Familia ..Formacion Ciudadana

17
La familia: es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. 1 Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio 2 —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros. Origen de la familia: Definida como la célula básica de la sociedad, ya que de la unión de ellas surgen comunidades mayores como aldeas, ciudades, provincias o países, su origen nos remonta a la más remota antigüedad, de la cual muchos datos no son conocidos, por lo cual sobre la formación primitiva de las familias, solo han surgido varias hipótesis producto de los resultados de la investigación de sociólogos y juristas del siglo XIX., que se resumen en dos: la teoría matriarcal y la patriarcal. La teoría matriarcal afirma que en un principio se vivía en un estado de promiscuidad, del mismo modo que el resto del reino animal, y el vínculo familiar se creaba entre la madre y su cría. El padre, como sucede con todas las bestias, se desvinculaba del cuidado y cría de la prole. Solamente en un estado social más avanzado, y por influencia cultural, el padre pasó a ejercer el rol de jefe de familia. Mac Lennan, sociólogo escocés, sostuvo que se creía que la mujer los concebía virgen, y por lo tanto se desconocía por ignorancia el aporte paternal en el nuevo ser.

Transcript of Familia ..Formacion Ciudadana

Page 1: Familia ..Formacion Ciudadana

La familia: es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, y tiene

derecho a la protección de la sociedad y del Estado.1 Los lazos principales que definen

una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un

vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio2 —que, en algunas sociedades, sólo

permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y

vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se

establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede

diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.

Origen de la familia: Definida como la célula básica de la sociedad, ya que de la unión

de ellas surgen comunidades mayores como aldeas, ciudades, provincias o países, su

origen nos remonta a la más remota antigüedad, de la cual muchos datos no son

conocidos, por lo cual sobre la formación primitiva de las familias, solo han surgido

varias hipótesis producto de los resultados de la investigación de sociólogos y juristas

del siglo XIX., que se resumen en dos: la teoría matriarcal y la patriarcal.

La teoría matriarcal afirma que en un principio se vivía en un estado de promiscuidad,

del mismo modo que el resto del reino animal, y el vínculo familiar se creaba entre la

madre y su cría. El padre, como sucede con todas las bestias, se desvinculaba del

cuidado y cría de la prole. Solamente en un estado social más avanzado, y por

influencia cultural, el padre pasó a ejercer el rol de jefe de familia. Mac Lennan,

sociólogo escocés, sostuvo que se creía que la mujer los concebía virgen, y por lo

tanto se desconocía por ignorancia el aporte paternal en el nuevo ser.

Sin embargo, otra teoría, conocida como patriarcal, sostiene que en su origen el

hombre ya fue el centro de la vida familiar y no existió en los primeros tiempos tal

estado de promiscuidad.

Constitución de la familia:

La familia es el núcleo de la sociedad. Es una afirmación que acompaña a las

Page 2: Familia ..Formacion Ciudadana

numerosas comunidades del mundo. Cada familia es distinta y más aún cuando

de regiones se trata. Estudiar el comportamiento de

 Éstas y la forma como surgen las relaciones en su interior, requieren de una

actividad de observación y recolección de datos extensa. No obstante, se han

hecho estudios previos de los cuales se pueden analizarlos datos y determinar las características de ciertas familias. Como toda organización, en la familia también existen funciones, que en la mayoría de las veces están condicionadas por derechos y deberes que hacen llevaderas las situaciones que se presentan. En razón de esto, no está de más que las instituciones gubernamentales fijen tales preceptos en leyes que los amparan. Lo que propone el siguiente informe es la explicación de esos detalles que generan el término de familia. Más importante aún, la manera como ésta se conforma en la sociedad venezolana, con sus defectos

y virtudes, teniendo en cuenta las disposiciones legales.1. La Familia La Real

Academia Española tiene tres definiciones para el término de familia:1. Grupo de

personas emparentadas viven juntas.2. Entre sí que Conjunto de ascendientes,

descendientes, colaterales y afines de un linaje.3. Hijos o descendencia. En una

definición más concreta, la familia puede concebirse como un grupo de

personas relacionadas por origen consanguíneo, por con, anguinidad por afinidad y por adopción. Que conviven o no bajo el mismo techo, contenidos por autoridad y

Page 3: Familia ..Formacion Ciudadana

dirección de un jefe. Sin embargo, el concepto de familia no obedece a un

conjunto de palabras exactas sino que está condicionado por el tipo de sociedad

en que se vive y la forman que la familia, en su estructura, ha ido evolucionando.

