Falta de Modestia Gambaro

2
FALTA DE MODESTIA (Griselda Gambaro) Personajes: Marta  Entra Marta, una mujer madura, con un vestido semejante a un uniforme gris.  Marta: Al principi o me costó acostumbrarme. Los horarios rígidos, la oscuridad a hora temprana. El maltrato. No de las otras, que estn para eso, sino de las que estaban como !o, encerradas allí. "e burlaron cuando les dije que no me parecía a ellas, que siempre había sido honesta. Empe#aron a llamarme la incorruptible, la se$ora honesta. Pero una noche, a oscuras, cada una contó un poco de su %ida. & de pronto, en una pausa, oí mi propia %o#. '( no era la mía) Era una %o# ms, 'cómo decirlo), desnuda, *rgil. & cont+ cómo, !a con hijos grandes me había enamorado de... n ratero, eso era. Me ense$ó a trope#ar con transe-ntes, a darles con%ersación mientras +l, con dedos hbiles, les limpiaba los bolsillos. Nunca sacaba mucho. obaba a %iejas, a hombres cansados. n día no *ue bastante rpido. /a!ó ! caí con +l. Entonces, desde que cont+ esto, me dejaron en pa#. ( mejor dicho, me quisieron. E0tra$o ser querida por algo así. Me protegieron , me ense$aron cómo... arreglarme con la oscuridad a hora temprana. Empec+ a cambiar. 'Por qu+ me mira) Así *ueron las cosas. Le cont+ el *inal, pero todo *inal tiene un antes, 'no es cierto) No s+ por qu+ usted accedió a sentarse ahí, para escucharme. 1a! una compulsión en este rito. Lo acepto porque ahora... acepto todo. Lo que importa es el antes. La %ida *ue siempre un asunto complicado para mí. "i hubiera nacido... no s+... rica, pero nací pobre. 2ue una equi%ocación. Porque no estaba preparada. &a en la cuna sentía que esa cuna no me correspondía: ning-n encaje , ning-n la#o de seda, una sbana rasposa ! una manta. Lloraba mucho. (Ríe) 3Me pas+ la in*ancia llorando por lo que no tenía4 5e pronto me %i grande, con senos, con el %ello oscuro del pubis. Puesta en un lugar que creía no merecer, siempre pobre, una princesa condenada a un tugurio. 'Era una princesa o era como usted me %e): una mujer como tantas, sin ning-n atributo especial, con esta cara que se ol%ida pronto. Me cas+ ! tu%e hijos. Los hijos me entretu%ieron un rato, pero debería haber sido ciega para no darme cuenta de que tampoco ellos eran, no s+, ni$os e0traordinarios como !o los hubiera deseado. No, eran ni$os %ulgares, con orejas carnosas, ojos peque$os que no e0presaban nada. & mi marido... Pobre cosa. '6e esto) (Le muestra un botón de su rapa) Así era, un objeto sin brillo. "e deslomaba trabajan do ! !o no comprendía por qu+ terminaba tra!endo una miseria. /ompró una casa ! me la presentó como si *uera una mansión. ecuerdo su necia sonrisa de alegría: esta es nuestra casa ! quería decir nuestro palacio, ! !o sólo %eía una ruina. /uando murió, me sentí libre, sobre todo de su amor que me agra%iaba. Mis hijos crecieron ! se marcharon para repetir la misma historia del padre. "iento ali%io de no %erlos, con sus orejas carnosas. &o recibí la %ida como una camisa demasiado estrecha para mis deseos. & ahora, que esto! aquí, me pregunto cómo no me di cuenta de que +sa era la %ida. No mi sue$o de una cuna con la#os ! mo$os, sbanas *inas, sino esa cuna sobre la que debió inclinarse mi madre. 5ebió hacerla muchas %eces, pero nunca la %i porque sentía %erg7en#a de su rostro ancho, sus manos toscas. No supe tragarme las lgrimas de desilusión para mirarla. A partir de ahí, lo perdí todo, me qued+ ciega para la %ida, ajena. 'Piensa que es tarde) La casa, a *uer de %erla *ea, es *ea. Los hijos, a *uer de %erlos tontos, lo son. 'Es tarde) Empec+ a cambiar. 'Es tarde) sted est ahí para alguna respuesta. Para decirme que a-n puedo sal%arme de la soberbia, esa asesina que mató la belle#a del tiempo concedido. Ahora, cuando salga, tratar+ de %er el día como es. 'Por qu+ pretendí tanto) Los deseos de una ama#ona cuando sólo so! una mujer cu!o rostro se ol%ida *cilmente. /reí que la %ida me debía todo cuando no me debía nada. Llega tan desnuda como un rbol en in%ierno cu!a prima%era decidimos. (Se levanta)  '8u+ dice) '8ue es in%ierno) '8ue seguir el in%ierno)

Transcript of Falta de Modestia Gambaro

Page 1: Falta de Modestia Gambaro

7/25/2019 Falta de Modestia Gambaro

http://slidepdf.com/reader/full/falta-de-modestia-gambaro 1/1

FALTA DE MODESTIA (Griselda Gambaro)

Personajes:

• Marta

 

Entra Marta, una mujer madura, con un vestido semejante a un uniforme gris.

