Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son...

27
1 Familia IMAGEN PERSONAL Grado Superior ASESORÌA DE IMAGEN PERSONAL

Transcript of Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son...

Page 1: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

1

Familia

IMAGEN PERSONAL

Grado

Superior ASESORÌA DE IMAGEN PERSONAL

Page 2: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

2

LA FINALIDAD DEL CICLO FORMATIVO

A través de esta formación profesional se pretende formar al estudiante para que sea capaz de:

• Potenciar la imagen personal de un individuo y su entorno o de un colectivo, adecuando todos los aspectos de la presencia, el comportamiento y el entorno a las distintas situaciones,

conductas y actividades, mediante la aplicación de técnicas de estética, peluquería, protocolo, vestuario y expresión verbal y corporal.

• Realizar la administración, gestión y comercialización en una empresa dedicada a la asesoría de imagen personal o integrarse en un equipo multidisciplinar optimizando el desarrollo de la actividad empresarial, bajo la supervisión correspondiente.

Al finalizar, el alumno deberá haber adquirido los conocimientos, las habilidades y las técnicas necesarias para:

• Asesorar sobre aspectos relativos a embellecimiento personal y supervisar la ejecución técnica de los cambios.

• Asesorar al cliente sobre el estilo y la línea de indumentaria y complementos que se deben adoptar.

• Asesorar al cliente en las actuaciones de protocolo y en los usos y habilidades sociales.

• Asesorar al cliente sobre los aspectos relacionados con la imagen que ha de ofrecer en su comparecencia ante públicos y audiencias y en la adecuación de la imagen de su entorno a su imagen personal.

• Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa.

Page 3: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

3

Esta preparación le permitirá ejercer su actividad laboral en:

• Equipos multidisciplinares de asesoramiento sobre imagen personal y comunicación.

• Departamentos de selección y formación de personal. • Departamentos de peluquería y de estética en empresas dedicadas al

tratamiento de la imagen personal integral. • Publicidad y medios de comunicación visual. • Salones de peluquería e institutos de belleza. • Clínicas de medicina estética.

Los puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguientes:

• Director artístico de salones de peluquería. • Asesor de imagen. • Estilista en publicaciones de moda y en publicidad. • Seleccionador de personal. • Formador de personal.

Page 4: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

4

LA ESTRUCTURA DEL CICLO FORMATIVO Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:

• Asesoría de belleza • Técnicas de embellecimiento personal • Estilismo en el vestir • Protocolo y usos sociales • Imagen personal y comunicación • Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa • Relaciones en el entorno de trabajo • Formación y orientación laboral • Formación en centros de trabajo

Duración del ciclo formativo

• 1.700 horas, repartidas en dos cursos académicos completos

Titulación obtenida

• Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal

Organización del ciclo formativo

Page 5: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

5

PROGRAMA FORMATIVO

PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES DE RECEPCIÓN, ATENCIÓN GENERAL AL CLIENTE Y CONTROL DE AGENDA, DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA EMPRESA

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas

y documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Atender debidamente a los clientes, demostrando una actitud correcta y segura.

• Recepción inmediata: profesional, educada y positiva.

• Imagen según criterios

sociales al uso. • Escuchando y comprendiendo

las necesidades y demandas del cliente.

Folletos informativos. Tarjetas.

Tema transversal que hay que realizar durante todo el período de prácticas.

Individual.

• Realizar reservas de servicios en el establecimiento, personal y telefónicamente, confeccionando la agenda de servicios en función de la planificación del establecimiento y de las demandas del cliente.

• Planificando y temporalizando según el tipo de servicio y preferencia del cliente.

• Utilización correcta de

recursos humanos, teniendo en cuenta las preferencias del cliente.

• Registro de reserva manual o

informática.

Agenda manual. Planning informático.

45 horas.

Individual.

• Determinar el tipo de cliente de que se trata en función de las tipologías establecidas.

• Observando y diagnosticando la tipología y morfología del cliente.

Fichas técnicas.

45 horas.

Individual.

FICHA 1

Page 6: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

6

PARTICIPAR EN LAS OPERACIONES RELACIONADAS CON EL ASESORAMIENTO A CLIENTES SOBRE CAMBIOS EN SU IMAGEN FÍSICA

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Elaborar propuestas para responder a las demandas planteadas por el cliente.

• Presentando proyectos.

Material de oficina/ofimática.

100 horas. 6 proyectos

Individual.

• Intervenir, con la actitud adecuada, en la proposición de cambios en su imagen personal.

• Manteniendo una actitud profesional, respetuosa y positiva.

Bibliografía.

Tema transversal que hay que realizar durante todo el período de prácticas.

Individual.

• Elaborar bocetos e inform ación que reflejen los cambios propuestos al cliente.

• Presentando proyectos escritos.

• Diseños, manual,

informático y audiovisual.

Material para diseños gráficos, ofimática y audiovisual.

6 proyectos con sus diseños.

Individual o en grupo.

• Localizar y utilizar adecuadamente el material de apoyo en la propuesta de cambio planteada al cliente.

• Recopilando y seleccionando el material a utilizar para exponer al cliente en forma gráfica el cambio propuesto.

