Web de la Dirección General de Aviación Civil del

Ecuador, han existido 81 accidentes de consideración, desde el año 2001 hasta la fecha.

Informe de accidentes aéreos. Ver anexo 2

Estos accidentes son analizados e investigados posteriormente por una Junta Investigadora

de Accidentes, que lo conforman técnicos especializados y persona de la DAC, los mismos

que generan un informe del accidente que se publica a todas las dependencias

aeronáuticas, donde exponen finalmente las causas probables del accidente y

recomendaciones.

Las posibles causas frecuentes son por falla del piloto por inadecuada técnica de aterrizaje,

despegue o mala operación del performance de la aeronave, condiciones meteorológicas

adversas, fallas en el mantenimiento técnico, y accidentes ocasionados debido a fallas en la

pista, grietas o hierba crecida que obstaculiza el rodaje de las aeronaves.

En nuestro país no se ha encontrado una evidencia de un sistema gestor de esta

información o al menos que represente un Sistema de soluciones Integrales a través del

Page 14: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

14

Internet, solo se presentan hojas de cálculo en Excel y documentos del Paquete de Microsoft

Office.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Actualmente es común dentro de los procesos para la atención a un mantenimiento de un

avión en especifico es recurrir a los manuales de los fabricantes como por ejemplo entre los

más importantes Cessna, Piper, Beech, Embraer, Grumman, Learjet, Money, Cirrus, etc.

Para obtener datos correspondientes a las horas de vida de cada parte importante del motor

y estructura del avión.

Esto influye en gasto de tiempo y mano de obra que puede ser simplificado con la

implementación del sistema SCM. Todas las compañías tienen su propio método de control

de las horas de mantenimiento, basado en las dadas por el fabricante, por motivos de

seguridad pueden incluso tener cierto rango de horas menos que las que el fabricante

propone.

No existen datos en nuestro idioma que comparta la información acerca de las Directivas de

aeronavegabilidad y Boletines de Servicio que provee la FAA (Federal Aviation

Administration) que se encarga de emitirlos.

No existe una notificación previa para un chequeo por horas, ya que todo se maneja

manualmente, actualmente deben revisar todo en papel y hacer la revisión y esto influye que

el desempeño laboral sea estático, solo pueden saber si hay inconvenientes o que se debe

hacer una revisión si es que están en sus puestos de trabajo.

Page 15: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

15

JUSTIFICACIÓN

Considero que el estudio de la implementación de esta herramienta es de ayuda e impacto

social y económico considerable y ayudaría a la puesta en marcha del desarrollo del Sistema

de control de Mantenimiento (SCM) siendo beneficioso para las compañías privadas y

comerciales que mantengan una flota de avionetas en sus operaciones diarias. La

notificación previa a una revisión de mantenimiento sería nuestra principal atracción ya que

no existe cuando se trabaja en papel.

El proyecto es muy interesante y conveniente ya que podemos demostrar como el desarrollo

de un sistema informático ayudaría al área de la aviación a dar una mejor atención a sus

usuarios y jefes de todos los departamentos.

El alcance social de este proyecto sería la contratación de mano de obra calificada para todo

el proceso de la implementación del proyecto desde su estudio, implementación y puesta en

marcha o producción. Además del impacto satisfactorio en la rama de la aviación que

generará esta herramienta.

En el aspecto económico el impacto sería favorable ya que se intenta centralizar el servicio

con toda institución y/o dependencia aeronáutica pequeña (Avionetas). Aparte del servicio

post-venta que se puede brindar, todo esto influirá en ganancias.

El ahorro de papel y energía eléctrica son los factores más favorables.

El aporte en el plano personal es importante para mi realización como futuro Ingeniero en

Sistemas Computacionales ya que es un proyecto que espero aplicar como iniciativa propia

para obtener recursos y beneficios económicos.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal de esta investigación es la implementación en sí de nuestro proyecto,

encontrando los posibles escenarios para la correcta implementación del mismo y si puede

Page 16: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

16

crecer dentro del mercado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proveer de instrumentos de gestión de la información en función del nivel de

responsabilidad. (Usuarios, técnicos, Jefes, pilotos y gestores)

Conseguir estandarizar la información, garantizar la fiabilidad y validez de los datos.

Generación de posibles reportes y notificadores.

Satisfacer la demanda, tener una participación significativa en el mercado.

Implantar aplicaciones que sean herramientas efectivas a la gestión de mantenimiento

de aviones.

Posicionarnos en la mente de nuestros usuarios, ofreciéndoles un producto de buena

calidad.

Favorecer la implementación de la gestión de mantenimiento electrónico de aviones.

La coordinación de todos los agentes civiles como la Dirección General de Aviación

Civil del Ecuador, y la FAA.

ASPECTO INNOVADOR DEL PROYECTO

El sistema o parecidos actualmente no existen o si existen son papeles y/o registros de

bitácoras y hojas electrónicas en Excel y es centralizado en programas que no permiten la

manipulación y gestión de información integral y sólo se pueden utilizar en una dependencia

con operaciones aeronáuticas. Los datos e información está dirigida a quien lo requiera claro

con depuración de funciones o niveles de ingreso al sistema y como aspecto innovador el

sistema notificador de revisión además del manejo actualizado de información de la correcta

operación de las aeronaves.

Page 17: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

17

CAPÍTULO I: ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Razón Social Centro de Control de Mantenimiento Aeronáutico

S.A.

Nombre Comercial SafeWings

R.U.C. 0913934238001

Dirección Alborada 5 etapa MZ IC Villa 3.

Teléfonos 5932272484

Correo electrónico [email protected]

Fecha de Constitución 28 de Junio de 2010.

Representantes Legales Presidente Ing. Pedro Macias Oliveros,

Gerente General: Ing. Walter Macias Peñafiel.

Listado de Accionistas La participación de los accionistas será de $3000,00

USD.

Page 18: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

18

1.2. LA ADMINISTRACIÓN

ORGANIGRAMA PROYECTADO

MANUAL DE FUNCIONES

Cargo: Presidente

Perfil: Título universitario en Administración de Empresas, Negocios Internacionales,

Ingeniero en Sistemas, carreras a fines.

Funciones:

- Ejercer la representación legal de la empresa Centro de Control de

Mantenimiento Aeronáutico.

- Presidir las sesiones de los accionistas de la empresa, suscribiendo las

respectivas áreas.

- Cumplir y hacer cumplir las decisiones adoptadas en las sesiones de los

accionistas.

- Apoyar las distintas actividades de la empresa y sus objetivos.

- Dar el visto bueno en base a su conocimiento de las decisiones a tomar.

Page 19: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

19

- Firmar cheques en forma conjunta con cualquiera de los dignatarios: Gerente

General y tesorero.

- Presentar en las sesiones de directorio un informe semestral de actividades.

- Sugerir en las sesiones de directorio medios y acciones que considere para la

buena marcha de la administración de la empresa.

- Ejercer las demás atribuciones que le correspondan según el estatuto y

reglamento correspondientes.

- En caso de falta, ausencia o impedimento el Presidente será reemplazado por

en el siguiente orden: Gerente General, tesorero.

Cargo: Gerente General

Perfil: Título universitario en Administración de Empresas, Negocios Internacionales,

carreras a fines.

Funciones:

- Organizar, dirigir y coordinar el funcionamiento y desarrollo del Centro de

Control de Mantenimiento Aeronáutico, de acuerdo a la política institucional

establecida por la presidencia de la empresa.

- Proponer en las sesiones de accionistas la gestión de aplicación de planes,

presupuestos, organización, estrategias y objetivos empresariales.

- Evaluar el logro de objetivos y el desempeño de las Jefaturas y oficinas a su

cargo.

- Dirigir las acciones de mejora y rediseño de procesos del negocio, la calidad

del servicio y de la productividad empresarial.

- Supervisar la administración de los recursos humanos, financieros, materiales

y de servicios concernientes a la gestión institucional.

Page 20: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

20

- Dirigir la implementación de las disposiciones de las sesiones de los

accionistas.

- Delegar las atribuciones necesarias para la mejor marcha de la empresa.

- Desempeñar otras funciones fijadas por el estatuto social y accionistas.

- Presentar informes al presidente de la empresa en cuanto a todo lo

correspondiente de las áreas.

- Ejercer autoridad sobre el personal a su cargo siendo el responsable del

cumplimiento de los objetivos y funciones asignados al cargo.

Cargo: Contador (Outsourcing)

Perfil: Título universitario en Economía y Finanzas, Recursos Humanos,

Administración de Empresas, Negocios Internacionales, carreras a fines. Ser

Contador Público Autorizado (CPA)

Funciones:

- Realizar la apertura de los libros de contabilidad de la empresa.

- Establecer un sistema de contabilidad al cual la empresa debe regirse.

- Realizar estudios de estados financieros con sus respectivos análisis.

- Realizar la certificación de planillas para pago de impuestos.

- Gestionar la aplicación de beneficios y reportes de dividendos.

- Elaborar reportes financieros para la toma de decisiones.

Cargo: Jefe Administrativo/Financiero

Perfil: Título universitario en Economía y Finanzas, Recursos Humanos,

Administración de Empresas, Negocios Internacionales, carreras a fines.

Funciones:

Page 21: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

21

- Gestionar y supervisar los recursos económicos y financieros de la compañía

para poder trabajar con las mejores condiciones de coste, liquidez, rentabilidad

y seguridad.

- Desarrollar y supervisar los procedimientos operativos y administrativos.

- Diseñar, implementar y controlar las estrategias financieras de la empresa.

- Coordinar las tareas de contabilidad, tesorería, auditora interna y análisis

financiero.

- Realizar y mantener negociaciones con las entidades financieras y otros

proveedores.

- Optimizar los recursos económicos y financieros necesarios para conseguir los

objetivos planteados.

- Analizar, definir y dirigir las inversiones de la empresa.

- Preparar los balances financieros de la empresa, realizar las declaraciones

tributarias y de impuestos, así como también roles de pago, y selección de

personal.

Cargo: Jefe de Ventas

Perfil: Título universitario en Ingeniería Comercial, Administración de Empresas,

Negocios Internacionales, carreras a fines.

Funciones:

- Dirigir, organizar y controlar los procesos de ventas de la empresa.

- Preparar planes y presupuestos de ventas, de modo que debe planificar sus

acciones y las del departamento, tomando en cuenta los recursos necesarios y

disponibles para llevar a cabo dichos planes.

- Establecer metas y objetivos de ventas

Page 22: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

22

- Calcular la demanda real del mercado, considerar nuestra participación y

pronosticar las ventas.

- Determinar el tamaño y la estructura de la fuerza de ventas.

- Segmentar el territorio, definir los estándares de desempeño.

- Conducir el análisis de costo de ventas y presentarlo en las sesiones de

directorio.

- Evaluación del desempeño de la fuerza de ventas y presentarlo en las

sesiones de directorio.

- Promover los diferentes servicios que brindaran la empresa, facturación y

retención de impuestos.

- Establecer un servicio de post venta.

Cargo: Jefe de Operaciones

Perfil: Título universitario en Ingeniería en Sistemas, carreras a fines.

Funciones:

- Dirigir toda el área de procesamiento de datos de la empresa

- Dirigir los proyectos informáticos específicos de la empresa estableciendo

plazos y objetivos de implementación incluyendo el análisis, diseño, desarrollo,

implementación y pruebas

- Monitorear el estado del sistema, la base de datos, los accesos de la red y

mantener la disponibilidad de las mismas dentro del sistema de restricciones y

excepciones estableciendo políticas de seguridad informática.

- Mantener la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información de la

empresa y de sus clientes.

Page 23: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

23

- Dirigir el diseño, programación y mantenimiento de software especializado

utilizado en soporte de aplicaciones y control de sistemas.

- Determinar las configuraciones óptimas para los interfases entre el hardware y

los sistemas de aplicación en conjunto con su desarrollador

- Controlar las modificaciones o mejoras de software para asegurar un mínimo

impacto en la producción y sistemas bajo desarrollo.

- Establecer y reforzar los estándares relativos al uso del software.

- Planear los trabajos del desarrollador.

- Dirigir la selección de los proveedores de software.

- Determinar la relación costo-beneficio de las distintas alternativas de software

de operación.

- Debe presentar informes a su inmediato superior como indique el organigrama

de la empresa.

- Revisar el rendimiento de los equipos y del personal y desarrollar técnicas para

mejorar su rendimiento.

- Asesorar técnicamente a su equipo de desarrolladores e implementadores en

materia de procedimientos y estándares de calidad.

Cargo: Desarrollador

Perfil: Título universitario en Análisis de Sistemas, carreras a fines.

Funciones:

- Responderá directamente a su inmediato superior o jefe de operaciones.

- Desarrollar todas las aplicaciones concernientes a los sistemas de información

y control de mantenimiento aeronáutico.

- Ingresar y verificar datos provenientes de distintas vías de ingreso.

Page 24: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

24

- Detectar errores y ejecutar operaciones diarias como reportes, respaldos,

etcétera.

- Asistir en el diseño y codificación de programas y otras tareas necesarias para

producir reportes y mantener archivos de información.

- Preparar todos los elementos de la documentación de programas.

- Preparar las pruebas de datos y la organización de la agenda de prueba de

programas.

- Codificar y hacer pruebas de cambios y analizar los resultados de dichas

pruebas.

- Desarrollar instrucciones para los operadores.

- Organizar procedimientos de control de datos.

- Diseñar y probar la lógica y códigos de los programas y prepararlos para

operación.

- Preparar documentación de programas bajo las directivas de los estándares de

la empresa.

- Probar exhaustivamente la operación de programas completos y preparar la

interface lógica entre los programas relacionados.

- Mantener conocimientos actualizados sobre lenguajes estándar, métodos de

codificación y requerimientos de operación.

- Colaborar en el diseño de partes automatizadas del sistema.

- Analizar especificaciones de programas para el cumplimiento de los

estándares.

- Diseñar lógicas y códigos de programas en lenguajes autorizados.

- Preparar pruebas de unidades y sistemas de datos para validar programas.

- Documentar programas de acuerdo a los estándares de instalación que

posteriormente se dictará en una sesión departamental de operaciones.

Page 25: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

25

- Preparar material de entrenamiento para usuarios y personal de operaciones.

- Preparar y mantener agendas de trabajo y generar reportes de progreso.

Cargo: Implementador

Perfil: Título Secundario o título universitario en Ingeniería en Sistemas, carreras a

fines.

Funciones:

- Instalar el sistema SAFEWINGS en los usuarios de los clientes de la empresa

- Capacitar a los usuarios, al nuevo personal no informático en las

particularidades del sistema de la empresa para el uso de aplicaciones.

- Proporcionar soporte técnico.

- Planificar su trabajo y supervisar su ejecución, garantizando los resultados

estableciendo cronogramas de implementación.

- Garantizar el cumplimiento de los niveles de servicio y objetivos del servicio.

- Mantener la operatividad de los usuarios en el uso de las aplicaciones por

medio de la respuesta a sus consultas.

- Desarrollar guías de ayuda.

- Elaborar encuestas y validar los informes del servicio semanalmente.

- Mantener actualizados los procesos y otra documentación del área.

- Presentar semanalmente informes de clientes pendientes de implementación,

explicando sus tiempos de implementación y en que estatus se encuentra la

misma.

- Presentar semanalmente informes de visitas diarias, explicando el motivo de la

visita, fecha, hora, y los usuarios visitados.

- Recoger firmas en formatos de servicio donde se explica el motivo de la visita a

los clientes.

Page 26: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

26

- Recoger firmas en formatos de capacitación de usuarios, donde se explica el

motivo de la visita y el servicio inducido.

- Promover en los usuarios la ideología de nuestro sistema seguro, confiable,

amigable, de fácil comprensión, productivo y oportuno

- Promover la ideología de nuestro sistema modular, flexible, escalable, robusto,

verificable, mantenible, reutilizable y portable.

- Otras actividades que le sean delegadas por su inmediato superior.

