Falacia Malvada Sobre Grecia

4
Falacia malvada sobre Grecia Felipe Ciprian En Grecia hay una confrontación política de alto nivel y gran significación que los aparatos propagandísticos del capital financiero presentan como “un país que se endeudó y no quiere pagar” y que algunos ingenuos hasta bien intencionados reducen a una ecuación sencilla: Si debes, tienes que pagar. Nada está más alejado de la realidad que esa falacia malvada. Grecia debe un poco más de 250,000 millones de euros que contrajeron los dirigentes políticos corruptos que la Unión Europea no enjuicia y la banca extranjera que hace negocios en Grecia, especialmente la alemana. Después de la crisis económica mundial provocada por el desplome de las acciones inmobiliarias en Estados Unidos y Europa, seguida por la debacle de los principales bancos, el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros, abrieron todas las compuertas para facilitar préstamos sin restricciones a gobiernos de todo el mundo para tratar de dinamizar la economía. Si bien la intención no era tanto “dinamizar la economía” sino hacer revivir a los bancos que hicieron negocios especulativos grandiosos para estafar los ahorros de los ciudadanos y las garantías estatales en cadena, lo cierto era que desde entonces y por al menos dos años más el dinero del capital financiero estaba disponible sin trabas para quien quisiera endeudarse. Ahí se endeudó Grecia y sus gobernantes neoliberales que aceptaron todas las condiciones de los acreedores. Los bancos volvieron a estar boyantes y la austeridad hundió a esos gobiernos en el descrédito y la movilización popular sacó a esos gobernantes corruptos y entreguistas.

description

análisis de la situación griega por felipe ciprian

Transcript of Falacia Malvada Sobre Grecia

  • Falacia malvada sobre Grecia

    Felipe Ciprian

    En Grecia hay una confrontacin poltica de alto nivel y gran

    significacin que los aparatos propagandsticos del capital financiero

    presentan como un pas que se endeud y no quiere pagar y que

    algunos ingenuos hasta bien intencionados reducen a una ecuacin

    sencilla: Si debes, tienes que pagar.

    Nada est ms alejado de la realidad que esa falacia malvada.

    Grecia debe un poco ms de 250,000 millones de euros que contrajeron

    los dirigentes polticos corruptos que la Unin Europea no enjuicia y la

    banca extranjera que hace negocios en Grecia, especialmente la

    alemana.

    Despus de la crisis econmica mundial provocada por el desplome de

    las acciones inmobiliarias en Estados Unidos y Europa, seguida por la

    debacle de los principales bancos, el Fondo Monetario Internacional

    (FMI), entre otros, abrieron todas las compuertas para facilitar

    prstamos sin restricciones a gobiernos de todo el mundo para tratar de

    dinamizar la economa.

    Si bien la intencin no era tanto dinamizar la economa sino hacer

    revivir a los bancos que hicieron negocios especulativos grandiosos para

    estafar los ahorros de los ciudadanos y las garantas estatales en

    cadena, lo cierto era que desde entonces y por al menos dos aos ms

    el dinero del capital financiero estaba disponible sin trabas para quien

    quisiera endeudarse.

    Ah se endeud Grecia y sus gobernantes neoliberales que aceptaron

    todas las condiciones de los acreedores. Los bancos volvieron a estar

    boyantes y la austeridad hundi a esos gobiernos en el descrdito y la

    movilizacin popular sac a esos gobernantes corruptos y entreguistas.

  • Cuando lleg la oportunidad de las urnas ante el descalabro de los

    gobiernos impuestos por Alemania desde 2012 (a nombre de la Unin

    Europea), el pueblo se pronunci muy claramente contra el

    neoliberalismo, los polticos corruptos y ms austeridad. Por eso

    eligieron a los postulantes de Syriza y sobre todo a Alexis Psipras,

    como su primer ministro.

    Ah surgi el mal ejemplo contagiante que ahora quieren extirpar

    cuanto antes. Ya en la misma Europa las grandes masas de trabajadores

    y clase media descubrieron que nadie puede obligarlos a amarrarse los

    estmagos y dejar de tomar sus medicamentos porque una receta del

    FMI y la Unin Europea diga que hay que subir impuestos y bajar

    pensiones para pagar la deuda que ellos dieron a los bancos griegos

    pero que no ha servido para fomentar el empleo ni para elevar la

    produccin y la productividad.