Archivos.

6 proyectos con sus diseños.

Individual o en grupo.

• Proponer los recursos humanos y materiales que son necesarios para efectuar los cambios propuestos.

• Elaborando un proyecto de distribución de los diferentes trabajos entre los profesionales del equipo.

• Seleccionando el material

adecuado para cada profesional/ trabajo.

Agenda. Fichas. Audiovisuales.

6 proyectos con sus diseños.

Individual o en grupo.

FICHA 2

Page 7: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

7

PARTICIPAR EN LAS OPERACIONES RELACIONADAS CON EL ASESORAMIENTO A CLIENTES SOBRE CAMBIOS EN SU IMAGEN FÍSICA (CONTINUACIÓN)

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Realizar una propuesta de distribución de tareas, funciones y tiempos entre miembros del equipo.

• Elaborando un plan de acción para todos los profesionales del equipo dirigidos por el asesor.

Agenda. Fichas. Organigramas.

6 proyectos con sus diseños.

Individual.

• Elaborar documentación escrita ofreciendo pautas al cliente para el automaquillaje y autopeinado.

• Ofreciendo al cliente un dossier personalizado muy claro y didáctico del protocolo a seguir para mantener el maquillaje y el peinado.

Material gráfico y de oficina.

6 proyectos con sus diseños.

Individual o en grupo.

FICHA 2

Page 8: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

8

PARTICIPAR EN EL ASESORAMIENTO AL CLIENTE SOBRE ASPECTOS RELACIONADOS CON SU INDUMENTARIA

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Identificar, si existen, las normas o usos sociales que determinan o condicionan la indumentaria que debe lucir el cliente en los distintos actos sociales.

• Recabando información al cliente sobre las actividades profesionales y sociales que debe realizar.

• Buscando información sobre

las normas sociales adecuadas a la circunstancia.

Bibliografía. Específica: revistas.

80 horas. Individual o en grupo.

• Elaborar una propuesta de línea de indumentaria de acuerdo con el estilo del cliente.

• Relacionando y adaptando el estilo personal del cliente a las normas sociales que hemos identificado previamente.

Bibliografía. Videoteca.

80 horas. Individual.

• Intervenir en demostraciones sobre la forma de lucir las prendas de vestir y de lucir y utilizar los complementos.

• Explicando y demostrando físicamente o mediante técnicas audiovisuales.

• Practicando con el cliente la

expresión corporal y gestual. • Configurando el estilo y

elegancia predeterminadas.

Mobiliario específico y adecuado. Material audiovisual.

80 horas. En grupo.

• Proponer un modelo de mañana, otro de tarde y otro de noche que puedan ser lucidos por el cliente y que revaloricen su imagen personal.

• Realizando un fondo de armario adecuado y actualizado al estilo y necesidades del cliente.

• Determinando la alta

calidad.

Bibliografía. Audiovisuales y vestuario.

80 horas. En grupo.

• Realizar bocetos de diferentes prendas de vestir.

• Diseñando las propuestas anteriores gráficamente o en imagen digital.

Material para diseño gráfico / programa informático.

80 horas. Individual.

FICHA 3

Page 9: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

9

PARTICIPAR EN EL ASESORAMIENTO AL CLIENTE SOBRE ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ADECUACIÓN DE SU COMPORTAMIENTO A LAS EXIGENCIAS/NECESIDADES DE LOS DIFERENTES ACTOS SOCIOLABORALES: OFICIALES, PÚBLICOS O PRIVADOS

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Elaborar propuestas de modelos de comportamiento del cliente, que respondan a sus demandas / necesidades.

• Elaborando una ficha protocolo de las normas a seguir en cada uno de los actos sociales solicitados.

Bibliografía. Audiovisuales.

80 horas. Individual o en grupo.

• Intervenir en demostraciones prácticas sobre la forma de ejercitar las normas de protocolo y los usos sociales.

• Explicando, demostrando y practicando con el cliente según su necesidad o demanda.

Material adecuado y específico a la práctica. Bibliografía.

80 horas. En grupo.

• Justificar qué comportamientos habituales del cliente han de ser modificados y cuáles destacados para potenciar su imagen personal.

• Observando su comportamiento habitual.

• Seleccionando que

comportamientos han de ser modificados y/o destacados.

• Elaborando un control de

calidad de imagen.

Material audiovisual. Bibliografía.

80 horas. Individual o en grupo.

• Proponer estrategias para adiestrar al cliente en la correcta aplicación de normas de protocolo y de uso social.

• Elaborando fichas de protocolo de los diferentes actos sociales.

• Practicando con el cliente la

aplicación de normas sociales según su necesidad o demanda.

Material de prácticas específico y adecuado.

80 horas. Grupo.

FICHA 4

Page 10: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

10

PARTICIPAR EN EL ASESORAMIENTO AL CLIENTE SOBRE ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ADECUACIÓN DE SU COMPORTAMIENTO A LAS EXIGENCIAS/NECESIDADES DE LOS DIFERENTES ACTOS SOCIOLABORALES: OFICIALES, PÚBLICOS O PRIVADOS (CONTINUACIÓN)

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Utilizar adecuadamente la documentación y el material de apoyo necesario.

