Familia 3, Filiación,Osvaldo Parada

14
FILIACIÓN 2.‐ CLASES DE FILIACION 1.‐ REFORMAS INTRODUCIDAS POR LEY 19.585 1.‐ FILIACION POR NATURALEZA 2.‐ FILIACION ADOPTIVA 1.‐ DERECHO DE TODA PERSONA DE CONOCER SUS ORIGENES: DERECHO A LA IDENTIDAD: AMPLIA INVESTIGACION DE LA PATERNIDAD Y MATERNIDAD, AMPLITUD DE MEDIOS DE PRUEBA 2.‐ TRATO IGUALITARIO A TODOS LOS HIJOS: TODOS LOS HIJOS TIENEN LOS MISMO DERECHO (MANDATIO DEL ART 1 INC 1 CPOL Y ART 33 C.CIVIL) 3.‐ PRIORIDAD DEL INTERES DEL HIJO: INTERES SUPERIOR DEL HIJO (ART 22 INC 2 CC, ART 242 CC (ORIENTA AL JUEZ), ART 55 LMC Y CONVENCION DERECHOS DEL NIÑO, SE INCORPORA VIA ART 5 INC 2 CPOL) 1 OSVALDO PARADA RODRIGUEZ (En corrección) RELACION DE DESCENCIA ENTRE DOS PERSONAS, UNA DE LAS CUALES ES PADRE O MADRE DE LA OTRA VINCULO DE SANGRE EXISTENTE ENTRE EL PADRE Y EL HIJO PROVENIENTE DE LAS RELACIOENS SEXUALES DE LOS PADRE EXCEPCION: FILIACION ADPTOVA 1.‐ FILIACION DETERMINADA 2.‐ FILIACION NO DETERMINADAS 1.‐ MATRIMONIAL 2.‐ NO MATRIMONIAL 3.‐ FECUNDACION ASISTIDA: 182: PADRE Y MADRE DEL HIJO CONCEBIDO MEDIANTE APLICACIÓN DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA CON EL HOMBRE Y LA MUJER QUE SON SOMETIDOS A ELLOS, NO PUEDE IMPUGNARSE SU FILIACION NI RECLAMARSE UNA DISTINTA ART 179 INC 2: SE RIGEN POR LA LEY RESPECTIVA: ACTUAL LEY 19.620 ADOPTANTES Y ADOPTADOS ANTERIORES A ESTA LEY, SE RIGEN POR LEY VIGENTE AL MOMENTO DE LA ADOPCION ACTUALMENTE FUERA DE CASOS ANTERIORES A LEY 19.620 NO HAY FILIAICION ADOPTIVA ART 37 LEY 19.620: LA ADOPCION CONFIERE AL ADOPTADO EL ESTADO CIVIL DE HIJO, EXTINGUIENDO VINCULOS DE FILIACION DE ORIGEN. 3.‐ EFECTOS DE LA FILIACION ART 181: PRODUCE EFECTOS CIVILES CUANDO QUEDA LEGALMENTE DETERMINADA, PERO ESTOS SE RETROTRAEN A LA EPOCA DE LA CONCEPCION DEL HIJO DETERMINACION DE LA FILIACION ES DECLARATIVA

Transcript of Familia 3, Filiación,Osvaldo Parada

Page 1: Familia 3, Filiación,Osvaldo Parada

FILIACIÓN2 . ‐ C L A S E S D EFILIACION

1 . ‐ R E F O RMA SI N T RODUC I DA SPORLEY19.585

1.‐FILIACIONPORNATURALEZA

2.‐FILIACIONADOPTIVA

1.‐DERECHODETODAPERSONADECONOCERSUSORIGENES:DERECHOALAIDENTIDAD:AMPLIAINVESTIGACIONDELAPATERNIDADYMATERNIDAD,AMPLITUDDEMEDIOSDEPRUEBA

2.‐TRATOIGUALITARIOATODOSLOSHIJOS:TODOSLOSHIJOSTIENENLOSMISMODERECHO(MANDATIODELART1INC1CPOLYART33C.CIVIL)

3.‐PRIORIDADDELINTERESDELHIJO:INTERESSUPERIORDELHIJO(ART22INC2CC,ART242CC(ORIENTAALJUEZ),ART55LMCYCONVENCIONDERECHOSDELNIÑO,SEINCORPORAVIAART5INC2CPOL)

1OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

R E L A C I O N D EDESCENCIA ENTREDOS PERSONAS,U N A D E L A SCUALESESPADREOMADREDELAOTRA

V I N C U L O D ESANGRE EXISTENTEENTRE EL PADRE YE L H I J OPROVENIENTE DELAS RELACIOENSSEXUALES DE LOSPADRE

E X C E P C I O N :FILIACIONADPTOVA

1.‐FILIACIONDETERMINADA

2.‐FILIACIONNODETERMINADAS

1.‐MATRIMONIAL

2.‐NOMATRIMONIAL

3.‐FECUNDACIONASISTIDA:182:PADREYMADREDELHIJOCONCEBIDOMEDIANTEAPLICACIÓNDE REPRODUCCIONHUMANAASISTIDA CON ELHOMBRE Y LAMUJERQUE SON SOMETIDOS A ELLOS, NO PUEDE IMPUGNARSE SU FILIACION NIRECLAMARSEUNADISTINTA

ART 179 INC 2: SE RIGENPOR LA LEY RESPECTIVA:ACTUALLEY19.620

A D O P T A N T E S YADOPTADOS ANTERIORESAESTALEY,SERIGENPORL E Y V I G E N T E A LM O M E N T O D E L AADOPCION

ACTUALMENTE FUERA DECASOSANTERIORESA LEY19.620NOHAYFILIAICIONADOPTIVA

ART 37 LEY 19.620: LAADOPCION CONFIERE ALADOPTADO EL ESTADOC I V I L D E H I J O ,EXTINGUIENDO VINCULOSDEFILIACIONDEORIGEN.

3.‐ EFECTOS DE LAFILIACION

ART 181: PRODUCE EFECTOS CIVILES CUANDO QUEDALEGALMENTE DETERMINADA, PERO ESTOS SERETROTRAENALAEPOCADELACONCEPCIONDELHIJO

DETERMINACIONDELAFILIACIONESDECLARATIVA

Page 2: Familia 3, Filiación,Osvaldo Parada

DETERMINACIONDELAFILIACION

2.‐ DETERMINACIONF I L I A C I O NMATRIMONIAL

1.‐ DETERMINACIONMATERNIDAD

2OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

3.‐ DETERMINACIONF I L I C I O N N OMATRIMONIAL

ART183CC3FORMAS DEDETERMINARLA

1.‐ POR EL PARTO: 183 INC1: MATERNIADAD QUEDA DETERMINADALEGALMENTE POR EL PARTO, CUANDO EL NACIMIENTO Y LAS IDENTIDADESDELHIJOYDELAMUJERQUELOHADADOALUZ,CONSTANENLASPARTIDASDELREGISTROCIVIL

2.‐RECONOCIMIENTODELAMADRE

3.‐SENTENCIAJUDICIALFIRMERECAIDAENJUICIODEFILIAICION

SEAPLICANLASMISMASREGLASPARALADETERMINACIONDELAPATERNIDAD

C A S O S180‐185

1.‐ALTIEMPODELACONCEPCIONONACIMIENTODELHIJOEXISTAMATRIMONIOENTRELOSPADRES

2.‐ CUANDO CON POSTERIORIDADALNACIMIENTODEL HIJO, LOS PADRES CONTRAENMATRIMONIO, ENTRE SI, SIEMPREQUEA LA FECHADELMATRIMONIOLAPATERNIDADYMATERNIDADHAYANESTADOPREVIAMENTEDETERMINADASPORLOSMEDIOSQUEESTABLECEELCC

3.‐ CUANDO LOS PADRESHANRECONOCIDOALHIJO EN EL ACTODELMATRIMONIOODURANTE SUVIGENCIA, EN EL CASODEQUENOHAYAESTADODETERMINADAPREVIAMENTESUFILIACION

PRESUNCIONPATERNIDAD184

4.‐ CUANDO UNA SENTENCIA JUDICIAL DICTADA EN JUICIO DE FILIACION ASI LO ESTABLEZCA, EN EL CASO DE QUE LOS PADRES CONTRAIGANMATRIMONIOPERONORECONOZCANALHIJO

1.‐SEPRESUMENHIJOSDELMARIDOLOSNACIDOSDESPUESDELACELEBRACIONDELMATRIMONIOYDENTRODELOS300DIASSIGUIENTESASUDISOLUCIONOALASEPARACIONJUDICIALDELOSCONYUGES

NORIGEESTAPRESUNCIONPARALOSHIJOSNACIDOSDENTRODELOS180DIASSIGUIENTESALMATRIMONIO,SIELMARIDOSECASOSINSABERQUELAMUJERESTABAEMBARAZADAYDESCONOCEJUDICIALMENTESUPATERNIDAD

EXCEPCIONALMENTERIGEESTAPRESUNCIONPARAHIJOSNACIDOSDESPUESDELOS300DIASSIGUIENTESALADISOLUCIONOSEPARACIONPORLEHECHODECONSIGNARSECOMOPADREELNOMBREDELMARIDOAPETICIONDEAMBOSCONYUGES,ENLAINSCRIPCIONDENACIMIENTODELHIJO

IMPLICAUNRECONOCIMIENTO

SEPUEDE IMPUGNARORECLAMARMEDIANTEACCIONESDEFILIACION

1.‐RECONOCIMIENTOVOLUNTARIODELOSPADRES

2.‐RECONOCIMIENTOFORZADOMEDIANTESENTENCIAJUDICIALRECAIDAENUNJUICIODEFILIAICION(ACCIONESDEFILIACION)

RECONOCIMIENTO

Page 3: Familia 3, Filiación,Osvaldo Parada

RECONOCIMIENTOVOLUNTARIO

L I M I T E S A LRECONOCIMIENTO

C L A S E S D ER E C O NO C IM I E N TOVOLUNTARIO

3

CARACTERISTICAS DELRECONOCIMIENTO

1 .‐ EXPRESO : DECLARAC IONFORMULADA CON ESE OBJETO PORPADRE, MADRE O AMBOS (187 Y188)

2.‐TACITOOPRESUNTO

SE PUEDE RECONOCERCUALQUIERCLASEDEHIJOS:MAYORES,MENORES,VIVOSOMUERTOS,AUNDESDE ELMOMENTO MISMO DE LACONCEPCION

C A P A C I D A D P A R ARECONOCER:1.‐ MENOR ADULTO: POR SISOLOS(262)

R E PUD I A C I ON D E LRECONOCIMIENTO

1.‐ ANTE OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL, AL MOMENTO DEINSCRIBIRSE EL NACIMIENTO DEL HIJO O EN AL ACTO DELMATRIMONIODELOSPADRES

