Fallo Siri Fallo Kot y La Diferencia Entre Ambos

download Fallo Siri Fallo Kot y La Diferencia Entre Ambos

of 6

Transcript of Fallo Siri Fallo Kot y La Diferencia Entre Ambos

  • 8/18/2019 Fallo Siri Fallo Kot y La Diferencia Entre Ambos

    1/6

    El caso Siri1- En el caso Siri los hechos son los siguientes:

    • La policía de la provincia de Buenos Aires había clausurado el diario"Mercedes" que se publicaba en la ciudad del mismo nombre del peri dico !

    • La clausura ue llevada a cabo sin aclarar ra#ones del por qu$ de la misma!• %omo consecuencia& 'ngel Siri invocando su calidad de director

    ( administrador del peri dico se present ante la )usticia alegando la violaci n desu derecho a la libertad de imprenta ( de traba)o consagrado porla %onstituci n *acional en los artículos 1+& 1, ( 1 !

    • Los ob)etivos perseguidos por el director del diario eran& en primer lugar& quese retirara la custodia policial del local donde se imprimía el peri dico& ( ensegundo lugar que se levantara la clausura del mismo!

    • 'ngel Siri se present ante el )ue# solicitando que requiriera a la policíaun in orme sobre qui$n había ordenado la clausura ( los motivos de la misma!.equerido dicho in orme por el )ue#& el comisario in orm que la orden había sidoemitida por la " /irecci n de Seguridad de la 0olicía" ( que el motivo lodesconocía! Ante la alta de especi caci n sobre los motivos de la clausura deldiario& el )ue# requiri in ormes del 2e e de 0olicía de la 0rovincia de Buenos Aires&de la %omisi n 3nvestigadora *acional ( del Ministerio de 4obierno de dichaprovincia& todos los cuales mani estaron ignorar las causas de la clausura (la autoridad que la dispuso!

    • 5ras apelar la decisi n del )ue#& la %6mara de Apelaciones en lo 0enal deMercedes con rm la sentencia!

    • %omo consecuencia el a ectado dedu)o un recurso e7traordinario de)ando enclaro que no había interpuesto un recurso de 8abeas %orpus sino que se tratabade una petici n a las autoridades por la violaci n de garantías constitucionales!

    • La %orte revoc la sentencia de la c6mara de apelaciones ordenando a laautoridad policial a "cesar con la restricci n impuesta" 9o sea con la clausura !

    En el caso Kot los hechos son los siguientes:• La rma Samuel ;ot S!.!L!& propietaria de una 6brica te7til ubicada en elpartido de San Martín& provincia de Buenos Aires& su ri una huelga tras

    un con+ horas! Esto tra)o apare)ados muchos despidos!

    1

    http://www.monografias.com/trabajos5/cron/cron.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/imprenta-sonora/imprenta-sonora.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/huelga/huelga.shtml#huhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/habi/habi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/hanskelsen/hanskelsen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/imprenta-sonora/imprenta-sonora.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/consti/consti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/huelga/huelga.shtml#huhttp://www.monografias.com/trabajos4/confyneg/confyneg.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/cron/cron.shtml

  • 8/18/2019 Fallo Siri Fallo Kot y La Diferencia Entre Ambos

    2/6

  • 8/18/2019 Fallo Siri Fallo Kot y La Diferencia Entre Ambos

    3/6

    restricci n que a ecte al recurrente! El recurso de apelaci n es concedido! La%orte& apart6ndose de la doctrina tradicionalmente declarada por el tribunal&revoca la sentencia apelada ( hace cesar la restricci n impuesta al solicitante!Siri actu de este modo porque& si bien el in orme de la situaci n del local dadoal tribunal de segunda instancia demostraba e ectivamente la violaci n de un

    derecho constitucional& la %6mara considera que por no tratarse de un recursode h6beas corpus no hace lugar a su pedido ( su local continuaba clausurado&impidi$ndole continuar con la publicaci n del diario!

