FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016sit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2232.pdf · Por ejemplo, España...

46

Transcript of FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016sit.uas.edu.mx/pat/PAT10_2232.pdf · Por ejemplo, España...

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

2

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

3

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

DIRECTORIO

Dr. Juan Eulogio Guerra Liera

Rector

MC. Jesús Madueña Molina

Secretario General

Dr. Juan Ignacio Velázquez Dimas

Secretario Académico Universitario

Dr. José de Jesús Zazueta Morales

Vicerrector de la Unidad Regional Centro

Dr. Fidencio López Beltrán

Director General de Servicios Escolares

Lic. Marisol Mendoza Flores

Responsable Institucional de Tutorías

MC. Norma Angélica Ávila Álvarez

Coordinadora General de los C.A.E.

Dra. Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga

Responsable del Programa ADIUAS

MC. Karla Margarita Guerrero Lizárraga

Directora de Unidad Académica

Lic. Verónica Elizabeth García Martínez

Responsable de Tutorias de la Unidad Académica

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

4

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Índice

PRESENTACIÓN ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

COMITÉ DE TUTORÍAS

Presidenta

MC. Karla Margarita Guerrero Lizárraga

Secretaria

Lic. Verónica Elizabeth García Martínez

Vocales:

Dr. Ulises Armenta López

Secretario Académico

CP. María Guadalupe González Arroyo

Responsable de Control Escolar

Lic. Magali López Meza

Responsable del Dto. De servicio Social

C. Giselle Jaqueline Gómez

Presidente del Comité de Asesores Pares

Lic. Martha Beatriz Quintero Benítez

Presidente del Comité de Padres de Familia

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

5

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

ÍNDICE

PRESENTACIÓN …………………………………………………………………………..5

1. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................ 8

2. OBJETIVOS (GENERALES Y ESPECIFICOS) ......................................................... 11

3. TUTORÍAS Y ASESORÍAS: CONCEPTUALIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN ...... 13

4. DIAGNÓSTICO............................................................................................................ 16

5. PERFIL Y FUNCIONES DE LOS ACTORES DEL PIT ............................................ 25

6. ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS Y ASESORÍAS ........................................................ 32

7. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DEL ARMADO DE “EXPEDIENTE

ÚNICO” ................................................................................................................................ 35

8. REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS ............. 37

9. METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACION ............................................................. 38

9. EVALUACIÓN DEL PAT ........................................................................................... 43

10. CONCLUSIONES / REFLEXIONES .......................................................................... 43

REFERENCIAS: .................................................................................................................. 45

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

6

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PRESENTACIÓN

La globalización se le considera como uno de los fenómenos responsables de los constantes

cambios en el que hacer educativo. En el plano internacional, la globalización ha impactado desde

fines del siglo pasado, generando un proceso educativo en el que se ha impulsado un incremento en el

valor del conocimiento, convirtiendo a la educación en un eje fundamental para el desarrollo y

progreso de las sociedades en donde el Estado Democrático, está comprometido a delinear nuevos

paradigmas que posibiliten acciones y políticas públicas de fundamental interés colectivo (Beck, 1998

en Díaz, 2008). La UNESCO (1998) en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el

siglo XXI: Visión y Acción en el artículo 9, inciso a) declara “En un mundo de rápido cambio, se

percibe la necesidad de una nueva visión y un nuevo modelo de enseñanza superior, que debería estar

centrado en el estudiante, lo cual exige, en la mayor parte de los países, reformas en profundidad y

una política de ampliación al acceso, para acoger categorías de personas más diversas, así como una

renovación de los contenidos, métodos, prácticas, y medios de transmisión del saber, que han de

basarse en nuevos tipos de vínculos y de colaboración con la comunidad y con los más amplios

sectores de la sociedad” por lo tanto se hace necesario aplicar estás estrategias declaradas para el

mejoramiento de los estudiantes en el ámbito mexicano.

Por ejemplo, España es el país que más ha trabajado o lanzado propuestas como la Universidad

Nacional de Educación a Distancia, donde al tutor se le considera un orientador del aprendizaje

autónomo de los alumnos. Por su parte, en la Universidad Navarra, la tutoría es tarea de todo profesor

y es un derecho de todo alumno, además en su experiencia, se plantea el “asesoramiento entre iguales”

realizado por ayudantes del profesor y/o por estudiantes más avanzados debidamente capacitados.

Asimismo, en la Universidad Complutense de Madrid, se plantea “el derecho a ser asistido y orientado

individualmente en el proceso de adquisición de conocimientos mediante la institución de la tutoría”

(ANUIES, 2001).

En lo que respecta al ámbito Nacional, el conjunto de instituciones que integran el sistema de

educación superior en México tiene como rasgo principal la heterogeneidad y la diversidad. Incluye

instituciones de diferente tipo, con distintos regímenes y formas de sostenimiento, como las autónomas

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

7

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

y no autónomas, públicas y particulares, estatales, federales, universitarias, tecnológicas, normales e

interculturales; incluye el nivel de licenciatura y el de posgrado (especialidad, maestría y doctorado).

Para lograr dicha heterogeneidad entran en acción los diferentes organismos evaluadores, quienes son

responsables de llevar acabo la supervisión y evaluación de cada institución. En lo que a nuestra UA

respecta, uno de los organismos evaluadores es Consejo para la Acreditación de la Educación Superior

(COPAES), instancia autorizada por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación

Pública (SEP), para conferir reconocimiento formal y supervisar a organizaciones cuyo fin sea

acreditar nuestro programa educativo que se imparta en cualquiera de las modalidades.

En las últimas dos décadas, las principales iniciativas para mejorar la calidad de la educación

superior se han centrado en la asociación entre evaluación y recursos financieros como principal

estrategia para alcanzar los fines propuestos, y tal estrategia se ha puesto en marcha por medio de

múltiples y muy variados programas.

Uno de los múltiples programas existentes que abonan al desarrollo de la calidad educativa de la

Universidad Autónoma de Sinaloa es, el Programa Institucional de Tutorías de la Universidad

Autónoma de Sinaloa (PIT-UAS), el cual se apoya con los lineamientos y la innovación del Modelo

Educativo Institucional, plasmado en el Plan de Desarrollo Institucional Consolidación 2017, donde

se subraya que la docencia tiene como propósito desarrollar una educación integral de los estudiantes,

mediante una propuesta de formación flexible y abierta al entorno, que posibilite el desarrollo de

competencias clave para contribuir al desarrollo sostenible y hacer realidad el respeto de los derechos

humanos, la equidad de género, la paz y el bienestar social.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES),

plantea a la Tutoría como una estrategia alternativa para mejorar la calidad educativa a nivel superior,

buscando a su vez una formación integral en el estudiante. Son imperativos de las IES incrementar la

calidad del proceso formativo, aumentar el rendimiento de los estudiantes, reducir la reprobación y el

abandono para lograr índices de aprovechamiento y de eficiencia terminal satisfactorios, así como para

cumplir con el objetivo de responder a las demandas sociales con más y mejores egresados que, al

mismo tiempo, puedan lograr una incorporación exitosa al mercado de trabajo.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

8

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

De acuerdo a los estudios realizados por la ANUIES se reconoce la problemática existente en las

instituciones del nivel superior y la de los estudiantes, las cuales reinciden en el bajo nivel de

desempeño, baja eficiencia terminal, bajo índice de titulación, alta reprobación y elevada deserción.

Situación que también atañe a la Unidad Académica de la Facultad de Psicología y que para hacer

frente a ella plantea la Acción Tutorial como instrumento indispensable para abatir las causas de

rezago o abandono de los estudios y la estructuración de alternativas que ayuden a contrarrestarlas.

Propuesta de acción realizada de manera integral, colegiada, colaborativa y con énfasis en los valores,

donde participen los alumnos, la planta docente y el personal administrativo requerido.