3.‐ENESCRITURAPUBLICA

2.‐ EN EL ACTA EXTENDIDA EN CUALQUIER TIEMPO, ANTECUALQUIEROFICIALDELREGISTROCIVIL

4.‐ENACTOTESTAMENTARIO

SISETRATADEUNACTOENTREVIVOSPUEDESERPORMEDIODEUNMANDATARIO• MANDATOSOLEMNE(E.P)YESPECIAL

SI ES POR ACTO TESTAMENTARIO NO PUEDE SERPOR MANDATARIO, FACULTAD DE TESTAR, ESINDELEGABLE

HECHODE CONSIGNARSE EL NOMBREDEL PADREODE LAMADRE A PETICIONDE CUALQUIERDE ELLOS ALMOMENTODEPRACTICARSELAINSCRIPCIONDENACIMIENTO,DEBEMANIFESTARLAVOLUNTADQUIENRECONOCE(NOPUEDESERAPETICIONDEOTRO),SEPUEDEHACERPORMANDATARIOS,SOLEMNEYESPECIAL

*PROVOCADOACUALMENTEDEROGADO:CONFESIONDEPATERNIDADOMATERNIDADPRESTADABAJOJURAMENTOPORELSUPUESTOPADREOMADREQUESEACITADOALAPRESENCIAJUDICIALCONTALOBJETO

NOPRODUCEEFECTOSELRECONOCIMIENTODE UN HIJO QUE TIENE LEGALMENTEDETERMINADAUNAFILIACIONDISTINTA

QUIEN PRETENDE SER PADRE O MADRE DEBEEJERCER SIMULATANEAMENTE LAS ACCIONES DEIMPUGNACIONYDERECLAMACION

1.‐UNILATERAL:SEPERFECCIONACONLASOLAVOLUNTADDELPADREOMADREQUERECONOCE,NOREQUIEREACEPTACIONDELRECONOCIDO:ESTEPUEDEREPUDIAR

3.‐IRREVOCABLE:189INC2)

2.‐SOLEMNE:ART187Y188:

4.‐NOSEPUEDESUJETARAMODALIDADS

HIJO PUEDE REPUDIAR ELRECONOCIMIENTO DEL QUEHAYASIDOOBJETO(191),

S O L O S E P U E D EREPUDIARRESPECTODELR E C O N O C I M I E N T OV O L U N T A R I OESPONTANEO

1.‐ PERSONAS QUE PUEDENREPUDIAR(191Y193)

3.‐ NO SE PUEDE REPUDIARS I S E A C E P T ORECONOCIMIENTO

2 . ‐ C A R AC T E R I S T I C A SREPUDIACION

4.‐EFECTOSREPUDIACION

1.‐ HIJO MAYOR AL MOMENTO RECONOCIMIENTO: PLAZO 1 AÑO DESDE QUE SUPO DELRECONOCIMIENTO

3.‐HIJOMAYORINTERDICTOPORDEMENCIAOSORDOMUDEZ:CURADORPREVIAA.JUDICIAL

2.‐HIJOMENOR:PLAZO1AÑODESDEQUELLEGADOALAMAYOREDAD,SUPODELRECONOCIMIENTO

4.‐HIJOINTERDICTOPORDISIPACION:PERSONALMENTE

5.‐HIJOMUERTOOQUEFALLECIOANTESDE LLEGARAMAYORIADEEDAD:HEREDERISPLAZODE1AÑODESDERECONOCIMIENTOODESDELAMUERTE

6.‐HIJOMAYORFALLECEANTESDEEXPIRARELTERMINOPARAREPUDIAR:HEREDEROSPORTIEMPOQUEFALTEPARACOMPLETARPLAZO

1.‐UNILATERAL

2.‐ SOLEMNE: E.PUBLICA, OPONIBLE A 3SUBINCRIBIRSEALMARGEI.NACIMIENTO

3.‐IRREVOCABLE

1.‐ ACEPTACIONEXPRESA

2.‐ ACEPTACIONTACITA

SE TOMA EL TITULO DE HIJO EN INSTRUMENTOPUBLICOOPRIVADO

REAL IZAC ION DE UN ACTO QUE SUPONENECESARIAMENTELACALIDADDEHIJO

1 . P R I V ARETROACTIVAMENTEALRECONOCIMIENTO

2. IMPIDE QUE SED E T E R M I N EL E G A L M E N T EFILIACION

DE TODOS LOS EFECTOS QUE BENEFICIAN EXCLUSIVAMENTE AL HIJO ODUS DESCENDIENTES, PERO NO ALTERA LOS DERECHOS YA ADQUIRIDOSPOR LOS PADRES O TERCEROS, NI AFECTA LOS ACTOS CELEBRADOS OEJECUTADOS ANTES DE LA SUBINSCRIPCION CORRESPONDIENTE, NO SEEXTIENTEALDERECHOHEREDITARIOQUEPODRIAINVOCARELPADREENLA SUCESION DEL HIJO QUE RECONOCE (QUEDA PRIVADO DE ESTEDERECHO)

CUANDO SE TRATA DE LOS RECONOCIMIENTOS QUE DAN LUGAR A LAFILIACIONMATRIMONIALDELOSNACIDOSANTESDELMATRIMONIODELOSPADRES

OSVALDOPARADARODRIGUEZ(Encorrección)

Page 4: Familia 3, Filiación,Osvaldo Parada

A C C I O N E S D EFILIACION

TIPOSDEACCIONES

1.‐ACCIONESDERECLAMACIONDEFILIACION

3.‐ ACCIONES DE DESCONOCIMIENTO DEPATERNIDAD

PRINCIPIOS

2.‐ACCIONESDEIMPUGNACIONDEFILIACION

2.‐ACCIONESDEFILIAICIONSONDECLARATIVASDEDERECHOS,NOCONSTITUTIVAS

6.‐ DEROGADO: SE EXIGIA UN PRESUPUESTO PARA ADMIDIBILIDAD DE LA DEMANDA, ACOMPAÑAR ANTECEDENTESSERIOSQUEREPRESENTENUNPRINCIPIODEPRUEBADELOSHECHOSENQUESEFUNDA

4.‐MEDIDASDEPROTECCIONPARAELHIJODURANTEELJUICIO

1.‐LIBREINVESTIGACIONDELAPATERNIDADYMATERNIDAD

5.‐AMPLIAADMISIBILIDADPROBATORIA,ACEPTANDOPRUEBASBIOLOGICAS

3.‐SOLOLASPUEDEEJERCITARELPROPIOINTERESADO,NOSONTRANSMISIBLES(EXCP:MUERTEDELINCAPAZ)

LA LEY LAS OTORGA AL HIJO EN CONTRA DE SU PADREMADRE O A ESTOS EN CONTRA DEL HIJO, PARA QUE SERESUELVA JUDICIALMENTE QUE UNA PERSONA ES HIJO DEOTRA

TIENE POR OBJETO DEJAR SIN EFECTO LA FILIACIONGENERADA POR UNA DETERMINADA PATERNIDAD OMATERNIDAD,PORNOSEREFECTIVOSLOSHECHOSENQUESEFUNDA

1.‐ IMPUGNACION DELA PATERNIDAD DELHIJO CONCEBIDO ONACIDO DURANTE ELMATRIMONIO

1.‐ HIJO CONCEBIDO ANTESDELMATRIMONIOYNACIDODURANTEEL

NACEDENTRODELOS180PRIMEROSDIASDELMATRIMONIO,SEPRESUME CONCEBIDO ANTES DE EL, Y SI EL MARIDO NO TUVOCONOCIMIENTO DEL EMBARAZO, PUEDE DESCONOCERJUDICIALMENTELAPATERNIDAD.ACCIONDEDESCONOCIMIENTO,SERIGEPORFORMASYPLAZOSDELAACCIONDEIMPUGNACION

4OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 5: Familia 3, Filiación,Osvaldo Parada

A C C I O N E S D ERECLAMACION DEFILIACION

CLASESDEACCIONESDERECLAMACION

CARACTERISTICAS

PRUEBA EN JUICIO DEA C C I O N E S D ERECLAMACION

ALIMENTOSPROVISIONALES

LIMITESPARAINTERPONERESTETIPODEDEMANDAS

SANCION AL PADRE O MADREQ U E S E O P O N E A L AD E T E RM I N A C I O N D E L AFILIAICION JUDICIALMENTEDETERMINADA

SENTENCIA QUE ACOGE LAACCION DE RECLAMACION ESDECLARATIVA

LA LEY LASOTORGA AL HIJOEN CONTRA DE SU PADREMADRE O A ESTOS ENCONTRADELHIJO,PARAQUESERESUELVAJUDICIALMENTEQUE UNA PERSONA ES HIJODEOTRA

1 . ‐ A C C I O N E S D ER E C L AMAC I ON D EF I L I A C I O NMATRIMONIAL

2 . ‐ A C C I O N E S D ER E C L AMAC I ON D EF I L I A C I O N N OMATRIMONIAL

P U E D EENTABLARLAS:

P U E D EENTABLARLAS: 2.‐PADREOMADRE:CUANDOHIJOTIENEDETERMINADAUNAFILIACIONDIFERENTE.ENTABLAACCIONDERECLAMACION

EN CONJUNTO CON IMPUGNACION, SI NO TIENE FILIACION DETERMINADANO PROCEDE ESTA ACCION, SOLO PROCEDERECONOCIMIENTO

1.‐ELHIJO:PERSONALMENTEOREPRESENTADOENCONTRAPADRE,MADREOAMBOS

2.‐PADREOLAMADRE:OTROPADREDEBEINTERVENIRFORZOZAMENTEENELJUICIOSOPENADENULIDAD,RESULTADOAFECTAAAMBOS,BASTACONELEMPLAZAMIENTO

1.‐HIJO:DEMANDARCONJUNTAMENTEAMBOSPADRES

C A S O SESPECIALES

2.‐HIJOPOSTUMOOPADREQUEMUEREDENTRODELOS180DIASSIGUIENTESALPARTO:LAACCIONDERECLAMACIONPUEDEDIRIGIRSEENCONTRADELOSHERREDEROSDELPADRE,DENTRODELPLAZODE3AÑOSDESDELAMUERTE.SIELHIJOESINCAPAZ,ELPLAZOSECUENTADESDEQUEALCANZALACAPACIDAD.

