Familia Escuela5

download Familia Escuela5

of 8

Transcript of Familia Escuela5

  • 7/25/2019 Familia Escuela5

    1/8

    Hacia donde debe orientarse preferentemente la

    intervencin psicopedaggica para impulsar la

    colaboracin familia-escuela?

    hacia el alumnado?

    hacia las familias?

    hacia el profesorado?

    Programas para promover la

    relacin familia-escuela

  • 7/25/2019 Familia Escuela5

    2/8

    La iniciativa para la participacin

    debe partir del centro educativo

    La actitud de los/as profesores/as es decisiva parainvolucrar a las familias, y no tanto su situacin

    socioeconmica

    los profesores ajustan sus expectativas de xito en elaprendizaje de los alumnos de acuerdo con el nivel de

    escolaridad de los padres

    Slo el 9% de los profesores pide la participacin de los

    padres Los profesores no perciben en general la

    participacin de los padres como indispensable a pesar

    de sus mltiples beneficios tanto en el rendimiento del

    alumnado como en la calidad general del centro y de suenseanza

  • 7/25/2019 Familia Escuela5

    3/8

    Necesidad del orientador/a como agente mediador, asesor

    y dinamizador de relaciones positivas y cotidianas de

    colaboracin entre el profesorado y las familias

    (Martnez-Gonzlez y Prez-Herrero, 2006)

  • 7/25/2019 Familia Escuela5

    4/8

    Falta de formacin de la escuela para promover colaboracin

    familia-escuela (Martnez-Gonzlez y Prez-Herrero, 2006)

  • 7/25/2019 Familia Escuela5

    5/8

    Fases de la Investigacin-Accin como estrategia metodolgica para

    la dinamizacin (Martnez-Gonzlez y Prez-Herrero, 2006)

    1. Formar un grupo de trabajo cooperativo:1. Orientador/a

    2. Profesorado

    3. Padres/madres

    4. Alumnado?

    5. Representantes de entidades, etc.

    2. Escoger un tema que requiera ser analizado (p.e.) habilidadesde comunicacin profesorado hacia familias, y recopilar

    informacin (triangulando)

    3. Organizar, analizar e interpretar los datos para un diagnstico

    de necesidades (p.e. aumentar la frecuencia de las

    comunicaciones)

    4. Disear un plan de accin y llevarlo a cabo

    5. Evaluar los resultados, y pensar en posibles cambios para las

    siguientes acciones

  • 7/25/2019 Familia Escuela5

    6/8

    Tcnicas e instrumentos para la Investigacin-accin

    (Martnez-Gonzlez y Prez-Herrero, 2006)

  • 7/25/2019 Familia Escuela5

    7/8

    Ejemplo de Formacin conjunta Dpto Orientacin-familias-

    profesorado, en un proceso de Investigacin-Accin

    (Dez y Terrn, 2006)

    1. I Sesin: La entrevista1. Cmo planificarla

    2. Condiciones fsicas y clima adecuado

    3. Materiales a preparar

    4. Centrarse en el objetivo.

    5. Planificar una accin conjunta

    6. Despedida

    2. II Sesin: Las expectativas.

    Qu influencia tienen y cmo se transmiten

    Cmo manejarlas

    Cmo establecer una visin ms positiva del otro

    3. III Sesin: La comunicacin no verbal: Inflexiones de la voz, tono,

    posturas y gestos, distancia fsica, imagen general, contacto, etc.

    4. IV Sesin: La confianza

    5. V Sesin: La empata

  • 7/25/2019 Familia Escuela5

    8/8

    La calidez institucional (Collet y Tort, 2008)

    Hay algo que no est escrito en las

    leyesEl grado de calidez institucional

    que muchos padres y madres

    querran encontrar en la escuela

    y que no es sinnimo de muchas

    reuniones, sino de unos espacios

    y tiempos que permitan el

    intercambio personal,

    Que puede ser breve pero

    intenso