Por su parte la Subsecretaria de Educación Superior (SES) define a la tutoría como: la forma de

relación pedagógica que se establece mediante diversas actividades entre un profesor (docente tutor)

y el estudiante que se le asigne (tutorado). Es un proceso dinámico institucional de acciones

sistemáticas que complementa a la docencia, ofrece atención en forma personalizada a los estudiantes

para contribuir a su formación y mejorar la calidad educativa.

Para llevar a cabo dicho plan de acción se elaboró un diagnóstico de la UA del ciclo escolar 2015-

2016, el cual arroja datos estadísticos referentes al rezago académico, la eficiencia terminal y la

deserción escolar mostrándose así la necesidad de continuar trabajando bajo un plan de acción que

acompañe al estudiante y evite, en la medida de la posible que dichos datos estadísticos continúen en

aumento. Es a partir de la información obtenida que se establecieron los objetivos, las metas - acciones

y temporalizaciones a implementar a lo largo del ciclo escolar 2016-2017. Es decir, partimos de una

realidad actual y en nuestro contexto para diseñar el Plan de Acción Tutorial (PAT), atendiendo los

lineamientos y planteamientos que se señalan en el PIT, ANUIES, SES, COPAES, CNEIP, entre otras.

De tal manera que, conozcamos los aspectos que ya se encuentran establecidos y que no tienen cambio,

como lo son el perfil y la labor del tutor, la labor del asesor par, la asignación tutor-asesor par-

tutorados, el procedimiento metodológico del armado de expedientes para el seguimiento de la acción

tutorial, el registro, seguimiento de las competencias genéricas y restructuremos las estrategias de

intervención buscando lograr resultados que favorezcan a la universidad.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

9

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

1. JUSTIFICACIÓN

Entre los problemas más complejos y frecuentes que enfrentan las IES (Instituto de

Enseñanza Superior) del país, en el nivel de licenciatura, se encuentran la deserción, el rezago

estudiantil y los bajos índices de eficiencia terminal, esta última entendida como la

proporción de alumnos que habiendo ingresado en un determinado momento al programa, lo

concluyen en el plazo establecido en el plan de estudios. Tanto la deserción como el rezago

son condiciones que afectan el logro de una alta eficiencia terminal en las instituciones.

En cifras generales y como promedio nacional, de cada 100 alumnos que inician

estudios de licenciatura, entre 50 y 60 concluyen las materias del plan de estudios, cinco años

después y, de éstos, tan sólo 20 obtienen su título. De los que se titulan, solamente un 10%,

es decir 2 egresados, lo hacen a la edad considerada como deseable (24 ó 25 años); los demás,

lo hacen entre los 27 y los 60 años (Díaz de Cossío, 1998).

Partiendo de esta realidad general mencionada, el programa Institucional de Tutorías

de la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene como misión: planear, implementar, coordinar

y evaluar las tutorías académicas que se imparten a sus estudiantes de manera sistematizada

y eficiente. También apoya los procesos que impulsan y retroalimentan el modelo educativo

centrado en el aprendizaje, a través del acompañamiento del estudiante en su tránsito por la

institución y favorece que la educación sea integral y de calidad, mejorando los indicadores

de retención, aprovechamiento, eficiencia terminal, titulación y su desempeño profesional.

El programa tiene como visión una cobertura del 100%. Su implementación ha

contribuido a elevar la eficiencia terminal al 85%; el índice de titulación al 75% y a disminuir

las brechas de calidad entre los programas educativos mejorando el nivel de aceptación de

sus egresados en el mercado laboral.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

10

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

En nuestra UA en el ciclo escolar 2013-2014 el índice de reprobación fue del 27 %.

Mientras que en el ciclo escolar 2014-2015, solo del periodo 1, fue del 21%. Cifras que nos

indican el impacto favorable que tiene la implementación del PIT en la UA. Sin embargo,

estos datos deben continuar disminuyendo, para ello necesitamos replantearnos objetivos,

metas y temporalizaciones que nos permitan atender a la necesidad principal, elevar los

índices de la calidad de nuestro programa educativo.

Por otra parte la eficiencia terminal de la generación que egresó en 2013 oscila en el

72%. Mientras que, la generación egresada en 2014 es del 69 %, lo cual indica un área a

atender de manera urgente y en colegiado con los actores involucrados.

Esta situación refleja la necesidad que tienen las IES de llevar a cabo estudios sobre

las características y el comportamiento de la población estudiantil, en relación con los

factores que influyen sobre su trayectoria escolar, tales como ingreso, permanencia, egreso y

titulación. La información obtenida serviría para identificar y atender las causas que

intervienen en el éxito o en el fracaso escolar; en el abandono de los estudios y en las

condiciones que prolongan el tiempo establecido en los planes de estudio para concluir

satisfactoriamente los mismos.

La educación superior mexicana requiere transformarse teniendo como eje una nueva

visión y un nuevo paradigma para la formación de los estudiantes, donde la atención

personalizada de esto ayude a resolver la problemática existente. Lo anterior se respalda por

lo señalado por la ANIUES, como resultado de sus investigaciones y análisis de IES,

recomendando este tipo de programas, quedando con ello integrada la propuesta en el

Programa Nacional de Educación 2001-2006, de la Secretaria de Educación Pública.

En este marco, el establecimiento de un programa institucional de tutoría, podría tener

un efecto positivo en la resolución de los problemas antes indicados, en la elevación de la

eficiencia terminal y, sobre todo, en la formación integral del estudiante.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

11

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

La tutoría, entendida como el acompañamiento y apoyo docente de carácter

individual, ofrecido a los estudiantes como una actividad más de su curriculum formativo,

puede ser la palanca que sirva para una transformación cualitativa del proceso educativo en

el nivel superior. La atención personalizada favorece una mejor comprensión de los

problemas que enfrenta el alumno, por parte del profesor, en lo que se refiere a su adaptación

al ambiente universitario, a las condiciones individuales para un desempeño aceptable

durante su formación y para el logro de los objetivos académicos que le permitirán enfrentar

los compromisos de su futura práctica profesional.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO), en la misma declaración, señala entre las diversas responsabilidades del

profesor, la de “Proporcionar, cuando proceda, orientación y consejo, cursos de recuperación,

formación para el estudio y otras formas de apoyo a los estudiantes, comprendidas, las

medidas para mejorar sus condiciones de vida”.

El programa de acción tutorial en la Facultad de Psicología ha venido

implementándose desde 2003, realizando esfuerzos por llevar acabo las estrategias que

resuelvan las problemáticas de su actualidad, tales como el acompañamiento académico a

través de la tutoría y la asesoría par, las dificultades económicas abatidas a través de la

promoción y difusión de las becas UAS y federales (Manutención, madres jefas de familia,

promedio, madres solteras CONACYT, transporte, etc.). Sin embargo, dada la demanda de

las nuevas generaciones es necesario reestructurar de manera permanente las estrategias que

componen el Plan de Acción Tutorial, a partir del diagnóstico que se realice y la detección

de necesidades específicas.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

12

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

2. OBJETIVO GENERAL

Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de la Universidad Autónoma de

Sinaloa, a través de un proceso de atención, acompañamiento y orientación del estudiante

para promover su mejor desempeño escolar y desarrollo integral.

2.1 OBJETIVOS ESPECÌFICOS

Lo anterior se logrará mediante los objetivos específicos que a continuación se

describe:

1. Elevar la calidad del proceso formativo mediante la construcción de valores,

actitudes y hábitos positivos, y la promoción del desarrollo de habilidades intelectuales a

través de la atención personalizada los estudiantes.

2. Promover una mayor comunicación entre profesores y estudiantes para generar

alternativas de atención que incidan en su formación académica, humana y así alcancen los

objetivos del proceso educativo.

3. Coadyuvar en la formación integral de los estudiantes universitarios para su

inserción en niveles educativos subsecuentes, contribuyendo a su proyecto de vida.

4. Contribuir al abatimiento de la deserción, el rezago escolar y a incrementar los

índices de eficiencia terminal y titulación, mediante la identificación oportuna de problemas

y el pronto establecimiento de medidas remediales.

5. Propiciar la reflexión colectiva de los problemas identificados en el proceso tutorial

para su debida atención.