1.‐HIJOQUEMUERESIENDOINCAPAZA:ACCIONRECLAMACIONLAPUEDENEJERCERHERDEROSDENTRODELPLAZODE3AÑOSDESDESUMUERTE.SIMUEREANTESDE3AÑOSDESDEQUEALCANZOLACAPACIDAD,LOSHEREDEROSTIENENELTIEMPOQUEFALTEPARAEJERCERLA,HEREDEROS INCAPACES,PLAZOCOMIENZAACORRERDESDECAPACIDAD.CASOQUELAACCIONESTRANSMISIBLES

4.‐ EL TRIBUNAL COMPETENTE ES EL JUEZ DE LETRAS DE MAYOR CUANTIA DEL DOMICILIO DELDEMANDADO(NOJUZGADODEMENORES)

3.‐SETRAMITAENJUICIODEFILIACION

2.‐PERSONALISIMA:NOSEPUEDECEDER,NITRANSMITIR,SALVOCASODELHIJOQUEMUERESIENDOINCAPAZ

1.‐IMPRESCRIPTIBLEEIRRENUNCIABLE:EFECTOSPATRIMONIALESREGLASGENERALES

3.‐ PROCESO SECRETO, HASTA SENTENCIA DETERMINO

2.‐ DEROGADO: ANTECEDENTES SUFICIENTES ENDDA

1.‐JUICIOORDINARIO

3.‐ CONCUBINATO PADRES, PRESUNCION JUDICIAL DE PATERNIDAD: HIJO QUE TIENE FILIIACIONDETERMINADARESPECTOSUMADREYPRUEBAQUEESTAVIVIOENCONCUBINATOCONELSUPUESTOPADREDURANTELAEPOCAENQUEHAPODIDOPRODUCIRSELACONCEPCION.SIELSUPUESTOPADREPRUEBAQUELAMADRECOHABITOCONOTRODURANTEESTAEPOCA,LADEMANDANOSEDESECHA,PERODEBEEMPLAZARSEAESTEOTROPARAPODERDICTARSENTENCIA

3.‐ POSESIONNOTORIADECALIDADDEHIJO:PRUEBAPERICIALMAS IMPORTANTE, PADREOMADRETRATEN COMO HIJO, PROVEYENDO DE EDUCACION Y ESTABLECIMIENTO DE MODO COMPETENTE YPRESENTANDOLOENESECARÁCTERASUSDEUDOSYAMIGOS,YQUEESTOSYELVECINDARIODESUDOMICILIOENGENERAL,LEHAYANREPUTADOYCONOCIDOCOMOTAL(TRATO‐NOMBREYFAMA)

2.‐LEYADMITEPRUEBAPERICIALESDECARÁCTERBIOLOGICO(SMLOLABORATORIODESIGENJUEZ),PARTESSIEMPREYPORUNASOLAVEZTIENENDERECHOASOLICITAROTROEXAMEN

1.‐PATERNIDADOMATERNIDAD,SEPUEDEESTABLECERMEDIANTETODACLASEDEPRUEBAS(OFICIOOPETICIONPARTE),SIJUEZESTIMAIDONEOSEACEPTAAUNNOESTABLECIDOLEGALMENTE

RIGE LA SANA CRITICA, PARAAPRECIAR LA PRUEBA, EN LOSJUICIOSDEFAMILIA

2.‐PRESUNCIONESDEBENSERGRAVES,PRECISASYCONCORDANTES

1.‐ PRUEBADE TESTIGOSNOSUFICIENTEPOR SISOLA

2.‐ NEGATIVA INJUSTIFICADA HACE PRESUMIRLEGALMENTELAPATERNIDADOMATERNIDAD,0LA AUSENCIA DE ELLA: ESTO ES CUANDO PARTENOCONCURREHABIENDO SIDOCITADA2VECES.NOTIFICACIONPERSONAL

1.‐ JUEZ PUEDE DARLES POR SI SOLAS VALORSUFICIENTE PARA ESTABLECER O EXCLUIR LAFILIAICION

3.‐ RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE PATERNIDADO MATERNIDAD, SE REDUCE A ACTA QUE SESUBINSCRIBEALMARGENDELAINSCRIPCIONDENACIMIENTO, SE REMITE COPIA AUTENTICA ALR.CIVIL

REQUISITOS:

1.‐ HABERDURANDOA LOMENOS 5 AÑOSCONTINUOS (ESTADO CIVIL CASADOS 10AÑOS)

2.‐ HECHOS QUE LA CONSTITUYEN DEBENPROBARSE POR UN CONJUNTO DETEST IMONIOS Y ANTECEDENTES OCIRCUNSTANCIAS FIDEDIGNOS QUE LAESTABLEZCANDEMODOIRREFRAGABLE

* POSESION NOTORIA PREFIERE A PRUEBAPERICIAL,SALVOINCONVENIENCIAHIJO

RESPONSABILIDAD POR ACCION DE MALA FE O CON EL OBJETO DE LESIONAR LA HONRA DELDEMANDADO: INDEMNIZAR (ACTUALMENTE DEROGADO ACOMPAÑAR ANTECEDENTES PLAUSIBLEDDA)

1.‐ESTEPADREQUESEOPUSOQUEDAPRIVADODE

2.‐BIENESDELHIJO

1.‐PATRIAPOTESTAD

2.‐ MANTIENE OBLIGACIONESLEGALES

CUYO CUMPLIMIENTO VA ENB E N E F I C I O H I J O O S U SDESCENDIENTES

H I J O M A Y O R P U E D EREESTABLECER DERECHOS PORE S C R I T U R A P U B L I C A OTESTAMENTO

209:ELJUEZPUEDEDECRETARALIMENTOSPROVISIONALES,RECLAMADALAFILIAICION,ENLOSTERMINOSDEL327,ESDECIRENBASEAPETICIONFUNDADAYCONCARGOARESTITUIRLOSSILASENTENCIAESABSOLUTORIA

ART181INC1Y2:FILIACIONPRODUCEEFECTOSCIVILESCUANDOQUEDALEGALMENTEDETERMINADA,PEROESTOSSERETROTRAENALAEPOCADELACONCEPCIONDELHIJO,NOOBSTANTESUBSISTIRANLOSDERECHOSADQUIRIDOSYLAOBLIGACIONESCONTRAIDASANTESDESUDETERMINACION,PEROELHIJOCONCURRIRAENLASSUCECIONESABIERTASCONANTERIORIDADALADETERMINACIONDESUFILIAICION,CUANDOSEALLAMADOENCALIDADDETAKL

5OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 6: Familia 3, Filiación,Osvaldo Parada

A C C I O N E S D EIMPUGNACION DEFILIACION

C A S O S D EIMPUGNACION

JUICIOSDEIMPUGNACION

SITUACION ESPECIAL DEL HIJOC O N C E B I D O M E D I A N T ETECNICAS DE REPRODUCCIONASISTIDA

S U B I N S C R I P C I O N D E L AS E N T E N C I A Q U E A C O G EACCIONES DE RECLAMACION ODEIMPUGNACION

TIENEN POR OBJETO DEJARSIN EFECTO LA FILIACIONG E N E R A D A P O R U N ADETERMINADA PATERNIDADOMATERNIDAD,PORNOSEREFECTIVOS LOS HECHOS ENQUESEFUNDA

NO CABE IMPUGNACION DELA FILIACION DETERMINADAPORSENTENCIAFIRME,SOLOSE APLICA RESPECTO DELH I J O O PA D R E S Q U EINTERV IN IERON EN E LPLEITO,UN TERCERO PUEDEDEMANDAR LA FILIACIONE N T A B L A N D OCON J UN TAMEN T E L A SACCIONESDEIMPUGNACIONYRECLAMACION TRIBUNALES CIVILES ORDINARIOS EN JUICIO ORDINARIO, SI SE IMPUGNA LA PATERNIDAD DEL HIJO DE FILIAICIONMATRIMONIAL, LAMADRE DEBE SER CITADA, PERO NO ES

OBLIGACIONCOMPARECER

NOCABELAIMPUGNACIONDELAFILIAICIONNILARECLAMACIONDEUNAFILIACIONDIFERENTE

DEBENSUBINSCRIBIRSEALMARGENDELAINSCRIPCIONDENACIMIENTODELHIJO,REQUISITODEOPONIBILIDAD

1.‐ IMPUGNACION DELA PATERNIDAD DELHIJO CONCEBIDO ONACIDO DURANTE ELMATRIMONIO

2.‐ IMPUGNACION DEL A P A T E R N I D A DDETERMINADA PORRECONOCIMIENTO

3.‐ IMPUGNACION DELAMATERNIDAD

1.‐ HIJO CONCEBIDO ANTESDELMATRIMONIOYNACIDODURANTEEL

2 . ‐ H I J O C O N C E B I D ODURANTE AL MATRIMONIO(IMPUGNACION)1.‐CASOS

2.‐ QUIENES LAP U E D E NIMPUGNAR

1.‐ MARIDO, PLAZOS SICONYUGES VIVEN O NOJUNTOS

3.‐ELHIJO

2.‐HEREDEROSDELMARIDOOCUALQUIERPERSONAALAQ U E L A P R E T E N D I DAPATERNIDAD LE PRODUCEPERJUICIO

NACEDENTRODELOS180PRIMEROSDIASDELMATRIMONIO,SEPRESUMECONCEBIDOANTESDEEL,YSIELMARIDONO TUVOCONOCIMIENTODEL EMBARAZO, PUEDEDESCONOCER JUDICIALMENTE LA PATERNIDAD.ACCIONDEDESCONOCIMIENTO,SERIGEPORFORMASYPLAZOSDELAACCIONDEIMPUGNACION

1.‐R.GRAL:180DIASSIGUIENTESALDIAQUETUVOCONOCIMIENTODELPARTO

2.‐MARIDOPRUEBAQUEAEPOCADELPARTOESTABANSEPARADOSDEHECHO:1AÑODESDEQUESUPO

PRESUNCIONESSOBREFECHAENQUEMARIDOSUPODELPARTO(LEGALES)1. RESIDELUGARNACIMIENTO:LOSUPODEINMEDIATO,SALVOMUJERLOOCULTO2. MOMENTO NACIMIENTO AUSENTE: LO SUPO DE INMEDIATO AL MOMENTO DE SU VUELTA, SALVO

OCULTACION

MIENTRASMARIDOVIVE, SOLO EL PUEDE IMPUGNARPATERNIDAD.PERO SI FALLECEANTESDE TOMARCONOCIMIENTODELPARTOOMIENTRASESTACORRIENDOELPLAZOPARAIMPUGNAR,LAACCIONPASAA LOS HEREDEROS Y A LAS PERSONAS A LAS CUALES LA PATERNIDAD LE CAUSA PERJUICIO, POR LATOTALIDADOELRESTODELPLAZO

1.‐SILOHACESUREPRESENTANTELEGAL,PLAZODEUNAÑODESDEELNACIMIENTO2.‐SIIMPUGNAELHIJO:PLAZO1AÑODESDEPLENACAPACIDAD

E L PA D R E N O E STITULARDELAACCIONDE IMPUGNACION,PEROPUEDEIMPETRARL A N U L I D A D D E LRECONOCIMIENTOPORV I C I O S D E L AVOLUNTAD

PRESCRIBE EN 1 AÑOD E S D ERECONOCIMIENTO OPOR FUERZA, DESDEQUECESA

P U E D E NENTABLAR LAACCION

1.‐ EL HIJO RECONOCIDOPORSUPADRE

2.‐ TODA PERSONA QUEPRUEBE INTERESACTUALENLAIMPUGNACION

1.‐PLAZODE2AÑOSDESDEQUEELHIJOSUPODELRECONOCIMIENTO,SIESINCAPAZLOPUEDEHACERELREPRESENTANTELEGAL

2.‐MUERESINCONOCERRECONOCIMIENTOOANTESQUEEXPIREELPLAZO:LAACCIONCORRESPONDEALOSHEREDEROSPORELMISMOPLAZOOLOQUEFALTE,DESDELAMUERTEDELHIJO