En Venezuela, el concepto de, donde la familia es visto de distintas

concepciones. En primera instancia se asocia a una paternidad matriarcal

mujer en muchos casos.

 TIPOS DE FAMILIAS

La familia nuclear o elemental: Es la unidad base de toda sociedad, la familia

básica, que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos

pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la

familia. Entre los miembros deben darse unas relaciones regulares.

La familia extensa o consanguínea: Se compone de más de una unidad nuclear

siempre y cuando coexistan bajo un mismo techo, se extiende mas allá de dos

generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de

personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos y

demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye a los padres, a sus hijos

casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos.

La familia monoparental: Es aquella familia que se constituye por uno de los

padres y sus hijos. Esta puede tener diversos orígenes, ya sea porque los padres

se han separado y los hijos quedan al cuidado de uno de los padres, por lo

Page 4: Familia ..Formacion Ciudadana

general la madre, excepcionalmente, se encuentran casos en donde es el hombre

el que cumple con esta función; por último da origen a una familia monoparental el

fallecimiento de uno de los cónyuges.

La familia de madre soltera: Familia en la que la madre desde un inicio asume

sola la crianza de sus hijos/as. Generalmente, es la mujer quien la mayoría de las

veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no reconoce su paternidad

por diversos motivos. En este tipo de familia se debe tener presente que hay

distinciones pues no es lo mismo ser madre soltera adolescente, joven o adulta.

La familia de padres separados: Familia en la que los padres se encuentran

divorciados. Se niegan a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo

su rol de padres ante los hijos por muy distantes que estos se encuentren. Por el

bien de los hijos/as se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y

maternidad.

Freddy Tadeo Del Valle Familias compuestas por personas del mismo

sexo: Dos personas solteras con la necesidad de criar a un hijo. Un miembro

separado con hijos que se une a otra soltera.

Familia adoptiva: Es aquella que recibe a un niño por el proceso de adopción.

Familias reconstituidas: compuestas por un progenitor con hijos que se une con

una persona soltera sin hijos. De estas proviene la figura de los padrastros o

madrastras.

Familia sin vínculos: Un grupo de personas, sin lazos consanguíneos, que

comparten una vivienda y sus gastos, como estrategia de supervivencia.

Familias provenientes de diferentes culturas tanto desde lo étnico como lo

religioso: A modo de ejemplo: Un integrante Judío con un integrante Católico, o

proveniente de una cultura Occidental con una cultura Oriental, etc.

La familia y la sociedad venezolana

La familia y su función socializadora

La familia es el principal agente o factor de la Educación, incluso podemos decir que es el factor fundamental del ser humano. Su función educadora y socializadora está en base a que como institución, supone un conjunto de personas que aceptan, defienden y transmiten una serie de valores y normas interrelacionados a fin de satisfacer diversos objetivos y propósitos.

Page 5: Familia ..Formacion Ciudadana

La meta de la familia es socializar al individuo. En los primeros años de vida el niño está todo el tiempo en contacto con la familia, y se van poniendo los cimientos de su personalidad antes de recibir cualquier otra influencia. Los padres en este proceso de socialización actúan como modelos que los hijos imitan.

Tras los primeros años de influencia familiar, viene la Educación institucional escolar, que cobra gran importancia.

Hay un abandono de la educación familiar en la cultura urbana, esto se debe a aspectos como el trabajo de ambos cónyuges, las distancias, los horarios y el pluriempleo, etc. Y va siendo reemplazada en la faceta educativa por la escuela, las amistades, etc.

El aprendizaje es, junto a la interiorización del otro uno de los dos grandes mecanismos de socialización. El aprendizaje consiste en la adquisición de reflejos, de hábitos, de actitudes, que se fijan en la persona y dirigen su comportamiento. Los procedimientos que se utilizan ahora son: imitación, ensayos y errores, y aplicación de recompensas y castigos a las pulsiones del sujeto.

Sociedad: Agrupación de individuos con el fin de cumplir las finalidades de la vida mediante la cooperación mutua, que obran conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura común.

Características de la sociedad:

a)      "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total"

b)      "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común"

c)       "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social"

d)      "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante"

e)       "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes"

f)        "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada"

Sociedad local: se dice q es la subdivisión del territorio nacional, para que exista sociedad local, deben darse al menos dos condiciones: una de naturaleza socio-económica y otra de naturaleza cultural.