6. Fomentar un clima favorable para tutores y tutorados en el ámbito académico y

personal.

7. Sugerir actividades extracurriculares para favorecer el desarrollo académico e

integral del estudiante atendido a través del PIT-UAS.

8. Informar y orientar acerca de los apoyos y beneficios que los tutorados pueden

obtener de las diversas instancias universitarias.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

13

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

9. Colaborar en la formación de los estudiantes para que a su egreso del Programa

Educativo, estén capacitados para incorporarse al mercado laboral, contando con

conocimientos, habilidades y actitudes positivas, así como con capacidad de trabajo en

equipo.

10. Evaluar y dar seguimiento a las acciones tutoriales implementadas en las

Unidades Académicas.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

14

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

3. TUTORÍAS Y ASESORÍAS: CONCEPTUALIZACIÓN Y

CLASIFICACIÓN

Tutoría grupal. Es la atención que ofrece la o el tutor al grupo de estudiantes

asignado, para tratar asuntos relacionados con la trayectoria académica. Está orientada a

detectar, atender y/o canalizar, así como a dar seguimiento a los casos que lo requieran.

En este tipo de tutoría se incluye al total de la población de estudiantes de la

modalidad escolarizada. El cual consisten en asignar un profesor tutor por grupo, elegido por

ser docente de ese mismo grupo, o por la iniciativa del mismo. Este trabajo tutorial pretende

generar un mejor acercamiento de manera permanente entre el alumno y los docentes laboran

en la UA, fortalecer los canales de comunicación entre los jóvenes estudiantes, el docente y

la institución. Así mismo, se busca llegar a la detección de los jóvenes estudiantes más

vulnerables y que requieren ser atendidos de manera individual, o bien canalizado a la

instancia idónea para atender la problemática que se presente.

Otra de las actividades que se realizan en la tutoría grupal es la de brindarles, a los

jóvenes estudiantes, información sobre los diversos servicios con que la Universidad y la

Facultad cuenta para atender a los estudiantes, los asuntos de su vida académico-

administrativa, reglamentos, compromisos, derechos y obligaciones.

Tutoría individual. Es la atención personalizada que brinda la o el tutor a estudiantes

en riesgo o con necesidades académicas específicas. Estos acompañarán al estudiante de

manera sistematizada durante su trayectoria escolar, contribuyendo en la mejora de su

desempeño académico y formación integral.

Aspectos que atiende la tutoría individual:

•Debilidades en estrategias de estudio y estilos de aprendizaje.

•Compromisos de avances y apoyo en lo necesario para que estos se cumplan.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

15

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

•Canaliza a la instancia correspondiente en caso de que la unidad académica no cuente

con el recurso para atenderla.

•Comunicación con el resto de los docentes para implementar una estrategia en común

que facilite el aprendizaje del alumno.

Esta tutoría se realiza 2do. Grado en adelante, el dar este seguimiento a alumnos en

tutoría individual, atención al grupo en la/las asignaturas que se requiera, cursos remediales,

o mediante docentes y/o asesores par; a su vez mediante al seguimiento de trayectoria

escolar. En cuanto a los alumnos de primer grado se le brinda un seguimiento a todo alumno

que mediante a los resultados de la entrevista de admisión, muestra una necesidad en

específico, que le imposibilite tener un buen aprovechamiento.

Atención Especial. Ofrece asesoramiento académico, adecuaciones curriculares,

tecnológicas y de materiales educativos al alumnado con necesidades educativas especiales

derivadas de su condición física, psíquica, cognitiva, cultural o social que los ponen en riesgo

de reprobar, o de desertar. Informa sobre derechos, obligaciones y recursos específicos

existentes en la Universidad.

Para brindar dicha atención, nuestra UA cuenta con un Tutor de Apoyo Especial,

quien a través del programa ADIUAS en coordinación con Tutorias, diseña las estrategias de

intervención necesarias para atender a los alumnos con NEE, que cada día son más lo que

ingresan a nuestra Facultad.

Descripción de los tipos de tutorías por grado en la Unidad Académica.

La Tutoría se llevará a cabo en modalidad grupal y/o individual, ya que el mayor

índice de reprobación y deserción se da en primer grado, se promoverá la acción tutorial

como se indica a continuación.

1er. Grado, asignación de tutor grupal por cohorte, detección de casos donde se

requiera la tutoría individual e iniciar su atención (PAT Individual) retomando para ello los

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

16

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

resultados de CENEVAL. Adaptación al sistema universitario. Instancias de la Universidad,

Programas extracurriculares, Becas, etc.

2do. Grado en adelante, seguimiento a alumnos en Tutoría grupal e Individual

mediante trayectoria escolar, detectar alumnos en riesgo y ofrecer asesorías (preventivas) o

cursos remediales, mediante docentes y/o asesores par, monitoreo de la obtención de créditos,

difusión de becas.

3er. Grado. Seguimiento a alumnos en Tutoría grupal e Individual mediante

trayectoria escolar, detectar alumnos en riesgo y ofrecer asesorías (preventivas) o cursos

remediales, preparación para servicio social y estancia profesional, elección de acentuación,

prácticas profesionales, difusión de programas de movilidad y veranos científicos.

4to. y 5to Grado. Seguimiento a alumnos en Tutoría grupal e Individual se realiza

una asignación de tutor debido a la necesidad específica donde los grupos se organizan de

acuerdo a las acentuaciones. Mediante trayectoria escolar, detectar alumnos en riesgo y

ofrecer asesorías (preventivas) o cursos remediales, especificar si se les prepara para el

egreso, cursos o talleres para emplearse, elaborar currículum, orientación para realizar su

servicio social, explicación de exámenes especiales, incitarlos a concluir su proceso de egreso

con la obtención de su título y cédula profesional, invitarlos a participar en la Asociación de

Psicólogos Egresados.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

17

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

4. DIAGNÓSTICO

La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa se fundó como

escuela el 8 de octubre de 1979; enfocado a la elaboración de programas de acción psico-

social para incidir y dirigir actividades en el medio social, así como de impulsar la acción del

psicólogo en la comunidad con una actitud de cooperación interdisciplinaria.

El modelo escolar se centra en la participación popular a partir de las necesidades

sociales; promoviendo la participación educativa, intelectual y cultural de la población;

siendo congruente con el modelo de Universidad Democrática, Crítica y Popular.

En la actualidad el modelo educativo es un dispositivo ordenador del quehacer

universitario, al tener un valor utilitario, pragmático, dinámico y flexible que permite la

retroalimentación y que se orienta hacia una nueva cultura organizacional; sus características

son:

· Basado en competencias. El alumno es el protagonista de su formación y aprendizaje

autónomo.

· Flexibilidad curricular. Generación y socialización del conocimiento a través del diseño y

rediseño curricular.

· Formación permanente y aprender a aprender, a emprender, a hacer y a ser y fomentar la

creatividad.

En la Facultad de Psicología se tiene como objetivo general: Formar un psicólogo

general capaz de comprender y explicar la realidad en su constitución compleja en la

intervención y en la investigación psicológica. Su formación se centra en una concepción

dialéctica de la psicología que enfatiza su condición histórica, atendiendo a los procesos

básicos y complejos desde un pensamiento flexible y crítico que le permita intervenir los

conflictos psicosociales y sus procesos emergentes, priorizando formas de trabajo

interdisciplinar, multidisciplinar y transdisciplinar que promuevan el desarrollo humano en

lo individual, lo grupal y social.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

18

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Para brindar atención a nuestros estudiantes contamos con la siguiente infraestructura:

14 aulas acondicionadas con minie split, cañón, bocinas, escritorio, mesas de trabajo, sillas,

pintarrón, con capacidad para recibir a 60 alumnos. Entre los espacio con los que cuenta esta

una centro de servicios psicológicos de atención abierta al público en general, área de

cubículos (8) de maestros, una cyberplaza, una área de posgrado, una biblioteca, un centro

de cómputo, cubículos, un centro de investigación LIMA, un centro de fotocopiado, baños

para docentes y alumnos, un auditorio, una cámara de Gessel, dos bodegas pequeñas.