3.‐ HIJOS NACIDOS ANTES DEL MATRIMONIO DE SUS PADRES, EL PLAZO SE CUENTADESDEQUEELHIJOSUPODELMATRIMONIOORECONOCIMIENTO

PLAZO DE 1 AÑOS DESDEQUE TUVO INTERES Y PUDOHACER VALER SU DERECHO,INTERESPATRIMONIAL

1 . ‐FUNDAMENTOSPARA IMPUGNARLA MATERNIDAD:A T A C A R L O SHECHOS EN QUESEFUNDA

3 .‐ SANCION AL O S Q U EINTERVENGAN ENLA SUPLANTACIONDELPARTO

2 . ‐ Q U I E N E SP U E D E NE N TA B L A R L AACCION

NO LES APROVECHA DEMODO ALGUNO EL DESCUBRIMIENTO DEL FRAUDE, NI AUN PARA EJERCER SOBRE EL HIJO LOS DERECHOS DE PATRIAPOTESTADOPARAEXIGIRLEALIMENTOSOSUCEDERLE

1.‐ FALSO PARTO: HECHO FUNDANTE,EXISTENCIADELPARTO

2.‐ SUPLANTACION DEL HIJO: HECHOFUNDANTE,HIJOPRODUCTODELPARTO

5.‐TODAPERSONAAQUIENLAAPARENTEMATERNIDADPERJUDIQUEACTUALMENTESUSDERECHOSSOBRELASUCESIONDESUPUESTOPADREOMADRE,SIEMPREQUENOEXISTALAPOSESIONNOTORIA:PLAZO1AÑOSDESDEFALLECIMIENTODEESTOS

4.‐VERDADEROHIJO,OELQUEPASAPORTALSISERECLAMACONUUNTAMENTEDETERMINACIONFILIAICIONAUTENTICA:PLAZO1AÑODESDECAPACIDAD

3.‐VERDADEROPADREOMADRE:SINPLAZOENCONJUNTOCONRECLAMACION

2.‐MADRESUPUESTA:PLAZO1AÑODESDENACIMIENTO

1.‐MARIDODELASUPUESTAMADRE:PLAZO1AÑODESDENACIMIENTODELHIJO

6OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 7: Familia 3, Filiación,Osvaldo Parada

EFECTOS DELAFILIACION

1 .‐ AUTOR IDADPATERNA

2 . ‐ P A T R I APOTESTAD

3.‐ DERECHO DEALIMENTOS

CONJUNTO DE DERECHO YOBLIGACIONES DE CONTENIDOEMINENTEMENTE MORAL ,EXISTENTEENTREPADREEHIJOS

1.‐ DEBERES DE LOSHIJOS PARA CON SUSPADREOASCENDIENTES

2.‐ DERECHOS‐DEBERESDE LOS PADRES PARACONLOSHIJOS

1.‐DEBERDERESPETOYOBEDIENCIAALOSPADRES

2.‐DEBERDECUIDADO:HIJOQUEDASIEMPREOBLIGADOACUIDARDESUSPADRESENTODASLASCIRCUNTANCIASDELAVIDAENQUENECESITEN SU AUXILIO. LOMISMOOCURRE CON LOSDEMASASCENDIENTES, EN CASODE INEXSISTENCIAO INSUFICIENCIADE LOSINMEDIATOSDESCENDIENTES

1.‐ DERECHO DEBER DECUIDADODELOSHIJOS

2.‐ DERECHO DEBER DEMANTENERCONELHIJOUNAR E L A C I O N D I R E C TA YREGULAR

3.‐CRIANZAYEDUCACION

4.‐ GASTOS DE EDUCACION,CRIANZAYESTABLECIMIENTODELOSHIJOS

1.‐ HIJOS DE FILIAICIONMATRIMONIAL

2.‐ HIJOS DE FILIACION NOMATRIMONIAL

3.‐PADRESSEPARADOS

CUIDADOPERSONALCORRESPONDEAAMBOSPADRESDECONSUNO,OALSOBREVIVIENTE

P A D R E OMADRE QUEL O S H A Y ARECONOCIDO

CORRESPONDEA LAMADRE,SALVO2CASOS:

1.‐NORECONOCIONINGUNO:JUEZDETERMINADA

2.‐DETERMINOFILIAICIONENOPOSICION:QUIENSEOPUSOPRIVADODECUIDADO

1.‐ RESOLUCIONJUDICIAL:

2 .‐ ACUERDOPADRES

INTERES DEL H I JO LO HAGAINDISPENSABLE, POR MALTRATO,D E S C U I D O U O T R A C A U S ACALIFICADA (A PADRE U OTRO,PREF IERE ASCENDIENTE MASPROXIMO

1. SOLEMNE(E.POANTEO.R.CIVIL)2.  S U B I N S C R I P C I O N E N

I.NACIMIENTO, 30 DIASSIGUIENTES

3. REVOCABLECONSOLMENIDADES

1.‐ PROCEDIMIENTO EN JUICIOTUICION:JUICIOSUMARIO,SEDEBEOIRPADRESYPARIENTES2.‐ PERSONA CASADAQUE TIENE ASU CUIDADO HIJO QUE NO ES DEESE MATRIMONIO, REQUIERECONSENTIMIENTODE SUCONYUGEPARATENERLOENHOGARCOMUN

SE LLAMABA DERECHO DE VISITAS. PADRE OMADEQUENOTIENEELCUIDADOPERSONALDELHIJO, NO PIERDE EL DERECHO DEBER DE TENERCONELUNARELACIONDIRECTAYREGULAR.

SERA EJERCIDO CON LA FRECUENCIA Y LIBERTADACORDADACONQUIENLOTENGAASUCARGOOCONLASQUEELJUEZESTIME.SESUSPENDEESTEDERECHO SI MANIFIESTAMENTE PERJUDICABIENEESTARDELHIJO

AUTOR IZAC ION MENORPUEDASALIRALEXTRANJERO

1.‐ TUICION NO CONFIADA ANINGUNPADRE

2.‐ TUCION A UNO DE LOSPADRESO3

3.‐ SEHADECRETADODERECHOVISITAS

AUTORIZACIONDELOSDOSOELQUELOHAYARECONOCIDO

AUTORIZACION DEL QUE TIENELATUICION

AUTORIZACION DE QUIEN TIENEESEDERECHO

TOCADECONSUNOALOSPADRESOALPADREOMADRESOBREVIVIENTE

PADRESPRIVADOSDEDERECHODEEDUCARASUSHIJOS

1 .‐ CUANDO F I L IAC ION SE HA DETERMINADOJUDICIALMENTE CONTRA LA OPOSICION DEL PADRE OMADRE

2.‐ CUANDO CUIDADO DEL HIJO HA SIDO CONFIADO AOTRAPERSONA

3.‐CUANDOPADREHAABANDONADOALHIJO

4.‐CUANDOELHIJOHASIDOSEPARADODESUPADREPORINHABILIDADMORALDEESTE

1.‐ PADRES CASADOS EN S.CONYUGAL:GASTOSDECARGOSOCIEDAD

2.‐ NO HAY SOCIEDAD CONYUGAL:AMBOS PADRES CONCURRIR SEGÚNFACULTADESECONOMICAS

3.‐HIJOTIENEBIENESPROPIOS:GASTOSDE ESTABLECIMIENTO Y EN CASONECESAR IO LOS DE CR I ANZA YEDUCACION, PUEDEN SACARSE DEELLOS , CONSERVANDOLO INTEGRO ENCUANTOSEAPOSIBLE

4.‐ INSUFICIENCIA DE LOS PADRE:OBLIGACION DE ALIMENTAR Y EDUCARAL HIJO PASA A ABUELOS POR UNA UOTRALINEA

DERECHOS QUE ASISTEN A LAPERSONA QUE ALIMENTA Y CRIAUN HIJO AJENO: PADRES SOLOPUEDEN SACARLO DEL PODER DEELLA,CONAUTORIZACIONJUDICIAL,PREVIO PAGO DE LOS GASTOSINCURRIDOS

SUMINIESTRO DE ALIMENTOS ALMENOR AUSENTE DE SU CASA:PRESUNC ION LEGAL : EN E LSENTIDODEQUEELPADRE,MADREOQUIEN LO TIENE A SU CUIDADOAUTORIZO AL MENOR PARAEFECTUAR ADQUISICIONES QUE SELE HIC IERON EN RAZON DEALIMENTOS Y POR LA MISMARAZON DEBEN RESPONDER DE SUPAGO

REQUISITOS

1.‐MENORESTEAUSENTECASADEQUIENLOTIENEASUCUIDADO

2.‐MENORENURGENTEESTADODENECESIDAD

3.‐ MENOR NO ESTE EN CONDICIONES DE SER ASISTIDOPORPERSONAQUELOTIENEBAJOSUCUIDADO

4.‐ TERCERO HAGHA AL MENOR SUMINISTRACIONES ATITULODEALIMENTOS

5.‐ TERCERO DE NOTICIA A QUIEN CORRESPONDA ELCUIDADO Y SUSTENTACION DEL MENOR, LO ANTESPOSIBLE

FACULTAD DE LOS PADRES DECORREGIR A SUS HIJOS: SE DEBECUIDARQUEELLONOMENOSCABELA SALUD NI SU DESARROLLOPERSONAL, SI SE PRODUCE TALMENOSCABO,CUALQUIERPERSONA(INCLUSO JUEZ DE OFICIO), PUEDESOLICITARMEDIDASDERESGUARDO

4 . ‐ D E R E C H O SHEREDITARIOS

7OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 8: Familia 3, Filiación,Osvaldo Parada

P A T R I APOTESTAD

TITULARES(244)

ATRIBUTOS

243: LA PATRIAPOTESTAD ES ELCONJUNTO DED E R E C H O S YD E B ER E S QUECORRESPONDENAL PADRE O LAMADRE SOBRELOS BIENES DESUS HIJOS NOEMANCIPADOS

1.‐SINOHAYACUERDOENTRELOSPADRE,LATIENEELPADRE

2.‐ACUERDO:PADREPUEDENACORDARQUELATENGALAMADREOAMBOSENCONJUNTO(SOLEMNE,E.POACTAANTESO.R.CIVIL)

3.‐DETERMINARJUDICIALMENTE(UNPADRE,OAMBOS)

4.‐PADRESSEPARADOS,LAEJERCERQUIENTIENEELCUIDADOPERSONAL,SALVOQUELOTENGAUNTERCERO,PATRIAPOTESTADESEXCLUSIVODELOSPADRES.