La empresa iniciará sus labores sólo con 2 empleados y un contador (Outsourcing) los

cuales realizarán las siguientes funciones, posteriormente se incluirá más personal con el

crecimiento de la empresa:

1. Presidente

2. Gerente general

3. Contador

Page 27: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

27

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

Leyenda:

Sisis i Duración de trabajo crítico Sisis i Solo en el horario establecido

Sisis i Duración de trabajo normal Sisis i holguras de trabajo normal

CRONOGRAMA

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

28 3 5 14 19 20 21 22 23 4 9 10 11 22(Estimado)

1. RECOPILACION

DE INFORMACION

Entrevistas

Encuestas

Redacción de información

2. ANALISIS

Recopilación de información

Obtención de Requisitos generales del Sistema

Estudio de Factibilidad del Sistema

Clasificación e interpretación de datos

Diagnostico de problemas y empleo de

la información

Análisis Financiero

Presentación final en base al análisis

3. DISEÑO

Definición de Estructura del Software

Detalle Procedimental y Flujos

Adecuación al hardware

Arquitectura del Software

Desarrollo

Revisión del desarrollo

Presentación de prototipo

4. EVALUACION Operacional,

organizacional, desempeño

5. PRUEBAS

Capacitación de usuarios

Prueba del sistema, estrategia de errores

6. SALIDA EN PRODUCCION

Page 28: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

28

1.3. PLAN ESTRATÉGICO

MISIÓN

Proveer de instrumentos de gestión de información fiable y certera, que solucionará

problemas aeronáuticos, gracias a la revisión preventiva, gestión, control y ejecución del

mantenimiento técnico

VISIÓN

Ser pioneros y reconocidos en el mercado nacional, brindando seguridad aeronáutica

basándonos en una correcta ejecución del mantenimiento preventivo

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Sistema de Control de Mantenimiento Aeronáutico, SAFEWINGS: Proveer de

instrumentos de gestión de la información en función del nivel de responsabilidad

(Usuarios, técnicos, Jefes, pilotos y gestores).

Análisis del diseño del sistema: Conseguir estandarizar la información, garantizar la

fiabilidad y validez de los datos.

Diseño de Salidas: Generación de reportes, notificaciones vía SMS, informes por E-

mails, por monitor, impresiones y gráficos estadísticos.

Posicionamiento: Posicionarnos en la mente de nuestros usuarios, ofreciéndoles un

producto de buena calidad. Satisfacer la demanda, tener una participación

significativa en el mercado.

Implementación proactiva: Favorecer la implementación de la gestión de

mantenimiento electrónico de aviones. Tomar de la iniciativa en el desarrollo de

acciones creativas y audaces para generar mejoras en el sistema.

Regulaciones: La coordinación de todos los agentes civiles como la Dirección General

de Aviación Civil del Ecuador, y la FAA.

Page 29: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

29

CAPÍTULO II- MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN

2.1 SEGMENTACIÓN

El principal segmento de nuestro proyecto son las empresas dedicadas a la aviación.

Basándonos en esta exploración del mercado encontrándonos con los siguientes tipos

empresas:

Listado de empresas por tipo de negocio. Ver anexo 3

AEROLINEAS COMERCIALES

TAXI AEREO

FUMIGACIÒN

TRABAJOS AEREOS ESPECIALIZADOS

ESCUELAS DE AVIACION

SERVICIOS AEREOS COMUNITARIOS

SERVICIOS DE COURIER

Del universo de empresas dedicadas a la aviación 53 de ellas tienen en su flota aeronaves

de tipo avioneta

En este gráfico se ha descartado Aerolíneas por solo tener aviones a turbina

Page 30: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

30

Estas empresas dedicadas a la aviación tienen en su flota un total de 147 avionetas:

En este gráfico se descarta la empresa que se dedica al servicio de Courier por no poseer una aeronave de

tipo avioneta.

ANÁLISIS DEL MERCADO

El tener toda la información correspondiente de cada tipo de aeronave que cada empresa

tiene, hace más fácil la introducción de nuestro producto en dichas empresas, ya que

contaríamos con la información real de cada una de sus aeronaves lo que haría más fácil el

desarrollo del diseño del sistema gestor de información aeronáutica y su posterior

implementación y puesta en marcha.

Cabe analizar también que según fuentes de la Dirección General de Aviación Civil del

Ecuador, en conjunto con una junta investigadora de accidentes desde el año 2001 hasta la

fecha han existido 81 accidentes aeronáuticos de los cuales el 24.69% de los mismos ha

sido por motivos adjudicados al mantenimiento de la aeronave, como por ejemplo revisión de

Page 31: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

31

combustible, control de horas de tiempo básico de operación de una parte de la estructura

del avión, revisión preventiva de lubricación, etcétera.

Con el proyecto de implementación del sistema SAFEWINGS de la empresa Centro de

Control de Mantenimiento, se prevé reducir considerablemente este porcentaje, incluyendo

en los procesos de control de mantenimiento preventivo nuestra propuesta. Más adelante

explicaré la inclusión del proceso en el flujo normal de operación.

SEGMENTACIÒN GEOGRAFICA

Las empresas se encuentran establecidas a lo largo del país, con mayor estadía en la región

costa y oriente, ya que el negocio de la aviación se concentra más en la fumigación de

plantaciones, taxi aéreo y escuelas de aviación, las cuales son nuestro principal TARGET.

Esto está muy definido por el clima de estas zonas regionales y por la altura de la región

sierra que cambian y afectan directamente al performance de la aeronave.

Page 32: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

32

2.2 GRUPO OBJETIVO

El producto final de nuestra empresa SAFEWINGS como sistema gestor de mantenimiento

preventivo de avionetas estará dirigido a empresas que tengan en su flota este tipo de

aeronaves.

Nuestro TARGET final será el área de mantenimiento de las 53 empresas que tienen en su

flota avionetas en los tipos de servicio de taxi aéreo, fumigación, servicios comunitarios,

escuelas de Aviación, y servicios especializados.

2.3 POSICIONAMIENTO

PRODUCTOS COMPETIDORES (Productos sustitutos)

Todo procedimiento que el departamento de mantenimiento gestione sobre sus aeronaves

queda registrado en diferentes referencias que por lo general son llevadas en herramientas

de Microsoft Office como lo son Word como procesador de texto y Excel como hoja de

cálculo. Estas son usualmente usadas para el registro de horas de operación de una

aeronave y control de las gestiones de mantenimiento.

Además del registro en papel como son las bitácoras de avión y/o fuselaje, bitácora del

motor, bitácora de hélice. Toda inspección y/o mantenimiento realizado o cambios deben

tener un registro de este proceso.

Page 33: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

33

IMAGEN DE SAFEWINGS

SAFEWINGS es un producto totalmente distinto a los productos sustitutos y/o competidores

y consideramos el posicionarnos en la mente de nuestros consumidores como el sistema

informático SAFEWINGS “Vuela Seguro”, pioneros en ofrecer un servicio on-line de calidad

que brinde confianza y seguridad en cada uno de los vuelos.

Por consiguiente se propone realizar las siguientes estrategias para el posicionamiento:

Charlas a clientes potenciales.

o Coordinación de eventos para charlas con las áreas involucradas.

Campañas publicitarias.

o Puntos de información.

o Entrega de volantes y folletos.

Página Web con información del sistema, actualizaciones, eventos, etcétera.

o Informativo y soporte en línea.

Inculcar una cultura informática al manejo de información aeronáutica.

Aumentar los niveles de seguridad aeronáutica.

o Comprobar que con la adquisición de SAFEWINGS agilita el proceso de

mantenimiento preventivo.

Mejorar el acceso a información.

o Llevar el registro y control de tareas realizadas de manera más ordenada,

precisa y actualizada.

Asegurar el cumplimiento de reglas y jurisdicciones.

o Intercambio de información entre entidades como la DGAC y FAA

o Controlar mejor los objetivos del área que son la planificación del

mantenimiento preventivo, inspecciones, correcciones y reparaciones, a las

aeronaves según el fabricante.

Page 34: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

34

o Mantener el 100% de las aeronaves de la flota operativas.

2.4 ANÁLISIS MACROECONÓMICO

SECTOR ECONÓMICO

Inversión en Tecnología.- la inversión en ciencia y tecnología actualmente está en el 0.47%

del PIB de nuestro país, con una ligera aspiración de llegar al 1% de inversión que como

mínimo siguieren todas las investigaciones a nivel mundial para tener razonables recursos

en ciencia y tecnología. Este factor muy importante representa una oportunidad. Según la

revista informática del 2009 AESOFT (Asociación Ecuatoriana del Software) entre los años

2006 al 2008 existió un crecimiento anual ponderado de dos dígitos del 30% en las ventas

de tecnologías de la información y la comunicación. Esta tendencia al crecimiento nos ayuda

a proyectar los años siguientes, lo cual analizaremos más adelante en el análisis de la

industria y oferta histórica.

Inflación.- Según fuentes del Banco Central del Ecuador actualmente la inflación anual está

en el 3.3%(Junio 2009/Junio 2010) lo que ha provocado un incremento en los precios de la

canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en nuestro país.

Este factor es considerado una amenaza.

Créditos.- Actualmente según fuentes de la Corporación Financiera Nacional, se puede

acceder hasta en 70% para proyectos nuevos, con una tasa de interés del 10.5% hasta un

plazo de 10 años, para lo cual accederíamos y representaría nuestra inversión al proyecto

además de que se analizaría como una oportunidad para la realización de la misma.

Desempleo.- Según fuentes del Banco Central del Ecuador, actualmente la tasa de

desempleo en nuestro país se encuentra en el 9,10 % de la PEA (Población

económicamente activa). Se estima que en las provincias, la tasa desempleo oscile entre

Page 35: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

35

6,11% y 10,20%, a pesar de la reducción de este indicador, evento que ha ocurrido debido al

incremento del subempleo, esta variable continúa siendo una amenaza.

CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

Según la clasificación del producto es un servicio, se puede categorizar como un programa

de ofimática, o un Sistema de Automatización de Oficina (OAS) que son aplicaciones

destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización.

ANÁLISIS DE CONCENTRACIÓN DE LA INDUSTRIA

Existen 416 empresas registradas en la Superintendencia de Compañías como empresas

dedicadas a la actividad del software con facturación de 242MM USD (0.4% del PIB) y se

han generado el pago de impuestos por 12.3MM USD (5.08% de las ventas)

Distribución de empresas dedicadas a la TIC según la provincia

Fuente: Catálogo AESOFT 09

Esto es lo que las empresas dedicadas al desarrollo de aplicaciones basados en Tecnología

de información ofertan, obteniendo como resultados un incremento en sus ventas y

proyecciones.

Page 36: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

36

El cuadro nos indica que el 7% de las empresas dedicadas al desarrollo de Tecnologías de

la Información son grandes y medianas, y facturan el 76% del valor total del mercado. Este

7% se concentran solamente en Guayaquil y Quito.

ANÁLISIS DE MADUREZ DE LA INDUSTRIA

La demanda en la industria del Software en el mundo entero está en constante crecimiento

debido a la necesidad de la “informatización” de las organizaciones, lo que exige la más

variada selección de soluciones de aplicaciones de alta calidad. En nuestro país ha crecido

notablemente en los últimos 5 años, es por esto que varias empresas nacionales dedicadas

a esta actividad exportan sus productos informáticos a la región e incluso a los Estados

Unidos. Según la AEITIS (Alianza Ecuatoriana de Empresas de Tecnologías de Información

y Servicios), más de 200 empresas se han asociado a la gigante Microsoft para desarrollar

soluciones integrales de negocios y exportarlos a otros países.

Basándonos en el análisis de la concentración de la industria nuestro producto SAFEWINGS

ingresaría en esta etapa de crecimiento en el ciclo de vida de productos de tecnología e

información.

Page 37: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

37

ANÁLISIS DE ATRACTIVIDAD DE LA INDUSTRIA

BARRERAS DE ENTRADA

Conocimiento del negocio: Este proyecto se basa en la satisfacción del cliente,

directamente a la realización y gestión del mantenimiento aeronáutico, es por esto que la

empresa que se dedicare a dicho negocio debe tener el pleno conocimiento de todas las

entidades, funcionarios y leyes que amparan a la aviación. Además de tener conocimiento

de datos técnicos aeronáuticos, como por ejemplo tiempos básicos de operación, cambio de

rotables, directivas de aeronavegabilidad, etcétera.

Conocimiento del mercado: El tener el conocimiento de los objetivos internos de una

empresa de aviación, el cual es el tener una avioneta 100% operativa y en línea de vuelo, lo

Introducción Crecimiento Madurez Declinación

Revolución TIC

Revolución rápida y globalizada Telecomunicaciones Computadoras Software

Impacto Económico

- Cambios en bases económicas - Consumo/ Producción en Red - Información y Conocimiento como base de la Productividad

Las organizaciones

- Están organizadas en red dentro de redes - Aprendizaje Crítico - La información circula en todos los nodos de la red

NUEVOS INGRESOS

Competidores del Sector Industrial

Intensidad de la rivalidad

SUSTITUTOS

COMPRADORES PROVEEDORES

Barreras de entrada Rivalidad entre

competidores

Poder de negociación de

proveedores

Poder de negociación de compradores

Page 38: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

38

hace la barrera de entrada más dura y difícil de cumplir. Puesto que el no tener el

conocimiento respectivo puede llegar a no satisfacer la necesidad operativa que estas

empresas requieren.

Conocimiento de mantenimiento aeronáutico: El conocer acerca de sistemas y partes de

un avión se hace indispensable para manejar una empresa como la de nuestro proyecto. El

mantenimiento aeronáutico se maneja con mucha información técnica especializada para

cada parte del avión como por ejemplo la estructura del avión, rotor o hélice y motor, donde

cada un de ellas se divide en sub-categorías para especificar un rotable o parte interna del

avión.

Interrelación entre empresa y cliente: Una excelente comunicación entre jefes de

mantenimiento aeronáutico y la empresa que se dedicare a los objetivos principales de

nuestro proyecto es de mucha consideración, ya que dichas personas son los gestores

directos de la operatividad de una aeronave. El no existir esta relación al proporcionar

información podría resultar en la disminución de la confiabilidad entre las empresas y sus

clientes.

Distribución del producto: Las empresas de aviación dentro de sus operaciones diarias

muchas veces no tienen el tiempo necesario para dedicarle a una empresa para la

distribución del producto. Es por esto que la distribución del producto se debe hacer

imperativamente por otros medios.

Retornos esperados: Basándose en una estimación de ventas e implementaciones

concretadas no siempre el retorno de la inversión se verá contemplada a corto plazo si no

más bien a largo plazo.

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES

Crecimiento de la industria: Se ha analizado el crecimiento de la industria de las

tecnologías de la información. La presentación de nuestro proyecto puede presentar un

Page 39: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

39

posible interés de estos competidores en desarrollar algún sistema que genere la misma

información que SAFEWINGS.

Diferencias del producto: Los productos que ofrecen los competidores son sistemas y

aplicativos dirigidos a otras gestiones, pero sus sistemas son modulares y adaptables, por lo

cual podrían asumir fácilmente el proyecto propuesto.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

Diferenciación de insumos: Muchas de las compañías desarrolladoras se asocian o afilian

a entidades como Microsoft, Apple, para ingresar a otros mercados, adquiriendo licencias y/o

permisos de utilización de sus productos de desarrollo. Muchos ahora aplican y hacen uso

de procesos de desarrollo en Open Source que a la final es gratuito e ingresaría a nuestro

análisis como un insumo sustituto.

Impacto de insumos en el costo: Definiendo la adquisición de insumos para el desarrollo

en código libre u Open Source, reduce el gasto en licencias, lo cual podría provocar

ganancias estableciendo el costo del producto final.

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES

Sensibilidad al precio: Al existir muchas empresas dedicadas a la actividad del desarrollo

de software, el establecer el precio lo hace muy competitivo, por lo cual productos que se

ofrecen deben competir en calidad.

Volumen de compras: Basados en la fiabilidad y confianza que generen en sus

clientes/usuarios el sistema se venderá por si solo.

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

Desempeño del precio relativo de productos sustitos: Muchos de esos son gratuitos o

de fácil acceso en el Internet por medio de descargas gratuitas, incluso la piratería.

Page 40: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

40

Propensión Del comprador a sustituir: Actualmente, para cualquier gestión a nivel de

programas de computación existe un producto sustituto, debido a la piratería y a la falta de

control en las ventas o descargas de este tipo de productos. Además muchos de los

procesos básicos de todos los sistemas se los puede realizar con herramientas básicas de

un computador.

Todo este análisis anteriormente detallado explican los factores que afectarían a la puesta

en marcha del proyecto. Posteriormente muchos de estos factores son presentados en el

análisis FODA y además se presenta como contrarrestar estas posibles debilidades y

amenazas.