El espacio de Tutorias cuenta con:

1. Una oficina para el RT y sus prestadores de servicio social equipado con 3

computadoras, una impresora, un scanner, 4 sillas, 4 archiveros, dos muebles de

libreros, dos escritorios, teléfono, botiquín de primeros auxilios y un aire

acondicionado.

2. Dos cubículos: equipados con mesa, sillas, aire acondicionado.

Programas Educativo

Modalidad # de

semestres

Áreas del conocimiento Cantidad de

grupos

Turnos

Escolarizada

Culiacán

9 Ciencias sociales y

administrativas.

Acentuaciones: clínica,

educativa, social y

organizacional.

34 Matutino

Vespertino

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

19

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

A continuación establecer con claridad la red de trabajo de tutorías en tres niveles:

Interna

Secretaría académica

H. Consejo Técnico

control escolar

vinculación

servicio social

seguimiento de egresados

posgrado

CESPSIC

secretaria administrativa

checador de turno

recepción

contabilidad

tutor de apoyo especial

extensión universitaria

Interinstitucional

CAE

Bienestar Universitario

Equidad de género

Becas –Universitarias y PRONABES

Torre de Rectoría

Servicios Escolares

Externa

Hospital IMSSS o Civil

Palacio municipal

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

20

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

DOCENTES, TUTORES Y ASESORES

ALUMNOS, TUTORADOS, ASESOR PAR Y NEE

*Matricula

Tutorados Asesores

par Asesorados

Con

NEE

Sobresalientes

(Deporte,

cultura, etc) Grupal Individual

1610 1568 7 46 526 36 1

Planta

docente

Tutores Perfil- Tutores Tutor-Modalidad tutorías

PITC Asignatura Grupal Individual

65 43 26 17 43 43

Asesores Perfil- Asesores

Asesor-Área de conocimiento que

favorece

PITC Asignatura Nombre Área

NINGUNO - - - -

Con NEE

Ceguera Sordera Dislexia Problema

de conducta

Problema de

aprendizaje

Etc. Embarazo

1 1 0 1 0 2 26

Con Aptitudes sobresalientes

Intelectual Artística Psicomotriz Deportiva Etc.

1 0 2 1 0 0

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

21

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

INDICES DE CALIDAD

*Matricula

Índices de calidad

Reprobación Rezago Eficiencia

de egreso

Eficiencia de

titulación

2008-2013

Nuevo

ingreso 288

2013-2014

Matricula = 1563

426 = 27 %

78

210= 72%

Tramite

176 = 61%

Tramite

independiente de

modalidad y sede

2013-2014= 512

2009-2014

Nuevo

ingreso 355

2014-2015

1er periodo

Matricula = 1610

349 = 21 %

107

248 = 69 %

Tramite

94 = 27 %

Tramite

independiente de

modalidad y sede

2013-2014= 218

ALUMNOS CANALIZADOS

Ubicación de canalización (ejemplo)

No.

alumnos

Instancia de canalización Observaciones

600 Control escolar Corrección de calificación, cambio de turno, exámenes

extraordinarios.

300 Secretario Académico Cambio de docente, cambio de aula, inconformidad con

calificaciones, opción de titulación, constancia de

recomendación.

*Matricula

Alumnos canalizados 2014-2015

Interno Interinstitucional Externo

1610 1080 800 60

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

22

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

150 Extensión universitaria Actividades extracurriculares para la obtención de

créditos.

30 Servicio social Procedimiento de inscripción.

700 SUBES Procedimiento para aspirar a la beca, recepción y

entrega de documentación, entrega de tarjetas,

reportes de incidencias mensuales y reposición de

tarjetas.

80 Políticas de genero Procedimiento para aspirar a la beca, recepción y

entrega de documentación, entrega de cheques

mensual.

10 Servicios Escolares Solicitud de exámenes especiales.

5 CAE Situaciones psicológicas.

5 ADIUAS NEE

60 Palacio Municipal Carta de comprobante de ingresos.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

23

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

RESULTADOS CENEVAL (en proceso)

CENEVAL

No. De alumnos (nuevo

ingreso)

Rangos de calificación

Bajo (0-60) Medio (61-80) Alto (81-100)

- - - -

PROMEDIO DEL CICLO ANTERIOR

Promedio del ciclo 2013-2014 y 2014-2015

No. De alumnos

1er grado

Rangos de calificación

*Bajo (0-60) *Medio (61-80) *Alto (81-100)

1563 1er perido

2013-2014 50

1er perido

2013-2014 444

1er perido

2013-2014 1069

1610 2014-2015 43 2014-2015 411

2014-2015

1156

50

44

4

10

69

43

41

1

11

56

B A J O M E D I O A L T O

PROMEDIO DEL CICLO 2013-2014 Y 2014-2015

2013-2014 2014-2015

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

24

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

*FICHA DE IDENTIFICACIÓN (Aplicado el ciclo anterior)

MODALIDAD 1er. año 2do. año 3er. año 4to.

Escolarizada Culiacán - - - -

EDAOM

Aplicado el ciclo 2014-2015

1er. año 2do. año 3er. año 4to.

373 52 24 48

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

25

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

5. PERFIL Y FUNCIONES DE LOS ACTORES DEL PIT

5.1 Responsable de Tutorías (RT)

Quienes estén a cargo como Responsables de Tutorías en cada una de las Unidades

Académicas tendrán bajo su cuidado la custodia, control e integración de los expedientes de

las y los tutorados, los cuales están dispuestos para uso del personal tutorial y serán

manejados con estricta confidencialidad. La persona Responsable de Tutorías coordinará

toda la actividad tutorial de la Unidad Académica. Está autorizado para enviar al Centro de

Atención Estudiantil los casos que le remita una o un profesor-tutor o los que él mismo

considere pertinentes.

Funciones

Corresponden a quienes sean Responsables de Tutorías en las Unidades Académicas

las siguientes funciones:

I. Formular e implementar, en acuerdo con la o el Secretario Académico de la Unidad

Académica, el Plan de Acción Tutorial de su Unidad Académica;

II. Difundir el Programa Institucional de Tutorías y el Plan de Acción Tutorial entre

las y los alumnos, personal docente, madres y padres de familia de su respectiva Unidad

Académica;

III. Hacer la asignación o reasignación de las y los Tutores de Atención Especial,

Tutorados y Asesores Pares;

IV. Crear un registro y directorio del personal docente, así como de las y los asesores

pares adscritos al Programa de Tutorías;

V. Asesorar permanentemente a las y los tutores en el desempeño de su función y

promover el trabajo colegiado para asegurar la comunicación y el intercambio de ideas;

VI. Convocar por lo menos a dos reuniones de trabajo durante el semestre;

VII. Diseñar el calendario de tutorías por semestre, acorde al calendario de

actividades académicas vigente de la Universidad;

VIII. Dar seguimiento y evaluar el impacto de la acción tutorial en la Unidad

Académica respectiva;

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

26

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

IX. Informar trimestralmente a la Secretaría Académica de su Unidad Académica

sobre los avances del Plan de Acción Tutorial;

X. Identificar las necesidades de formación y capacitación; así como elaborar y dar

seguimiento a los trayectos formativos del personal docente y a las y los Asesores Pares de

su Unidad Académica, necesarios para el adecuado funcionamiento de la actividad tutorial;

XI. Programar en coordinación con la persona titular de la Secretaría Académica de

la Unidad Académica las actividades de asesoría para atender las necesidades de las y los

alumnos de bajo rendimiento escolar.

XII. Enviar a las y los tutorados que lo requieran al Centro de Atención Estudiantil;

XIII. Proporcionar oportunamente la información requerida por la Comisión

Institucional de Tutorías, por la o el Responsable Institucional del Programa Institucional de

Tutorías;

XIV. Informar y proporcionar a la Secretaría Académica Universitaria sobre las

evidencias de la acción tutorial realizada por cada integrante del personal de Tutorías y

Asesorías Pares de su Unidad Académica, para la expedición de la constancia respectiva. La

Secretaría Académica Universitaria será la única instancia de validez institucional para

expedir dicha constancia.