• Registrando todas las normas sociales actualizadas.

• Organización temáticas de

las mismas. • Realización de una

biblioteca, videoteca y archivo fotográfico temático.

Mobiliario. Bibliografía. Material ofimático/ video/ audio.

Tema transvers al.

Grupo.

FICHA 4

Page 11: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

11

APLICAR, BAJO LA SUPERVISIÓN CORRESPONDIENTE, TÉCNICAS DE MAQUILLAJE Y TÉCNICAS PARA CAMBIAR DE MANERA TEMPORAL LA FORMA DEL CABELLO, PEINARLO Y RECOGERLO

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Preparar los medios necesarios para la aplicación de las técnicas de maquillaje facial y de cambio

temporal en la forma del cabello, peinado y recogido, comprobando que cumplen las condiciones de seguridad e higiene exigidas.

• Eligiendo los cosméticos y la técnica adecuada a su tipología.

• Recabando información

personalizada al cliente sobre posibles riesgos de los cosméticos (alergias ...).

• Comprobando la adecuación

del cosmético mediante la información de la etiqueta.

Bibliografía específica.

200 horas. Individual

• Aplicar las medidas de protección personal y del cliente en la ejecución de las técnicas.

• Elaborando un mapa de posibles riesgos y de un protocolo de protección.

Mapa de riesgos. Protocolo.

200 horas. Individual o en grupo.

• Colocar al cliente y adoptar las posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo y el resultado obtenido.

• Observando las posturas del profesional y del cliente durante la realización de las diferentes técnicas.

• Elaborando un protocolo

postural para el cliente y el profesional.

Bibliografía específica. Mobiliario específico y accesorios.

200 horas. Individual

• Mostrar los resultados al cliente y resaltar, utilizando el espejo de mano y el del tocador, los efectos que producen en su imagen personal los cambios realizados.

• Practicando esta técnica secuenciando los planos.

• Observando la reacción

satisfactoria del cliente.

Mobiliario y espejos adecuados al uso.

200 horas. Individual

FICHA 5

Page 12: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

12

APLICAR, BAJO LA SUPERVISIÓN CORRESPONDIENTE, TÉCNICAS DE MAQUILLAJE Y TÉCNICAS PARA CAMBIAR DE MANERA TEMPORAL LA FORMA DEL CABELLO, PEINARLO Y RECOGERLO (CONTINUACIÓN)

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Efectuar con arreglo a las indicaciones recibidas, maquillajes de mañana, tarde, noche, fiesta y novia adaptados a la fisonomía del cliente.

• Elaborando una ficha técnica personalizada de cada uno de los maquillajes, realizando un montaje en dossier.

• Adecuándolos a la

fisonomía y tipología del cliente.

Material gráfico y/o ofimático.

200 horas. Individual

• Realizar montajes con moldes para distintos tipos de peinado.

• Practicando en la colocación de moldes.

• Realizando diferentes tipos

de peinados adaptando la técnica a la moda actual, o adecuándola a la circunstancia.

Realizar diferentes tipos de peinados adaptando la técnica a la moda actual, o adecuarla a la circunstancia.

200 horas. Individual

• Realizar secado / peinado, retoques y acabados con secador de mano, tenacillas, plancha y cepillo eléctrico.

• Observando las diferentes técnicas.

• Determinando la necesaria

en cada caso.

Manual de peluquería. Herramientas.

200 horas. Individual

• Seleccionar y aplicar los productos cosméticos necesarios.

• Elaborando una lista seleccionando el/ los cosméticos adecuados a cada una de las técnicas. Practicando su aplicación.

Bibliografía específica. Mobiliario y cosméticos adecuados.

200 horas. Individual o en grupo.

FICHA 5

Page 13: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

13

PARTICIPAR EN EL ASESORAMIENTO AL CLIENTE SOBRE LA ADECUACIÓN DE LA IMAGEN DE SU ENTORNO A SU IMAGEN PERSONAL

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Tomar información en el trabajo de campo y procesarla para su posterior utilización, sobre todas las discordancias existentes entre la imagen del entorno del cliente y su imagen personal.

• Elaborando un dossier con información detallada sobre el entorno en que transcurre la vida social y profesional del cliente.

• Analizando cual sería la

imagen idónea en cada caso.

Bibliografía específica. Material ofimático y audiovisual.

100 horas. Individual.

• Elaborar propuestas sobre la imagen del entorno que se adecua a la imagen personal del cliente.

• Realizando un proyecto utilizando la información obtenida en el punto anterior.

Material gráfico y/o ofimático.

1 proyecto. Individual.

• Utilizar adecuadamente la documentación y material de apoyo necesario.

• Elaborando una lista con toda la documentación necesaria en cada caso.

Bibliografía específica.

1 proyecto. Individual.

• Elaborar la relación de empresas profesionales que podrían intervenir en los cambios propuestos.

• Confeccionando una agenda muy detallada de empresas y profesionales indicados..

Bibliografía específica. Agenda.

1 proyecto. Individual.