2.5 MERCADO HISTÓRICO

TIPO DE MERCADO

Punto de vista Geográfico: Mercado Nacional.

Según la competencia establecida: Mercado Monopsonio.

Según el tipo de producto: Mercado de servicios.

Según el tipo de recurso: Mercado de Fuerza de trabajo.

DEMANDA HISTÓRICA

En nuestro país la mayoría de las empresas demandan de productos para atender, ciertas

áreas o todas las áreas, de los procesos internos de sus actividades diarias y pueden ser:

Herramientas para el control de recursos materiales, financieros y humanos.

Programas de capacitación de gerencia de banano.

Sistemas de Asesoría, capacitación, asistencia técnica remota.

Consolidación y monitoreo de proyectos.

Publicidad móvil: Envío masivo de mensajes SMS personalizados y reportes diarios.

Page 41: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

41

Telemetría: Comunicación, localización web o satelital.

Automatización de procesos.

Automatización de toma de decisiones.

Servicios de implantación bancarios y financieros.

Sistemas de corredores de seguros.

Sistemas de gestión de logística.

Comercio exterior.

Software helpdesk para atención a clientes, etcétera.

Esto nos indica que la demanda de todos los productos de software se mantiene en

crecimiento basado en la migración de todas las actividades a procesos integrales y

globalizados.

Los demandantes o consumidores históricos de este tipo de software pueden ser entidades

y/o empresas:

Constructoras.

Farmacéuticas.

Textileras.

Bancarias.

Comercializadoras.

Gubernamentales.

Telefonía fija, celular o telecomunicaciones.

Aseguradoras.

Educativas.

Industrializadas, etcétera.

Page 42: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

42

OFERTA HISTÓRICA

Según la revista digital, Catálogo de soluciones, Software del Ecuador en su edición del

2009, de la AESOFT (Asociación Ecuatoriana del Software), quien junto con el Ministerio

Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad y el MIPRO (Ministerio de Industrias

y Productividad) consideran en su publicación que del año 2006 al 2008 existió un

crecimiento anual ponderado de dos dígitos del 30% en las ventas de tecnologías de la

información y la comunicación. Esta tendencia al crecimiento nos ayuda a proyectar los años

siguientes.

Este crecimiento, comparado con el 11% con el que ha venido creciendo el software en el

mundo del 2004 al 2008, significa que es un sector con mucho potencial con mercado por

capturar.

CLASIFICACION DEL SOFTWARE

Los softwares se clasifican según su área de servicio:

Asesoría

Capacitación

Consultoría

Desarrollo

Implementación

Outsourcing

Page 43: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

43

Soporte Técnico

Virtualización

TIPOS DE SOFTWARE

Existen entre otros los siguientes tipos de Software:

Administración de Infraestructura

Informática

Aplicaciones para Internet

Aplicaciones Técnicas

Automatización de Fuerza de

Ventas

Automatización de Procesos

(BPM)

Automatización de toma de

decisiones (BRMS)

Capacitación

Consultoría de Gestión

Empresarial

Datawarehouse

Distribución y Control de Flotas

E-Comercio

E-Gobierno

Educación

Gestión de Calidad

Gestión de Eventos

Gestión de Exportaciones

Gestión Documental y Firma Digital

Herramientas de Desarrollo

Herramientas de Diseño y

Construcción de Portales

Industria de la Construcción

Información Geográfica

Integración de Información (SOA)

Inteligencia de Negocios

M-Comercio

Marketing

Sistema de Gestión de Seguros,

Corredores de Seguros, SOAT

Sistemas de Compras e Inventarios

Sistemas de Comunicaciones

Sistemas de Control de Acceso

Sistemas de Gestión Académica

Sistemas de Gestión Aduanera

Sistemas de Gestión Agrícola

Sistemas de Gestión Comercial

Sistemas de Gestión Contable

Sistemas de Gestión de Casinos

Page 44: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

44

Sistemas de Gestión de Clientes -

CRM

Sistemas de Gestión de

Cobranzas y Pagos

Sistemas de Gestión de Costos

Sistemas de Gestión de

Cybercafés

Sistemas de Gestión de Deliveries

Sistemas de Gestión de

Intercambios Financieros

Sistemas de Gestión de

Mantenimiento

Sistemas de Gestión de Obras

Sistemas de Gestión de

Préstamos

Sistemas de Gestión de

Producción

Sistemas de Gestión de Proyectos

Sistemas de Gestión de RRHH

Sistemas de Gestión de Servicios

Profesionales

Sistemas de Gestión de Tarjetas de

Crédito

Sistemas de Gestión Empresarial

Integral - ERP

Sistemas de Gestión Financiera-

Bancaria

Sistemas de Gestión Inmobiliaria

Sistemas de Gestión Legal

Sistemas de Gestión Médica

Sistemas de Gestión para Bares y

Restaurantes

Sistemas de Integración y Mediación

entre plataformas

Sistemas de Logística y Trazabilidad

Sistemas de Seguridad

Sistemas de Seguridad Financiera

Sistemas de Ventas, Distribución y

Logística

Sistemas para Industria Forestal

Sistemas para la Industria Florícola

Sistemas de Gestión de Stock

2.6 MERCADO DEL PROYECTO

2.6.1. SUBMERCADOS

Page 45: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

45

PROVEEDORES

Nuestros principales proveedores serán las empresas dedicadas a la aviación, lo cual

actualmente el requerimiento específico es solo de levantamiento de información ya que

todo se encuentra en manuales y textos.

Uno de los principales gestores de la seguridad aeronáutica en nuestro país es la Dirección

General de Aviación Civil, la cual también provee a nuestros principales clientes de

información correspondiente a la gestión aeronáutica.

Dentro de los documentos de certificación y licencias aeronáuticas para cada tipo de avión

se encuentra la página en el Internet de la FAA (Federal Aviation Administration)

http://www.faa.gov/ el cual provee toda la información necesaria para la operación básica de

una aeronave sea cual sea su marca.

Dentro del análisis de adquisición de licencias para el desarrollo del sistema se ha

contemplado la adquisición de un sistema gestor de base de datos MySql Enterprise el cual

nos lo provee directamente dicha empresa por el plazo de licenciamiento que indiquen.

COMPETIDORES

Actualmente no existen evidencias de empresa alguna o de sistema computacional que

gestiones este tipo de mantenimiento aeronáutico, lo cual nos hace casi libre de

competidores tomando en cuenta que si se llevan registros en hojas de cálculo y editores de

texto, pero que no mantienen la notificación a sus usuarios, lo que nuestro proyecto que

presenta como aspecto innovador. Este factor será considerado como una oportunidad para

la implementación de nuestro proyecto.

Page 46: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

46

CANAL DE DISTRIBUCIÓN

El canal de distribución del producto constituye el punto real de contacto con el cliente. Por

medio de la elección de nuestro sistema de canal de distribución de nuestro producto

sabremos como llegar al cliente, satisfacer sus necesidades y reunir toda la información vital

que pueda ser utilizada para gestionar las relaciones con el cliente.

Nuestros clientes potenciales solicitan cada vez más la disponibilidad de un amplio y variado

abanico de canales de distribución. La mayoría espera disponer de acceso directo 24 horas

al día y siete días a la semana, además de forma simultánea, buscan servicios

personalizados y productos adaptados a sus necesidades.

Es por esto que estamos dispuestos a ofrecer servicios personalizados a los usuarios en

general, a cualquier hora, diseñando y ejecutando procesos adecuados y sistemas

integrados para hacerlos funcionar de manera armónica donde nuestro canal de distribución,

por ser un producto digital o software, estará centrado en el Internet y por distribución directa

de nuestros representantes de ventas e implementadores

El cliente puede hacer la adquisición de nuestro software por Internet o por medio de una

visita de un implementador, claro previa negociación con el área de ventas.

Centro de Control de Mantenimiento

Representante de Ventas

Implementador

FABRICANTE CLIENTE Distribución Directa

Page 47: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

47

CONSUMIDORES (MERCADO META)

Luego de haber identificado el grupo objetivo y expuesta la demanda y oferta histórica, a

continuación se presenta la estructura organizacional de los posibles consumidores que en

nuestro caso son las empresas de aviación. Esta estructura nos ayudará a definir las

funciones y responsabilidades del personal. Actualmente las empresas están constituidas

basados en la siguiente estructura:

En el grafico de una estructura organizacional de una empresa dedicada a la aviación está

encerrado en un cuadrado punteado de rojo el área que representa la gestión del sistema de

mantenimiento aeronáutico SAFEWINGS, mientras que el área encerrada en un cuadrado

celeste son los jefes departamentales que por su rango podrían acceder también a

reportería del sistema.

FUNCIONES DENTRO DEL AREA DE MANTENIMIENTO

Cargo: Director.

No forma parte del departamento de mantenimiento, sin embargo sus funciones

sí se encuentran asociadas al área, ya que es el enlace con el directorio de la

organización.

Page 48: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

48

Funciones:

- Es responsable del cumplimiento de las leyes y reglamentos de parte de todo

el personal de mantenimiento.

- Coordina las tareas de mantenimiento al jefe de mantenimiento, en todo cuanto

a esta área se refiere.

- Proporciona todas las facilidades al personal de mantenimiento en cuanto a

documentación técnica, equipos, herramientas, repuestos e infraestructura

necesaria para que dicho personal realice sus tareas en forma eficiente.

- Da a conocer al directorio cualquier novedad que necesite aprobación de este,

para solucionarla.

Cargo: Jefe de mantenimiento.

Funciones:

- Cumple y hacer cumplir al personal a su cargo, con todas las leyes y

reglamentos de la organización y las emitidas por la autoridad que regula la

aviación en nuestro país.

- Planifica, distribuye, ejecuta y supervisa todos los trabajos de mantenimiento,

mantenimiento preventivo y reparaciones en las aeronaves.

- Verifica las directivas de aeronavegabilidad y planifica su cumplimiento en caso

de que estas sean aplicables a las aeronaves.

- Realiza el control de reemplazo de partes con vida límite en las aeronaves y

realiza el cambio en las frecuencias requeridas.

- Realiza la liberación al servicio después de mantenimiento, mantenimiento

preventivo y reparaciones de las aeronaves o sus componentes. Y o delega a

un técnico de acuerdo a su rango dentro del área mantenimiento.

- Mantiene la organización y el orden en el taller de mantenimiento.

Page 49: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

49

- Revisa el estado de las herramientas y equipos, y solicita su reemplazo en

caso de que sea necesario.

- Solicita a través del director el envío de todas las herramientas especiales y

equipos que requieran inspección y/o calibración, en los periodos establecidos.

- Verifica que todos los equipos de apoyo se encuentren en buenas condiciones

para su operación o uso y llevar un registro anual.

- Verifica que la biblioteca técnica se mantiene actualizada en lo que se refiere a

regulaciones técnicas de aviación civil, manuales de mantenimiento, catálogos

de partes, directivas de aeronavegabilidad, boletines de servicio y cualquier

otro documento técnico que sea útil en el mantenimiento de nuestras

aeronaves.

- Revisa el manual general de mantenimiento, verificando que se mantiene

acorde a las RDAC y a la organización y procedimiento de la empresa, de lo

contrario realizar las debidas enmiendas.

- Realiza el pedido de repuestos o la reposición de los mismos para mantenerlos

siempre a disposición en caso de requerirlos.

- Realiza la inspección de recepción de partes y repuestos adquiridos.

Delegando a la persona de bodega.

- Mantiene el inventario de existencia de partes en bodega.

- Organiza la distribución de las partes en bodega y verificar que todas disponen

de su respectiva tarjeta de condición.

- Mantiene los registros de mantenimiento de forma adecuada y actualizada.

Cargo: Mecánicos

Funciones:

Page 50: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

50

- Cumple con todas las leyes y reglamentos de la organización y las emitidas por

la autoridad que regula la aviación en nuestro país.

- Cumple con todo lo establecido en el manual general de mantenimiento.

- Realiza los trabajos a ellos encomendados por el jefe de mantenimiento.

- Registra todos los trabajos realizados.

- Mantiene el orden y la organización del taller de mantenimiento.

- Comunica de forma inmediata al jefe de mantenimiento sobre cualquier

discrepancia encontrada durante la realización de los trabajos.

- Comunica al jefe de mantenimiento sobre el cambio reparación de cualquier

componente y la razón del mismo.

- Utiliza los manuales y documentos técnicos adecuados en la realización de los

trabajos.

- Utiliza las herramientas y equipos adecuados en la realización de los trabajos.

- Mantiene junto con el resto del personal la limpieza y el orden de todas las

áreas asignadas a mantenimiento.

- Vela por el mantenimiento y uso correcto de herramientas y equipos acción

que permanentemente será supervisada por el jefe de mantenimiento.

- Realiza el despacho de las aeronaves

2.6.2. ESTRATEGIA COMERCIAL

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

El sistema SAFEWINGS es una aplicación web que permite gestionar la operación de

mantenimiento preventivo de avionetas de empresas dedicadas a la aviación. Como aspecto

innovador el sistema notificador de revisión además del manejo actualizado de información

de la correcta operación de las aeronaves.

Page 51: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

51

Para explicar mejor el producto y el servicio ofrecido, a continuación se presenta el flujo de

procesos que actualmente una compañía de aviación realiza para gestionar su

mantenimiento.

Page 52: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

52

El siguiente flujo de procesos presenta la solución de nuestro sistema SAFEWINGS y

automatización de procesos.

Se espera con esta implementación las siguientes ventajas:

No tener una aeronave en tierra debido a mantenimiento no planificado.

Seguimiento de horas de vuelo.

Seguimiento del mantenimiento de todas las aeronaves basado en un control de

inspección preestablecido.

Seguridad aérea, siempre cumplir con los requerimientos provenientes de fabricantes

y de los entes reguladores.

Page 53: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

53

El Jefe de mantenimiento y cualquier usuario que se asigne, puede hacer seguimiento

parcial o total de cada servicio de mantenimiento y AD.

Tener los componentes inspeccionados y operativos.

Reportes en tiempo real.

Notificación automática de mantenimientos sin necesidad de ubicar manuales de

operación.

Reportes de componentes instalados y tiempo total de uso en tiempo real.

Reportes a la medida para cumplir con las autoridades aeronáuticas regionales.

Poder acceder a los reportes desde cualquier parte del mundo.

CICLO DE VIDA

SAFEWINGS por ser un producto pionero entraría a la industria en la etapa de introducción

al mercado. Nuestro producto en esta etapa de introducción tiene como principal arma de

ingreso el ser el primer sistema informático capaz de solucionar problemas de

mantenimiento aeronáutico. Por lo tanto los precios y promociones del producto deben de

ser los ideales, además de que la capacitación debe de llenar todas las expectativas de

nuestros usuarios.

Introducción

Crecimiento Madurez Declinación

Page 54: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

54

MARCA (LOGOTIPO, ESLOGAN)

Descripción del Logotipo y slogan

Alas, escudo, idioma: ingles, siglas “SW”, Nombre del producto “SafeWings”, Slogan del

producto “Vuela Seguro”, colores: gris, negro, blanco, tipo de fuente: Bookman Old Style,

con sombra.

PRECIO DE VENTA

A continuación se presenta el listado de precios y sus respectivas tarifas por servicios post-

venta prestados:

SAFEWINGS 1

1600 $

1 – 3 Avionetas

SAFEWINGS 2

2600 $

4 – 6 Avionetas

SAFEWINGS 3

3600 $

7 o más avionetas

TARIFAS POR SERVICIOS

SERVICIO DETALLE COSTO

IMPRESIÓN

LISTADO DE USUARIOS 4,00 $

LISTADO DE AVIONES 4,00 $

RESUMEN DE INSPECIONES 5,00 $

HRS BASICAS DE OPERACIÓN 5,00 $ Por avioneta

CERTIFICADOS

BOLETINES DE SERVICIO (ADs, BS) 5,00 $ Por avioneta

CERTIFICADO TIPO (TCs) 5,00 $ Por avioneta

SUPLEMENTARIOS TC (STCs) 10,00 $ Por avioneta

OTROS 5,00 $

SOPORTE TÉCNICO

RE-INSTALACIÓN (Visita Técnica) 15 $ Por visita*

RE-CAPACITACIÓN 15 $ Por visita*

REVISION DE PROBLEMAS 15 $ Por visita*

RESET DE CLAVES 10 $ Por usuario

VISITA TÉCNICA REGIÓN COSTA (Excluyendo Guayas)

20$ Por visita*

VISITA TÉCNICA REGIÓN SIERRA 30 $ Por visita*

VISITA TÉCNICA REGIÓN ORIENTE 50 $ Por visita*

Page 55: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

55

PROMOCIÓN

El servicio al cliente debe brindarse en todo momento, no sólo durante el proceso de venta,

sino también, después de haberse concretado ésta. El servicio de post venta consistirá en

un tipo de servicio al cliente que brindamos una vez que el cliente ya ha realizado la compra.