XV. Poner disposición de la o el profesor tutor, el kárdex de sus tutorados, con un

reporte de su rendimiento académico y otros datos estadísticos que le sean proporcionadas

por control escolar de la Unidad Académica.

XVI. El Departamento de Control Escolar de cada Unidad Académica proporcionará

a las y los Responsables de Tutorías los índices de reprobación y de bajo rendimiento de los

exámenes ordinarios y extraordinarios con base en las actas que firmen el profesorado, en

tiempo y forma de acuerdo a los periodos preestablecidos.

5.2 Responsable del TAE

En las Unidades Académicas que así lo requieran, existirá la figura del Tutor de

Atención Especial; que será asignado por la o el Director previo Aval de la Secretaría

Académica Universitaria y del Responsable Institucional del Programa Institucional de

Tutorías.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

27

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Además de sujetarse a los artículos 27 al 37, la o el Tutor de Atención Especial deberá

contar con capacitación en Educación Especial y deberá tener habilidades creativas para

innovar alternativas de enseñanza aprendizaje.

5.3 Tutor

Perfil

El Tutor debe distinguirse de otros docentes por su vocación para asegurar la

formación integral de los jóvenes en su paso por el grupo de la escuela al que pertenecen. El

Tutor debe contar con las siguientes cualidades:

1) Contar con vocación de servicio, alto grado de compromiso, responsabilidad y

disponibilidad de tiempo.

2) Estar adscrito a la universidad como PITC o Asignatura.

3) Haber recibido capacitación previa y tener disposición de mantenerse actualizado en

el campo donde ejerce la tutoría.

4) Mantener una actitud ética y empática hacia los estudiantes, aplicando un esfuerzo

permanente de comunicación, en un marco de respeto y confidencialidad.

5) Tener habilidad para escuchar a los estudiantes e inspirar Confianza, Discreción,

Capacidad de diálogo y para las relaciones interpersonales.

6) Poseer experiencia docente y de ser posible, en investigación y con conocimiento del

proceso de aprendizaje, así como ser capaz de apoyar al alumno para que desarrolle

habilidades de estudio y promover en él una actitud crítica y de investigación.

7) Sensibilidad para percibir las dificultades o deficiencias académicas de los

estudiantes, así como otras que afecten seriamente su desarrollo, incluidos las del

ámbito de lo familiar o de la salud.

8) Tener conocimiento de la normatividad, estructura organizacional, funciones y

servicios que brinda la UAS y su Unidad Académica.

9) Ser creativo, para aumentar el interés del tutorado, crítico, observador y conciliador.

10) Conocer los vínculos entre las diferentes áreas del ejercicio profesional y las

asignaturas que ofrece el plan de estudios.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

28

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

11) Contar con habilidades que le permitan identificar alteraciones de la conducta

asociados al desempeño académico del tutorado, para canalizarlo al lugar adecuado

para su atención.

Funciones

1) En orden cronológico, el tutor deberá desarrollar las siguientes funciones:

2) Mantener comunicación con el responsable de tutorías y establecer estrategias

conjuntas atendiendo a las políticas de tutoría de la unidad académica.

3) Establecer fechas, horarios y sitios de reunión individual o grupal dentro de la Unidad

Académica.

4) Integrar un diagnóstico individual y/o grupal del (los) tutorado(s), a partir del historial

académico, información de ingreso, cuestionarios con datos personales y entrevistas,

entre otros.

5) Elaborar y desarrollar junto con el tutorado el plan de intervención tutorial para

fortalecer su formación académica, de acuerdo a los resultados del diagnóstico,

considerando los apoyos institucionales.

6) Dar seguimiento al tutorado durante su trayectoria escolar, llevar un registro sobre las

necesidades, evolución y potencialidades de cada uno de los estudiantes del grupo

bajo su tutoría.

7) Orientar al alumno en las actividades académicas y administrativas.

8) Fortalecer la relación de los alumnos con sus padres, manteniéndoles informados

sobre la situación académica de sus hijos, particularmente, cuando los estudiantes

manifiestan problemas o conflictos.

9) Detectar y canalizar al responsable de tutorías a los estudiantes cuando ello se

requiera, incluidos los casos de bajo rendimiento escolar y en riesgo de reprobación,

así como los de aquellos con problemas personales, familiares o sociales cuando a su

juicio lo amerite, para que sea canalizado a los distintos servicios e instancias de la

UAS y darle seguimiento.

10) Identificar conflictos grupales y comunicarlos al responsable de tutorías cuando a su

juicio sea necesario.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

29

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

11) Apoyar al tutorado en todos los asuntos relacionados con el aprendizaje fomentando

el desarrollo de habilidades de estudio, así como potenciar sus fortalezas según sus

características individuales.

12) Coordinarse con los demás maestros del grupo en la búsqueda de una mejor

formación de los estudiantes y la resolución de problemas del grupo, en especial con

los docentes que colaboren como asesores de los estudiantes con problemas

académicos.

13) Entre otras tareas, habrá de procurar que el conjunto de los docentes del grupo trabaje

para:

a. Practicar el valor del respeto como condición indispensable para la sana

convivencia en el grupo.

b. Promover entre sus alumnos la importancia de la autoestima, la

autodeterminación y el cuidado de sí mismo y propiciar actividades

curriculares y extracurriculares que estimulen la elección y práctica de estilos

de vida saludables, así como la toma de decisiones responsables.

c. Impulsar y propiciar el trabajo colaborativo entre los alumnos, su capacidad

de expresión y su habilidad argumentativa y comunicativa.

d. Facilitar en los estudiantes la reflexión y auto-observación de sus procesos de

aprendizaje para fortalecer sus competencias de aprendizaje autónomo.

Fomentar el estudio independiente y sugerir hábitos y técnicas de estudio.

e. Orientar las actitudes de los alumnos hacia la participación ciudadana y el

desarrollo sustentable.

f. Enriquecer la evaluación del grupo a su cargo aportando criterios congruentes

con la formación integral y pertinente.

g. Propiciar la integración de los alumnos de nuevo ingreso al grupo.

5.4 Asesor de conocimiento

Maestro de grupo, con perfil en el área de conocimiento, de preferencia PITC o

asignatura con 30 hrs base. Especialista en un área de Conocimiento determinada.

Establecerá junto con el RT la planeación de los cursos que apoyen el aprendizaje de

las diferentes asignaturas de los programas académicos.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

30

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

5.5 Estructura del Comité Académico de Tutorías Unidad Académica

Presidente

Director de la UA.

Secretario

Responsable de Tutorías

Vocales:

Sec. Académico

Orientación Educativa

Control Escolar

Servicio Social

Presidente del Comité de Asesores Pares

Presidente Soc. Padres de Familia

5.6 Asesor par

Principio ético y moral en el cual se sustenta esta estrategia: “no es ético ni

moralmente aceptable el hecho de que un ser humano sepa o tenga algo y no lo comparta con

los que están a su alrededor y que lo necesitan porque no lo tienen o porque no lo saben”.

¿Quiénes son candidatos a convertirse en asesor par? todos los estudiantes de

trayectoria académica significativa que estén dispuestos a compartir voluntaria y

desinteresadamente lo que saben y lo que tienen con sus amigos y compañeros del salón de

clases que lo necesitan.

Perfil del estudiante Asesor Par

Ser alumno de trayectoria académica regular y significativa.

Ser auténtico, responsable, solidario y dispuesto a compartir lo que tiene

desinteresadamente con los demás, respetuoso, tolerante, paciente y con gran

capacidad empática.

Convencimiento de las bondades de esta estrategia de Asesores Par.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

31

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Actitud positiva frente a la vida, de tal manera que cuando vea un vaso con agua hasta

la mitad pueda decir este vaso este medio lleno y no este medio vacío.

Ser alumno crítico y propositivo; es decir, que diga lo que cree que está mal y que

proponga con su participación acciones para mejorar.