5.‐FILIAICIONDETERMINADACONTRAOPOSICIONDEUNODELOSPADRES:NOTIENELAPATRIAPOTESTAD:NECESARIONOMBRARUNTUTOROCURADOR

DEBE PRACTICARSE LA SUBINSCRIPCION ALMARG EN D E L A I N S C R I P C I ON D ENACIMIENTO, DENTRO DE LOS 30 DIASS I G U I E N T E S A L O TO R G AM I E N TO(PUBLICIDADFRENTEA3)

1.‐DERECHO LEGAL DE GOCE OUSUFRCUTOLEGAL

2 ADMINISTRACION DELOSBIENESDELHIJO

3..REPRESENTACIONLEGALDELHIJO

SUSPENS IONP A T R I APOTESTAD

EMANCIPACION

DERECHO PERSONALISIMO, CONSISTEEN LA FACULTAD DE USAR LOS BIENESDELHIJOYPERCIBIRSUSFRUTOS,CONCARGO DE CONSERVAR LA FORMA YSUBTANCIA DE DICHOS BIENES Y DERESTITUIRLOS,SINOSONFUNGIBLES;OCON CARGO DE VOLVER IGUALCANTIDAD Y CALIDAD DEL MISMOGENEROODEPAGARSUVALORSISONFUNGIBLES

1.CARACTERISTICAS

2.‐RECAE SOBRE TODOSLOS BIENES DEL HIJO:E XC E P TO , NO H AYDERECHO LEGAL DEGOCESOBRE:

1.‐DERECHOPERSONALISIMO

2.‐INEMBARGABLE

3.‐ NO RENDIR CAUCION DE CONSERVACION Y RESTITUCION, NI TAMPOCO HACER INVENTARIO SOLEMNE, LLEVARSE DESCRIPCIONCIRCUNTANCIADADELOSBIENESDESDEQUESEEMPIECEAGOZARDEELLOS

4.‐SIQUIENGOZAESLAMADRECASADAENS.CONYUGAL,SECONSIDERASEPARADADEBIENESRESPECTOSUEJERCICIOYSERIGEPOR150

5.‐PATRIAPOTESTADENCONJUNTOLOSPADRES,ESTEDERECHOSEDISTRIBUYECOMOLOHUBIERANACORDADO,SINOPORPARTESIGUALES

SIQUIENTIENELAPATRIAPOTESTADNOPUEDE EJERCER ELDERECHODEGOCE,ESTEDERECHOPASAALOTROPADRE,SIAMBOS IMPEDIDOS, LA PROPIEDADPLENA PERTENECE AL HIJO, Y SEDESGINACURADORPARAADMIN.

1.‐BIENESQUEINTEGRANELPECULIOPROFESIONALOINDUSTRIALDELHIJO,GOCELOTIENEELHIJO

2.‐ BIENES ADQUIRIDOS POR EL HIJO A TITULO DE DONACION,HERENCIA,OLEGADOCUANDOELDONANTEOTESTADOR:

3.‐ HERENCIAS O LEGADOS QUE HAN PASADO AL HIJO PORINCAPACIDAD, INDIGINIDAD O DESHEREDAMIENTO DEL PADRE,MADREQUETIENELAPATRIAPOTESTAD,RESPECTODEELLOSTIENEGOCEELHIJOOELOTROCONYUGE

1.‐HAESTIPULADOQUENOTENGAGOCEQUIENEJERCEPATRIAPOTESTAD

2.‐HAIMPUESTOLACONDICIONDEOBTENERLAEMANCIPACION

3.‐HADISPUESTOEXPRESAMENTEQUETENGAELGOCEELHIJO

1 . ‐ B I E N E S Q U EFORMAN EL PECULIOP R O F E S I O N A L OINDUSTRIAL

2.‐OTROSBIENES

LO S A DM IN I S T R A E L H I J O ,L I M I T A C I O N E S D E L 2 5 4 :AUTORIZACION JUDICIAL ENAJENAR,GRAVAR, B.RAIZ O DERECHOSHEREDITARIOS

REGLA: ADMINISTRA QUIEN TIENESU GOCE, SI NADIE LO TIENE,ADMIN.UNCURADOR

1.FACULTADESADMINISTRATIVASD E L P A D R E : A M P L I A SFACULTADES , SALVO ESTASLIMITACIONES

2.‐RESPONSABILIDADDELPADREO L A M A D R E P O RADMINISTRACIONDEBIENESDELHIJO:PORCULPALEVE

3.‐PRIVILEGIOAFAVORDELHIJO:CREDITO DE 4 CLASE SOBRE LOSBIENESQUEADMINPORPADREOMADRE, SOBRE LOS BIENES DEESTOS

4 . E X T I N C I O N D E L AADMINISTRACION DEL PADRE OLAMADRE

1.‐ ENAJENAR O GRAVAR B.RAIZ DEL HIJO O DERECHOS HEREDITARIOS:AUTORIZACIONJUDICIAL:SANCION:N.R

2.‐ NO PUEDE DONAR, ARRENDAR POR LARGO TIEMPO, NI ACEPTAR OREPUDIAR HERENCIA, SINO EN LA FORMA Y CON LIMITACIONES DE LOSTUTORESYCURADORES• DONAR:BIENRAIZNUNCA,NISIQUIERAA.JUDICIAL:SANCIONN.A• DONAR:MUEBLES,AUTORIZACIONJUDICIALPORCAUSAGRAVE(N.R)• ARRIENDOS:NOMAS5AÑOSURBANOSNOMAS8AÑOSRUSTICOS,NIPORMAS TIEMPO DEL QUE FALTE PARA QUE MENOR CUMPLA 18 AÑOS:INOPONIBILIDADPOREXESO• ACEPTACION HERENCIA: DEBE ACEPTAR CON BENEFICIO DE INVENTARIO:SANCIONELMENORNOSERAOBLIGADOPORDEUDASDELASUCESIONSINOHASTA CONCURRENCIA DE LOS QUE EXISTE EN LA HERENCIA O QUE SEPRUEBEQUEUSOESUBENEFICIO• REPUDIACIONHERENCIA:AUTORIZACIONJUDICIALCONCONOCIMIENTODECAUSA:N.R

3.‐ PARA PROVOCAR PARTICION DE HERENCIAS O BIENES RAICES EN QUETENGA INTERES EL MENOR REQUIERE AUTORIZACION JUDICIAL:DESIGNACIONDEPARTIDORREQUIEREAPROBACION:SANCIONN.R

1.‐EMANCIPACIONDELHIJO

2.‐SUSPENSIONDELAPATRIAPOTESTAD

3.‐PRIVACIONDELAADMINISTRACIONDELOSBIENESDELHIJO,PORDOLOOGRAVENEGLIGENCIAHABITUAL

*ALTERMINODELAPATRIAPOTESTADLOSPADRESDEBENPONERASUSHIJOSENCONOCIMIENTODELAADMINISTRACIONEJERCIDASOBRESUSBIENES

1.‐ACTOSQUEELH I J O M E N O RADULTO PUEDECELEBRAR S INREPRESENTACIONOAUTORIZACION(CAPAZ)

2.‐ INCAPACIDAD DELHIJOMENOR

S A L V O L A S 2EXCEPCIONES QUE SEMIRA COMO CAPAZ ALHIJO MENOR, EN ELR E S T O D E S U SACTUAC IONES DEBEACTUAR AUTORIZADO OREPRESENTADO POR SUREPRESENTANTELEGAL

1.‐ ACTOS JUDICIALES O EXTRAJUDICIALES QUE DIGANRELACIONCONSUPECULIOPROFESIONALOINDUSTRIAL

2.‐ ACTOS DE FAMILIAR (COMO CASARSE, TESTAR YRECONOCERHIJOS)

1.‐ REPRESENTACIONEXTRAJUDICIAL

2.‐ REPRESENTACIONJUDICIAL

1.‐JUICIOHIJODEMANDANTEOQUERELLANTE:DEBECOMPARECERAUTORIZADOOREPRESENTADO,JUEZSUPLE,DESIGNANDOCURADORPARALITIS

2.‐ACCIONESCIVILESCONTRAELHIJO:SEDEBEDIRIGIRCONTRAQUIENTIENEPATRIAPOTESTAD,NOSIESPORPECULIO,JUEZDESIGNARCURADOR

3.‐JUICIIOSCRIMINALESCONTRAHIJO:NOREQUIEREINTERVENCIONDEQUIENTIENEP.POTESTAD,SIOBLIGADOASUMINISTRARAUXILIOSDEFENSA

4.‐JUICIOSDELHIJOCONTRAQUIENEJERCEPATRIAPOTESTAD:REQUIEREAUTORIZACIONDELJUEZ,QUELEDARAUNCURADORPARALALITIS,PADREOMADREDEBERANPROVEEREXPENSASPARAELJUICIO,LOREGULAELJUEZ

REPRESENTANTE LEGALE S E L PADRE O LAMADRE QUE LO TENGAB A J O S U P A T R I APOTESTAD, SI NO LOT I E N E N I N G U N O , :CURADOR.

1.EFECTOS DE LOS ACTOS DEL HIJO AJENOS AL PECULIO,AUTORIZADOSOREPRESENTADOS1. QUIENTIENEP.POTESTAD, CASASOS.CONYUGAL,OBLIGA

A ESTE Y SUBSIDIARIAMENTE AL HIJO, HASTABENEFICIO

2. NO HAY S.CONUUGAL: SE OBLIGA QUIEN TIENEP.POTESTAD, PUEDE REPETIR CONTRA EL OTROCONYUGE POR LO QUE EL DEBIA PROVEER ANECESIDADESDELHIJO

2.‐EFECTOSDELOSACTOSDELHIJO,SINAUTORIZACIONDELREPRESENTANTE:OBLIGANEXCLUSIVAMENTESUPECULIO.SINOTIENEPECULION.R

3.‐CONTRATOSENTREPADRESEHIJOSSOMETIDOSASUP.POTESTAD:LALEYSOLOPROHIBECVYPERMUTA,CONTRATACIONSERIAPOSIBLE

8OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 9: Familia 3, Filiación,Osvaldo Parada

P A T R I APOTESTAD

243: LA PATRIAPOTESTAD ES ELCONJUNTO DED E R E C H O S YD E B ER E S QUECORRESPONDENAL PADRE O LAMADRE SOBRELOS BIENES DESUS HIJOS NOEMANCIPADOS

1 .‐ SUSPENS IONPATRIAPOTESTAD

2.‐EMANCIPACION

1.‐CASOS

2.‐EFECTOSDELASUSPENSION

LA PATRIA POTESTADENESTECASONOSEEXTINGUE

1.‐SISESUSPEDERESPECTODEUNODELOSPADRES,PASAASEREJERCIDAPORELOTRO

2.‐SISESUSPENDERESPECTODEAMVOS,HIJOQUEDASUJETOAGUARDA

1.‐PROLONGADADEMENCIADEQUIENLAEJERCE

3.‐ QUIEN LA EJERCE ESTA EN ENTREDICHO DE ADMINISTRAR SUS BIENES,CUALQUIERSEALACUSADELAINTERDICCION

2.‐MENORDEEDADELQUELAEJERCE

4.‐LARGAAUSENCIAUOTROIMPEDIMENTOFISICODELQUELAEJERCE,DELOSCUALESSESIGAPERJUICIOGRAVEALOSINTERESESDELHIJO

3.‐LASUSPENSIONOPERAPORSENTENCIAJUDICIALCONCONOCIMIENTODECAUSA:NOOPERADEPLENODERECHO,SALVOQUESETRATEDELAMENOREDADDEQUIENLAEJERCE.