    3.- La %orte al momento de dictar la sentencia no contaba con todos los elementosnecesarios para tal n& (a que carecía de una le( que reglamentara la acci nde amparo& mientras que los tribunales in eriores habían considerado que elrecurso solicitado era el de h6beas corpus ( por ello desestimaron el pedido! La

    )urisprudencia anterior consideraba que solo se hacía lugar a los casos quecon guraban en el h6beas corpus que protege la libertad personal ( ísica delas personas!

    M6s all6 de todo esto& la %orte alla a avor de Siri por considerar que

    e ectivamente había una alta grave a las garantías protegidas por la%onstituci n& aunque no se encontraban reglamentadas dichas violaciones&esto no era un impedimento para que la %orte no hiciera lugar al pedido& (aque como )ueces tienen la obligaci n de hacer respetar ( velar por elcumplimiento de la %onstituci n!

    El elemento esencial para )usti car la sentencia dictada es la e ectiva clausura delestablecimiento sin orden que emane de autoridad competente ( la restricci nde las garantías constitucionales que surgen de dicha clausura! Los elementosque resultan intrascendentes a la soluci n del caso son si la %orte se aparta ono de la doctrina ( )urisprudencia anterior& si la cuesti n presentada por elrecurrente estaba reali#ada de manera "per ecta" (& por esto& si se trataba de

    un recurso de h6beas corpus!4.- La prueba producida sirvi para demostrar la alta de )usti caci n de larestricci n a los derechos de Siri& (a que la orden de clausura del diario noemanaba de una autoridad competente!

    5.- En el caso Siri el agente productor de los hechos lesivos es de car6cter p@blico&mientras que en el caso ;ot los hechos lesivos emanan de particulares! En elprimer caso se dicta la restituci n de los derechos porque la %orte hace unaanalogía con el h6beas corpus& (a que este recurso se hace viable cuando see ect@a una detenci n ilegal& ( la detenci n es siempre reali#ada por autoridadp@blica 9sino sería una privaci n ilegal de la libertad o secuestro ! En el caso;ot se amplía el 6mbito de aplicaci n de la garantía& (a que se e7tiende al

    6mbito particular! La %orte hace lugar a este pedido (a que considera que noimporta de quien emane el hecho lesivo& sea de autoridad p@blica sea departiculares& el Estado debe garanti#ar los derechos de las personas! La acci nde amparo como el h6beas corpus no tiene por ob)eto el origen de larestricci n ilegítima a cualquiera de los derechos undamentales& sino estosderechos en si misma a n de que sean salvaguardados! /ichas garantías noatienden unilateralmente a los agresores& para se alar distinciones entre ellos&sino a los agredidos& para restablecer sus derechos esenciales! La %onstituci n

    http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/parcuno/parcuno.shtml#JURISPhttp://www.monografias.com/trabajos15/habeas-corpus/habeas-corpus.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/inse/inse.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/parcuno/parcuno.shtml#JURISPhttp://www.monografias.com/trabajos15/habeas-corpus/habeas-corpus.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/inse/inse.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml

  • 8/18/2019 Fallo Siri Fallo Kot y La Diferencia Entre Ambos

    4/6

  • 8/18/2019 Fallo Siri Fallo Kot y La Diferencia Entre Ambos

    5/6

    cuesti n a procedimientos ordinarios& administrativos o )udiciales! Los )uecesdeben e7tremar la ponderaci n ( la prudencia a n de no decidir& por elsumarísimo procedimiento de $sta garantía constitucional& cuestionessusceptibles de ma(or debate ( que corresponde resolver de acuerdo con losprocedimientos ordinarios! 0ero& guardadas la ponderaci n ( la prudencia

    debidas& ning@n obst6culo de hecho o de derecho debe impedir o retardar elamparo constitucional!11.- El per l que se le otorga al amparo en Siri ( ;ot es de car6cter amplio&

    delineado por el artículo + %* ( los tratados internacionales= no requiere deprocedimientos especí cos ni ormales! En la primera parte del artículo + %*e7iste un cierto margen de dis uncionalidad& pero ella debe ser resuelta a avorde la libertad ( de la tutela de los derechos!