Que hable claro y sin rodeos; es decir, que llame a las cosas por su nombre y que

frente a las autoridades del plantel haga los planteamientos que considere pertinentes

para el mejoramiento de su escuela.

Que sea agente de cambio y representante de la comunidad escolar; es decir, que se

interese por mejorar el estado en el que se encuentra su escuela y busque ser parte de

la solución velando por los intereses de la comunidad escolar.

Que participe en los distintos cursos y talleres básicos sobre diversos temas que

responden a tus necesidades como adolescente, joven o adulto.

Limites

¿En dónde empieza y en donde termina el trabajo del asesor par? El trabajo del alumno

de trayectoria académica significativa que quiere ser asesor par empieza cuando él conoce

esta estrategia remedial y decide participar como Asesor Par.

El trabajo del Asesor Par termina cuando se encuentra en la calle con el alumno

asesorado y este le dice mirándolo a los ojos, gracias, gracias por el apoyo que me diste,

gracias a ti pude regularizar mi situación académica y adoptar una actitud positiva frente a la

vida.

5.7 Estructura del Comité Académico de Alumnos Asesores Pares de la Unidad

Académica

Presidente

Secretario

Vocales

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

32

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

5.8 Derechos y obligaciones del Tutorado

La o el tutorado son todos aquellos que conforman el conjunto de estudiantes inscritos

en los niveles medio superior, superior y posgrado de la Universidad.

Derechos

I. Recibir los servicios de tutorías.

II. Solicitar su reubicación con diferente tutora o tutor, cuando existan razones

debidamente justificadas, exponiendo las causas ante la persona Responsable de Tutorías de

la Unidad Académica.

III. Recibir los apoyos o adecuaciones correspondientes según su condición o

necesidad educativa especial que posea.

Obligaciones

I. Asistir puntualmente a recibir tutorías.

II. Cumplir con las actividades que la o el tutor le encomiende con base en el

Programa Institucional de Tutorías y en el Plan de Acción Tutorial implementado en la

Unidad Académica.

III. Presentar a la o el Tutor y Responsable de Tutorías de la Unidad Académica, el

desarrollo de sus actividades y rendimiento académico cuando esté sujeto a un plan

emergente de tutorías.

IV. Cumplir con los compromisos adquiridos con la o el tutor durante el desarrollo

de las tutorías.

V. Las y los tutorados que no cumplan con los incisos anteriores estarán sujetos a las

responsabilidades derivadas de los Reglamentos internos de las Unidades Académicas.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

33

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

6. ASIGNACIÓN DE TUTORÍAS Y ASESORÍAS

6.1 TUTOR-TUTORADOS

Para la asignación y reasignación de tutor se utilizara el formato de anexo no. 8, asignación

de tutor, misma que se realizará por cohorte como a continuación se describen:

1er. Grado, asignación de tutor grupal generacional 2016-2021.

La asignación se realizará en el aula, recordándoles a los estudiantes parte de lo

revisado durante el curso de inducción (funciones del tutor, derechos y obligaciones del

tutorado y funciones del RT). Para ello se realizará un calendario del día y la hora de

asignación de tutor. En este primer encuentro es importante establecer un calendario de

tutoría grupal 1 vez por mes (septiembre-octubre y noviembre).

2do. y 3to Grado, seguimiento a alumnos en Tutoría grupal e Individual generacional

2015-2020 - 2do

2014-2019 - 3ero

4to. y 5to Grado, reasignación a alumnos en Tutoría grupal e Individual generacional

2013-2018 - 4to

2012-2017 - 5to

El seguimiento y la reasignación se realizarán en el aula, donde se les mostrará a los

estudiantes las funciones del tutor, derechos y obligaciones del tutorado, y funciones del RT.

Para ello se realizará un calendario del día y la hora de asignación de tutor. En este primer

encuentro es importante establecer un calendario de tutoría grupal 1 vez por mes (septiembre-

octubre y noviembre).

Aunado al oficio de seguimiento / reasignación se hará entrega del portafolio de evidencias

documentación indispensable sobre su grupo a tutorar y la carta compromiso para los estudiantes

candidatos a la tutoría individual, detectados a partir del diagnóstico del ciclo anterior.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

34

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Nota: es importante que el tutor de al tutorado la información necesaria para que pueda

comunicarse con él en el momento que lo requiera, dado que posiblemente no sea docente en turno

de su grupo tutorado.

Reasignación especial, en caso de que el tutor en turno se ausente por distintas causas de

la UA, deberá entregar de manera formal a su grupo tutorado junto con el portafolio donde anexa

las evidencias del seguimiento de la tutoría.

Calendarización de presentación de tutor

6.3 ASESOR ACADÉMICO

Monitorear a través de los índices de reprobación del periodo anterior, al actualmente en curso,

ubicar las materias con mayor índice de reprobación.

Proporcionar al Secretario Académico información de índices de reprobación por materia y lista

de asesor académico para que organice y lleven a cabo cursos remediales.

Proporcionar a asesor académico formatos de registro de evidencias, mismo que entregaran al

cierre del semestre.

6.2 ASESOR PAR

La asignación de Asesor Par se realizará de manera grupal e individual, tal como a continuación

se describe:

HORA/DIA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

7:00–8:00 Grupo:

Tutor:

9:00–10:00

11:00–12:00

4:00-5:00

5:00-6:00

6:00-7:00

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

35

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

1er. Grado, se realizará la asignación de Asesor Par grupal por el ciclo escolar 2016-

2017. Y será a partir de las mismas que se detectaran y asignaran el Asesor Par individual.

Presentar al Asesor Par el mismo día que se realice la asignación del tutor grupal.

Revisar calendario. Enfatizar en la labor del Asesor Par. Establecer un calendario de visitas

1 vez por mes (septiembre-octubre y noviembre).

2do. a 5to Grado, se realizará la asesoría Par individual a todo aquel alumno que cuente

con una materia reprobada o más, y será acompañado hasta lograr acreditar el 100% de sus

materias o haber concluido sus periodos escolares.

Asignar al asesorado desde el primer encuentro y que ambos establezcan un calendario de

asesorías 2 veces al mes para prepararse para exámenes extraordinarios del primer periodo 2016-

2017, en la materias reprobadas.

6.3 TUTORADOS

La matrícula de estudiantes que conforman el conjunto de estudiantes inscritos en la

Facultad debe contar con la asignación del tutor grupal desde el inicio del ciclo escolar, hasta

egresar.

Se entregará un listado de alumnos con materias reprobadas y a partir de este el tutor

detectará los candidatos para tutoría individual. El alumno que presente rezago académico, con

más del 20% de materias reprobadas del total que ha cursado será candidato a la canalización de

un asesor académico y/o Asesor Par. El tutor deberá monitorear que su tutorado este asistiendo a

las asesorías académicas y/o par.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

36

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

7. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL

ARMADO DE EXPEDIENTE ÚNICO.

Los expedientes deben contener información personal, académica, administrativa y

la que se genere durante su respectivo seguimiento, considerando los momentos de ingreso,

trayectoria y egreso.

Documentos que integran el expediente modelo

Expediente de Grupo:

Nombramiento de asignación como tutor de grupo

Curriculum sintético sobre su formación y capacitación para la Acción Tutorial.

Cronograma semestral de actividades del PAT

Trayectoria académica del grupo

Evidencia de las sesiones de trabajo realizadas con su grupo escolar (al menos una

sesión por mes).

Evidencia de las canalizaciones hechas

Informe semestral de su trabajo tutorial.

Expediente de seguimiento individual:

El seguimiento individual se da en los casos de canalización y/o cuando un docente tutor

acompaña a un estudiante la tutoría individual. Personalización: se educa a la persona como

tal, para el desarrollo de la personalidad de cada uno (atención personalizada).

Individualización: se educa a personas concretas, con características individuales, que se

deben respetar, aprovechar y enriquecer. (La acción tutorial orientará el proceso educativo

individual).