4.‐CUANDOCESALACAUSAQUEMOTIVOLASUSPENSION,ELJUEZPUEDEDECRETARQUEELPADREOLAMADRERECUPERELAPATRIAPOTESTAD,ENATENCIONALINTERESDELHIJO

5.‐LASRESOLCIONESDESUSPENSIONYRECUPREACIONDELAPATRIAPOTESTADDEBENSUBINSCRIBIRSEALMARGENDELAINSCRIPCIONDENACIMIENTO(OPONIBILIDAD)

HECHO QUE PONEFIN A LA PATRIAP O T E S T A D D E LP A D R E , D E L AMADREODEAMBOSSEGÚNSEAELCASO

NORMAS S O B R EEMANCIPACION SONDEOP, LACAUSALESSONTAXATIVAS

1.‐CLASIFICACION

2.‐EFECTOS

3.‐ IRREVOCABILIDADDELAEMANCIPACION

1.‐ EMANCIPACIONLEGAL (POR EL SOLOMINISTERIODELALEY)

2.‐ EMANCIPACIONJ U D I C I A L ( P O RSENTENCIAJUDICIAL)

2.‐SOLOCUANDOEMANCIPACIONFUEPORMUERTEPRESUNTA,OINHABILIDADMORAL,YSEPRUEBEFEHACIENTEMENTELAEXISTENCIAOCESEINHABILIDAD

5.‐PROCEDESOLOUNAVEZ

1.‐ORDENADOPORSENTENCIAJUDICIAL

4.‐ SENTENCIA PRODUCE EFECTOS SOLO DESDE QUE SE SUBINSCRIBRE AL MAREN INSCRIPCIONNACIMIENTO

3.‐TRIBUNALSOLOLOPUEDEDECRETARCUANDOCONVIENEINTERESDELHIJO

2.‐ DECRETO QUE DA LA POSESION PROVISORIA O DEFINITIVA DE LOS BIENES DEL PADRE O MADREDESAPARECIDOS,SALVOQUECORRESPONSAALOTROEJERCERA(REVOCABLE)

1.‐MUERTEDELPADREOMADRE,SALVOQUECORRESPONDAALOTROEJERCERLA

4.‐MAYORIADEEDADDELHIJO

3.‐MATRIMONIODELHIJO

2.‐ABANDONODELHIJO,SALVOCORRESPONDAALOTROEJERCERLA

1.‐PADREOMADREQUEMALTRATAHABITUALMENTELAHIJO,SALVOCORRESPONDAEJERCERLAALOTRO

4.‐ INHABILIDAD FISICA O MORAL DEL PADRE O MADRE, SALVO QUE CORRESPONDA AL OTRO EJERCERLA(REVOCABLE)

3.‐ PADRE O MADRE CONDENADO A DELITO QUE MEREZCA PENA AFLICTIVA, POR SENTENCIA JUDICIALEJECUTORIADA, AUNQUE RECAIGA INDULTO, SALVO JUEZ ESTIME QUE NO HAY RIESGO PARA MENOR, OCORRESPONDAALOTROEJERCERLA

EMANCIPACIONNOTRANSFORMAALMENORENCAPAZ, SALVOQUE LACAUSAL SEAHABER LLEGADOA LAMAYORIADE EDAD, ELHIJOMENORQUE SEEMANCIPAQUEDASUJETOAGUARDA

S E N T E N C I A D E B ESUBINSCRIBIRSE ALMARGEN INSCRIPCIONN A C I M I E N T O(OPONIBLE)

TODA EMANCIPACION ES IRREVOCABLE,SALVOENLOSCASOSDE:1.‐MUERTEPRESUNTA2.‐ INHABILIDAD MORAL DEL PADRE OMADRE

REQUISITOS:

9OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 10: Familia 3, Filiación,Osvaldo Parada

DERECHO DEALIMENTOS

ELQUELALEYOTORGAAUNAPERSONA PARA DEMANDAR AOTRA, QUE CUENTA CON LOSM E D I O S P A R APROPORCIONARSELOS,LOQUENECESITE PARA SUBSISTIR DEUNMODO CORRESPONDIENTEA SU POSICION SOCIAL, QUEDEBE CUBRIR A LOMENOS ELSUSTENTO, HAB ITAC ION,V E S T I D O S , S A L U D ,MOVILIZACION, ENSEÑANZAB A S I C A Y M E D I A YAPRENDIZAJE DE ALGUNAPROFESIONYOFICIO

1.‐CLASIFICACION

2.‐ REQUISITOS DELD E R E C H O D EALIMENTOS

1 .‐ ATENDIENDO A S I LAOBLIGACION DE OTORGARLOSPROVIENE DE LA LEY O DE LAVOLUNTADDELASPARTES

2.‐ CLASIFICACION DE LASPENSONESDEALIMENTO

1.‐ALIMENTOSLEGALESOFORZOSOS:ESTABLECELALEY

2.‐ALIMENTOSVOLUNTARIOS:EMANANDELACUERDODELASPARTESODECLARACIONUNILATERALDELASPARTES

LEYSOLOREGULALOSLEGALES

DEBEESTARSEALAVOLUNTADDELASPARTESODELTESTADOR

SI LA PERSONA OBLIGADA MUERE, LA PENSION DE ALIMENTOSCONSTITUYEUNAASIGNACIONFORZOSAYUNABAJAGENERALDELAHERENCIA

1.‐PROVISORIOS:SEOTORGANMIENTRASSEVENTILELJUICIO,QUIENLOSRECIBEDEBEDEVOLVERLOSSINOSEDAHALUGARADDADEALIMENTOS,SALVOSIINTERVINODEBUENAFEYCONFUNDAMENTOPLAUSIBLE

2.‐DEFINITIVOS:SEDETERMINANENUNASENTENCIADEFINITIVAFIRME

1.‐ALIMENTOSFUTUROS:

2.‐ALIMENTOSDEVENGADOSOATRASADOS

1.‐ESTADODENECESIDADENELALIMENTARIO

3.‐FUENTELEGAL

2 .‐ A L IMENTANTE TENGAMEDIOS NECESARIOS PARAOTORGARLOS

330:LOSMEDIOSDESUBSITENCIADELALIMENTARIONOLEALCANCENPARASUBSISTIRDEUNMODOCORRESPONDIENTEASUPOSICIONSOCIAL

329: LA TASACION DE LOS ALIMENTOS SE DEBERAN TOMAR SIEMPRE EN CONSIDERACION LAS FACULTADES DEL DEUDOR Y CIRCUNSTANCIASDOMESTICAS.POREXCEPCIONSEPRESUMEQUEELALIMENTANTETIENELOSMEDIOSPARADARALIMENTOSCUANDODEMANDAUNMENORASUPADREOMADRE

DEBE EXISTIR UNA FUE LEGALQ U E O B L I G U E A PAG A RALIMENTOS, LA PRINCIPAL ES321 (SALVO QUE LEY POREXPRESOLOSNIEGUE)

1.‐ALCONYUGE

2.‐ALOSDESCENDIENTES

3.‐ALOSASCENDIENTES

4.‐ALOSHERMANOS

5.‐ALQUEHIZOUNADONACIONCUANTIOSA,SINOHUBIERESIDORESCINDIDAOREVOCADA

LO NORMAL EN MATERIA DEA L I M E N T O S E S L ARECIPROCIDAD, SE ROMPE ENCIERTOSCASOS1.‐ CUANDO SE DETERMINA LAFILIACION JUDICIALMENTE ENCONTRA LA OPOSICION DE UNPADRE

ORDEN DE PROCEDENCIA PARADEMANDAR ALIMENTOS 326,SOLO SE PUEDE USAR UNTITULOPARADEMANDAR

ENTREVARIOSASCENIENTESODESCENDIENTESDEBERECURRISEALOSDEPROXIMOGRADO.

ENTRELOSDEUNMISMOGRADO,COMOTAMBIENENTREVARIOSOBLIGDOSPORUNMISMOTITULO,EL JUEZDISTRIBUIRALAOBLIGACIONENPROPORCIONSUSFACULTADES

HABIENDOVARIOSALIMENTARIOSRESPECTODEUNMISMODEUDOR,ELJUEZDISTRIBUIRALOSALIMENTOSENPROPOCIONASUSNECESIDADES

SOLOENCASODEINSUFICIENCIADETODOSLOSOBLIGADOSPORELTITULOPREFERENTEPODRRECURRIRSEAOTRO

3.‐ CARACTEISTICASDEL DERECHO DEALIMENTOS

1.‐INTRANSFERIBLEEINTRANSMISIBLE

2.‐IRRENUNCIABLE

3.‐IMPRESCRIPTIBLE

4.‐INEMBARGABLE

5.‐NOSEPUEDESOMETERACOMPROMISO

6.‐ LA TRANSACCION SOBRE DERECHO DEA L I M E N TO S D E B E S E R A P RO B A DAJUDICIALMENTE

P E N S I O N D EA L I M E N T O S Y AD E V ENGADA S NOT I E N E E S T A SCARACTERISTICAS336)

1.‐SEPUEDERENUNCIAR,CEDER,TRANSMITIR,ETC

2.‐PRECRIBE:SIDEVENGADOSLOSALIMENTOSNO SE COBRAN, EL DERECHO DE COBRARLOSPRESCRIBESEGÚNREGLASGENERALES

3.‐LATRANSACCIONSOLOEXIGEAPROBACIONJUDICIAL EN EL CASO DE LOS ALIMENTOSFUTUROS

10OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 11: Familia 3, Filiación,Osvaldo Parada

DERECHO DEALIMENTOS

ELQUELALEYOTORGAAUNAPERSONA PARA DEMANDAR AOTRA, QUE CUENTA CON LOSM E D I O S P A R APROPORCIONARSELOS,LOQUENECESITE PARA SUBSISTIR DEUNMODO CORRESPONDIENTEA SU POSICION SOCIAL, QUEDEBE CUBRIR A LOMENOS ELSUSTENTO, HAB ITAC ION,V E S T I D O S , S A L U D ,MOVILIZACION, ENSEÑANZAB A S I C A Y M E D I A YAPRENDIZAJE DE ALGUNAPROFESIONYOFICIO

CARACTERISTICASDE LA OBLIGACIONALIMENTICIA

T R I B U N A LCOMPETENTE PARACONOCER DE LASD E M A N D A S D EALIMENTOS

1.‐NOSEPUEDEEXTINGUIRPORCOMPENSACION

2.‐ESINTRANSMISIBLE(MAYORIA)

A: INTRANSMISIBLE(MAYORIA)(334)

B : T RANSM I S I B L E(MINORIA)

1.‐1168:ALIMENTOSQUETENIAELDIFUNTOGRAVANLAMASAYCONSTITUYENUNABAJAGENERALDELAHERENCIA,AMENOSQUETESTADORLAHAYAIMPUESTOAUNHEREDERO,SETRATARIADEUNADEUDATESTAMENTARIA

2.‐SIFUERATRANSMISIBLENOSEJUSTIFICAQUETESTADORLADEJEAUNHEREDEROCOMODEUDATESTAMENTARIA,NATURMENTESERIADEUDAHEREDITARIA

3.‐ OBLIGACION DE ALIMENTO DE FUNDAMENTO EN VINCULO DE PARENTESCTO, QUE GENERANOBLIGACIONESINTRANSMISIBLES

4.‐PORLAHISTORIAFIDEDIGNA,SESUPRIMIODISPOSICIONQUELAHACIATRANSMISIBLE

1.‐REGLAGENERALOBLIGACIONESSONTRANSMISIBLES.EXCEPCIONREQUIERETEXTOEXPRESO,AUINOLOHAY

2.‐HEREDEROSREPRESENTANALCAUSANTEPORLOTANTOCUMPLENSUSOBLIGACIONES

3.‐ALIMENTOSSECONCEDENPARATODALAVIDADELALIMENTARIO,SALVOCAMBIENLASCIRCUNTANCIASQUESEVIERONPARAOTORGARLOS.