FICHA 6

Page 14: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

14

PARTICIPAR EN EL ASESORAMIENTO AL CLIENTE SOBRE ASPECTOS RELACIONADOS CON LA IMAGEN PERSONAL QUE HA DE OFRECER EN SU COMPARECENCIA ANTE PÚBLICOS O AUDIENCIAS

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Elaborar propuestas de comportamiento del cliente adaptados a público o audiencia ante el que ha de

comparecer.

• Realizando fichas personalizadas a la necesidad de la circunstancia del cliente.

• Elaborando una muestra

audiovisual.

Archivador. Material audiovisual.

100 horas. Individual.

• Participar en demostraciones prácticas sobre la forma en que el cliente ha de comportarse ante el público o audiencia.

• Elaborando un informe sobre la personalidad del público o audiencia.

• Demostrando las pautas a

seguir con público en vivo.

Bibliografía. Material específico al caso (público).

100 horas. En grupo..

• Justificar qué comportamientos habituales del cliente han de ser modificados y cuáles destacados ante los medios de comunicación.

• Observando el comportamiento del cliente.

• Elaborando un informe

sobre el comportamiento a modificar o a destacar en cada una de las situaciones.

Material específico.

100 horas. Individual.

• Proponer estrategias para adiestrar al cliente en la correcta actuación ante públicos o audiencias.

• Elaborando un dossier haciendo constar mediante grabación el comportamiento a modificar, y el mismo ya modificado.

Bibliografía. Material audiovisual.

100 horas. En grupo.

• Utilizar adecuadamente la documentación y el material de apoyo necesarios.

• Organizando un fichero específico.

Archivador.

Tema transversal.

Individual.

FICHA 7

Page 15: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

15

PARTICIPAR EN LA EVALUACIÓN DE LA NUEVA IMAGEN PERSONAL DEL CLIENTE

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Proponer criterios para evaluar la nueva imagen del cliente.

• Elaborando un dossier de control de calidad que conste de una parte común a todos los casos y otra personalizada.

Material específico y audiovisuales.

35 horas. Individual o en grupo.

• Utilizar adecuadamente el material de apoyo necesario.

• Obsequiando al cliente con un dossier personalizado de fichas protocolo para facilitar su mantenimiento.

Material específico.

35 horas. Individual o en grupo.

• Proponer situaciones tipo que permitan evaluar los progresos del cliente.

• Realizando una sesión de apoyo en que el cliente resolverá situaciones límite y de crisis satisfactoriamente.

Material específico.

35 horas. En grupo.

FICHA 8

Page 16: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

16

ACTUAR DE FORMA RESPONSABLE EN EL CENTRO DE TRABAJO E INTEGRARSE EN EL SISTEMA DE RELACIONES TÉCNICO-SOCIALES DE LA EMPRESA

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Interpretar y ejecutar con diligencia las instrucciones que recibe y responsabilizarse del trabajo que desarrolla, comunicándose eficazmente con la persona adecuada en cada momento.

• Manteniendo una actitud diligente y responsable, dando a la información el tratamiento adecuado.

Tema transversal que hay que realizar durante todo el período de prácticas.

Individual y en grupo.

• Mostrar en todo momento una actitud de respeto hacia los procedimientos y normas establecidas.

• Consultando y observando el reglamento de régimen interno de la empresa.

Manuales de régimen interno.

Tema transversal que hay que realizar durante todo el período de prácticas.

Individual.

• Analizar las repercusiones de su actividad en el sistema productivo del sector y del centro de trabajo.

• Revisando su papel ante los cambios del sector.

• Observando, con sentido

crítico, la aplicación de sus resultados.

Bibliografía específica. Revistas técnicas.

Tema transversal que hay que realizar durante todo el período de prácticas.

Individual.

• Organizar el propio trabajo de acuerdo con las instrucciones y procedimientos establecidos, cumpliendo las tareas en orden de prioridad y actuando bajo criterios de seguridad y calidad en las intervenciones.

• Conociendo y consultando los manuales de procedimientos.

• Conociendo las normas

específicas de seguridad de la empresa.

• Valorando y jerarquizando

las tareas en orden de importancia.

Manuales específicos. Agenda.

Tema transversal que hay que realizar durante todo el período de prácticas.

Individual.

FICHA 9

Page 17: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

17

ACTUAR DE FORMA RESPONSABLE EN EL CENTRO DE TRABAJO E INTEGRARSE EN EL SISTEMA DE RELACIONES TÉCNICO-SOCIALES DE LA EMPRESA (CONTINUACIÓN)

ORIENTATIVO

¿Qué debe hacer el estudiante en

la empresa? ¿Cómo? Maquinaria, herramientas y

documentación técnica

Frecuencia o tiempo de realización

Trabajo individual o

en grupo

• Coordinar su actividad con el resto del personal, informando de cualquier cambio, necesidad relevante o

contingencia no prevista.

• Integrándose en el equipo.

Organigrama. Manuales de procedimiento.

Tema transversal que hay que realizar durante todo el período de prácticas.

En grupo..

• Incorporarse puntualmente al puesto de trabajo, disfrutando de los descansos instituidos y no abandonando el centro de trabajo antes de lo establecido sin motivos debidamente justificados.