Ficha de identificación

Graficas de los Test Psicopedagógicos del PIT y sus respectivas interpretaciones

Trayectoria académica (Historial académico)

Formato de Necesidad de tutoría

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

37

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Plan de Acción para Tutoría Individual (PATI) (Este lo elabora el tutor y lo valida

con su Tutorado, estableciendo acuerdos y firmando la carta-compromiso la cual se

anexa al mismo expediente). PATI solo en el caso de Tutoría Individual.

Evidencias que muestren el seguimiento académico, actitudinal/psico-social y/o

administrativo, incluyendo las entrevistas/sesiones (al menos una al mes) de

seguimiento.

Informe semestral

La plataforma Web tiene como propósito fomentar la interacción entre tutores,

tutorados y otros actores del proceso tutorial en línea y que permita el seguimiento cercano

a la trayectoria escolar de los tutorados, propiciando el expediente único del Estudiante.

El seguimiento de la atención personalizada en plataforma, inicia con la canalización.

La canalización inicia desde el Tutor, sin embargo se dan casos en que el alumno llega por

sí mismo hacia el departamento de tutorías con él RT o a instancias como Centro de Atención

Estudiantil (CAE), Tutor de Atención Especial (TAE), Orientación Educativa (OE). En

cualquiera de los casos se da de alta en el sistema y en consecuencia se integra a su

expediente y cualquier actor o instancia de las antes mencionadas puede tener acceso al

expediente digital respectivo, incluyendo al padre de familia.

Así, en apoyo a la actividad tutorial el Sistema Integral de Tutoría (SIT) que funciona

de manera compatible con el Sistema Integral de Información Administración (SIIA)

permite establecer un canal de comunicación entre el tutor y el tutorado, lo que contribuye

al diagnóstico de estudiantes que presenten problemas con incidencia en su desempeño,

partiendo de la posibilidad de consultar de la trayectoria académica de los Estudiantes,

suministrada por el Sistema Automatizado de Control Escolar (SACE) de la Dirección de

Servicios Escolares (DSE). Desde la trayectoria académica el tutor puede detectar el

desempeño académico de sus tutorados, así como el nivel de logro de sus competencias

genéricas y disciplinares, tal que este recurso contribuye para elaborar el diagnóstico y

establecer su plan de intervención para la mejora de la calidad educativa, a nivel de PAT y/o

PATI.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

38

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

8. REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS

GENÉRICA

Las competencias transversales, los conocimientos básicos y las competencias específicas

que se requieren para cada uno de los perfiles.

Perfil en psicología clínica y de la salud (resolución de problemas, análisis y síntesis,

toma de decisiones, comunicación oral y escrita, y organización y planificación).

Perfil en psicología del trabajo, las organizaciones y los recursos humanos (trabajo

en equipo, el trabajo con otros profesionales de forma interdisciplinar).

Perfil en psicología de la intervención social y comunitaria (junto a compromiso

ético: trabajo en equipo, trabajo inter- disciplinar y habilidades para las relaciones

interpersonales).

Perfil en psicología de la intervención social y comunitaria (capacidad de adaptación

(mantener actualiza- das las propias competencias, adaptarse a nuevas situaciones y

pensar de forma creativa).

Perfil en psicología del trabajo, las organizaciones y los recursos humanos (como

mantener actualizadas las propias competencias, adaptar- se a nuevas situaciones

seguidas de pensar de forma creativa y el interés por la calidad de la propia actuación

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

39

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

9. METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACION

EJEMPLO DE FORMATO LAS PARA ACCIONES ESTRATEGICAS DE SOLUCION A LAS NECESIDADES/PROBLEMAS

DETECTADAS

OBJETIVO

PARTICULAR

META ACCIÓN

ESTRATEGICA

RESPONSA

BLE

Competencia(s)

genérica(s)

promovida(s)

Recursos

Materiales

A S O N D E F M A M J J

1. Elevar la calidad del

proceso formativo

mediante la construcción

de valores, actitudes y

hábitos positivos, y la

promoción del desarrollo

de habilidades intelectuales

a través de la atención

personalizada a los

estudiantes.

Formar alumnos

competentes para el ser-

saber-hacer, buscando el

punto de equilibrio entre

las 3 habilidades, las cuales

le permitirán contar con

herramientas para hacerle

frente a las demandas de

una sociedad.

Implementación del

programa de valores

de Bienestar

Universitario.

Una frase grupal al

mes visible en aula.

Definir misión, visión

y valores del grupo.

Logo de identidad

grupal.

Difusión de la Red de

Asesor Par.

Tutor

Académico

Secretario

Extensión

Universitaria

Secretario

Administrativ

o

RT

Asesor Par

9.3. Perfil en

psicología del trabajo,

las organizaciones y

los recursos humanos

(trabajo en equipo, el

trabajo con otros

profesionales de

forma

interdisciplina).

Papelería

-Cartulinas

-Lápiz

-

Computado

ra

2. Promover una mayor

comunicación entre

profesores y estudiantes

para generar alternativas de

atención que incidan en su

formación académica y

humana, y se alcancen los

objetivos del proceso

educativo.

Asisnar a todos los grupos

un tutor que les acompañe

durante toda su estancia

como estudiantes de

nuestra Faculta.

Acompañar a todo el

alumno vuélenla,

académicamente hablando,

mediante la asignación de

Asesor Par.

Asignación de tutores

y Asesor Par

Reintegración del

Comité Académico

Tutorial y Comité de

Asesor Par

Tutor

RT

Asesor Par

9.1. Perfil en

psicología clínica y de

la salud (resolución de

problemas, análisis y

síntesis, toma de

decisiones,

comunicación oral y

escrita, y

organización y

planificación).

Papelería

-Cartulinas

-Lápiz

-

Computado

ra

-expediente

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

40

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

3. Coadyuvar en la

formación integral de los

estudiantes universitarios

para su inserción en niveles

educativos subsecuentes,

contribuyendo a su

proyecto de vida.

Formar la identidad

institucional de los

alumnos de nuevo ingreso.

Y en el caso de los alumnos

de 2do a 5to será reforzar la

identidad para que el

sentido de pertenencia no

se pierda.

Presentación del

programa de Tutorias

a jóvenes de nuevo

ingreso durante el

curso de inducción.

Curso Taller por el

tutor “reforzando la

identidad

institucional”

Monitorear que se

lleve a cabo la

promoción de veranos

científicos y estancias.

Tutor

Académico

Secretario

Extensión

Universitaria

Secretario

Administrativ

o

RT

Asesor Par

Control

escolar

9.1. Perfil en

psicología clínica y de

la salud (trabajo en

equipo, relaciones

interpersonales y en

menor medida,

trabajo en equipos

interdisciplinares y

razonamiento crítico).

Papelería

-Cartulinas

-Lápiz

-

Computado

ra

-Aulas

-Cintas

-Hojas

Blancas

-Plumas

4. Contribuir al abatimiento

de la deserción, el rezago

escolar y a incrementar los

índices de eficiencia

terminal y titulación,

mediante la identificación

oportuna de problemas y el

pronto establecimiento de

medidas remediales.

Disminuir 10% del índice

de reprobación del ciclo

escolar 2014-2015, primer

periodo.

Elevar al 80 % el índice de

titulación de la cohorte

2011-2016.

Capacitar a los tutores en

su quehacer.

Elaboración de

expedientes únicos.

Monitorear que

Secretaria Académica

esté atendiendo la

reprobación a través

de la realización de los

cursos remediales

proporcionándole el

catálogo de asesor

académico para que

organicen cursos.

Asesoría individual

Reunión colegiada de

seguimiento y

evaluación de

alumnos canalizados.

Generar índices de

reprobación por

periodos.

Curso de la acción

Tutorial para tutores.

Tutor

Asesor

Académico

Secretario

Extensión

Universitaria

Secretario

Administrativ

o

RT

Asesor Par

Control

escolar

9.4. Perfil en

psicología de la

intervención social y

comunitaria (junto a

compromiso ético:

trabajo en equipo,

trabajo inter-

disciplinar y

habilidades para las

relaciones

interpersonales).

5. Propiciar la reflexión

colectiva de los problemas

identificados en el proceso

Diseñar e implementar, de

manera colegiada, metas y

acciones que atiendan a la

Socialización del PAT

2015-2016.