1.‐ ALIMENTARIO MENOR OC O N Y U G E D E M A N D ACON J UN TAMEN T E CONMENOR

2.‐ ALIMENTARIO MAYOR DEEDAD

JUEZ DE MENORES DEL DOMICILIO DEALIMENTARIO

PROCEDIMIENTO DE JUZGADO DE MENORES,SUMARIO, EN QUE COMPARENDO YTESTIMONIAL SE REALIZAN EN FECHA QUEDESIGNAJUEZ

JUEZDEMAYORCUANTIADELDOMICILIODELDEMANDADO,ALIMENTANE

JUICIOORDINARIO,SINREPLICANIDUPLICANIALEGATOSDEBUENAPRUEBA

*PUEDENTAMBIENTRAMITARSECOMOINCIDENTESENLOSJUICIOSDENULIDADODIVORCIO,ENRAMOSEPARADO.*PETICIONDEALIMENTOSPROVISIONALESSETRAMITACOMOINCIDENTE

TRANSACCION ENM A T E R I A D EA L I M E N T O SFUTUROS

2451:LATRANSACCIONSOBREALIMENTOSFUTUROSDELASPERSONASAQUIENESSEDEBANPORLEY,NOVALDRASINAPROBACIONJUDICIAL,NIPODRAEL JUEZAPROBARLA,SIENELLASECONTRAVIENELODISPUESTOSENEL334Y335.(NOHAYCOMPENSACION,NOSETRANSMITE)SANCION:NOPRODUCEEFECTOS.

MODIFICACION DELAS PENSIONES DEALIMENTOS

SENTENCIA QUE FIJA UNA PENSION DE ALIMENTOS ESI N AMOV I B L E , M I E N T RA S S E MANT ENGAN L A SCIRCUNSTANCIAS QUE LA HICIERON PROCEDENTE. SI ESTASCIRCUNSTANCIASVARIAN,LASSENTENCIASSONMODIFICABLES

SEDICEQUELASSENTENCIASENMATERIADEALIMENTOSNOPRODUCENCOSAJUZGADA

F O R M A S D ECUMPLIMIENTO DEUNA RESOLUCIONQUE ORDENO ELPAGODEALIMENTOS

1.‐DEMANDAREJECUTIVAMENTEALALIMENTANTE

2.‐RETENCIONDELSUELDO:NOTIFICANDOALAPERSONANATURALOJURIDICAQEDEBAPAGARALALIMENTANTEUNSUELDOOPRESTACIONENDINEROAFINDEQUERETENGAYENTREGUELASUMAOCUOTASPERIODICASDIRECTAMENTEALALIMENTARIO

3.‐SIELALIMENTENTE(CONYUGEPADREOHIJO),NOCUMPLESUOBLIGACION,ELJUEZPUEDEAPREMIARLOCONARRESTOSOMULTAS

GARANTIAS PARAP R O T E G E R L A SP E N S I O N E SALIMENTICIAS

1.‐SEPERMITEENCIERTOSCASOSAPREMIOPERSONALESDELDEUDORYTAMBIENLARETENCIONENPODERDEQUIENPAGUEALDEUDOR(EMPLEADOR)

2.‐ART18LEY14.908:SERANSOLIDARIAMENTERESPONSABLEDELPAGODELAOBLIGACIONALIMENTICIALOSQESINDERECHOPARAELLO,DIFICULTARENOIMPOSIBILITARENELFIELYOPORTUNOCUMPLIMIENTODEDICHAOBLIGACION(EJ:TERCEROQUECOLABORACONOCULTAMIENTODELPARADERODELDEMANDADO,SE IMPONENSANCIONESPENALES.ANTESSESANCIONABASOLIDARIAMENTEAQUIENVIVIAENCONCUBINATOCONALIMENTANTE,SEELIMINOPARANODARCARÁCTERNEGATIVOALCONCUBINATO

3.‐PUEDEEXIGIRSEALDEUDORQUEGARANTICEELCUMPLIMIENTOCONUNAHIPOTECAOPRENDASOBRESUSBIENESOCONOTRAFORMADECAUCION

4.‐CUALQUIERADELOSCONYUGESPUEDEPEDIRLASEPARACIONDEBIENESSIELOTROOBLIGADOALPAGODEPENSIONESALIMENTICIASENSUFAVOROENELDESUSHIJOSCOMUNES,HUBIERESIDOAPREMIADODOSVECES

5.‐JUICIOSDEALIMENTOSAMENORESLOSTRIBUNALESSUELENCONCEDERARRAIGODELALIMENTANTEMIENTRASNOSECUMPLALAOBLIGACIONALIMENTICIADECRETAJUDICIALMENTE

6.‐SIDEMANDADOENDIVORCIOUNILATERALREMEDIO,RECLAMAQUEELDEMANDANTEDEDIVORCIONOHADADCUMPLIMIENTOAOBLIGACIONDEALIMENTOS,JUEZPUEDEDENEGARLAPETICIONDEDIVORCIO:CLAUSULADEDUREZA

7.‐SEPUEDESUSPENDERLALICENCIADECONDUCIR,SALVOQUEALIMENTANTEOBTENGADELACONDUCCIONSUINGRESO

8.‐ESUNABAJAGENERALDELAHERENCIA

9.‐CONSTITUYEUNAASIGNACIONFORZOSA

11OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 12: Familia 3, Filiación,Osvaldo Parada

DERECHO DEALIMENTOS

ELQUELALEYOTORGAAUNAPERSONA PARA DEMANDAR AOTRA, QUE CUENTA CON LOSM E D I O S P A R APROPORCIONARSELOS,LOQUENECESITE PARA SUBSISTIR DEUNMODO CORRESPONDIENTEA SU POSICION SOCIAL, QUEDEBE CUBRIR A LOMENOS ELSUSTENTO, HAB ITAC ION,V E S T I D O S , S A L U D ,MOVILIZACION, ENSEÑANZAB A S I C A Y M E D I A YAPRENDIZAJE DE ALGUNAPROFESIONYOFICIO

F I J A C I O N D EALIMENTOS

EXTINCION DE LAOB L IGAC ION DEPAGARALIMENTOS

1.‐FORMA

2.‐CUANTIA

3.‐REAJUSTABILIDAD

4.‐ FECHA DESDE LA CUALSEDEBEN

NORMALSEFIJAUNASUMADEDINERO

FIJA TRIBUANL SEGÚN MEDIOS DELALIMENTANTE. NO PUEDE EXEDER DEL50%DELASRENTASDELALIMENTANTE

CUANDONOSEFIJAEN%DELARENTA,NIENSUELDOSVITALES,SINOENUNASUMADETERMINADA,SEREAJUSTAANUALMENTE

SEDEBENDESDELAPRIMERANOFICIACIONDELADEMANDA,YSEPAGANPORMENSUALIDADESANTICIPADAS.

SE PUEDE FIJAR UN DERECHO DE USUFRUCTO, USO O HABITACION SOBRE BIENES DELALIMENTANTE, QUIEN NO PUEDE ENAJENARLOS SIN AUTORIZACION JUDICIAL (B.RAIZ,INSCRIPCIONENCBRS)

C E S E D E L O SAL IMENTOS PORI N C U R R I R E LALIMENTARIO ENINJURIAATROZ

LOS PADRES QUEABANDONARON ALH I J O E N S UINFANCIA CARECENDEL DERECHO DEALIMENTOS

ALIMENTOS SE ENTIENDEN CONCEDIDOS PARA TODA LA VIDA DELALIMENTARIO, SIEMPRE QUE CONTINUEN VIGENTES LAS MISMASCIRCUNSTANCIASQUELEGITIMAROLADEMANDAYCONCEDIERONLOSALIMENTOS.

ENNINGUNCASOLAOBLIGACIONSUBSISTEALA MUERTE DEL ALIMENTARIO, PORQUE ELDERECHO DE ALIMENTOS NO SE TRANSMITE334

EXCEPCION: 332 INC 2 LOS ALIMENTOS CONCEDIDOS A LOSDESCENDIENTES Y A LOS HERMANOS SE DEVENGAN HASTA QUECUMPLAN21AÑO,SALVOQUE(SEDEBENMASALLADELOS21AÑOS)

1.‐ESTENESTUDIANDOUNAPROFESIONUOFICIO:CESAALOS28AÑOS

2.‐LESAFECTEUNAINCAPACIDADFISICAOMENTALQUELESIMPIDASUBSISTIRPORSIMISMOS

3.‐ EL JUEZ LOS CONSIDERE INDISPENSABLES PARA SU SUBSITENCIA, POR CIRCUNSTANCIASCALIFICADAS

324 INC1Y2:ENELCASODE INJURIAATROCESARALAOBLIGACIONDEPRESTARALIMENTOS,INJURIAATROSLASDELART.968:CASOSDEINDIGNIDADPARASUCEDER.