• Cumpliendo el horario y observando la puntualidad.

Normativa de la empresa.

Tema transversal que hay que realizar durante todo el período de prácticas.

Individual.

• Cumplir las normas establecidas por la política empresarial en cuanto a imagen personal de los profesionales que integran el equipo de trabajo y medidas de higiene y protección del personal durante la prestación de los servicios.

• Observando y cumpliendo las normas de la empresa.

• Observando las normas de

salud laboral y medioambiental.

Reglamento de régimen interno. Normas de higiene y salud laboral.

Tema transversal que hay que realizar durante todo el período de prácticas.

Individual.

FICHA 9

Page 18: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

18

¿CÓMO ESTABLECER EL LUGAR FORMATIVO DEL ALUMNO EN LA EMPRESA? Nombre del alumno:

Tutor del centro: Teléfono de contacto:

Centro de Formación Profesional:

Fecha:

SEGUIMIENTO Actividades para realizar Período

de realización Departamento

o sección Responsable del

departamento Fecha Valoración 1. Participar en las actividades de recepción, atención general al cliente y control de agenda, de acuerdo con los procedimientos establecidos en la empresa.

2. Participar en las operaciones relacionadas con el asesoramiento a clientes sobre cambios en su imagen física.

3. Participar en el asesoramiento al cliente sobre aspectos relacionados con su indumentaria.

4. Participar en el asesoramiento al cliente sobre aspectos relacionados con la adecuación de su comportamiento a las exigencias / necesidades de los diferentes actos sociolaborales: oficiales, públicos o privados.

5. Aplicar, bajo la supervisión correspondiente, técnicas de maquillaje y técnicas para cambiar de manera temporal la forma del cabello, peinarlo y recogerlo.

6. Participar en el asesoramiento al cliente sobre la adecuación de la imagen de su entorno a s u imagen personal.

7. Participar en el asesoramiento al cliente sobre aspectos relacionados con la imagen personal que ha de ofrecer en su comparecencia ante públicos o audiencias.

8. Participar en la evaluación de la nueva imagen personal del cliente.

Page 19: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

19

SEGUIMIENTO Actividades para realizar Período

de realización Departamento

o sección Responsable del

departamento Fecha Valoración 9. Actuar de forma responsable en el centro de trabajo e integrarse en el sistema de relaciones técnico-sociales de la empresa.

Page 20: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

20

VALORACIÓN DEL MÓDULO DE FORMACIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO Escala de valoración:

A: Realizadas a plena satisfacción

B: Realizadas correctamente

C: Tiene dificultades

D: Realizadas incorrectamente

Actividades para realizar Alumno: Período:

Alumno: Período:

Alumno: Período:

1. Participar en las actividades de recepción, atención general al cliente y control de agenda, de acuerdo con los procedimientos establecidos en la empresa.

2. Participar en las operaciones relacionadas con el asesoramiento a clientes sobre cambios en su imagen física.

3. Participar en el asesoramiento al cliente sobre aspectos relacionados con su indumentaria.

4. Participar en el asesoramiento al cliente sobre aspectos relacionados con la adecuación de su comportamiento a las exigencias / necesidades de los diferentes actos sociolaborales: oficiales, públicos o privados.

5. Aplicar, bajo la supervisión correspondiente, técnicas de maquillaje y técnicas para cambiar de manera temporal la forma del cabello, peinarlo y recogerlo.

6. Participar en el asesoramiento al cliente sobre la adecuación de la imagen de su entorno a su imagen personal.

7. Participar en el asesoramiento al cliente sobre aspectos relacionados con la imagen personal que ha de ofrecer en su comparecencia ante públicos o audiencias.

8. Participar en la evaluación de la nueva imagen personal del cliente.

9. Actuar de forma responsable en el centro de trabajo e integrarse en el sistema de relaciones técnico-sociales de la empresa.

Page 21: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

21

EVALUACIÓN DE LA FCT. ACTITUDES Escala de valoración:

A: Muy adecuada

B: Adecuada

C: Pasiva

D: Negativa

Actividades para realizar Alumno: Período:

Alumno: Período:

Alumno: Período:

1. Asistencia (indicar número de faltas).

2. Puntualidad.

3. Responsabilidad en la realización de las tareas asignadas.

4. Realización adecuada de las operaciones, siguiendo un orden lógico.

5. Orden, limpieza y conservación de útiles y herramientas.

6. Integración y participación en las actividades en grupo.

7. Estrategias e iniciativas en la resolución de problemas.

8. Control de calidad de los trabajos realizados.

9. Ejecución de las tareas en los tiempos previstos.

10. Cumplimiento de las normas de seguridad e higiene.

11. Asunción de las tareas encomendadas.

12. Cumplimiento de las normas establecidas.

13. Interpretación y expresión de la información con la terminología específica.

14. Predisposición favorable a trabajar bajo normas.

Page 22: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

22

EVALUACIÓN INDIVIDUAL DE CARÁCTER SINTÉTICO1 En lo que se refiere al contenido de la evaluación indivi dual con un alcance más completo, que sintetice aspectos adicionales de la profesionalidad, tanto de carácter teórico como actitudinal, se plantean tres grandes áreas o dimensiones: v Capacidad cognoscitiva o de asimilación.

v Habilidad para el trabajo. v Actitud frente a los retos que se le puedan plantear al alumno.

