FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 444.docx

11
Universidad Nacional Mayor de San Marcos FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA, ELÉCTRICA Y TELECOMUNICACIONES Apellidos y Nombres Matrícula Cabrera Alva, Carlos Jesús 13190225 Curso Tema Electrotecnia VOM Informes Fechas Nota Informe Previo Realiza Entrega Número 4 Grupo Profesor 2 Ing. Lita Soto Electrotecnia Página 1

Transcript of FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 444.docx

Page 1: FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 444.docx

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA, ELÉCTRICA Y TELECOMUNICACIONES

Apellidos y Nombres Matrícula

Cabrera Alva, Carlos Jesús 13190225

Curso Tema

Electrotecnia VOM

Informes Fechas Nota

Informe PrevioRealiza Entrega

Número

4Grupo Profesor

2 Ing. Lita Soto

Introducción

Electrotecnia Página 1

Page 2: FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 444.docx

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

En el presente informe desarrollaremos una introducción a los instrumentos de medición como amperímetro, voltímetro y ohmímetro que lo veremos en el multitester que nos ayudara en los cálculos de los diferentes circuitos que a futuro desarrollaremos

1. Explique el funcionamiento del voltímetro de corriente continua, corriente alterna, amperímetro y ohmímetro.

Voltímetro DC: Generalmente puede medir desde 1mV hasta 1000 V. su resistencia interna suele ser .Su resistencia interna suele ser de 1MΩ, 10MΩ O 30MΩ, de acuerdo a la calidad del instrumento, y normalmente no depende de la escala.

Electrotecnia Página 2

Page 3: FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 444.docx

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Amperímetro en DC: Normalmente pueden medir desde 100 µA hasta 2 A. su resistencia interna suele estar comprendida entre 1 Ω y 1 kΩ, y generalmente depende de la escala.

Voltímetro y amperímetro en AC: Los respectivos rangos de medición se extienden desde 1 o 2 V hasta los 750 V y desde 100 µA hasta a 200 mA.

Importante: el rango de frecuencia en los multímetros pueden realizar mediciones de tensión y/o corriente en AC normalmente se extiende desde 10 Hz hasta 1 o 2 KHz. Fuera de este rango las lecturas no son confiables. Es necesario consultar el manual del instrumento para averiguar los límites de dichos rango de frecuencia.

Ohmímetro: los multímetros digitales pueden funcionar también como ohmímetro, esto es, como medidores de resistencia. Para ello, mediante una fuente interna el instrumento hace pasar por la resistencia incógnita una pequeña corriente conocida y simultáneamente mide la diferencia de potencial entre los extremos de la misma. Dado que la corriente es conocida, la conversión voltaje a resistencia es inmediata, la efectúa el propio instrumento. La corriente inyectada depende de la escala, sale de por el terminal correspondiente a la medición de la resistencia, e ingresa por el terminal común. El rango de dichas corrientes abarca desde los µA hasta decenas de mA , y depende de la escala.

1. Diga las precauciones del uso para cada una de las funciones del voltímetro

El circuito a medir debe estar encendido o energizado. Debe ser conectado en paralelo ;o sea , directamente sobre los extremos del

equipo elemento del circuito que se desea medir , pero nunca sobre un conductor ya que sobre los conductores la caída de tensión es muy baja

Electrotecnia Página 3

Page 4: FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 444.docx

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

No es necesario cortar la energía para conectarlo , a menos que el equipo sea tan complicado que pueda hacer un cortocircuito con las puntas del voltímetro o que ponga en peligro la vida de la persona que realiza la medición

Nunca debe intentar medir alta tensión con un voltímetro común porque se corre el riesgo de recibir una descarga eléctrica

2. Explique cómo debe conectarse el voltímetro, amperímetro y ohmímetro en un circuito para obtener lectura de cada uno de ellos.

AMPERÍMETRORecuerda que el multímetro, actuando como amperímetro, deberá conectarse al circuito en serie, es decir, se intercalará en el circuito como si se tratara de un elemento más.

VOLTIMETRORecuerda que el multímetro, actuando como voltímetro deberá conectarse al circuito en paralelo.

OHMIMETROPara medir resistencia eléctrica (óhmetro), se usa un amperímetro conectado en serie con una resistencia y una batería de voltaje conocido. La resistencia

Electrotecnia Página 4

Page 5: FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 444.docx

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

que se mide es inversamente proporcional a la deflexión de la aguja del medidor, esto quiere decir que una resistencia cuyo valor es pequeño provoca que la deflexión de la aguja sea grande. El diagrama eléctrico del óhmetro se muestra en la figura.

4. Defina la sensibilidad de un VOM La sensibilidad de un instrumento se determina por la intensidad de corriente necesaria para producir una desviación completa de la aguja indicadora a través de la escala. El grado de sensibilidad se expresa de dos maneras, según se trate de un amperímetro o de un voltímetro. En el primer caso, la sensibilidad del instrumento se indica por el número de amperios, miliamperios o microamperios que deben fluir por la bobina para producir una desviación completa. Así, un instrumento que tiene una sensibilidad de 1 miliamperio, requiere un miliamperio para producir dicha desviación, etcétera. En el caso de un voltímetro, la sensibilidad se expresa de acuerdo con el número de ohmios por voltio, es decir, la resistencia del instrumento. Para que un voltímetro sea preciso, debe tomar una corriente insignificante del circuito y esto se obtiene mediante alta resistencia. El número de ohmios por voltio de un voltímetro se obtiene dividiendo la resistencia total del instrumento entre el voltaje máximo que puede medirse. Por ejemplo, un instrumento con una resistencia interna de 300000 ohmios y una escala para un máximo de 300 voltios, tendrá una sensibilidad de 1000 ohmios por voltio. Para trabajo general, los voltímetros deben tener cuando menos 1000 ohmios por voltio.