Los beneficios que se obtendrán con nuestro servicio post-venta serán entre otros:

Mayor disfrute del producto para el cliente.

Mayor posibilidad de que vuelva a adquirir nuestros productos.

Hacerlos fieles a nuestra marca.

Mayor posibilidad de que nos recomiende.

Mantenernos en contacto y alargar la relación con el cliente.

Conocer las impresiones del cliente luego de haber hecho uso del producto.

Conocer en que debemos mejorar.

Estar al tanto de sus nuevas necesidades o preferencias.

Hacerle saber de nuestras nuevas ofertas o promociones.

Los servicios de post venta a utilizar serán:

Psicológicos

Ligados a la motivación del cliente, por ejemplo, podemos enviarles algún regalo, o cartas o

tarjetas de saludos por su cumpleaños o por alguna festividad.

De seguridad

Brindando protección por la adquisición del producto ofreciendo garantías.

Page 56: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

56

Soporte y Servicio de Mantenimiento

Proveer servicio técnico, brindar el servicio de re-instalación y re-capacitación sobre el uso

del producto, o programar visitas de seguimiento para asegurarnos de que el cliente esté

dando un buen uso al producto, y que no tenga ningún problema al respecto.

Ese tipo de servicio de post venta permite sobre todo continuar la relación cliente-empresa,

ya que cada cierto tiempo se hace necesaria la presencia de un miembro de nuestro negocio

ante el cliente.

PROMOCIÓN DE VENTA

La promoción de venta es considerada como una herramienta de la comunicación y

estrategia comercial de nuestro producto y consistirá en incentivos a corto plazo a nuestros

consumidores, además internamente a nuestro grupo de trabajo y equipo de ventas para

lograr el incremento de las ventas y compras.

Objetivos de la promoción de ventas

Los objetivos principales de la promoción de las ventas del producto van directamente

relacionados con los resultados de las ventas a corto plazo. La promoción de venta se

cumple entre otros, los siguientes objetivos:

Incrementar las ventas

Incrementar la participación del mercado

Lograr la prueba de algún producto nuevo que salga dentro de la empresa

Colaborar a la fidelización a nuestros productos

Lograr mayores esfuerzos promocionales por parte del equipo de ventas

Lograr mayor apoyo del equipo de ventas para futuras campañas

Page 57: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

57

Se propone incentivar a nuestros consumidores y equipo de ventas con lo siguiente:

Premios e incentivos al área de ventas.

Promoción en el lugar de ventas por medio de exposiciones y demostraciones en los

puntos de ventas.

Descuentos por medio de la reducción del precio del producto o servicio, valido por

cierto tiempo.

Presentaciones del producto para promocionar y mostrar los productos y servicios.

Concursos entre vendedores para afianzar procesos de venta con calidad y vocación

de servicio.

2.7 PROYECCIÓN DE MERCADO

2.7.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

El objetivo principal de esta investigación es el obtener información estadística indefinida,

que nos otorgará en forma clara y precisa, la verdadera información que se requiera para un

buen análisis de lo que demanda nuestro mercado meta.

Objetivo social

Satisfacer las necesidades del cliente, mediante el servicio requerido, es decir, que el

producto o servicio cumpla con los requerimientos y deseos exigidos cuando sea utilizado.

Page 58: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

58

Objetivo administrativo

Ayudar al desarrollo del proyecto, mediante la adecuada planeación, organización, control de

los recursos y áreas que lo conforman, para que cubra las necesidades del mercado, en el

tiempo oportuno.

Objetivo de investigación

El conocer a percepción futura de nuestro producto en la mente de nuestros consumidores.

2.7.2 METODOLOGÍA A UTILIZARSE

El proyecto de la implementación de un sistema que ayude a la gestión del mantenimiento

aeronáutico requiere por su objetivo específico de la realización y formulación de entrevistas

a jefes del área de mantenimiento de las 53 empresas dedicadas a la aviación.

2.7.3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Para la toma de nuestra muestra tomamos en cuenta las variables reales del personal de

mantenimiento, en este caso las áreas de jefatura de mantenimiento aeronáutico, cada

empresa de aviación tiene un jefe de mantenimiento.

CALCULO DE LA MUESTRA

Datos:

n = Tamaño de la muestra.

Z = Valor de nivel de confianza del encuestado 95,5% (2)

N = Tamaño de la población. (55 Jefes de Mantenimiento)

P = Posibilidad de éxito. 50%

Q = Posibilidad de fracaso. 50%

Page 59: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

59

E = Diferencia que puede haber entre el resultado que obtenemos preguntando a una

muestra de la población y el que obtendríamos si preguntáramos al total de ella. (10%)

n = Z ² x PQ N E² (N-1)+ Z² PQ n = 2 ² x (0,5)(0,5) (55) 0.1² (55-1)+ 2² (0,5)(0,5) n = 53 1,54 n = 36 personas a entrevistar.

SELECCIÓN DE ENCUESTADORES

Por el bajo tamaño de la muestra se necesitara de únicamente 1 encuestados, entre las

edades de 25 a 30 años.

TRABAJO DE CAMPO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Durará en el lapso del 14 de junio al 28 de julio, esto por que acceder a las diferentes

empresas dedicadas a la aviación requieren de permisos respectivos de ingreso y acceso a

los hangares de mantenimiento.

Encuesta de la implementación de un sistema de mantenimiento. Ver anexo 4

Page 60: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

60

TABULACIÓN DE DATOS

Realizadas las entrevistas y encuestas obtuvimos lo siguiente:

ANÁLISIS DE PREGUNTAS

1. ¿Cuántas avionetas tiene en su flota?

Análisis: Esta pregunta nos da la percepción exacta de que la mayoría de las empresas

poseen solo 1 avioneta en su flota, lo que haría más sencillo el desarrollo del sistema, por

que se puede enfocar solamente en esa categoría de avión.

2. ¿Cuántos mecánicos tiene a su cargo?

Análisis: Esta pregunta nos provee la información de la proporción de mecánicos asignados

proporcionalmente a la cantidad de aeronaves en la flota.

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 – 3 Avionetas

27 75%

4 – 6 Avionetas

3 8,33%

7 – 9 Avionetas

1 2,78%

10 o más 5 13,89%

Total 36 100%

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 – 2 Mecánicos

24 66,67%

3 – 4 Mecánicos

6 16,67%

5 o más Mecánicos

6 16,67%

Total 36 100%

Page 61: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

61

3. ¿Cuántas horas vuelan sus aviones mensualmente?

Análisis: Esta pregunta nos sirve para saber en porcentajes cuantas horas los avionetas de

sus flotas vuelan mensualmente. En esta pregunta se pudo obtener la información que la

DGAC permite a sus pilotos volar en estos aviones solo 90 horas mensuales, pero

internamente pueden excederse por unas horas más o menos. Existe una gran diferencia

también dependiendo del tipo de trabajo que realiza cada empresa, como por ejemplo las

escuelas de aviación y las fumigadoras son las que se establecieron dentro de la respuesta

de 90 o más horas mensuales. Mientras que las empresas que utilizan su avión para

movilización y/o taxi aéreo en menor proporción.

4. ¿Cómo realiza su mantenimiento preventivo?

Análisis: Esta pregunta nos ayuda para identificar como están gestionando el

mantenimiento actualmente en su empresa, la mayoría realiza sus mantenimientos

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Menos de 60 14 38,9%

60 – 69 Horas 12 33,3%

70 – 80 Horas 7 19,4%

81 o más 3 8,3%

Total 36 100%

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Dependiendo del MO

18 50%

50, 100, 200, 500 Hrs.

3 8,33%

Ambas 15 41,67%

Total 36 100%

Page 62: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

62

dependiendo del MO (Manual de Operaciones del Fabricante), la gran minoría realiza

seguimientos internos cada 50 horas, 100 horas, 200 horas, etcétera, esto también en base

a manuales de operación dadas por el fabricante, y otra mayoría realiza su mantenimiento

utilizando y consultando ambas técnicas. Esto nos puede ayudar en el desarrollo e incluso

en la presentación y publicación de nuestro sistema, ya que con SAFEWINGS no se

tendrían que preocupar de ambas técnicas de gestión del mantenimiento ya que son las que

se emplearían.

5. ¿Han existido incidentes/accidentes aéreos?

Análisis: De acuerdo al grafico en el último mes de operación de las empresas encuestadas

el 52,78% han tenido un incidente en la empresa, lo que nos da a entender que nuestro

proyecto puede ingresar a este porcentaje y disminuirlo. En base a la pregunta abierta de

investigación de las personas que respondieron que sí, nos supieron explicar por esta

encuesta que la mayoría de sus incidentes/accidentes han sido ocasionados por descuidos

de parte del área de mantenimiento, por no realizar inspecciones periódicas en sus

aeronaves. Otras de las causas es también la mala operación por parte de los pilotos y

también por el tiempo cambiante las temperaturas bajas hacen que se condensen los

tanques de combustible y que posteriormente se presente agua en los mismos provocando

la contaminación por agua del combustible. Esta contaminación también puede ser

verificada por los técnicos si se realizaran las inspecciones debidas.

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 19 52,78%

No 17 47,22%

Total 36 100%

Page 63: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

63

6. ¿Considera usted importante el uso de las computadoras actualmente en nuestro país?

Análisis: En base a esta pregunta y a la respuesta obtenida en unanimidad el 100% esta

consiente del crecimiento tecnológico y la importancia del uso de las computadoras, lo cual

nos abre las puertas para incursionar con nuestro sistema informático.

7. ¿Le gustaría recibir información que le notifique del mantenimiento preventivo de cada avión de su flota basado en los tiempos dictados por los manuales de operación?

Análisis: De acuerdo al grafico un 97,22% de los encuestados están de acuerdo a recibir

más ayuda a su gestión de mantenimiento aeronáutico, el 2,78% de los encuestados, que

fue una sol persona, no considera estar de acuerdo puesto que el considera que con su

gestión ha bastando para mantener volando su flota.

8. ¿Piensa usted que se debería implementar sistemas informáticos para ayudar a la gestión de

mantenimiento de aviones?

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 36 100%

No 0 0%

Total 36 100%

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 35 97,22%

No 1 2,78%

Total 36 100%

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 35 97,22%

No 1 2,78%

Total 36 100%

Page 64: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

64

Análisis: Este grafico no indica que los encuestados en su mayoría están de acuerdos en

utilizar sistemas informáticos para la ayuda y gestión de mantenimiento de avionetas.

9. ¿Estaría usted de acuerdo a implementar este sistema de ayuda aeronáutica para el mantenimiento preventivo en su flota?

Análisis: Este grafico nos indica que los encuestados en su mayoría se sentirían a gusto de

implementar nuestro sistema de mantenimiento aeronáutico en sus empresas.

10. ¿Cuánto pagaría por un sistema que cumpla estas necesidades? Entre,

Análisis: Esta pregunta nos ayudará a establecer los precios correspondientes a nuestro

sistema y cuanto nuestros potenciales clientes estrían dispuestos a pagar por un servicio

como el que se ofrece. La mayoría escogió entre 2000USD y 3000USD, pero es bastante

considerable la cantidad de encuestados que respondieron que no les importaría el precio si

el servicio que se ofrece es de calidad, es también prudente considerar que los encuestados

que escogieron esta respuesta son las empresas con mayor número de aviones en su flota.

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

Si 35 97,22%

No 1 2,78%

Total 36 100%

DETALLE FRECUENCIA PORCENTAJE

No importa el precio si el

servicio es de calidad

6 16,67%

2000$ - 3000$ 30 83,33%

3000$ - 4000$ 0 0%

4000$ - 5000$ 0 0%

Total 36 100%

Page 65: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

65

2.7.4. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

Basándonos en esta investigación del mercado nos podemos dar cuenta del nicho de

nuestro producto y donde podemos actuar inmediatamente para establecer nuestra marca.

Por medio del mismo hemos determinado el comportamiento de nuestros potenciales

clientes, y estamos reconociendo que se requiere de la implementación de un sistema de

este tipo para ayudar a gestionar la seguridad aeronáutica. Así como también hemos podido

percatarnos que un minúsculo porcentaje de encuestados, se encuentran enfrascados en

sus procesos manuales y creen tener toda la certeza de seguir manipulando esta

información de esta manera, lo cual nos servirá de ayuda para saber de que manera atacar

a estos clientes induciéndolos a la tecnología y el uso apropiado de la misma.

Hemos obtenido datos que nos dan una clara visión del comportamiento actual de nuestros

consumidores y sus respectivos productos para la gestión de mantenimiento, a los que

llamaremos productos sustitutos, de esta manera podremos atacar también en este punto y

minimizar sus virtudes y maximizar e imponer las nuestras.

Toda la información obtenida nos ayudará a reducir posibles riesgos en la implementación,

hemos podido identificar oportunidades, hemos identificado posibles problemas y

obstáculos, y hemos evaluado los resultados.

Page 66: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

66

2.8 ANALISIS SECTORIAL

2.8.1. ANÁLISIS FODA

FACTORES INTERNOS CLAVES

Como principales factores internos de la empresa Centro de Control de Mantenimiento se

consideran:

FACTORES TECNOLÓGICOS

Una de las mayores fortalezas de este proyecto está basado en esta variable, debido al alto

nivel del uso de la tecnología para el tipo de procesos que brinda el sistema SAFEWINGS.

Este sistema estará basado en criterios de desarrollo e implementación acordes a los

requerimientos básicos, los cuales lo harán un software, correcto, confiable, oportuno,

productivo, comprensible, portable, reutilizable, reparable, mantenible, verificable, amigable y

robusto. Estas características se especificarán más adelante en el análisis del proceso

productivo como requerimientos no funcionales de la especificación de requerimientos.

FACTOR DIRECTIVO

El Presidente y el Gerente General del Centro de Control de Mantenimiento tienen todos los

conocimientos necesarios de emprendimiento y dirección con liderazgo en los ámbitos de

mercadeo, gestión empresarial y control financiero, además de la experiencia de los socios

que está ligada a las áreas de aviación y sistemas informáticos, por lo que se considera no

representará dificultad alguna en cuanto a conocimiento del mercado

TALENTO HUMANO

El personal administrativo, financiero, de ventas y operativo son el recurso humano preciso

para el desarrollo empresarial. El personal operativo está capacitado para ejecutar los

Page 67: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

67

procesos de desarrollo, implementación del sistema SAFEWINGS en todos los procesos de

mantenimiento aeronáutico. Además de que el perfil profesional del desarrollador e

implementador deben ser de estudiantes de último nivel universitario en la carrera de

sistemas o profesionales jóvenes, pero con experiencia en programación, implementación y

vocación de servicio.

INVERSION EN DESARROLLO

La implementación de esta empresa no requiere de mucha inversión por lo tanto no debe de

contar con grandes capitales para hacerle frente. El desarrollo del sistema SAFEWINGS no

involucrará mucho desarrollo en sí, claro basados en la correcta recopilación de información

pertinente para el desarrollo del mismo. Sin embargo por la cantidad información que debe

ser manejada con mucha confidencialidad lo hace un producto seguro pero que requerirá de

mantener estos datos en servidores más robustos que probablemente requieran de una

inversión, pero que será directamente proporcional al crecimiento de clientes.

COMPETITIVIDAD

No ha existido o al menos no hay evidencia de que exista en nuestro país una empresa que

ofrezca un producto informático de seguridad aeronáutica en la rama del mantenimiento

preventivo, además de la calidad del servicio nos colocarían como una empresa sin

competidores, pioneros en ofrecer este tipo de servicio. Nos diferenciaríamos de demás

hojas de cálculo y editores de texto conocidos que no estarían a nivel de SAFEWINGS en

los beneficios proporcionados a la aviación en general.