El concepto de capacidad La capacidad tiene, a su vez, varias dimensiones, cuyos valores contribuyen, en mayor o menor medida, a la configuración de una visión objetiva del potencial profesional del alumno en su vertiente más técnica. Dicho potencial incluye: v El nivel de conocimientos teóricos.

v La capacidad para asimilar y seguir instrucciones:

♦ Verbales. ♦ Escritas. ♦ Simbólicas.

Así pues, la capacidad abarca desde el bagaje teórico adquirido en el centro formativo, o a lo largo de la vida académica previa, hasta el carácter despierto o receptivo que posea o pueda ir desarrollando el alumno a lo largo del periodo de prácticas. Para valorar cada una de las dimensiones señaladas de capacidad, es preciso introducir indicadores de conocimiento, así como de interpretación, asimilación y seguimiento de las instrucciones o mandatos que formule el tutor. De alguna manera, el seguimiento correcto de las instrucciones denota un nivel adecuado de conocimientos, que se traduce en el dominio de la terminología -verbal o escrita- y en la interpretación de símbolos que simplifican la transmisión, como fórmulas matemáticas o químicas, planos, programas informáticos, etc. En el cuadro 1 se resumen los indicadores o factores de valoración, junto con una propuesta numérica de sus distintos grados, que se comentará más adelante.

1 Para la redacción de este epígrafe, se ha partido de trabajos recientes sobre manejo de habilidades, uno de ellos elaborado por

Siemens AG en colaboración con el Ministerio de Educación alemán en 1993 y conocido por las siglas de “PETRA”

Page 23: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

23

Cuadro 1

POSIBLES ELEMENTOS DE VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD TÉCNICA

VALORACIÓN INDICADOR

10 8 6 4 2 ó 0 Conocimientos teóricos

Muy elevados Elevados Aceptables Bajos Muy bajos

o nulos

Asimilación y seguimiento de instrucciones verbales

No necesita repetición ni aclaración

Necesita alguna re-petición o aclaración

Necesita aclaraciones o repeticiones con cierta frecuencia

Dificultades frecuentes de asimilación o entendimiento

Apenas entiende instrucciones o no asimila nada

Asimilación y seguimiento de instrucciones escritas

No necesita aclaraciones adicionales

Necesita alguna aclaración adicional

Necesita aclaraciones adicionales con cierta frecuencia

No avanza sin aclaraciones adicionales

Apenas entiende las instrucciones o no entiende nada

Asimilación y seguimiento de instrucciones simbólicas

No necesita ayuda Necesita pequeñas ayudas de interpretación

Necesita ayuda de interpretación frecuentemente

Interpreta con dificultad, incluso con ayuda

Interpreta con mucha dificultad o es incapaz de interpretar símbolos

Las habilidades técnicas Bajo el término habilidad subyace la aptitud para desarrollar las tareas propias de la profesión, mediando un adiestramiento para cubrir el proceso que desemboca en un producto de calidad. Los indicadores de habilidad son también varios (cuadro 2) y los campos de observación se han establecido siguiendo los pasos que debe seguir el alumno una vez recibidas las instrucciones de trabajo: en primer lugar, debe organizar y planificar su trabajo, es decir, establecer un esquema de tareas y determinar los recursos necesarios para afrontarlas; en segundo término, tiene que seguir un método apropiado que conduzca a un resultado o trabajo realizado de calidad, mediando un ritmo de trabajo que lo haga económicamente viable.

Cuadro 2

POSIBLES ELEMENTOS DE VALORACIÓN DE LA HABILIDAD

VALORACIÓN INDICADOR

10 8 6 4 2 ó 0 Organización y planificación del trabajo

Minuciosa Minuciosa con pequeñas carencias

Aceptable Escasa Muy escasa o nula

Método, orden, higiene

Muy eficaz Eficaz Aceptable Poco aceptable Inadecuado o muy inadecuado

Ritmo de trabajo Alto y sostenido Alto aunque algo irregular

Medio y sostenido

Medio aunque algo irregular

Bajo o muy bajo

Calidad del Trabajo realizado

Perfecto De calidad estándar

Con defectos subsanables

Con defectos no subsanables

Deficiente o muy deficiente

Las actitudes o habilidades sociales Existe un tercer grupo de indicadores que reflejan la actitud del alumno frente al trabajo y, en general, la integración en la empresa, donde se incluyen variables bastante heterogéneas, que darían lugar a numerosas observaciones. Se han seleccionado cuatro: el grado de iniciativa mostrado por el alumno cuando las instrucciones recibidas son insuficientes -o a propósito incompletas - para desarrollar sus tareas o cuando se le ocurran mejoras técnicas o de proceso; la predisposición al trabajo en equipo, bien sea éste inducido por el tutor, bien provenga de la necesidad de cubrir una carencia recurriendo a los compañeros; la puntualidad y asistencia, factores que reflejan actitud positiva e interés; y finalmente el nivel de responsabilidad observado, incluyendo aquí la actitud resolutiva ante situaciones imprevistas. En el cuadro 3 se resumen los indicadores básicos de las actitudes o habilidades sociales.