    Los tratados internacionales son m6s restringidos ( el artículo + m6s amplio! Elartículo + se re ere tanto a todos los derechos tutelados por la %onstituci n&tratados o le(es = los pactos de derechos humanos se re eren especí camente alos derechos ( libertades undamentales tutelados en la %onstituci n& los tratados

    o las le(es! Esta di erencia puede no ser sustancial& (a que ha( consenso en que elamparo no procede para la tutela de cualquier derecho! La legitimaci n esmuchísimo m6s amplia en el segundo p6rra o del artículo + al incluir a lasasociaciones de usuarios ( consumidores ( al prever la tutela de derechos deincidencia colectiva! El recurso de los pactos es un recurso de car6cter personal eindividual!Este artículo inclu(e dos amparos di erentes: uno& el contemplado en el par6gra oprimero& relativo a personas directamente lesionadas en sus derechos individuales=( el del segundo p6rra o& que tutela e7presamente los derechos de incidenciacolectiva en general! Este p6rra o& al legitimar al de ensor del pueblo ( las diversasasociaciones e7presamente& est6 se alando que no se requiere la lesi n al derecho

    de una persona concreta& ( con ma(or ra# n que tambi$n est6n legitimadoscuando tal lesi n individual e7iste!Los pactos de derechos humanos se re eren e7clusivamente a las personas ísicas&en tanto que la %onstituci n en su enumeraci n de derechos ( garantías& incluidoel amparo del artículo + & se re ere a las personas ísicas o )urídicas! 5ambi$n eneste punto son m6s amplios los dos recursos de amparo del artículo + que el delos pactos de derechos humanos!La Convención Americana sobre Derechos Humanos dispone: "Art! >G! 0rotecci n

    2udicial:1.- 5oda persona tiene derecho a un recurso sencillo ( r6pido o a cualquier otro

    recurso e ectivo ante los )ueces o tribunales competentes& que la ampare contra

    actos que violen sus derechos undamentales reconocidos por la %onstituci n& lale( o la presente %onvenci n& aun cuando tal violaci n sea cometida porpersonas que act@en en e)ercicio de sus unciones o ciales!

    2.- Los Estados 0artes se comprometen:a! a garanti#ar que la autoridad competente prevista por el sistema legal

    del Estado decidir6 sobre los derechos de toda persona que interponga talrecurso=

    "! a desarrollar las posibilidades de recurso )udicial& (

    G

    http://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos35/tutela/tutela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/legitimacion/legitimacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos35/tutela/tutela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/legitimacion/legitimacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtml

  • 8/18/2019 Fallo Siri Fallo Kot y La Diferencia Entre Ambos

    6/6

    c! a garanti#ar el cumplimiento& por las autoridades competentes& detoda decisi n en que se ha(a estimado procedente el recurso"!

    El Pacto Internacional de Derechos Culturales, Civiles y Políticos establece en suart! >& inc! : "%ada uno de los Estados 0artes en el presente 0acto se comprometea garanti#ar que:

    a! 5oda persona cu(os derechos o libertades reconocidos en el presente0acto ha(an sido violados podr6 interponer un recurso e ectivo& aun cuandotal violaci n hubiera sido cometida por personas que actuaban en e)erciciode sus unciones o ciales=

    "! La autoridad competente& )udicial& administrativa o legislativa& ocualquiera otra autoridad competente prevista por el sistema legal delEstado& decidir6 sobre los derechos de toda persona que interponga talrecurso& ( a desarrollar las posibilidades de recurso )udicial=

    c! Las autoridades competentes cumplir6n toda decisi n en que se ha(aestimado procedente el recurso"!

    /e estas normas se e7trae que para la protecci n ( restituci n del derecho

    vulnerado& requiere un recurso sencillo& r6pido ( e ectivo& capa# de remediar elacto lesivo de orma inmediata!

    I