 

Marta: Al principio me costó acostumbrarme. Los horarios rígidos, la oscuridad a hora temprana.El maltrato. No de las otras, que estn para eso, sino de las que estaban como !o, encerradasallí. "e burlaron cuando les dije que no me parecía a ellas, que siempre había sido honesta.Empe#aron a llamarme la incorruptible, la se$ora honesta. Pero una noche, a oscuras, cada unacontó un poco de su %ida. & de pronto, en una pausa, oí mi propia %o#. '( no era la mía) Era una%o# ms, 'cómo decirlo), desnuda, *rgil. & cont+ cómo, !a con hijos grandes me habíaenamorado de... n ratero, eso era. Me ense$ó a trope#ar con transe-ntes, a darles con%ersaciónmientras +l, con dedos hbiles, les limpiaba los bolsillos. Nunca sacaba mucho. obaba a %iejas,

a hombres cansados. n día no *ue bastante rpido. /a!ó ! caí con +l. Entonces, desde quecont+ esto, me dejaron en pa#. ( mejor dicho, me quisieron. E0tra$o ser querida por algo así. Meprotegieron, me ense$aron cómo... arreglarme con la oscuridad a hora temprana.

Empec+ a cambiar. 'Por qu+ me mira) Así *ueron las cosas. Le cont+ el *inal, pero todo

*inal tiene un antes, 'no es cierto) No s+ por qu+ usted accedió a sentarse ahí, para escucharme.1a! una compulsión en este rito. Lo acepto porque ahora... acepto todo. Lo que importa es elantes.

La %ida *ue siempre un asunto complicado para mí. "i hubiera nacido... no s+... rica, pero nacípobre. 2ue una equi%ocación. Porque no estaba preparada. &a en la cuna sentía que

esa cuna no me correspondía: ning-n encaje, ning-n la#o de seda, una sbana rasposa ! unamanta. Lloraba mucho. (Ríe) 3Me pas+ la in*ancia llorando por lo que no tenía4

5e pronto me %i grande, con senos, con el %ello oscuro del pubis. Puesta en un lugar que creía nomerecer, siempre pobre, una princesa condenada a un tugurio. 'Era una princesa o era comousted me %e): una mujer como tantas, sin ning-n atributo especial, con esta cara que se ol%idapronto.

Me cas+ ! tu%e hijos. Los hijos me entretu%ieron un rato, pero debería haber sido ciega para nodarme cuenta de que tampoco ellos eran, no s+, ni$os e0traordinarios como !o los hubiera deseado.No, eran ni$os %ulgares, con orejas carnosas, ojos peque$os que no e0presaban nada. & mimarido... Pobre cosa. '6e esto) (Le muestra un botón de su rapa) Así era, un objeto sin brillo. "edeslomaba trabajando ! !o no comprendía por qu+ terminaba tra!endo una miseria. /ompró una

casa ! me la presentó como si *uera una mansión. ecuerdo su necia sonrisa de alegría: esta esnuestra casa ! quería decir nuestro palacio, ! !o sólo %eía una ruina. /uando murió, me sentí libre,sobre todo de su amor que me agra%iaba. Mis hijos crecieron ! se marcharon para repetir la mismahistoria del padre. "iento ali%io de no %erlos, con sus orejas carnosas. &o recibí la %ida como unacamisa demasiado estrecha para mis deseos. & ahora, que esto! aquí, me pregunto cómo no me dicuenta de que +sa era la %ida. No mi sue$o de una cuna con la#os ! mo$os, sbanas *inas, sino esacuna sobre la que debió inclinarse mi madre. 5ebió hacerla muchas %eces, pero nunca la %i porquesentía %erg7en#a de su rostro ancho, sus manos toscas. No supe tragarme las lgrimas dedesilusión para mirarla. A partir de ahí, lo perdí todo, me qued+ ciega para la %ida, ajena. 'Piensaque es tarde) La casa, a *uer de %erla *ea, es *ea. Los hijos, a *uer de %erlos tontos, lo son. 'Estarde) Empec+ a cambiar. 'Es tarde) sted est ahí para alguna respuesta. Para decirme que a-n

puedo sal%arme de la soberbia, esa asesina que mató la belle#a del tiempo concedido. Ahora,cuando salga, tratar+ de %er el día como es. 'Por qu+ pretendí tanto) Los deseos de una ama#onacuando sólo so! una mujer cu!o rostro se ol%ida *cilmente. /reí que la %ida me debía todo cuandono me debía nada. Llega tan desnuda como un rbol en in%ierno cu!a prima%era decidimos. (Selevanta) '8u+ dice) '8ue es in%ierno) '8ue seguir el in%ierno)