Page 24: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

24

Cuadro 3 POSIBLES ELEMENTOS DE VALORACIÓN DE LAS ACTITUDES

VALORACIÓN INDICADOR

10 8 6 4 2 ó 0 Iniciativa

Tiene numerosas y fructíferas iniciativas

Toma iniciativas con frecuencia y con buenos resultados

Sólo a veces toma o tiene iniciativas

En muy escasa ocasiones toma iniciativas

Rara vez o nunca tiene iniciativas

Espíritu de colaboración y trabajo en equipo

Gran disposición y éxito

Disposición elevada y éxito en la mayor parte de los casos

Bastante disposición y éxito relativo

Disposición escasa

Disposición muy escasa o nula

Asistencia y

Puntualidad

Ninguna incidencia

1 ó 2 incidencias leves al mes

3 ó 4 incidencias leves al mes

1 ó 2 incidencias graves al mes

3 ó más incidencias graves al mes

Responsabilidad e interés por el trabajo

Muy elevada Elevada Aceptable Baja Muy baja o nula

Bajo el epígrafe "actitud" se pretenden reflejar algunas de las llamadas "cualificaciones clave" que, más o menos, conforman el bagaje personal de todos los activos no técnicos, muchos de ellos adquiridos a lo largo del proceso formativo y que tienen una importancia creciente. La profesionalidad del alumno Aparecen así un docena de áreas o campos de evaluación, cuya mezcla expresaría el grado de profesionalidad mostrado por el alumno. El sistema de evaluación pretende ser lo más ordenado posible; pero debe tener un carácter abierto y flexible para canalizar, así, cualquier información que pueda ser útil, aunque no pueda ser cuantificada. Todo ello significa que el tutor debe valorar varios tipos de actuaciones o conductas, aunque no todas ellas tengan el mismo significado a la hora de establecer la evaluación final. A todo esto nos referimos más adelante, al hablar de los instrumentos de evaluación y del perfil profesional resultante de la misma. La ficha de seguimiento y evaluación Para reducir al mínimo el tiempo requerido por las tareas valorativas de carácter sintético, se ha diseñado una ficha en la que, también semanalmente, queden registrados los indicadores más relevantes del éxito -o del fracaso- de las prácticas. El modelo de la página siguiente cumple con los requisitos mínimos de una evaluación fiable, con validez para cualquier situación. La ficha (cuadro 4) recoge los indicadores de la evaluación individual de carácter sintético aludidos en los cuadros 1, 2 y 3. Evidentemente, ni los tres bloques señalados ni las áreas contenidas en cada uno de ellos tienen la misma importancia a la hora de valorar la profesionalidad del alumno. Ello aconsejaría, por tanto, ponderar con criterios diferentes cada área y, subsiguientemente, cada bloque; no obstante, existen al menos dos razones para otorgar la misma escala de valoración a todas las áreas: v La facilidad (ponderaciones diferentes implican mayor dificultad de evaluación y más riesgo de errores). v La importancia creciente de las cualidades no estrictamente técnicas para llevar adelante

responsabilidades profesionales. Por ello, se propone una valoración homogénea con escala de 0 a 10, con la particularidad de que sólo se utilicen los números pares en las anotaciones de cada área, para evitar el riesgo de concentrar en el valor central de la escala la mayor parte de los resultados, es decir, para evitar la tentación de poner un 5 en todos los casos dudosos.

Page 25: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

25

La ficha propuesta permite el cálculo automático del valor alcanzado en las distintas dimensiones de la profesionalidad y los promedios, tanto de las áreas como de las dimensiones. A partir de la nota promedio de cada una de las áreas, el tutor tiene una referencia para establecer la nota final con mayor objetividad, en el supuesto de que ésta se aleje de la última evaluación parcial. Por otra parte, los gráficos 1 y 2 que acompañan a la ficha permiten una apreciación rápida de la trayectoria del alumno a lo largo del periodo de prácticas, con la posibilidad de incluir, aparte de la evolución agregada, la correspondiente a cada una de las dimensiones de la profesionalidad que se han establecido (capacidad, habilidad y actitud frente al trabajo) o resumidos en forma de observaciones a los datos de una ficha, tal como ocurre en el ejemplo del cuadro 4.