Tutor

Comité de

Tutorias

9.4. Perfil en

psicología de la

intervención social y

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

41

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

tutorial para su debida

atención.

necesidad real de nuestro s

estudiantes.

Socialización del

informe anual y

semestral.

Reunión con el comité

de Tutorias.

Reunión con la red de

tutores.

Reunión con la red de

Asesor Par.

Diario de registro de

atención y

canalización.

Comité de

Asesor Par

comunitaria (junto a

compromiso ético:

trabajo en equipo,

trabajo inter-

disciplinar y

habilidades para las

relaciones

interpersonales).

6. Fomentar un clima

favorable para tutores y

tutorados en el ámbito

académico y personal.

Aumentar el sentido de

pertenencia y de identidad

institucional, tanto de la

universidad como del PIT.

Reunión con el comité

de Tutorias.

Reunión con la red de

tutores.

Curso de la acción

Tutorial para tutores.

Comité de

Tutorias

Comité de

Asesor Par

9.1. Perfil en

psicología clínica y de

la salud (trabajo en

equipo, relaciones

interpersonales y en

menor medida,

trabajo en equipos

interdisciplinares y

razonamiento crítico).

7. Sugerir actividades

extracurriculares para

favorecer el desarrollo

académico e integral del

estudiante atendido a través

del PIT-UAS.

Diseñar y gestionar

actividades

extracurriculares

vinculadas al quehacer

profesional del psicólogo.

Monitorear que se

estén realizando las

actividades artístico-

deportivas y culturales

que propicien el

desarrollo de los

valores entre la

comunidad

estudiantil.

Difusión de

actividades a través de

las redes sociales con

las que cuenta el

departamento de

Tutorias, extensión

universitaria y la

Tutor

Extensión

Universitaria

Secretario

Académico

Sociedad de

Alumnos

Jefes de

Grupo

Asesor Par

RT

9.4. Perfil en

psicología de la

intervención social y

comunitaria

(capacidad de

adaptación (mantener

actualiza- das las

propias competencias,

adaptarse a nuevas

situaciones y pensar

de forma creativa).

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

42

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

universidad

autónoma.

8. Informar y orientar

acerca de los apoyos y

beneficios que los

tutorados pueden obtener

de las diversas instancias

universitarias.

Incremental la cantidad de

alumnos con becas.

Corroborar que los

encargados de becas

de la UA estén

promoviendo las

convocatorias internas

y externas

(municipales,

estatales, nacionales)

a la comunidad

estudiantil.

Tutor

Extensión

Universitaria

Secretario

Académico

RT

Jefes de grupo

9.3. Perfil en

psicología del trabajo,

las organizaciones y

los recursos humanos

(trabajo en equipo, el

trabajo con otros

profesionales de

forma

interdisciplinar).

9. Colaborar en la

formación de los

estudiantes para que a su

egreso del Programa

Educativo, estén

capacitados para

incorporarse al mercado

laboral, contando con

conocimientos, habilidades

y actitudes positivas, así

como con capacidad de

trabajo en equipo.

Aumentar en nuestros

egresados las posibilidades

de incorporarse en los

espacios laborales gracias a

los elementos con los que

cuentan a partir de la

formación brindada.

Curso de elaboración

de curriculum.

Monitoreo

permanente de las

prácticas supervisadas.

Promoción e

invitación a la

Asociación de

Psicólogos Egresados.

Tutor

Extensión

Universitaria

Secretario

Académico

RT

APEUAS,

AC.

Seguimiento

de egresados

Vínculos

externos

9.2. Perfil en

psicología de la

educación (trabajo en

equipo, trabajar con

otros profesionales de

forma interdisciplinar

y tener habilidades

para las relaciones

interpersonales.

También destaca el

compromiso ético,

aunque en menor

medida que para otros

perfiles).

10. Evaluar y dar

seguimiento a las acciones

tutoriales implementadas

en las Unidades

Académicas.

Rediseñar las estrategias de

intervención a partir de las

fortalezas, debilidades,

oportunidades y amenazas

que detectemos al cierre del

ciclo escolar.

Socialización del PAT

2015-2016.

Socialización del

informe anual y

semestral.

Reunión con el comité

de Tutorias.

Reunión con la red de

tutores.

Tutor

Secretario

Académico

RT

Comité de

asesor Par

Alumnos

Comité

académico de

Tutorias.

9.3. Perfil en

psicología del trabajo,

las organizaciones y

los recursos humanos

(como mantener

actualizadas las

propias competencias,

adaptar- se a nuevas

situaciones seguidas

de pensar de forma

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

43

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Aplicación de

instrumento de

evaluación de la

página web.

creativa y el interés

por la calidad de la

propia actuación)

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

44

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

10. EVALUACIÒN DEL PAT

Los alumnos realizarán dos evaluaciones anuales en la página Web, al finalizar cada

semestre, sobre las funciones del programa en general (PIT) y de cada una de los actores que

participan en el PIT, responsable de tutorías, tutor, TAE, asesor par y tutorado.

Por otra parte, los miembros del comité académico de tutorías realizaran la evaluación

del PAT 2016-2017 de manera objetiva tanto a los actores que participaran en él mismo,

como el logro de los objetivos y propondrán nuevas estrategias de intervención en aras de

mejorar la calidad del PAT.

11. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

El presente Plan de Acción Tutorial se establece desde el marco del Plan de Desarrollo

Institucional “Consolidación 2017”. Dr. Juan Eulogio Guerra Liera (2013-2017), y de los que

a este le antecede. Asimismo se rescatan los principios y lineamiento de los organismos

evaluadores de la calidad educativa en nuestro país, y específicamente en nuestra Unidad

Académica se manifiesta.

Los planteamientos realizados en el PIT es una alternativa para disminuir los índices

de reprobación y deserción, para llevarse a cabo en necesario la participación, compromiso

y dedicación del tutor y el apoyo conjunto con otras instancias.

Si las aspiraciones de la institución es lograr los objetivos planteados al 100%,

necesita conocer a los alumnos en cuánto a capacidades, intereses, motivaciones y valores,

como medio para impulsar el desarrollo de sus potencialidades y detectar sus limitaciones

para convertirlas en fortalezas.

El analizar los avances del impacto de PAT en el seguimiento de la trayectoria escolar

de un alumno implica reflexionar sobre el programa y la capacitación de los docentes

(tutores) para su participación en el mismo.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

45

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

El compromiso que debe formarse y cumplirse por parte de RT, tutores, tutor de

apoyo especial, asesores par, tutorados, padres de familia y autoridades es necesario

reforzarlo si se quieren resultados, y solo podremos lograrlo mediante el trabajo colegiado y

la participación activa de cada uno de los involucrados.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA CICLO ESCOLAR 2016-2017

46

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

REFERENCIAS

Acuerdo 9 del Comité del SNB (Diciembre 2009).

ACUERDO SECRETARIAL 444 Competencias MCC del SNB (Octubre 2008).

ANUIES. Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior.

Estrategias para la prevención y atención.

Guía Integral para el Tutor de Educación Superior. Dra. Sandra Castañeda y Lic.

Isaac Ortega (2002).

Manual de tutoría universitaria. Álvarez, M., Dorio, I. et al (2004).

Plan Buelna de Desarrollo Institucional, Cuén Ojeda, HM (Rector). 2005-2009.

(2005).

Plan Curricular por competencias profesionales de la Licenciatura en Psicología de

la UAS. (febrero de 2011).

Plan Estratégico de Desarrollo Institucional “Visión 2013”. Dr. Víctor Antonio

Corrales Burgueño (2009-2013).

Plan de Desarrollo Institucional “Consolidación 2017”. Dr. Juan Eulogio Guerra

Liera (2013-2017).

Programa Institucional de Tutorías UAS. (Noviembre 2006).

Reglamento del Programa Institucional de Tutorías, Universidad Autónoma de

Sinaloa, México, 2001.

Secretaría de Educación Pública. 2001. Programa Nacional de Educación (2001-

2006).