324 INC FINAL: QUEDARAN PRIVADOS DEL DERECHO A PEDIR ALIMENTOS AL HIJO EL PADRE O LA MADRE QUE LE HAYAABANDONADO EN SU INFANCIA, CUANDO LA FILIAICION HAYA DEBIDO SER ESTABLECIDA PORMEDIO DE SENTENCIA JUDICIALCONTRASUOPOSICION

12OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 13: Familia 3, Filiación,Osvaldo Parada

T U T E L A S YCURATELAS

338: LAS TUTELAS Y LASCURADURIAS O CURATELASSON CARGOS IMPUESTOS ACIERTASPERSONASAFAVORDEAQUEL LOS QUE PUEDENDIRIGIRSE A SI MISMO OA D M I N I S T R A RCOMPETENTEMENTE SUSNEGOCIOS Y QUE NO SEHALLEN BAJO POTESTAD DEPADRE O MADRE QUE PUEDADARLES PROTECCION DEBIDA,QUIENES EJERCEN ESTOSCARGOS SE LLAMAN TUTORESO C U R A D O R E S YG E N E R A L M E N T EGUARDADORES

DIFERENCIAS ENRETUTELAYCURATELA

CARACTERISTICASC O M U N E S D ET U T O R E S YCURADORES

C L A S E S D ECURADURIAS

346: INDIVIDUO SUJETO ATUTELA O CURADURIA SELLAMANPUPILOS

DIFERENCIA TUTELA CURATELA

AQUIENSEDA IMPUBERES 1. MENORESPUBERES2. OTROSINCAPACES3. SIMPLESPATRIMONIO(HERENCIAYACENTE)

OBLIGACIONQUEIMPONE VELARPORLAPERSONAYBIENESDELPUPILO,ESTARDEACUERDOCONVOLUNTADDEQUIENESSEENCARGANDECRIANZAYEDUCACIONPUPILO

GENERALMENTESOLOBIENES,PEROPUEDEREFERIRSEALAPERSONA

REPRESENTACION SIEMPREREPRESENTAAPUPILO,ABSOLUTAMENTEINCAPAZ ENCASOSPUEDEAUTORIZARAPUPILOPARAQUEACTUESOLO

CLASIFICACION NOSECLASIFICA,SOLODEIMPUBER HAYCLASIFICACIONESDIFERENTESCLASESDEINCAPACES(GENERALES,ESPECIALES,ADJUNTAS,DEBIENESINTERINAS

VOLUNTADDELPUPILO PARANOMBRARTUTORNOSECONSULTAPUPILO CUANDOSENOMBRACURADORDEMENORADULTO,ESTEMISMOLOPROPONE

1.‐CARGOSOBLIGATORIOS:NOACEPTACIONTRAEUNASANCION:INDIGNOSDESUCEDERALTESTADORQUELOSNOMBRO(SINOSEEXCUSANPORCAUSALEGITIMA)

2.‐SEOTORGARNAPERONASQUENOESTENBAJOPATRIAPOTESTADPADREOMADRE:PERONOESINCOMPATIBLEPATRIAPOTESTADCONCURADURIAADJUNTA,SOLOCONLAGENERAL

3.‐TUTORYCURADORGENERALTIENENREPRESENTACIONLEGALDELPUPILOYADMINISTRANSUSBIENESYDEBENCUIDARDESUPERSONA

4.‐REGLAGENERAL:QUIENESTASOMETIDOAGUARDANOPUEDESERSOMETIDOACURADOR:SALVOCUANDOTUTOROCURADORALEGUEQUELOSNEGOCIOSDELPUPILOSONMUYCOMPLEJOS,SEPUEDEAGREGARUNCURADOR

5.‐REGLAGENERAL:PUPILOUNASOLAPERSONA:PEROPUEDECOLOCARSEBAJOUNAMISMATUTELAOCURADURIA2OMASINDIVIDUOS,CONTALQUEHAYAENTREELLOSUNAINDIVISIONDEPATRIMONIOS

6.‐UNMISMOPUPILOPUEDETENERUNOOMASGUARDADORES,UNAMISMATUTELAOCURADURIAPUEDESEREJERCIDACONJUNTAMENTEPOR2OMASTUTORESOCURADORES

7.‐GUARDADORESSONREGLAGENERAL,PERSONASNATURALES:EXCEPCIONALMENTEUNBANCOPUEDESERGUARDADOR,PEROSUFUNCIONSOLOALCANZAALOSBIENESDELPUPILO,NOASUPERSONA

1 . ‐ C U R A D U R I AGENERAL

2.‐ CURADURIA DEBIENES

3 . ‐ C U R A D U R I A SADJUNTAS

4 . ‐ C U R A D U R I A SESPECIALES

1.‐SORDOSYSORDOSMUDOSQUENOPUEDENDARSEAENTEDERCLARAMENTE

SOMETIDOSAELLA:

SE EXTIENDE A LOSB I E N E S Y A L APERSONADELPUPILO

2‐MENORESADULTOS

3.‐PRODIGOSINTERDICTOS

4.‐DEMENTESINTERDICTOS

SEDAALOSBIENESDECIERTASPERSONAS,NOALCANZAA SUPERSONA(343,ALAHERENCIAYANCENTE Y D ER ECHOSEVENTUALES DEL QUE ESTAPORNACER)

345:SENOMBRAPARAU N N E G O C I OPA R T I C U L A R : E J :CURADOR AD LITEM(PARA LA LITIS, PARAR E P R E S EN TA R E NJUICIO)

344: LOS QUE SE DANEN CIERTOS CASOS ALAS PERSONAS QUEE S T A N B A J O L APOTESTAD DEL PADREO LA MADRE, O BAJOTUTELA O CURADURIAGENERAL, PARA QUEE J E R Z A NA DM I N I S T R A C I O NSEPARADA

1.‐ SI PADREOMADREQUE TIENE PATRIA POTESTADNO LA PUEDE EJERCER SOBREUNOOMASBIENESDELHIJO

2.‐CUANDOPORSENTENCIAJUDICIAL (INSCRITAMARGENDEI.NACIMIENTO),SEHAQUITADOALPADREOMADREOAAMBOSLAADMINISTRACIONDELOSBIENESDELHIJOPORHABERSEHECHOCULPABLEDEDOLOODEGRAVENEGLIGENCIAHABITUAL

3.‐ PERSONA SOMETIDA A TUTELA O CURADURIA GENERAL, CUANDO A PETICION DEL TUTOR OCURADORSENOMRAOTROCURADOR,SEGÚNEL351

4.‐ CASO QUE PUPILO HAGA UNA DONACION, HERENCIA, LEGADO A CONDICION DE QUEADMINISTREESTOSBIENESLAPERSONAQUEELDONANTEOTESTADORDESIGNE

5.‐CUANDOSESUSPENDELAPATRIAPOTESTAD,RESPECTODELPADREOMADRE

PR INC I PALESC A S O S D ECURADURIASADJUNTAS

13OSVALDOPARADARODRIGUEZ(En

corrección)

Page 14: Familia 3, Filiación,Osvaldo Parada

T U T E L A S YCURATELAS

338: LAS TUTELAS Y LASCURADURIAS O CURATELASSON CARGOS IMPUESTOS ACIERTASPERSONASAFAVORDEAQUEL LOS QUE PUEDENDIRIGIRSE A SI MISMO OA D M I N I S T R A RCOMPETENTEMENTE SUSNEGOCIOS Y QUE NO SEHALLEN BAJO POTESTAD DEPADRE O MADRE QUE PUEDADARLES PROTECCION DEBIDA,QUIENES EJERCEN ESTOSCARGOS SE LLAMAN TUTORESO C U R A D O R E S YG E N E R A L M E N T EGUARDADORES

CLASIFICACION DEL A S T U T E L A S YCURATELAS SEGÚNSUORIGEN(353)

346: INDIVIDUO SUJETO ATUTELA O CURADURIA SELLAMANPUPILOS

1.‐TESTAMENTARIA(SECONSTITUYENPORTESTAMENTO)

2.‐LEGITIMA

3.‐DATIVA

353: LEGITIMAS LASQUE CONFIEREN PORL A L E Y A L O SP A R I E N T E S OCONYUGEDELPUPILO,SOLO TIENE LUGARCUANDO FA LTA OE X P I R A L ATESTAMENTARIA

1.‐ PERSONAS QUEPUEDEN DESIGNARCURADOR

2.‐ CARACTERISTICASD E LA S GUARDASTESTAMENTARIA

1.‐PUEDESERTUTELAOCURADURIA(GENERAL,DEBIENESOADJUNTA)

2.‐PURAYSIMPLEOSUJETAACONDICIONOPLAZO

3.‐ PUEDEDESIGNARSEUNOO VARIOSGUARDADORESQUE EJERZAN SIMULTANEAMENTE LAGUARDAOQUE LADIVIDANENTRESI

4.‐PUEDENNOMBRARSEVARIOSTUTORESOCURADORESQUESESUSTITUYANOSUCEDANUNOAOTRO

1.‐ ADOPTANTE (SOLO POR ANTIGUA LEY,LEYACTUAL,ADOPTANTEYADOPTADOSONPADREHEHIJO)

2.‐ PADRE O MADRE PUEDEN NOMBRARPORTESTAMENTOTUTORPARA:

1.‐ HIJOS NACIDOS, COMO LOS QUE SE ENCUENTRAN EN VIENTREMATERNOYNACENVIVOS

2.‐ MENORES ADULTOS Y ADULTOS QUE SE HALLEN EN ESTADO DEDEMENCIA,SORDOSOSORDOMUDOS

3.‐PARALADEFENSADELOSDERECHOSEVENTUALESDELHIJOQUEESTAPORNACER

1 . ‐ P E R S O N A SL L A M A D A S A L AGUARDALEGITIMA

2.‐ CARACTERISTICASD E LA S GUARDASLEGITIMAS

1.‐PADRE

2.‐MADRE

3.‐ASCENDIENTESDEUNOUOTROSEXO

4.‐ HERMANOSDEUNOYOTRO SEXODEL PUPILO Y LOSHERMANOSDEUNOYOTROSEXODELOSASCENDIENTESDELPUPILO

1.‐PUEDESERTUTELAOCURADURIAGENERAL

2.‐NOPUEDEESTARSOMETIDAAPLAZOOCONDICION,SIEMPREPURAYSIMPLE

1.‐ CASOS EN QUEFALTAOTRA TUTELAOCURADURIA

2.‐ CARACTERISTICASD E LA S GUARDASDARIVAS

1.‐ CUANDO SE TRATA DE PERSONAS QUE PUEDEN SER SOMETIDAS A GUARDALEGITIMA

2.‐ CUANDO SE RETARDA POR CUALQUIER CAUSA EL DISERNIMIENTO DE UNATUTELAOCURADURIA

3.‐CUANDOSOBREVIENEEMBARAZOQUEPORALGUNTIEMPOIMPIDAALTUTOROCURADORSEGUIREJERCIENDOLA

4.‐CUANDOSETRATEDEUNCURADORESPECIAL(SIEMPREDATIVOS)

1.‐TRIBUNALPARAHACERDESIGNACIONDEBEOIRALOSPARIENTESDELPUPILOYPUEDENOMBRARENCASONECESARIODOSOMASYDIVIDIRENTREELLOSLASFUNCIONES,SIHAYCURADORADJUNTOELJUEZLODEBEPREFERIRPARALAGUARDADATIVA

2.‐CURADORDATIVOPUEDESERGENERAL,ADJUNTOOESPECIAL,ADEMASSERDEFINITIVOOINTERINO

S O N L A S Q U EC O N F I E R E E LMAGISTRADO, TIENENLUGAR A FALTA DEO T R A T U T E L A OCURADURIA

3..‐MENORADULTOPUEDEPROPONERALTRIBUNALLAPERSONAQUEDEBEDESEMPEÑARESTECARGO

SE DESIGNA UN CURADORINTERINO

D I L I G E N C I A S YFORMALIDADESQUEDEBENPRECEDERALEJERCICIO DE LAT U T E L A OCURADURIA

1.‐DISCERNIMIENTO

2.‐CAUCION

3.‐ INVENTARIO SOLEMNE DE LOS BIENES DELPUPILOSOMETIDOSASUADMINISTRACION 14

OSVALDOPARADARODRIGUEZ(Encorrección)