FACTORES EXTERNOS

Evolución de la tecnología.- es un fenómeno normal en los últimos años que no solo

representa una oportunidad para las organizaciones sino también una amenaza debido a los

Page 68: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

68

constantes cambios tecnológicos, que obligan a los empresarios a invertir en nuevos

equipos y deben realizar cambios en lapsos de tiempo corto. El sistema SAFEWINGS

deberá adaptarse a este tipo de cambios lo cual representa una amenaza de baja

repercusión

Formación universitaria.- En nuestro país existe un incremento de ramas de la carrera de

sistemas computacionales la cual a crecido sustancialmente, lo que indica que existe más

personal formado académicamente para desempeñar funciones computacionales,

administrativas y operativas en lo referente a este tipo de sistema gestor de información y

servicio al cliente.

FACTORES SOCIALES

Índice delincuencial.- El sistema SAFEWINGS del Centro de Control de Mantenimiento

está propenso ha ser victima de la delincuencia informática, ya que en nuestro país ha

existido un crecimiento considerable de piratas informáticos, hackers, y demás antisociales

informáticos.

Demanda.- El crecimiento de la demanda del producto será proporcional a la

implementación del mismo.

Cuadro del análisis FODA

FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

Listado de Fortalezas: 1. Beneficios exclusivos que ofrece el sistema al sector aeronáutico. 2. Sistema innovador en el mercado nacional. 3. Experiencia de los directivos en el campo de los sistemas informáticos y aviación 4. Conocimiento del mercado 5. Sin competidores 6. Calidad total del producto 7. Innovación en tecnología aeronáutica 8. Bajos costos de Producción

Listado de Debilidades: 1. Breve resistencia al cambio 2. Retraso en la implementación 3. Falta de planeación 4. Sueldos 5. Accidentes aéreos por factores internos

Page 69: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

69

Listado de Oportunidades: 1. Posibilidad de Exportación 2. Posibilidad de Crecimiento con otro tipo de aeronaves 3. Mercado en crecimiento 4. Nuevos mercados 5. Necesidad del Producto 6. Fuerte poder adquisitivo

FO (Maxi-Maxi) 1. Añadir idioma ingles para la gestión de la información para una posible exportación al mercado de estadounidense

2. Recopilar información de aviones a turbina 3. Incentivar a la adquisición de nuevas avionetas basados en la presentación estadística de accidentes aéreos 4. Contratar los servicios de un Ingeniero Aeronáutico para el desarrollo de nuevas versiones 5. Realizar campañas de presentación del producto en los sitios de trabajo

DO (Mini-Maxi) 1. Prever cambios en Software y nueva tecnología manteniendo un seguimiento a nuestros clientes 2. Recopilar la mayor cantidad de información de los posibles usuarios del sistema durante las visitas de presentación del producto para adelantar al proceso de creación, instalación y capacitación de usuarios con esto incrementamos la planeación 3. Realizar un análisis de incremento de sueldo anualmente o como lo indique la ley basado en los perfiles de los puestos

Listado de Amenazas: 1. Ingreso al mercado de nuevos competidores 2. Productos sustitutos 3. Ingreso de productos importados 4. Accidentes aéreos por factores externos

FA (Maxi-Mini) 1. Proveer un producto de excelencia para disminuir posibles competidores 2. Reducir costos de producción para reducir costos de implementación 3. Los productos sustitos no proveen la calidad de nuestro servicio

DA (Mini-Mini) 1. Prevención de cambios en software y hardware 2. Proveer producto de calidad 3. Recopilación de información in-advance 4. Análisis de incrementos de sueldos para empleados 5. Investigación de los propósitos del accidente aéreo, en base a esta investigación se considera la re inicialización de las operaciones aeronáuticas de ese avión con motores re manufacturados

2.8.2. CALIFICACIÓN DE RIESGO

TABLA DE RIESGO

Una vez analizados los factores internos, externos y estableciendo nuestras fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas, a continuación analizaremos la calificación del

riesgo basados en la siguiente matriz:

RIESGO CALIFICACIÓN PUNTAJE

BAJO Sin Riesgo A + 1

Riesgo Bajo A - 2

MEDIO Medio Bajo B + 3

Medio Alto B - 4

ALTO Alto Riesgo C + 5

No Recomendable C - 6

Basándonos en esta escala de valoración se procedió a cuantificar la situación de la

empresa

Page 70: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

70

RIESGO CALIFICACIÓN PUNTAJE

FORTALEZAS

1. Beneficios exclusivos que ofrece el sistema al sector aeronáutico.

Sin Riesgo A + 1

2. Sistema innovador en el mercado nacional. Sin Riesgo A + 1

3. Experiencia de los directivos en el campo de los sistemas informáticos y aviación.

Sin Riesgo A + 1

4. Conocimiento del mercado. Riesgo Bajo A - 2

5. Sin competidores. Riesgo Bajo A - 2

6. Calidad total del producto. Sin Riesgo A + 1

7. Innovación en tecnología aeronáutica. Sin Riesgo A + 1

8. Bajos costos de Producción. Riesgo Bajo A - 2

9. Cualidades del Servicio. Sin Riesgo A + 1

OPORTUNIDADES

1. Posibilidad de Exportación Riesgo Bajo A - 2

2. Posibilidad de Crecimiento con otro tipo de aeronaves

Riesgo Bajo A - 2

3. Mercado en crecimiento Medio Bajo B + 3

4. Nuevos mercados Riesgo Bajo A - 2

5. Necesidad del Producto Riesgo Bajo A - 2

6. Fuerte poder adquisitivo Riesgo Bajo A - 2

DEBILIDADES

1. Breve resistencia al cambio Medio Bajo B + 3

2. Retraso en la implementación Medio Bajo B + 3

3. Falta de planeación Medio Bajo B + 3

4. Sueldos Medio Alto B - 4

5. Accidentes aéreos por factores internos Medio Alto B - 4

AMENAZAS

1. Ingreso al mercado de nuevos competidores

Medio Alto B - 4

2. Productos sustitutos Medio Alto B - 4

3. Ingreso de productos importados Medio Bajo B + 3

4. Accidentes aéreos por factores externos Medio Alto B - 4

PROMEDIO Riesgo Bajo A - 2,38

Page 71: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

71

CALIFICACIÓN DE RIESGO DEL MERCADO

En definitiva el proyecto representa un nivel de riesgo medio bajo, debido a las amenazas

que atentarían en contra del mismo, como son los productos sustitos que se utilizan

actualmente para procesar datos del área de mantenimiento; estos productos son gratuitos y

son muy conocidos en su manejo. Otro punto a analizar posteriormente será el análisis de

costos que finalmente propondrá el precio del producto final, este precio debe ser

competitivo basándose en la calidad.

No obstante el escenario de la implementación de este proyecto nos indica que es factible

ingresar al mercado que demanda nuestro producto ya que tiene mucho valor agregado y se

diferencia fácilmente de los productos sustitutos, y posible aparición de competidores.

Además del servicio post-venta que también se especifica como un fuerte de esta

implementación.

Page 72: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

72

CAPÍTULO III - ASPECTOS TECNOLÓGICOS DEL PROYECTO

3.1 PROCESO PRODUCTIVO

Para la descripción del proceso productivo de nuestro software y del servicio ofrecido se ha

clasificado en 3 partes, el producto, la venta y la postventa.

En base al desarrollo del producto SAFEWINGS, se utilizará el modulo de proceso de

producción de software en cascada con retroalimentación.

Este modelo con retroalimentación permite la pronta y oportuna corrección y detección de

errores siempre y cuando se realice la producción de manera lineal.

1. Estudio de Factibilidad.- Para la ingeniería del proceso de producción del sistema

SAFEWINGS como un sistema de seguridad aeronáutica de avionetas se deben identificar

los problemas planteados y se presentan posibles soluciones.

El costo de esta producción está basado en los 3 empleados que formarán la empresa

inicialmente, mientras que el tiempo máximo de entrega del proyecto finalizado será de un

mes.

Estudio de Factibilidad

Especificación Requerimientos

Diseño

Codificación

Integración, pruebas del sistema

Instalación

Mantenimiento

1

2

3

4

5

6

7

Ingeniería de Software Modelo Cascada con

Retroalimentación

Page 73: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

73

El sueldo que recibe cada empleado es de Dólares Americanos

SUELDO N. DE EMPLEADOS TOTAL

USD 2 USD Mensual

USD 1 Contador USD Mensual

Esto nos indica que la producción del sistema nos costará 720 USD.

Recursos necesarios.- Para la producción del sistema se ha donado una computadora con

las siguientes características y especificaciones técnicas.

ORDENADOR

DESCRIPCION CARACTERISTICAS

PROCESADOR INTEL DUAL CORE E5400 2,7GHZ

MAINBOARD INTEL DG41RQ SONIDO, VIDEO, RED

DISCO DURO SAMSUNG 320 GB Serial ATA 7200 RPM

MEMORIA 2 GB DDR2 PC-800

PANTALLA Monitor 17" LCD SAMSUNG

CONECTIVIDAD USB 2.0 X 6, Ethernet, PS/2

SISTEMA OPERATIVO

WINDOWS XP

CONEXION

INTERNET Banda Ancha 512Kbps, TELMEX 18 USD

Estos requerimiento básicos influyen en los costos de producción directamente, donde el

Sistema Gestor de Base de Datos, MySQL tiene un costo anual de $600 para su uso y

operación, lo cual nos da a 50USD mensuales, junto con el plan de acceso al Internet de

18USD mensuales dan un total de 68USD.

2. Especificación de requerimientos.-

Requerimientos funcionales

Diariamente las empresas dedicadas a la aviación realizan revisiones e inspecciones al

inicio de sus operaciones diarias.

Cualquier solicitud de inspección será ingresado al sistema SAFEWINGS, por el usuario

pertinente. SAFEWINGS se encargará de agendar este requerimiento y hará llegar una

notificación de este procedimiento a los involucrados. El usuario puede escoger a que

Page 74: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

74

usuario debe enviar la notificación. El Jefe de Mantenimiento siempre recibirá estas

notificaciones.

SAFEWINGS automáticamente dentro de sus procesos internos, tendrá información

correspondiente a cada aeronave y las horas básicas de operación de cada parte de la

estructura del avión, según el manual de operaciones de cada avión, sean estos, motor,

hélice, fuselaje, rotables. Además también mantendrá informado a sus usuarios en

actualizaciones y cambios en las directivas de aeronavegabilidad, certificados tipo y

suplementarios, boletines de servicio, y cada inspección y/o mantenimiento llevará un

proceso de control y gestión del mismo.

SAFEWINGS generará una orden de trabajo, lo que provocará establecer a la aeronave

“en mantenimiento” para que no afecte o se siga incrementando las horas de operación.

En cualquier momento, el usuario dependiendo de su perfil para el ingreso al sistema,

puede hacer uso de su acceso para descargar reportes y consultas en línea, con salidas

de información por pantalla, impresas o adjuntas en E-Mails.

El sistema SAFEWINGS asignará los técnicos que se requieran para el mantenimiento

de esta aeronave “en mantenimiento” en base a su disponibilidad de trabajo. Los mismos

recibirán una notificación del trabajo a realizar y el tiempo de conllevaría realizar dicha

gestión. Los técnicos y su superior o responsable del mantenimiento debe ingresar al

sistema todos los cambios, atrasos o cualquier novedad de esta inspección para que el

sistema pueda gestionar nuevos tiempos de operación.

SAFEWINGS no es, por el momento, un sistema de inventario, por lo que sí el repuesto

no se encuentra disponible se deben realizar procesos manuales de pedido de

repuestos, donde se debe generar una orden de compra para una posterior recepción del

repuesto.

Una vez finalizado el mantenimiento se debe dar “de alta” a la inspección dentro del

sistema para que la aeronave quede “operativa” y este listo para volar.

Page 75: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

75

Estos procesos deben realizarse durante todo el día y en este orden, cuando finalice el

día el estatus de cada aeronave quedará como se estableció hasta el siguiente día.

Requerimientos no funcionales

Correcto.- Se desenvuelve de acuerdo a las especificaciones de su funcionamiento.

Confiable.- El usuario puede fácilmente depender del sistema con seguridad.

Oportuno.- SAFEWINGS se presenta como un producto en el momento preciso y con las

características requeridas por los clientes.

Productivo.- Eficiente en los procesos mejorando el rendimiento de los mismos.

Comprensible.- De fácil entendimiento en su funcionamiento como cualidad interna.

Portable.- Puede ser transferido de un sistema a otro, o de un ambiente a otro.

Reutilizable.- SAFEWINGS es un producto que permite evolucionar, se puede modificar y/o

se puede construir una nueva versión de la misma.

Reparable.- De fácil detección y corrección de errores.

Mantenible.- Permite ser modificado luego de la liberación del sistema o cuando se

requiera. Este mantenimiento se subclasifica en mantenimiento correctivo, adaptivo y de

perfeccionamiento.

Verificable.- El diseño del sistema es modular donde la disciplina en el código fuente y el

uso apropiado del lenguaje de programación son elementos que permiten la verificabilidad.

Amigable.- Consistente en las interfaces del usuario, de fácil manejo y comprensible para

cualquier tipo de usuario.

Robusto.- Responde ante la entrada de datos no validos, se anticipa a circunstancias que

no hayan sido requeridas anteriormente.

Page 76: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

76

Requerimientos para el desarrollo

PROGRAMAS

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

ECLIPSE 4.0 componentes IDE para desarrolladores WEB JAVAScripts

SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS

MySQL Enterprise Basic $50 Mensual, Connector/J para plataformas Java

HERRAMIENTAS OpenOffice 3.2.1

3. Diseño.- El acceso SAFEWINGS se basará en perfiles definidos de cada usuario con

anterioridad para gestionar la información que manejan. Los jefes e inmediatos superior

tienen acceso a reportería y consultas de horas e información de las aeronaves, como son

las horas de operación y administración en general, los demás usuarios solo tendrán

información de inspecciones, mantenimientos y seguimientos de los mismos.

Cada acceso hace que el sistema valide las contraseñas y presentará por pantalla

solamente las opciones asignadas a ese perfil de acceso. Cada opción será presentada de

manera modular y en el centro de la pantalla se presentará la información que la opción

represente. La imagen a continuación se presenta un LAYOUT o distribución de las partes

del sistema en un explorador de Internet. Los colores pueden variar.En la parte inferior,

siempre visible existirán botones de acción, que afectaran directamente a la gestión del

mantenimiento. Estos botones guardaran, y ejecutaran procesos.

Page 77: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

77

4. Codificación.- Se escribirá el programa basado en JAVA, utilizado JavaScripts con el

lenguaje de programación Eclipse 4.0 (OpenSource) junto con su desarrollo de la base de

datos y su sistema gestor MySQL.

5. Integración y pruebas del sistema.- Todos los componentes y sub-sistemas

desarrollados se integrarán en un solo sistema completo. Luego de esto se definirá un plan

de pruebas y se realizará la depuración del sistema llevando un control en la calidad y

cumplimiento de los estándares y requerimientos.

6. Instalación.- Se instalará a aplicación a un grupo selecto de usuarios para realizar una

nueva prueba en base a experiencias de operación del sistema. Posteriormente se

distribuirá el software a todos los usuarios.

7. Mantenimiento.- Serán todas las actividades que ocurran después de que el software

este instalado y operando. Nos servirá para corregir errores y agregar nuevas

funcionalidades en base a las experiencias de los usuarios.

PROCESO DE VENTA

Todo el personal de la compañía deberá promover los procesos de ventas de la

empresa.

El representante de la compañía Centro de Control de Mantenimiento Aeronáutico,

organizará visitas durante la semana para acaparar la mayor cantidad de clientes de

nuestro segmento de mercado.

Se realizará seguimiento de todas las empresas hasta concretar la venta

Se ofrecerá el sistema SAFEWINGS y maximizará las ventajas que le ofrecería al cliente

en caso de adquirir el sistema.

Se negociará el precio del sistema en base a la flota de los aviones y usuarios del

sistema.

Se explicará los costos por fee mensual, soporte y mantenimiento del sistema.

Page 78: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

78

Se propondrá un estimado de tiempo para la implementación.

Se garantizará que la información que ofrece es real.

El representante de la compañía se pondrá en contacto con el implementador para

explicarles los procesos de la implementación e incuso de ser posible podría asistir al

proceso de presentación del producto y concretar la venta.