    El capital financiero internacional quiere que los gobernantes griegos

    paguen la deuda dejando de comer, no facilitando ms prstamos para

    que se eleve la produccin, el comercio y el ingreso de la poblacin.

    En otras palabras, les quieren decir a Psipras que pague la deuda

    griega aunque se muera de hambre el pueblo griego. Por supuesto que

    un gobernante con tanto arraigo popular tiene que escoger entre

    aparentar serio frente a unos buitres financieros o ser realmente serio

    defendiendo a su pueblo de la austeridad.

    Durante muchos aos los gobiernos han creado un estado clientelista

    en el que se ha permitido la corrupcin y conflictos de intereses entre lo

    econmico y lo poltico, sin tomar medidas contra la fuga de capitales,

    expresPsipras ante el Parlamento Europeo este mircoles.

    En ese espacio Psipras denunci valientemente la inutilidad de las

    recetas de rescate de Grecia por parte del FMI y la Unin Europea con

    palabras ms que claras: Grecia ha sido un laboratorio de ensayo de la

    austeridad, pero ese experimento ha fracasado, porque los resultados

  • son que se ha disparado el paro, la pobreza y la exclusin social y ha

    aumentado la deuda pblica. La mayora del pueblo griego considera

    que no tiene alternativa y que lo nico que puede exigir es que se les

    saque de ese callejn sin salida.

    Fue ms claro aun cuando expuso la realidad de la deuda griega: El

    dinero que se le ha dado a Grecia nunca le ha llegado al pueblo griego,

    se entreg para salvar a los bancos griegos y europeos, pero nunca

    lleg al pueblo griego.

    En el caso de Grecia, no hay otra salida que aprobar un nuevo rescate

    de la economa por parte de la banca europea y el FMI pues si ellos no

    producen no pueden pagar. De lo contrario Grecia quedara fuera de la

    zona euro y no ser precisamente el ms perjudicado ni el nico pas

    que lo har porque ya se sabe que Italia tampoco puede pagar sus

    deudas y ah crece el Movimiento Cinco Estrellas que lidera Beppe

    Grillo, que es una opcin poltica que lucha contra la austeridad como

    solucin al problema del alto endeudamiento.

    El inters del FMI y del Banco Central Europeo es poltico, no econmico.

    Quieren derrocar al gobierno de Psipras porque no hace lo que hicieron

    los polticos que gobernaron a su pas: darle cinco aos de dura

    austeridad, ajustes, despidos y sufrimientos a su clase trabajadora, algo

    que no se ha visto ni siquiera en un pas del tercer mundo. Cinco aos

    de ajustes y quieren ms!

    Naturalmente ese propsito de destronar a Psipras no lo comparte el

    pueblo griego como lo demostr el domingo enfrentado a todo el

    aparato del capital financiero cuando vot contra el deseo de sus

    gendarmes de prolongar la austeridad.

    Si no fuera un problema poltico y no econmico, la Unin Europea y el

    FMI hubieran reaccionado conminando a Ucrania a pagar sus deudas o

    cortarle los programas de rescate cuando el 29 de mayo pasado su

  • presidente, el magnate especulador Petro Poroshenko, declar que su

    pas no iba a pagar sus deudas.

    Pero lejos de aplicarle la macana habitual contra gobiernos

    indeseables como el de Psipras, la presidente del FMI, Christine

    Lagarde, declar que ese organismo seguira prestando a Ucrania

    aunque no pague porque ellos se lo merecen.

    Las palabras de Christine Lagarde, publicadas por todos los diarios en el

    mundo, fueron mucho ms que claras: El FMI, en general, alienta

    acuerdos preventivos voluntarios en las reestructuraciones de deuda,

    pero en el caso de que Ucrania no llegue a un acuerdo negociado con los

    acreedores privados y el pas determina que no puede pagar su deuda,

    el Fondo puede continuar prestando dinero.

    Es fcil comprender que el FMI prefiere financiar al presidente de

    Ucrania que utiliza esos fondos para destruir con bombas la regin

    industrial y minera del Donbass y a su propia poblacin en una guerra

    fascista enfocada contra Rusia, mientras cerca a Grecia que solo quiere

    defender su pueblo y tratar de obtener un respiro para dinamizar su

    economa.

    Ojal que las elecciones en Espaa y en Italia sigan marcando la tnica

    de Grecia y que los pueblos se sigan negando a elegir gobernantes que

    estn al servicio del capital financiero y en contra de sus propios

    pueblos.