AREA/SEMANA 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª 12ª PROMEDIOFINAL

Conocimientos teóricos ................... 6 8 6 6 6 6 6 8 6 8 6 8 6,7 7,0Asimilación y seguimiento de instrucciones verbales .................... 6 6 6 6 6 8 6 6 6 6 6 8 6,3 6,0Asimilación y seguimiento de instrucciones escritas ..................... 6 6 8 6 8 10 8 8 8 8 10 8 7,8 8,0Asimilación y seguimiento de instrucciones simbólicas ................. 6 6 8 10 8 8 8 10 10 8 8 8 8,2 9,0

SUBTOTAL CAPACIDAD 6,0 6,5 7,0 7,0 7,0 8,0 7,0 8,0 7,5 7,5 7,5 8,0 7,3 7,5

Organización y planificación del trabajo 2 4 6 6 6 4 4 6 6 6 6 6 5,2 5,5

Método ............................................ 4 4 6 6 6 6 4 8 8 8 6 8 6,2 6,5

Ritmo de trabajo .............................. 4 4 6 6 6 6 8 4 6 6 6 8 5,8 6,0

Trabajo realizado ............................. 6 8 8 8 6 6 8 6 6 6 6 6 6,7 7,0

SUBTOTAL HABILIDAD 4,0 5,0 6,5 6,5 6,0 5,5 6,0 6,0 6,5 6,5 6,0 7,0 6,0 6,3

Iniciativa ........................................... 2 4 2 2 4 4 4 4 2 4 4 4 3,3 3,5

Trabajo en equipo ............................ 4 4 6 6 6 4 4 8 6 6 6 6 5,5 6,0

Puntualidad y asistencia .................. 10 10 10 10 10 10 10 10 8 10 10 8 9,7 9,7Responsabilidad .............................. 6 4 6 6 8 6 8 6 6 4 6 8 6,2 6,0

SUBTOTAL ACTITUD 5,5 5,5 6,0 6,0 7,0 6,0 6,5 7,0 5,5 6,0 6,5 6,5 6,2 6,3

TOTAL 5,2 5,7 6,5 6,5 6,7 6,5 6,5 7,0 6,5 6,7 6,7 7,2 6,5 6,7

Cuadro 4

O B S E R V A C I O N E S

FICHA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. EJEMPLO

APELLIDOS Y NOMBRE NÚMERO

CURSO

Page 26: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

26

Gráfico 1 E V O L U C I Ó N S E M A N A L (PARCIAL)

Gráfico 2 E V O L U C I Ó N S E M A N A L (AGREGADA)

Los informes Los llamados informes no son sino comentarios explicativos de las anotaciones sintéticas que se formulan en las hojas del alumno o en las fichas de seguimiento. Pueden estar incluso incorporados como anexos a los documentos anteriores. Brindan la oportunidad de razonar sus propuestas valorativas y de acotar el alcance de un listado de afirmaciones o negaciones (en el caso de las hojas semanales que integran el cuaderno de prácticas) o de número (en el caso de la ficha de seguimiento y evaluación).

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Capacidad

Habilidad

Actitud

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2

Page 27: Familia IMAGEN PERSONAL - · PDF fileLos puestos de trabajo a los que podrá acceder son los tipos siguien tes: ... posiciones ergonómicas que optimizan el rendimiento en el trabajo

27

El perfil profesional resultante de la evaluación Los indicadores numéricos contenidos en la ficha individual no sólo permiten un conocimiento aproximado del grado de profesionalidad que presenta el alumno, sino también de algunas característica relevantes de la misma. Son los valores de las distintas dimensiones los que definirían lo que pudiéramos llamar el perfil profesional del alumno, además de la caracterización global del mismo. Caracterización de los perfiles profesionales Resultados similares en las tres dimensiones analizadas indicarían la existencia de un perfil equilibrado u homogéneo. Convencionalmente, puede aceptarse que un perfil individual es equilibrado cuando los valores correspondientes a capacidad, habilidad y actitud no oscilan en más o en menos de 0,5 puntos con respecto al valor total. La caracterización global del perfil dependería del valor medio de los indicadores. Dicha caracterización sería entonces positiva, normal o negativa, en función de que la calificación media global se situara entre 7 y 10, entre 5 y 6,9 ó por debajo de 5, respectivamente. Por el contrario, valores bastante dispares de cada una de las dimensiones de la profesionalidad (distintos al valor promedio en + 0,5) arrojarían un perfil sesgado, con desviaciones específicas que merecen ser tenidas en cuenta. La presentación de tales desviaciones podría dar lugar a una tipología de estos perfiles, en función del mayor peso de una o dos dimensiones. Efectivamente, valores elevados de la capacidad apuntarían a un perfil sesgado de carácter "teórico-cognoscitivo", mientras que, en otros casos, la orientación del sesgo podría dar lugar a un perfil "práctico" (alto peso específico de las áreas de habilidad) o "actitudinal" (primacía de los valores de actitud). Igual que ocurre con los perfiles homogéneos, la caracterización global de los que presentan valores dispares entre los distintos indicadores puede ser también positiva, normal o negativa. Una posible tipología de los perfiles En el cuadro 5 queda sintetizada la tipología de los perfiles profesionales que se podrían obtener de las fichas de evaluación -una docena en total-, a la que podrían añadirse otros nueve de carácter sesgado mixto (cognoscitivo-práctico, cognoscitivo-actitudinal y práctico-actitudinal, con sus respectivas caracterizaciones globales).

Cuadro 5

TOPOLOGÍA DE LOS PERFILES PROFESIONALES

Composición Sesgo Caracterización global

Equilibrada u homogénea Sesgada

-- -- -- Cognoscitivo Práctico Actitudinal

Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa Positiva Normal Negativa