IMPLEMENTACIÓN Y POST-VENTA

El implementador será la persona encargada de coordinar y dirigir las reuniones previas

a la instalación con el personal del área de sistemas para verificar posibles

incapacidades de instalación de software, permisos de usuarios, permisos de

administrador, cambios en los perfiles, etcétera.

Se mantendrá en contacto con el cliente y sus usuarios dejando su información para

gestionar el soporte técnico cuando el cliente lo requiera.

Se instalará el sistema descargando de sus instaladores todos los aplicativos para que el

sistema SAFEWINGS funcione correctamente, sean estos applets de Java y el Java

Runtime Enviroment necesario para que las aplicaciones, objetos y controladores de

Java funcionen correctamente.

Se capacitará a los usuarios, dependiendo de su perfil de acceso al sistema

SAFEWINGS.

Posteriormente de la capacitación se dará la “salida en vivo” del servicio y posterior

operación normal.

Cuando el sistema este operando normalmente, todo el personal de la empresa estará

dispuesto para dar un servicio post-venta.

El servicio post-venta incluirá todo el soporte técnico y servicio al cliente posterior a la

venta concretada necesaria para apoyar al cliente en el uso productivo del servicio.

Page 79: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

79

Este servicio post-venta se clasificará en servicio “con costo” y/o “sin costo” y va a

depender del tipo de soporte que se haya solicitado. A continuación la tabla de

clasificación de servicio post-venta “con costo” y/o “sin costo”.

MOTIVO SUB-MOTIVO DETALLE

VISITA TÉCNICA INSTALACIÓN (Primera vez) SIN COSTO

VISITA TÉCNICA CAPACITACIÓN (Primera vez) SIN COSTO

VISITA TÉCNICA REUNIÓN CLIENTE (Ventas) SIN COSTO

VISITA TÉCNICA ENTREGA DE CLAVES SIN COSTO

VISITA TÉCNICA GESTIÓN DE DOCUMENTOS SIN COSTO

VISITA TÉCNICA RE-INSTALACIÓN CON COSTO

VISITA TÉCNICA RE-CAPACITACIÓN CON COSTO

VISITA TÉCNICA REVISION DE PROBLEMAS

(por parte del cliente) CON COSTO

VISITA TÉCNICA REVISION DE PROBLEMAS

(por parte de MCC) SIN COSTO

LLAMADA INFORMATIVA SIN COSTO

El servicio post-venta también incluirá el manejo y gestión de usuarios y sus perfiles de

acceso al sistema, ingreso de nuevas aeronaves al sistema, y todo los cambios que

afecten directamente al perfil de la empresa en SAFEWINGS. Esta parte de gestión del

perfil y usuarios tendrán un costo definido que se explicará más adelante.

3.2 CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

CAPACIDAD INSTALADA

Tenemos una persona encargada de las ventas y una persona de la implementación del

sistema SAFEWINGS. Posterior a la venta concretada cada implementación demora 1

semana donde se coordinan reuniones con el área de sistemas, se realizan las instalaciones

en las máquinas de los usuarios además de la capacitación del manejo y uso del sistema.

CAPACIDAD INSTALADA

TIEMPO NÚMERO DE

IMPLEMENTACIONES

1 SEMANA 1

4 SEMANAS (1 Mes) 4

24 SEMANAS (6 Meses) 24

48 SEMANAS (1 Año) 48

Page 80: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

80

Este análisis nos indica que podríamos tener acaparado gran cantidad de nuestro mercado y

objetivo meta en el transcurso de 1 año.

CAPACIDAD UTILIZADA

Para tratar la capacidad utiliza hemos establecido un margen de efectividad de las

implementaciones del 50%.

CAPACIDAD UTILIZADA (50%)

TIEMPO NÚMERO DE

IMPLEMENTACIONES

4 SEMANAS (1 Mes) 2

24 SEMANAS (6 Meses) 12

48 SEMANAS (1 Año) 24

Este análisis de capacidad utilizada nos indica que considerando el margen de efectividad

sobre la capacidad instalada de implementación de nuestro producto, se pueden realizar 2

implementaciones mensuales, lo cual nos servirá de ayuda para establecer la estimación de

ventas proyectadas anualmente.

Page 81: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

81

CAPÍTULO IV- EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

4.1 ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO

ESTADO DE RESUTADOS

PROYECTO CENTRO DE CONTROL DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ventas $ 64.885,00 $ 99.157,75 $ 112.989,30 $ 115.465,02 $ 119.797,53

Costos de ventas (Mano de Obra) $ 30.420,00 $ 54.465,96 $ 70.156,94 $ 86.619,86 $ 99.106,06

Utilidad Bruta $ 34.465,00 $ 44.691,79 $ 42.832,36 $ 28.845,16 $ 20.691,47

Gastos $ 14.196,00 $ 15.615,60 $ 17.177,16 $ 18.894,88 $ 20.784,36

Depreciaciones $ 4.377,33 $ 4.377,33 $ 4.377,33 $ 4.377,33 $ 4.377,33

Utilidad Operacional $ 15.891,67 $ 24.698,86 $ 21.277,87 $ 5.572,95 $ (4.470,23)

Gastos Financieros $ 403,21 $ 256,93 $ 94,53 $ - $ -

Utilidad antes de impuestos $ 15.488,45 $ 24.441,92 $ 21.183,33 $ 5.572,95 $ (4.470,23)

Impuestos y trabajadores $ (6.195,38) $ (9.776,77) $ (8.473,33) $ (2.229,18) $ 1.788,09

Utilidades netas $ 9.293,07 $ 14.665,15 $ 12.710,00 $ 3.343,77 $ (2.682,14)

4.2 FLUJO DE CAJA PROYECTADO

FLUJO DE CAJA SIN FINANCIAMIENTO

PROYECTO CENTRO DE CONTROL DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ingresos Operacionales

Ventas $ 64.885,00 $ 99.157,75 $ 112.989,30 $ 115.465,02 $ 119.797,53

Ingresos no operacionales

Capital propio $ 13.000,00

Total de Ingresos $ 77.885,00 $ 99.157,75 $ 112.989,30 $ 115.465,02 $ 119.797,53

Egresos Operacionales

Mano de obra $ 30.420,00 $ 54.465,96 $ 70.156,94 $ 86.619,86 $ 99.106,06

Costos indirectos $ 14.196,00 $ 15.615,60 $ 17.177,16 $ 18.894,88 $ 20.784,36

Impuestos $ 6.195,38 $ 9.776,77 $ 8.473,33 $ 2.229,18 $ (1.788,09)

Egresos no operacionales

Inversiones $ 16.860,00

Capital de trabajo $ 577,00

Total de Egresos $ 68.248,38 $ 79.858,33 $ 95.807,43 $ 107.743,92 $ 118.102,33

Flujo neto $ 9.636,62 $ 19.299,42 $ 17.181,87 $ 7.721,10 $ 1.695,20

Flujo acumulado $ 9.636,62 $ 28.936,04 $ 46.117,91 $ 53.839,01 $ 55.534,21

Page 82: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

82

FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO

PROYECTO CENTRO DE CONTROL DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ingresos Operacionales

Ventas $ 64.885,00 $ 99.157,75 $ 112.989,30 $ 115.465,02 $ 119.797,53

Ingresos no operacionales

Capital propio $ 13.000,00

Crédito $ 4.437,00

Total de Ingresos $ 82.322,00 $ 99.157,75 $ 112.989,30 $ 115.465,02 $ 119.797,53

Egresos Operacionales

Mano de obra $ 30.420,00 $ 54.465,96 $ 70.156,94 $ 86.619,86 $ 99.106,06

Costos indirectos $ 14.196,00 $ 15.615,60 $ 17.177,16 $ 18.894,88 $ 20.784,36

Impuestos $ 6.195,38 $ 9.776,77 $ 8.473,33 $ 2.229,18 $ (1.788,09)

Egresos no operacionales

Inversiones $ 16.860,00

Capital de trabajo $ 577,00

Dividendos $ 1.730,56 $ 1.730,56 $ 1.730,56 $ - $ -

Total de Egresos $ 69.978,94 $ 81.588,89 $ 97.537,99 $ 107.743,92 $ 118.102,33

Flujo neto $ 12.343,06 $ 17.568,86 $ 15.451,31 $ 7.721,10 $ 1.695,20

Flujo acumulado $ 12.343,06 $ 29.911,92 $ 45.363,23 $ 53.084,33 $ 54.779,53

Page 83: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

83

4.3 BALANCE GENERAL PROYECTADO

BALANCE GENERAL

PROYECTO CENTRO DE CONTROL DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO

Activos

Activo Corriente

Caja $ 12.920,06 $ 30.488,92 $ 45.940,23 $53.661,33 $55.356,53

Activos fijos

Muebles y enseres $ 5.280,00 $ 5.280,00 $ 5.280,00 $ 5.280,00 $ 5.280,00

Computadoras $ 11.500,00 $ 11.500,00 $ 11.500,00 $11.500,00 $11.500,00

Depreciación acumulada $ 4.361,33 $ 8.722,67 $ 13.084,00 $17.445,33 $21.806,67

Activos fijos netos $ 12.418,67 $ 8.057,33 $ 3.696,00 $ (665,33) $(5.026,67)

Otros activos

Gastos de Constitución $ 80,00 $ 80,00 $ 80,00 $ 80,00 $ 80,00

Amortización acumulada $ 16,00 $ 32,00 $ 48,00 $ 64,00 $ 80,00

Otros activos netos $ 64,00 $ 48,00 $ 32,00 $ 16,00 $ -

TOTAL ACTIVOS $ 25.402,72 $ 38.594,25 $ 49.668,23 $53.011,99 $50.329,86

Pasivos

Crédito bancario $ 3.109,65 $ 1.636,03 $ - $ - $ -

Patrimonio

Capital social $ 13.000,00 $ 13.000,00 $ 13.000,00 $13.000,00 $13.000,00 Utilidad del ejercicio (Primer año perdida) $ 9.293,07 $ 14.665,15 $ 12.710,00 $ 3.343,77 $(2.682,14)

Utilidades retenidas $ - $ 9.293,07 $ 23.958,23 $36.668,23 $40.011,99

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 25.402,72 $ 38.594,25 $ 49.668,23 $53.011,99 $50.329,86

$ - $ - $ - $ - $ -

Page 84: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

84

CAPÍTULO V- EVALUACIÓN DEL PROYECTO

5.1 ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO

Costos Totales $ 70.081,56

Depreciaciones $ 4.377,33

CT más Depreciaciones $ 74.458,89

Ventas % Costo Total del Producto

Unidades producidas

Precio Margen unitario

SAFEWINGS 1 71,11 0,54 $ 40.331,93 32 $ 1.260,37 $ 1.600,00 $ 339,63

SAFEWINGS 2 8,89 0,17 $ 12.658,01 4 $ 3.164,50 $ 2.600,00 $ (564,50)

SAFEWINGS 3 20,00 0,29 $ 21.593,08 9 $ 2.399,23 $ 3.600,00 $ 1.200,77

Total 100 1,00 45

Post-Ventas % Costo Total

del Producto Unidades

producidas Precio Margen unitario

Impresión 1 5,22 0,03 $ 2.233,77 23 $ 97,12 $ 4,00 $ (93,12)

Impresión 2 5,22 0,03 $ 2.233,77 23 $ 97,12 $ 4,00 $ (93,12)

Impresión 3 6,53 0,03 $ 2.233,77 29 $ 77,70 $ 5,00 $ (72,70)

Impresión 4 4,18 0,05 $ 3.722,94 18 $ 202,33 $ 5,00 $ (197,33)

Certificados 1 9,14 0,05 $ 3.722,94 40 $ 92,50 $ 5,00 $ (87,50)

Certificados 2 5,48 0,04 $ 2.978,36 24 $ 123,33 $ 5,00 $ (118,33)

Certificados 3 10,44 0,1 $ 7.445,89 46 $ 161,87 $ 10,00 $ (151,87)

Certificados 4 2,61 0,01 $ 744,59 12 $ 64,75 $ 5,00 $ (59,75)

Soporte 1 26,11 0,47 $ 34.995,68 115 $ 304,31 $ 15,00 $ (289,31)

Soporte 2 4,18 0,05 $ 3.722,94 18 $ 202,33 $ 15,00 $ (187,33)

Soporte 3 7,83 0,09 $ 6.701,30 35 $ 194,24 $ 15,00 $ (179,24)

Soporte 4 5,22 0,05 $ 3.722,94 23 $ 161,87 $ 10,00 $ (151,87)

Soporte 5 2,61 0 $ - 12 $ - $ 20,00 $ 20,00

Soporte 6 2,61 0 $ - 12 $ - $ 30,00 $ 30,00

Soporte 7 2,61 0 $ - 12 $ - $ 50,00 $ 50,00

100 1 440

Page 85: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

85

5.2 ANÁLISIS FINANCIERO

ÍNDICES FINANCIEROS

INDICES FINANCIEROS

Payback 5 Meses

Tasa de Rendimiento Promedio (TRP) 63,70%

Valor Actual Neto (VAN) $ 4.572,84

Tasa Interna de Retorno (TIR) 67%

Índice de Rentabilidad (IR) 1,26

RATIOS FINANCIEROS

RATIOS FINANCIEROS

Punto de Equilibrio 34.646,36 (34.94%)

Capital de Trabajo $ 28.852,89

Índice de Liquidez 27,65

Valor agregado sobre ventas 55,19%

Índice de empleo 676%

ÍNDICES DE RIESGO FINANCIERO

INDICE DE RIESGO FINANCIERO

Índice de iliquidez o insolvencia 21%

Rendimiento Corriente 38%

RAZONES FINANCIERAS

RAZONES FINANCIERAS

Cobertura Financiera 96,13

Inversión Total 1,42

Monto de Crédito 3,31

Monto de Inversión 0,84

Margen de Neto de Utilidad 14,79%

Rotación de Activos 2,57

Análisis DuPont 38%

Page 86: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

86

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Uop Utilidad Operativa

P Precio de venta unitario

Q Volumen de Producción anual

Cuv Costos Directos/Unidades anuales

CF Costos Indirectos

SAFEWINGS 1

Uop P Q Cv Cuv CF

$ 1.364,22 $ 1.600,00 32 $ 38.731,35 $ 1.210,35 $ 11.104,43

Incremento $ 1.364,22 $ 1.111,37 51 $ 42.604,48 $ 1.331,39 $ 12.214,87

Reducción $ 1.364,22 $ 2.077,95 22 $ 34.858,21 $ 1.089,32 $ 9.993,98

SAFEWINGS 2

Uop P Q Cv Cuv CF

$ 4.170,53 $ 2.600,00 4 $ 4.841,42 $ 1.210,35 $ 1.388,05

Incremento $ 4.170,53 $ 2.454,43 4,49 $ 5.325,56 $ 1.331,39 $ 1.526,86

Reducción $ 4.170,53 $ 2.725,21 3,59 $ 4.357,28 $ 1.089,32 $ 1.249,25

SAFEWINGS 3

Uop P Q Cv Cuv CF

$ 18.383,69 $ 3.600,00 9 $ 10.893,19 $ 1.210,35 $ 3.123,12

Incremento $ 18.383,69 $ 3.514,47 9,62 $ 11.982,51 $ 1.331,39 $ 3.435,43

Reducción $ 18.383,69 $ 3.672,04 8,44 $ 9.803,87 $ 1.089,32 $ 2.810,81

Total Uop $ 23.918,44

Post-Venta $ 5.157,75

Uop $ 29.076,19

CONCLUSIONES

El Centro de Control de Mantenimiento junto con su sistema de ayuda a la gestión de

mantenimiento aeronáutico SAFEWINGS es un proyecto alentador desde su investigación

de mercado hasta su culminación en el análisis financiero. Este es un servicio que un grupo

selecto de empresas demandan al momento considerándose recurrente y necesario. En

base a este proyecto, la implementación de este tipo de empresa se hace muy sencilla, ya

que la gran mayoría de información se encuentra disponible y actualizada, solamente que

Page 87: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

87

debe ser manejada de la menor manera para cumplir las necesidades de nuestros

potenciales clientes y su total satisfacción.

Además también se propone disminuir el porcentaje de accidentes aéreos por falta o

descuido de mantenimiento, lo cual lo haría un sistema necesario en base a la experiencia

que se pueda desarrollar.