5. Como se determina la resistencia interna total del VOM Un método ha sido descripto: variación del voltaje de salida entre dos valores de carga: circuito abierto y con carga. Podemos, asimismo, determinar la resistencia interna de un componente no-lineal usando las curvas I/V que definen al mismo para una dada condición de trabajo. Consideremos, por ejemplo, las curvas I/V para un

Electrotecnia Página 5

Page 6: FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 444.docx

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

panel FV. Un pequeño cambio de voltaje (V) dentro de la zona plana produce un muy pequeño cambio en el valor de la corriente (I), lo que significa que la resistencia interna es elevada. La misma variación de voltaje, considerada ahora en la zona que sigue al “codo”, produce un cambio apreciable en I (baja resistencia interna). Si conocemos los valores de V y I, la relación V/I proporciona el valor de la resistencia interna alrededor de ese punto de trabajo.

6. Si la sensibilidad del VOM 1 es mayor que la del VOM 2 ¿Cuál de ellos se perturbara más a un circuito ¿porque?

Los multímetros deben tener una alta sensibilidad de al menos 20 kΩ/V por otro lado su resistencia en el rango de voltaje de corriente continua no puede ser demasiado baja para evitar perturbar el circuito bajo prueba dando una lectura incorrecta. Por lo tanto el VOM 2 perturba más el circuito.

7. SI S=50Ka/v Y LA ESCALA A USARSE ES 25 VOLTIOS, ¿CUAL SERA LA RESISTENCIA TOTAL DEL VOM?

8. Defina que es VPP, VEF y VP

VALOR EFICAZ (VEF)

Electrotecnia Página 6

Page 7: FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 444.docx

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El valor eficaz de una corriente alterna es una de sus magnitudes más importantes. Dado que una señal alterna varía en el tiempo, no entrega la misma energía que una corriente continua con el mismo valor que el máximo de la alterna. El valor eficaz es el equivalente en la alterna al de una corriente continua que produce el mismo calor (es decir provee la misma energía). Si la señal alterna tiene forma senoidal, el valor eficaz se calcula como:

VALOR DE PICOEl valor de pico es el valor máximo (valor del pico positivo) o mínimo (valor de pico negativo) que alcanza la señal. El valor de pico de una señal sinusoidal sin componente continua es la amplitud de la señal.

VALOR DE PICO A PICO

Electrotecnia Página 7

Page 8: FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 444.docx

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

La separación entre el valor de pico positivo y el valor de pico negativo se denomina valor pico a pico de la señal. Este valor se expresa en voltios pico-pico Vpp, y en el caso de la señal sinusoidal es el doble de la amplitud. En el caso de ondas no simétricas con respecto a cero, puede ocurrir que se denomine valor de pico y valor pico a pico a lo mismo, por lo que es necesario un criterio para saber cual es cual en dicho caso.

9. que es CC y CA

CORRIENTE CONTINUA (CC)La corriente continua se define como aquella que una ves conectada a un circuito esta circula con un valor constante en un sentido. Desde el punto de vista del movimiento de las cargas negativas o electrones esta será de negativo a positivo.

CORRIENTE ALTERNA (CA)Se denomina corriente alterna a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente. La forma de onda de la corriente alterna más comúnmente utilizada es la de una onda senoidal, Puesto que se consigue una transmisión más eficiente de la energía. Utilizada genéricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares y a las empresas. Sin embargo, las señales de audio y de radio transmitidas por los cables eléctricos, son también ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin más importante suele ser la transmisión y recuperación de la información codificada (o modulada) sobre la señal de la CA.

10. Es posible tener CC-CA en un circuito

Electrotecnia Página 8

Page 9: FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 444.docx

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

No es posible tener corriente continua y corriente alterna en un mismo circuito puesto que en la su polaridad es invariable y hace que fluya una corriente de amplitud relativamente constante a través de una carga; en cambio, en la segunda, su polaridad se invierte periódicamente, haciendo que la corriente fluya alternativamente en una dirección y luego en la otra.Ejemplo, los aparatos electrónicos portátiles utilizan corriente continua pues requieren de un voltaje relativamente pequeño y por le general, estos aparatos no pueden tener cambios de polaridad, ya que puede acarrear daños irreversibles en el equipo.

11. Defina potencia en un circuito eléctrico

La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).

Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico, sonido (altavoz) o procesos químicos. La electricidad se puede producir mecánica o químicamente por la generación de energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en las células fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar químicamente en baterías

12. que otro campo de aplicación tiene el VOM

En esta experiencia hemos conocido un instrumento muy útil llamado multímetro (VOM) el cual es muy utilizado ya que puede medir diversas cantidades como voltaje, amperaje o resistencia.

También hemos aprendido a utilizarlos y a las precauciones que debemos tener al manipular estos instrumentos.

Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Potencia_el%C3%A9ctrica http://www.slideshare.net/guestef8ad/multimetro-presentation http://www.ingeniaste.com/ingenias/telecom/valor-pico-medio-

eficaz_pico-pico.html

Electrotecnia Página 9