Sociedad regional:

Page 6: Familia ..Formacion Ciudadana

Sociedad nacional:

Constitución nacional: La Constitución es la ley más importante de un Estado. El término "constitución" proviene de una palabra latina: constitutivo que, a su vez, deriva del verbo constiuere que significa "instituir, fundar". Es una norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno y organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. También garantiza al pueblo derechos y libertades.

Código civil: es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho privado, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, privadas o públicas, en este último caso siempre que actúen como particulares desprovistas de imperium.

Normativas: se refiere al establecimiento de reglas o leyes, dentro de cualquier grupo u organización.

Elementos: Es el elemento que conforma la comunidad: Unos miembros que se asocian en aras de un fin común , al que vamos a definir como “meta objetivo”, u “objetivo aglutinante”. Desde evitar el calentamiento global, a lograr la abolición de una determinada ley, la independencia de otro estado, salvar el parque, promover un deporte. Aparte, cada miembro tiene su propio objetivo personal que no siempre coincide con la meta objetivo dentro de la comunidad, que se suele mantener oculto. Desde lograr reconocimiento, conocer personas, promover su carrera política, o combatir el tedio. Cuando mayores sinergias se encuentren entre los objetivos personales y el meta objetivo, mejor funcionará la comunidad.  Integrantes, medio, identidad, jerarquía, reconocimiento, compromiso, normas.

Políticas de estado: Se entiende por política de estado, aquellas políticas que forman parte de las estrategias centrales de un país.  Son políticas que no varían a pesar del color político-ideológico de cada gobierno.

Page 7: Familia ..Formacion Ciudadana

Misiones: es un importante elemento de la planificación estratégica porque es a partir de ésta que se formulan objetivos detallados que son los que guiarán a la empresa u organización.Estado actual venezolano:De cómo el Estado es un constructo, un medio, para el implantamiento y desarrollo de  un proyecto político, con legislaciones públicas, institucionalidad y organismos de poder público con  “programas constitucionales” dirigidos a todos lo más diversos sectores de la nación, planificados para un sistema operacional “eficaz” de  administrativa organización nacional con  una perspectiva u enfoque de visión y misión para objetivos generales nacionales  e incluso internacionales, a veces factibles o no,  de estrategias y tácticas previstas al  desarrollado de cada tarea, acciones y/o comunicaciones, en flujo grama que recorre dialécticamente  los cronogramas de programas con proyectos y planes estipulados a través de los objetivos específicos. 

Políticas públicas: son las respuestas que el Estado o poder público otorga a las necesidades de los gobernados, en forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) Es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos.

Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, orientación sexual, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

La Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes tiene por objeto garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el  territorio nacional, el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías, a través de la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben brindarles desde el momento de su concepción.

Page 8: Familia ..Formacion Ciudadana

Himno nacional:

Coro 

Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando, la virtud y honor. 

(I) 

¡Abajo cadenas! gritaba el señor, y el pobre en su choza libertad pidió. A este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó. 

(II) 

Gritemos con brío: ¡Muera la opresión! Compatriotas fieles, la fuerza es la unión; y desde el Empíreo el Supremo Autor un sublime aliento al pueblo infundió. 

(III) 

Unida con lazos que el cielo formó, la América toda existe en Nación; y si el despotismo levanta la voz, seguid el ejemplo que Caracas dio.

Page 9: Familia ..Formacion Ciudadana

Himno regional:

CORO

Provocó la injusticia la guerra,

Sus colosos armó la igualdad

Y estalló desquiciando la tierra

De las iras del pueblo, al volcán.

I

La legión de los bravos guerreros

Del caudillo magnanismo en pos

Rescató de la Patria los fueros

Con sus armas ungidas de Dios.

II

Fulminó las falanges hostiles

Que arraigaban principios de Rey

Y labró con sangrientos buriles

Sobre tablas de bronce la ley.

III

Completó la sagrada armonía

De la obra fecunda, Falcón

Al contrario le dio garantía

Page 10: Familia ..Formacion Ciudadana

Y al inerme enemigo, perdón.

IV

El brutal despotismo es el hecho

Es la horca, la gleba y la cruz,

Y es lema, del alma el derecho,

La verdad y la vida y la luz.

V

Dios bendiga la hueste Coriana,

Que a vanguardia la homérica lid

Se batió con bravura espartana

Como un solo gigante adalid.

Page 11: Familia ..Formacion Ciudadana

El árbol genealógico

Page 12: Familia ..Formacion Ciudadana

:

Page 13: Familia ..Formacion Ciudadana
Page 14: Familia ..Formacion Ciudadana

Genealogía: es el estudio y seguimiento de la ascendencia y descendencia de

una persona o familia.