REFERENCIAS

Dirección General de Aviación Civil del Ecuador (DGAC) Página Web: http://www.dgac.gov.ec/

Servicio de Información Aeronáutica (AIS) DGAC

Ley de Aviación Civil DGAC

Regulaciones R-DAC DGAC

U.S. Department of Transportation - Federal Aviation Administration (FAA) Página Web: http://www.faa.gov/

Page 88: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

88

ANEXOS

Anexo 1.- Parque aeronáutico del ecuador (Sin aerolíneas)

PARQUE AERONAUTICO DEL ECUADOR

COMPAÑÍA MARCA N. MODELO

TA

XI A

ÉR

EO

AEROMASTER AIRWAYS S. A. BELL 5

AEROSPATIALE 1

R. COMMANDER 1

TWIN OTTER 1

HELICOPTER TRANSPORT SERVICES 1

ICARO S.A. BELL 1

EUROCOPTER 2

BOMBARDIER 1

AERORIENTE CIA. LTDA. CESSNA 1

CESSNA T-188-C

SERVICIO AEREO REGIONAL CESSNA 1

HELIO COURIER 1

TRANSPORTES AEREOS ORIENTALES TAO CESSNA 2

SAEREO S. A. CESSNA 1

BELL 1

EMBRAER 2

EMBRAER EMB-120ER

EMBRAER EMB-120RT

BEECHCRAFT 2

AEROCOMANDER 1

AEROVIC C.A. CESSNA 5

CESSNA U-206-F

CESSNA T-188-C

CESSNA T-188-C

CESSNA T-188-C

CESSNA T-188-C

AYRES CORPORAT. 5

CESSNA S2R- T-34

CESSNA S2R-T-34

CESSNA S2R-T34

CESSNA S2R T-15

CESSNA S2R T-15

TURBO THRUSH 1

THRUSH AIRCRAFT 1

AEROFAQ CESSNA 2

T-188-C

T-188-C

AYRES THRUSH 1

S2R-T15

AEROQUIR S.A. CESSNA 2

CESSNA T-188-C

CESSNA T-188-C

AIRBAN CESSNA 3

CESSNA T-188-C

Page 89: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

89

CESSNA T-188-C

AGROLINEAS DEL PACIFICO S.A. CESSNA 2

PIPER 1

PEZETEL 2

AVIANDINA S.A. BELL 1

EUROCOPTER 1

HUGES 1

HUGES 369E

AVIMAQ CIA. LTDA. PIPER 2

PIPER PA-36-300

PIPER PA-36-300

EMETEBE S.A. PIPER 1

PIPER PA-23-250

BRITTEN NORMAN 1

BRITTEN NORMAN BN-2A-6

ENDECOTS S.A. CESSNA 1

CESSNA 172-P

PIPER 2

PIPER PA-34-200T

PIPER PA-34-200T

HELIAVION S.A. CESSNA 1

CESSNA 172-R

ROBINSON 1

ROBINSON R-44

HIDROGUAYAS S.A. PIPER 3

PIPER PA-18-150

PIPER PA-14

PIPER PA-12

HUZIMA CESSNA 2

CESSNA 172-M

CESSNA 182-S

PIPER 1

PIPER PA-34-220T

LINEA AEREA Y SERVICIOS S.A. PIPER 2

NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL S. A NIRSA BELL 1

PIPER 1

ROBINSON 1

PRODUCTORES BANANEROS Y EXPORTADORES CESSNA 4

REYBANPAC CESSNA 1

TRANSPORTES AEREOS S.A. PIPER 2

CESSNA 1

UBESAIR CESSNA 2

LAFABRIL S.A. ROBINSON 2

ROBINSON R-44

ROBINSON R-44-RAVEN

AFAGRES CESSNA 1

CESSNA A-188-B

AGROAEREO S.A. PIPER 4

PIPER PA-25-235

PIPER PA-36-300

PIPER PA-36-300

Page 90: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

90

PIPER PA-36-300

F

UM

IGA

CIÓ

N

AGRICULTURA Y FUMIGACION AEREA S.A. AIFA CESSNA 8

CESSNA T-188-C

CESSNA T-188-C

CESSNA T-188-C

CESSNA T-188-C

CESSNA T-188-C

CESSNA T-188-C

CESSNA T-188-C

AYRES CORPORAT 1

AIR TRACTOR 3

AIR TRACTOR AT-402B

AIR TRACTOR AT-502B

AIR TRACTOR AT-402 B

AGRICOLA LA CLEMENTINA PIPER 1

PIPER PA-23-250

FUMIGACIONES AEREAS PEREZ PIPER 1

CESSNA 1

FUMIGACIONES AGRICOLAS ORIENTALES CESSNA 1

FUMIPALMA CESSNA 5

CESSNA A-188-B

CESSNA A-188-B

CESSNA A-188-B

CESSNA T-188-C

CESSNA A-188-B

TURBO THRUSH 3

PIPER 2

INDUSTRIAS Y CULTIVOS EL CAMARON S.A. BRITTEN NORMAN 1

LABORES AEREAS CESSNA 1

CESSNA T-188-C

LAN ECUADOR CESSNA 1

PIPER 1

AYRES THRUSH 2

AYRES THRUSH S2R-R1340

AYRES THRUSH S2R-T34

AIR TRACTOR 2

AIR TRACTOR AT-402B

AIR TRACTOR AT-502B

GRUMMAN 5

GRUMMAN G164B

GRUMMAN G164B

GRUMMAN G164A

GRUMMAN G164B

GRUMMAN G164B

LANGOSMAR S.A. CESSNA 1

PESQUERA DEL CARMEN CESSNA 1

SAN CARLOS CESSNA 1

ALAS PARA EL AGRO ALPAGRO ROBINSON 1

Page 91: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

91

TR

AB

AJO

S A

ÉR

EO

S E

SP

EC

IALIZ

AD

OS

AEROMASTER AIRWAYS S. A. BELL 5

AEROSPATIALE 1

R. COMMANDER 1

TWIN OTTER 1

HELICOPTER TRANSPORT SERVICES 1

SAEREO S. A. CESSNA 1

BELL 1

EMBRAER 2

EMBRAER EMB-120ER

EMBRAER EMB-120RT

BEECHCRAFT 2

AEROCOMANDER 1

ICARO S.A. BELL 1

EUROCOPTER 2

BOMBARDIER 1

ES

CU

EL

AS

DE

AV

IAC

IÓN

ICARO S.A. CESSNA 2

AEROCLUB PASTAZA CESSNA 3

AEROCLUB DEL ECUADOR PIPER 3

PIPER PA-18-150

PIPER PA-44-180

PIPER PA-38-112

CESSNA 5

CESSNA 172-F

CESSNA 172-F

CESSNA A150L

CESSNA A150L

CESSNA 172

SE

RV

ICIO

S A

ÉR

EO

S

CO

MU

NIT

AR

IOS

ALAS DE SOCORRO CESSNA 5

FUNDACION AEREO REGIONAL

BRITTEN NORMAN 2

FUNDACION AMAZONICA CESSNA 2

FUNDACION AMAZONIA VERDE PIPER 1

GOBIERNO MUNICIPAL DE PASTAZA PIPER 1

MISION SALESIANA DE ORIENTE CESSNA 2

HELIO COURIER 1

NACIONALIDAD ACHUAR DEL ECUADOR NAE BRITTEN NORMAN 1

ORGANIZACIÓN ACHUAR DEL ECUADOR CESSNA 2

RUSSAGRIF RUSSIAN AGRICULTURAL FMGATORS. S.A. CESSNA 2

PIPER 1

SERVICIOS AEREOS CONEXOS CESSNA 2

Page 92: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

92

Anexo 2.- Informe de accidentes aéreos

Informes de Accidentes: 2010 (4)

10 CESSNA C-206-H 09/03/2010 10 GRUMMAN 164 A (1) 1/01/2010 10 GRUMMAN 164 A (2) 13/01/2010 10 PIPER PA-32-300 06/02/2010 Informes de Accidentes: 2009 (6)

09 CESSNA C-172N 28/02/2009 09 CESSNA C-303 06/06/2009 09 HELIO COURIER H295 23/01/2009 09 GRUMMAN G-164-B 23/03/2009 09 PIPER PA-32-300 10/01/2009 09 PIPER PA-38-112 26/11/2009 Informes de Accidentes: 2008 (11)

08 AYRES TRUSH S2R-T34 30/10/2008 08 CESSNA A-188-B 17/01/2008 08 CESSNA C-206 29/05/2008 08 PIPER PA-36-300 (1) 21/02/2008 08 AYRES TRUSH S2R (2) 25/04/2008 08 CESSNA C-172P 23/11/2008 08 CESSNA C-206 (2) 02/02/2008 08 CESSNA R172H 26/08/2008 08 CESSNA T-188-C 28/11/2008 08 FOKKER F28 MK 4000 22/09/2008 08 B737-200 14/05/2010 Informes de Accidentes: 2007 (10)

07 AIR TRACTOR AT-402B 29/01/2007 07 CESSNA C-172 05/11/2007 07 CESSNA C-172L 15/05/2007 07 CESSNA C-182E 13/11/2007 07 CESSNA C-188 18/06/2007 07 PIPER PA-25 26/07/2007 07 PIPER PA-36-300 (1) 07/02/2007 07 PIPER PA-36-300 (2) 02/04/2007 07 PIPER PA-36-375 25/09/2007 07 AIRBUS A-340-600 2 09/11/2007 Informes de Accidentes: 2006 (9)

06 BEECHCRAFT E-90 09/11/2006 06 BOEING 767 05/05/2006 06 CESSNA 188 - 1 21/02/2006 06 CESSNA 188 - 2 26/03/2006 BELL UH-1D 13/12/2006 CESSNA 150 18/09/2006 CESSNA 188 - 3 23/05/2006 CESSNA 208 B 24/03/2006 PIPER PA-18 20/09/2006 Informes de Accidentes: 2005 (14)

05 AEROCOMANNDER AC-690 26/04/2005 05 BELL206 L-1 27/12/2005 05 CESSNA 206G SOLOY 02/07/2005 05 CESSNA A-188-B 05/04/2005 05 CESSNA C-172P 15/11/2005 05 CESSNA T-188-C 1 03/07/2005 05 CESSNA T-188-C 2 09/02/2005 05 CESSNA T-188-C 24/02/2005 05 FOKKER F-28 07/04/2005 05 GRUMMAN G-164-B 12/05/2005 05 LAKE 250 28/07/2005 05 PEZETEL 28/06/2005 05 PIPER PA-23 27/01/2005 05 PIPER PA-25-235 07/11/2005 Informe de Accidentes: 2004 (10)

04 CESSNA 172 H 12/11/2004 04 CESSNA 337 E 10/01/2004 04 CESSNA R172 K 11/10/2004 04 CESSNA T-188-C 27/01/2004 04 CESSNA TU-206-D 22/04/2004 04 CESSNA TU-206-F 22/03/2004 04 CESSNA TU-206-G 11/03/2004 04 DORNIER DO-28 D2 05/03/2004 04 PIPER PA-34 SENECA III 21/03/2004 04 PIPER PA-36-300 16/01/2004 Informes de Accidentes: 2003 (4)

Cessna C-172 23/12/2003 Fokker FK-28 17/01/2003 Pipper PA-31-T 15/03/2003 Robinson R-22 25/01/2003 Informes de Accidentes: 2002 (9)

FairchildFH-227 17/01/2002 B-727-100 28/01/2002 Bell 206_L-3 02/05/2002 Bell 212 05/02/2002 Cessna 172-P 17/09/2002 Cessna R-172-G 07/05/2002 Cessna R-172-L 06/09/2002 Cessna T-188-C y PA-25-235 28/03/2002 Cessna TU-206-G 28/10/2002 Informes de Accidentes: 2001 (5)

Bell 206 25/05/2001 Cessna R172K 05/02/2009 Grumman G-164-A 01/07/1998 PA 25-260 15/03/2001 Pilatos PC-6 17/06/2001

Page 93: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

93

Anexo 3.- Listado de empresas por tipo de negocio AEROLINEAS COMERCIALES

AEROLINEAS GALAPAGOS / AEROGAL

VUELOS INTERNOS PRIVADOS VIPSA.

LINEA AEREA DEL ECUADOR TAME

AEROLINEAS NACIONALES DEL ECUADOR AEROLANE

ICARO S.A.

TAXI AEREO

AEROMASTER AIRWAYS S. A.

AERORIENTE CIA. LTDA.

SERVICIO AEREO REGIONAL

TRANSPORTES AEREOS ORIENTALES TAO

SAEREO S. A.

AEROVIC C. A.

AEROFAQ

AEROQUIR S.A.

AIRBAN

AGROLINEAS DEL PACIFICO S.A.

AVIANDINA S.A.

AVIMAQ CIA. LTDA.

EMETEBE S.A.

ENDECOTS S.A.

HELIAVION S.A.

HIDROGUAYAS S.A.

HUZIMA

LINEA AEREA Y SERVICIOS S.A.

NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL S. A NIRSA

PRODUCTORES BANANEROS Y EXPORTADORES

REYBANPAC

TRANSPORTES AEREOS S.A.

UBESAIR

LAFABRIL S.A.

AFAGRES

Page 94: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

94

AGROAEREO S.A.

FUMIGACIÒN

AGRICULTURA Y FUMIGACION AEREA S.A. AIFA

AGRICOLA LA CLEMENTINA

FUMIGACIONES AEREAS PEREZ

FUMIGACIONES AGRICOLAS ORIENTALES

FUMIPALMA

INDUSTRIAS Y CULTIVOS EL CAMARON S.A.

LABORES AEREAS

LAN ECUADOR

LANGOSMAR S.A.

PESQUERA DEL CARMEN

SAN CARLOS

ALAS PARA EL AGRO ALPAGRO

TRABAJOS AEREOS ESPECIALIZADOS

AEROMASTER AIRWAYS S. A.

SAEREO S. A.

ICARO S.A.

ESCUELAS DE AVIACION

ICARO S.A.

AEROCLUB PASTAZA

AEROCLUB DEL ECUADOR

SERVICIOS AEREOS COMUNITARIOS

ALAS DE SOCORRO

FUNDACION AEREO REGIONAL

FUNDACION AMAZONICA

FUNDACION AMAZONIA VERDE

GOBIERNO MUNICIPAL DE PASTAZA

MISION SALESIANA DE ORIENTE

NACIONALIDAD ACHUAR DEL ECUADOR NAE

Page 95: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

95

ORGANIZACIÓN ACHUAR DEL ECUADOR

RUSSAGRIF RUSSIAN AGRICULTURAL FMGATORS. S.A.

SERVICIOS AEREOS CONEXOS

SERVICIOS DE COURIER

TRANS AM

Page 96: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

96

Anexo 4. ENCUESTA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMA SAFEWINGS

1. ¿Cuantos aviones tiene su flota?

O 1-3 O 4-6 O 7-9 O 10 o más

2. ¿Cuantos mecánicos tiene a su cargo?

O 1-2 O 3-4 O 5 o más

3. ¿Cuantas horas vuelan sus aviones al mes?

O menos de 60 horas O 60-69 horas O 70-80 horas O 81 o más horas

4. ¿Como realiza su mantenimiento preventivo de sus aviones?

O Dependiendo del Manual del Fabricante

O Cada 50 100 200 500 horas O Ambas

5. ¿Han existido incidentes/accidentes aéreos?

Si sisisi No sisisi Sí responde no, pasar a siguiente pregunta

¿Cuantos al mes? Indique los motivos de los de este último mes

Indique el número: _____

Motivo: _____________________________________________________________________________

6. ¿Considera usted importante el uso de las computadoras actualmente en nuestro país?

Si sisisi No sisisi Sí responde no, explicar el motivo

7. ¿Le gustaría recibir información que le notifique del mantenimiento preventivo de cada avión de su flota

basado en los tiempos dictados por los manuales de operación?

Si sisisi No sisisi Sí responde no, explicar el motivo

8. ¿Piensa usted que se debería implementar sistemas informáticos para ayudar a la gestión de

mantenimiento de aviones?

Si sisisi No sisisi Sí responde no, explicar el motivo

9. ¿Estaría usted de acuerdo a implementar este sistema de ayuda aeronáutica para el mantenimiento

preventivo en su flota?

Si sisisi No sisisi Sí responde no, explicar el motivo

10. ¿Cuánto pagaría por un sistema que cumpla estas necesidades? Entre,

O No importa el precio si la calidad es buena O 2000-3000$ O 3000-4000$ O 4000-5000$

NOMBRE DEL ENTREVISTADO(A): ________________________________________________________ Dirección domicilio o Teléfono: _____________________________________________________________ (Agradezca y despídase) Observación o comentarios del entrevistador: ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ Nombre del entrevistador ________________________ Firma ________________________________________

Page 97: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

97

Anexo 5.- Estimación de ventas y post-ventas

Ventas nuevas

Renovación contrato

2 Significa, 1 Renovación y 1 Venta Nueva

3 Significa, 2 Renovaciones y 1 Venta Nueva

4 Significa, 2 Renovaciones y 2 Ventas Nuevas

5 Significa, 4 Renovaciones y 1 Venta Nueva

VENTAS EN UNIDADES

Ventas en Unidades

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 8

Mes 9

Mes 10

Mes 11

Mes 12

Total 1 Año

SAFEWINGS1 2 2 2 2 1 1 1 11

SAFEWINGS2 1 1 1 1 4

SAFEWINGS3 1 2 2 2 2 9

24

Ventas en Unidades

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 8

Mes 9

Mes 10

Mes 11

Mes 12

Total 2 Año

SAFEWINGS1 4 4 4 4 2 2 2 2 2 2 2 2 32

SAFEWINGS2 1 1 1 1 4

SAFEWINGS3 1 2 2 2 2 9

45

Ventas en Unidades

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 8

Mes 9

Mes 10

Mes 11

Mes 12

Total 3 Año

SAFEWINGS1 5 5 5 5 3 3 3 3 2 2 2 2 40

SAFEWINGS2 1 1 1 1 4

SAFEWINGS3 1 2 2 2 2 9

53

Ventas en Unidades

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 8

Mes 9

Mes 10

Mes 11

Mes 12

Total 4 Año

SAFEWINGS1 5 5 5 5 3 3 3 3 2 2 2 2 40

SAFEWINGS2 1 1 1 1 4

SAFEWINGS3 1 2 2 2 2 9

53

Ventas en Unidades

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 8

Mes 9

Mes 10

Mes 11

Mes 12

Total 5 Año

SAFEWINGS1 5 5 5 5 3 3 3 3 2 2 2 2 40

SAFEWINGS2 1 1 1 1 4

SAFEWINGS3 1 2 2 2 2 9

53

Page 98: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

98

VENTAS EN DOLARES

Page 99: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

99

POST-VENTA EN UNIDADES

Post-Ventas en Unidades Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Impresión 1 20 23 28 39 58

Impresión 2 20 23 28 39 58

Impresión 3 25 29 35 48 72

Impresión 4 16 18 22 31 46

Certificados 1 35 40 48 68 101

Certificados 2 21 24 29 41 61

Certificados 3 40 46 55 77 116

Certificados 4 10 12 14 19 29

Soporte 1 100 115 138 193 290

Soporte 2 16 18 22 31 46

Soporte 3 30 35 41 58 87

Soporte 4 20 23 28 39 58

Soporte 5 10 12 14 19 29

Soporte 6 10 12 14 19 29

Soporte 7 10 12 14 19 29

Total Anual 383 440 529 740 1110

POST-VENTA EN DÓLARES

Post-Ventas en Dólares Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Impresión 1 $ 80,00 $ 92,00 $ 110,40 $ 154,56 $ 231,84

Impresión 2 $ 80,00 $ 92,00 $ 110,40 $ 154,56 $ 231,84

Impresión 3 $ 125,00 $ 143,75 $ 172,50 $ 241,50 $ 362,25

Impresión 4 $ 80,00 $ 92,00 $ 110,40 $ 154,56 $ 231,84

Certificados 1 $ 175,00 $ 201,25 $ 241,50 $ 338,10 $ 507,15

Certificados 2 $ 105,00 $ 120,75 $ 144,90 $ 202,86 $ 304,29

Certificados 3 $ 400,00 $ 460,00 $ 552,00 $ 772,80 $ 1.159,20

Certificados 4 $ 50,00 $ 57,50 $ 69,00 $ 96,60 $ 144,90

Soporte 1 $ 1.500,00 $ 1.725,00 $ 2.070,00 $ 2.898,00 $ 4.347,00

Soporte 2 $ 240,00 $ 276,00 $ 331,20 $ 463,68 $ 695,52

Soporte 3 $ 450,00 $ 517,50 $ 621,00 $ 869,40 $ 1.304,10

Soporte 4 $ 200,00 $ 230,00 $ 276,00 $ 386,40 $ 579,60

Soporte 5 $ 200,00 $ 230,00 $ 276,00 $386,40 $ 579,60

Soporte 6 $ 300,00 $ 345,00 $ 414,00 $ 579,60 $ 869,40

Soporte 7 $ 500,00 $ 575,00 $ 690,00 $ 966,00 $ 1.449,00

Total Anual $ 4.485,00 $ 5.157,75 $ 6.189,30 $ 8.665,02 $ 12.997,53

Page 100: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

100

Anexo 6.- Nomina, mano de obra directa

Page 101: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

101

Page 102: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

102

Anexo 7.- Costos operativos

Page 103: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

103

Anexo 8.- Plan de inversiones

Muebles y enseres Número Valor Total

Escritorios 2 $ 600,00 $ 1.200,00

Mesas 2 $ 800,00 $ 1.600,00

Sillas 10 $ 200,00 $ 2.000,00

Aire Acondicionado 1 $ 400,00 $ 400,00

Extintor 1 $ 80,00 $ 80,00

$ 5.280,00

Computadoras Número Valor Total

Dual Core 2,7Ghz 1 $ 700,00 $ 700,00

MySql Enterprise Licence 1 $ 600,00 $ 600,00

Impresora 1 $ 200,00 $ 200,00

SAFEWINGS(Sistema Desarrollado) 1 $ 10.000,00 $ 10.000,00

$ 11.500,00

Gastos de Constitución Número Valor Total

Bomberos 1 30 $ 30,00

Municipio 1 30 $ 30,00

Superintendencia de CIA 1 20 $ 20,00

$ 80,00

Valor Vida Útil (Años) Depreciación anual Depreciación mensual

Muebles y enseres $ 5.280,00 10 $ 528,00 $ 44,00

Computadoras $ 11.500,00 3 $ 3.833,33 $ 319,44

Gastos de Constitución $ 80,00 5 $16,00 $ 1,33

$ 4.377,33 $ 364,78

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Depreciación

y amortización acumulada $ 4.377,33 $ 8.754,67 $ 13.132,00 $ 17.509,33 $ 21.886,67

Amortización acumulada $ 16,00 $ 32,00 $ 48,00 $ 64,00 $ 80,00

Depreciación acumulada $ 4.361,33 $ 8.722,67 $ 13.084,00 $ 17.445,33 $ 21.806,67

Total de Inversiones $ 16.860,00

Capital de Trabajo $ 577,00

$ 17.437,00

Aporte Propio $ 3.000,00

Aporte Propio (Sistema Desarrollado) $ 10.000,00

Saldo a Financiar $ 4.437,00

Page 104: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

104

Anexo 9.- Análisis del capital de trabajo

Page 105: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

105

Anexo 10.- Financiamiento

Page 106: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

106

Anexo 11.- Estados financieros

ESTADO DE RESUTADOS

PROYECTO CENTRO DE CONTROL DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ventas $ 64.885,00 $ 99.157,75 $ 112.989,30 $ 115.465,02 $ 119.797,53

Costos de ventas (Mano de Obra) $ 30.420,00 $ 54.465,96 $ 70.156,94 $ 86.619,86 $ 99.106,06

Utilidad Bruta $ 34.465,00 $ 44.691,79 $ 42.832,36 $ 28.845,16 $ 20.691,47

Gastos $ 14.196,00 $ 15.615,60 $ 17.177,16 $ 18.894,88 $ 20.784,36

Depreciaciones $ 4.377,33 $ 4.377,33 $ 4.377,33 $ 4.377,33 $ 4.377,33

Utilidad Operacional $ 15.891,67 $ 24.698,86 $ 21.277,87 $ 5.572,95 $ (4.470,23)

Gastos Financieros $ 403,21 $ 256,93 $ 94,53 $ - $ -

Utilidad antes de impuestos $ 15.488,45 $ 24.441,92 $ 21.183,33 $ 5.572,95 $ (4.470,23)

Impuestos y trabajadores $ (6.195,38) $ (9.776,77) $ (8.473,33) $ (2.229,18) $ 1.788,09

Utilidades netas $ 9.293,07 $ 14.665,15 $ 12.710,00 $ 3.343,77 $ (2.682,14)

FLUJO DE CAJA SIN FINANCIAMIENTO

PROYECTO CENTRO DE CONTROL DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ingresos Operacionales

Ventas $ 64.885,00 $ 99.157,75 $ 112.989,30 $ 115.465,02 $ 119.797,53

Ingresos no operacionales

Capital propio $ 13.000,00

Total de Ingresos $ 77.885,00 $ 99.157,75 $ 112.989,30 $ 115.465,02 $ 119.797,53

Egresos Operacionales

Mano de obra $ 30.420,00 $ 54.465,96 $ 70.156,94 $ 86.619,86 $ 99.106,06

Costos indirectos $ 14.196,00 $ 15.615,60 $ 17.177,16 $ 18.894,88 $ 20.784,36

Impuestos $ 6.195,38 $ 9.776,77 $ 8.473,33 $ 2.229,18 $ (1.788,09)

Egresos no operacionales

Inversiones $ 16.860,00

Capital de trabajo $ 577,00

Total de Egresos $ 68.248,38 $ 79.858,33 $ 95.807,43 $ 107.743,92 $ 118.102,33

Flujo neto $ 9.636,62 $ 19.299,42 $ 17.181,87 $ 7.721,10 $ 1.695,20

Flujo acumulado $ 9.636,62 $ 28.936,04 $ 46.117,91 $ 53.839,01 $ 55.534,21

Page 107: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

107

FLUJO DE CAJA CON FINANCIAMIENTO

PROYECTO CENTRO DE CONTROL DE MANTENIMIENTO AERONAUTICO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ingresos Operacionales

Ventas $ 64.885,00 $ 99.157,75 $ 112.989,30 $ 115.465,02 $ 119.797,53

Ingresos no operacionales

Capital propio $ 13.000,00

Crédito $ 4.437,00

Total de Ingresos $ 82.322,00 $ 99.157,75 $ 112.989,30 $ 115.465,02 $ 119.797,53

Egresos Operacionales

Mano de obra $ 30.420,00 $ 54.465,96 $ 70.156,94 $ 86.619,86 $ 99.106,06

Costos indirectos $ 14.196,00 $ 15.615,60 $ 17.177,16 $ 18.894,88 $ 20.784,36

Impuestos $ 6.195,38 $ 9.776,77 $ 8.473,33 $ 2.229,18 $ (1.788,09)

Egresos no operacionales

Inversiones $ 16.860,00

Capital de trabajo $ 577,00

Dividendos $ 1.730,56 $ 1.730,56 $ 1.730,56 $ - $ -

Total de Egresos $ 69.978,94 $ 81.588,89 $ 97.537,99 $ 107.743,92 $ 118.102,33

Flujo neto $ 12.343,06 $ 17.568,86 $ 15.451,31 $ 7.721,10 $ 1.695,20

Flujo acumulado $ 12.343,06 $ 29.911,92 $ 45.363,23 $ 53.084,33 $ 54.779,53

Page 108: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

108

Anexo 12.- Indicadores

COSTO UNITARIO

Costos Totales $ 70.081,56

Depreciaciones $ 4.377,33

CT más Depreciaciones $ 74.458,89

Ventas % Costo Total del Producto

Unidades producidas

Precio Margen unitario

SAFEWINGS 1 71,11 0,54 $ 40.331,93 32 $ 1.260,37 $ 1.600,00 $ 339,63

SAFEWINGS 2 8,89 0,17 $ 12.658,01 4 $ 3.164,50 $ 2.600,00 $ (564,50)

SAFEWINGS 3 20,00 0,29 $ 21.593,08 9 $ 2.399,23 $ 3.600,00 $ 1.200,77

Total 100 1,00 45

Post-Ventas % Costo Total

del Producto Unidades

producidas Precio Margen unitario

Impresión 1 5,22 0,03 $ 2.233,77 23 $ 97,12 $ 4,00 $ (93,12)

Impresión 2 5,22 0,03 $ 2.233,77 23 $ 97,12 $ 4,00 $ (93,12)

Impresión 3 6,53 0,03 $ 2.233,77 29 $ 77,70 $ 5,00 $ (72,70)

Impresión 4 4,18 0,05 $ 3.722,94 18 $ 202,33 $ 5,00 $ (197,33)

Certificados 1 9,14 0,05 $ 3.722,94 40 $ 92,50 $ 5,00 $ (87,50)

Certificados 2 5,48 0,04 $ 2.978,36 24 $ 123,33 $ 5,00 $ (118,33)

Certificados 3 10,44 0,1 $ 7.445,89 46 $ 161,87 $ 10,00 $ (151,87)

Certificados 4 2,61 0,01 $ 744,59 12 $ 64,75 $ 5,00 $ (59,75)

Soporte 1 26,11 0,47 $ 34.995,68 115 $ 304,31 $ 15,00 $ (289,31)

Soporte 2 4,18 0,05 $ 3.722,94 18 $ 202,33 $ 15,00 $ (187,33)

Soporte 3 7,83 0,09 $ 6.701,30 35 $ 194,24 $ 15,00 $ (179,24)

Soporte 4 5,22 0,05 $ 3.722,94 23 $ 161,87 $ 10,00 $ (151,87)

Soporte 5 2,61 0 $ - 12 $ - $ 20,00 $ 20,00

Soporte 6 2,61 0 $ - 12 $ - $ 30,00 $ 30,00

Soporte 7 2,61 0 $ - 12 $ - $ 50,00 $ 50,00

100 1 440

Page 109: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

109

PAYBACK

PAYBACK

Año 0 1 2 3 4 5

Flujo neto $(17.437,00) $ 9.636,62 $ 19.299,42 $ 17.181,87 $ 7.721,10 $ 1.695,20

Flujo Acumulado $(17.437,00) $ 9.636,62 $ 28.936,04 $ 46.117,91 $ 53.839,01 $ 55.534,21

Payback (Recuperación de la Inversión) (Menor al plazo)

Año de Recuperación de la Inversión Año 0

Diferencia con Inversión Inicial $17.437 $9.637 $7.800

Flujo Mensual Promedio Año Siguiente $19.299 12 $1.608

Número de Meses $7.800 $1.608 5

PAYBACK 0 AÑO(S) 5 Mes(es)

RENDIMIENTO PROMEDIO

Total flujos anuales 55.534,21

Número de años 5

Inversión inicial 17.437,00

TRP 63,70%

VALOR ACTUAL NETO

Inversión Inicial

VAN $ 22.009,84 (17.437,00) $ 4.572,84

Tasa de descuento 12%

TASA INTERNA DE RETORNO

TIR 67%

Tasa de crédito 10,50%

Page 110: FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y … · 2011. 4. 11. · El parque aeronáutico en el Ecuador, según fuentes de la DGAC es de 220 aeronaves en 61 empresas, entre sus diferentes

110

INDICE DE RENTABILIDAD

VAN $ 22.009,84

Inversión inicial 17.437,00

IR 1,26

PUNTO DE EQUILIBRIO

Año 2

Costos indirectos 15.615,60

Costos directos 54.465,96

Ventas 99.157,75

PE 34.646,36 EN US$ 34.646,36

% 34,94%

Unidades:

Safewings 1 11,18

Safewings 2 1,40

Safewings 3 3,14

Post-Ventas

Impresión 1 8,04

Impresión 2 8,04

Impresión 3 10,05

Impresión 4 6,43

Certificados 1 14,06

Certificados 2 8,44

Certificados 3 16,07

Certificados 4 4,02

Soporte 1 40,18

Soporte 2 6,43

Soporte 3 12,05

Soporte 4 8,04

Soporte 5 4,02

Soporte 6 4,02

Soporte 7 4,02

Capital de trabajo

Activo corriente 30.488,92

Pasivo corriente 1.636,03

28.852,89

Índice de liquidez 27,65

Valor agregado sobre ventas

55,19%

Índice de empleo 676%